Una pregunta sobre mapas, ya que veo que los comprais antes de ir, ¿ en Venecia no los dan? mira que siempre que he viajada , ya sea en la oficina de Turismo, aeropuertos o en los hoteles dan guías, en Venecia se pagan todos?
Última edición por Teos el Lun, 05-01-2009 15:35, editado 1 vez
Una pregunta sobre mapas, ya que veo que los comprais antes de ir, ¿ en Venecia no los dan? mira que siempre que he viajada , ya sea en la oficina de Turismo, aoeropuesrtos o en los hoteles dan guías, en Venecia se pagan todos?
Un saludo a todos los foreros, me acabo de registrar y es mi primer mensaje. He viajado a Venecia con mi familia a finales de diciembre y ha sido una experiencia inolvidable. En relación a los mapas, seguro que en el hotel donde te alojes te darán uno. De todas formas, toda la ciudad está llena de carteles indicando la dirección: Rialto, Piazza San Marcos, Ferrovia y Piazzale Roma. Si te pierdes por sus callejuelas, camina hacia donde te apetezca y seguro no tardarás en encontrar las indicaciones.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
ROSAANA Escribió:
Joamra, ya tengo claro lo de la calle, las he encontrado las dos en mi super mapa....!! Una es perpedicular a la otra y se cruzan, supongo que la noche que llegue pordremos cenar en la pizzeria l'angelo, ya que la tenemos al lado mismo, si la encontramos, eso si.
Depende a la hora que lleguéis para cenar. Date cuenta que no es un restaurante, sino un esblecimiento de pizzas en porciones para llevar, no tiene mesas ni nada de eso. Nosotros llegamos sobre las 10:30 y estaba cerrado.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Rosaana o gemi13, ¿podéis indicar cuál es el mapa? ¿de Michelín o de qué? Me gustaría verlo o adquirirlo, y supongo que a mucha gente también le interesará llevarlo de aquí si es bueno.
Teos, los mapas en Venecia te los cobran, creo que eran 2€. Nosotros no vimos ni compramos ninguno, por lo que no te puedo decir cómo están. En teoría nos tenían que regalar uno con la VenicCard Orange, pero no lo tenían en ningún sitio y como ya llevábamos algunos, pasamos de comprarlos.
Dolce-vita, los que te suelen dar en los hoteles valen de muy poco si quieres recorrer en serio Venecia, y las indicaciones de los letreros valen sólo para ir a esos sitios: Ferrovía y Piazzale Roma, que están pegados, Rialto y San Marco (también hay, pero menos, hacia la Academia) o culaquier otro que quede por el camino de casualidad. Si te mueves a esos lugares, están bien las indicaciones; si vas a otros muchos, te sirven de poco o de nada. Lo mejor es llevar un mapa muy detallado, cuantos más nombres de calles mejor para no perderse, si esa es tu intención, al ir a determinados lugares fuera de las rutas turísticas más trilladas.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Los mapas que puse en el diario, aunque provienen del mismo mapa que bajé de Internet y del que os incluyo el enlace al principo de todo, no son los que realmente llevé impresos. A ese tamaño, me refiero. Si los descargas del diario en Publisher los puedes visualizar ampliados para ver el nombre de las calles bien, que es lo que pretendo al ponerlos en el diario, no tanto para que se impriman directamente. Los míos, los que llevé impresos, eran por distritos más ampliados, sin la ruta trazada porque ya sabía por dónde tenía que ir.
El problema que tiene este mapa que bajé de Internet es que si lo amplías poco no se ven los nombres de las calles y si lo amplías mucho se pueden ver borrosas. Hay que acertar con el porcentaje justo para que no pase ni una cosa ni la otra.
Ok, he aquí los problemas que me están apareciendo en mi planificación.
El único vuelo que hemos conseguido con mi esposa a un costo razonable llega a MarcoPolo a las 22.55.
Temor: Supongamos que se demora. Tengo entendido que la boletería de la ACTV está abierta sólo hasta medianoche. ¿Tenemos alternativa para comprar el pase de 72 horas o estamos "condenados" a pagar por el bus y el vaporetto por separado y en forma individual?
Estaremos en Venecia un "misero" fin de semana. Nos limitaremos a Venecia en si misma (implicando que no iremos ni a Lido ni a las islas). Y además tenemos que concentrar visitas a iglesias -las marcadas en rojo o magenta en el diario de Joamra- en el sábado o sea que el Palacio quedará para el domingo (aunque vayamos a la basílica el sábado). Estamos tratando de planificar recorridos y aceptamos sugerencias. San Rocco seguro, los mercados del Rialto en riesgo por los horarios.
Como datos:
No somos unos entendidos en pintura y entre Paris (de donde estaremos llegando) y Firenze y Roma (donde iremos) tendremos carga suficiente por lo que podemos pasar de algunos lugares eminentemente pictóricos ya que preferimos el color local o las increibles peculiaridades de Venecia.
Nos alojaremos en la Giudecca. (Gracias Nekane)
Partimos el lunes a la matinata en el tren para Firenze.
El problema que tiene este mapa que bajé de Internet es que si lo amplías poco no se ven los nombres de las calles y si lo amplías mucho se pueden ver borrosas. Hay que acertar con el porcentaje justo para que no pase ni una cosa ni la otra.
100% de acuerdo. El problema es que es un GIF que no acepta tanta modificación. Escribiré al sitio de donde se baja para saber si pueden ofrecerlo en un formato más manejable y ampliable ya que el poder hacer impresiones parciales soluciona muchos problemas. (Al fin y al cabo paraece que el mapa es un esfuerzo de cierta gente de Venecia y supongo que les servirá hacerlo más útil). Supongo.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Yo de tí enviaba un e-mail a HelloVenezia indicándoles que tu avión llega después de la medianoche y que, en ese caso, dónde sacar las tarjetas de 72 horas (o la VeniceCard por lo que te indico a continuación), porque después de la medianoche no controlo dónde lo podéis hacer. De todas formas ¿no os compensará la VeniceCard Orange, en vista de lo que queréis visitar? Me explico, la tarjeta de 72 horas son 31€. Pero queréis visitar (según lo que indicas que pongo en rojo y magenta) Ca' Rezzonico (6,50€), Frari (3€), Palazzo Ducale (no sé si los Itinerarios Secretos, sino, la entrada normal son 12€) y Santa Maria dei Miracoli (3€). A los 31€ le tenéis que agregar 23,50€ que suman un total de 54,50€. La VeniceCard Orange (supongo que Senior) por 3 días comprada on-line son 46,90€. Con lo que os ahorráis 7,50€ cada uno, las colas en el Palazzo Ducale y tenéis la posibilidad de entrar en cualquier otro lugar que sea gratuito con la tarjeta si os apetece.
Me imagino que lo de la basílica el sábado será porque no os viene muy bien ir la tarde del domingo. De todas formas te propongo lo siguiente, centrándome en lo que puse en rojo y magenta. El domingo es un día problemático para ciertas iglesias. Por ejemplo Santa Maria dei Miracoli, San Pantalon y San Nicolò dei Mendicoli cierran el domingo, con lo cual yo las programaría para el sábado (ojo que San Pantalon tiene un horario de tarde muy reducido). Yo lo que haría sería lo mismo que hicimos nuestro segundo día: mercados de Rialto, norte de Dorsoduro, San Polo y me acercaría a Santa Maria dei Miracoli y Santi Giovanni e Paolo (si os da tiempo a ésta porque está al lado; si no, podéis volver el domigo), en lugar de continuar por Santa Croce. Procuraría estar a las 9 de la mañana en los mercados de Rialto, así es posible que os dé tiempo a hacer todo el recorrido. Lo de los mercados de Rialto es una visita muy interesante por aquello de coger la zona por la mañana en su ambiente y colorido, pero, de todas formas, es una zona siempre muy movida a nivel humano. Simplemente es por si os interesa ver los puestos de los mercados en sí con la gente curioseando, comprando, si eso realmente os interesa (a mí sí).
El domingo haría algo parecido a lo que hicimos nosotros: iría al sudeste de Dorsoduro (si no vais a la Academia, por aquello de que con el Louvre, Florencia y Roma podréis tener más que suficiente si no sois muy aficionados a la pintura, con lo que os ahorráis también el madrugón) por lo menos para ver la Salute de cerca y por dentro. A continuación tenéis tiempo de sobra para ver el Palazzo Ducale (incluidos los Itinerarios Secretos) y el Campanile. Después de comer podéis ir a la basílica (después de las 2 de la tarde) y a San Giorgio Maggiore (o antes de ir a la basílica, si os da tiempo) pasando por el Puente de los Suspiros, por supuesto. Y aún tendréis parte de la tarde para ver algo que podéis dejar en el tintero del día anterior (Ca' Rezzonico, San Rocco, Frari o Santi Giovanni e Paolo), contad siempre con esa posibilidad. Yo, de dejar alguno con el riesgo de poder perdérmelo, dejaría Ca' Rezzonico; los otros tres no me los perdería.
Después del cierre de las visitas aprovechad, aunque ya oscurezca, para pasear por los sestieres de San Marco (Mercerie, Contarini del Bovolo, zona de La Fenice...) y Cannaregio (id andando por donde fuimos nosotros, especialmente no os perdáis Campo dei Mori, Madonna dell'Orto y Ghetto) porque por San Polo y Dorsoduro ya iréis por las visitas (Castello y Santa Croce no son una gran pérdida). Así haréis un circuito completo, apretado, pero completo. Contad con madrugar, que es lo mejor, dado los horarios de cierre de las visitas.
Buena idea lo de escribir al sitio de donde se baja el mapa. Total pasarlo a JPG no creo que les resulte muy complicado.
Última edición por Joamra el Lun, 05-01-2009 19:29, editado 1 vez
Indiana Jones Registrado: 10-03-2008 Mensajes: 4098
Votos: 0 👍
Buenas tardes, viajeros.
Para los que estáis buscando planos de Venecia:
Yo tengo varios callejeros que compré in situ (siempre lo hago en cada ciudad) pero para planos buenos, buenos que haya en las tiendas en España, os recomiendo el Pocket-Pilot. El mío es en italiano pero lo hay en español.
Es un planito fantástico que doblado mide 10x10cm, es plastificado, incluye centro ampliado, toda Venecia, mapa de la Laguna, de la región, del Lido, de Murano, Burano y Torcello listado de iglesias, museos, etc, un breve callejero, líneas de ACTV con paradas, ...
Cuesta 4 euros y en Madrid, que yo sepa lo tienen en el mostrador de la agencia y librería de viajes De Viaje (calle Serrano, 41).
Lo suelo regalar a los amigos que van a Venecia y les es muy útil.
Otro pequeño gran plano es el de la gama Plano Popout de El País-Aguilar.
Casi igual de pequeño que el otro pero sin plastificar y con menos info pero muy práctico porque se abre y cierra él solito.
Está por los 5 euros y también lo hay en De Viaje.
Ah, en ambos casos las calles y demás se ven muy bien.
Los que suelen tener en la ENIT también son muy buenos con callejero y todo. Los que estéis en Madrid, pasaros por Fitur.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Perdona la controversia, pero los planos que recomiendas son malos a nivel de detalle. Son muy cómodos, eso sí (el que trae la miniguía aún más), pero ya he comprado varios (Amsterdam, Frankfurt...) y la única ventaja que les veo frente a las gúias convencionales con sus planos es que ocupan poco sitio. Al final siempre he echado mano de otros planos más detallados. Los simbolitos que trae son muy atractivos y se ven bien las calles, pero hay otras muchas que no aparecen. Con el nivel de detalle que suelen tener esos planos y aunque desconozco el de Venecia, como empieces mínimamente a callejear para ver algo más que lo típico, estoy segurísimo de que te pierdes sin saber en qué calle estás. No dejan de ser planos a escala reducida por muy popout que sean, con lo cual acaban perdiendo en detalle.
De todas formas, si los veis y os convecen compradlos. A veces lo mejor es llevar más de un plano.
Indiana Jones Registrado: 10-03-2008 Mensajes: 4098
Votos: 0 👍
Joamra, yo me he referido en concreto a los de Venecia. Efectivamente no por ser de la misma editorial son igual los de todas las ciudades. Te aseguro qu eel de Venecia de Pocket-Pilot está muy bien.
El modelo Popoout ya decía que es más simple que el otro y en ambos casos el nivel de detalle es generalmente muy superior a los que uno se puede descargar de internet.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que llevar más de un plano es muy bueno pues en un momento determinado te vendrán mejor los datos de uno que los del otro.
En mi último viaje por Venecia me llevé a mis cuñados y para ellos sí que tuve que haceme un master en planitos de la ciudad pues, aunque me lleven de guía, les gusta tener su documentación del viaje. Como yo en Venecia ya no llevo plano, estaba loca buscándoles algo de bosillo y di con el plastificado que resultó muy útil.
Por supuesto que otros planos que tengo y los callejeros traídos de allí son muchísimo mejores pero para ser un plano pequeño, cómodo y con mucha información, no está nada mal (me refiero al Pocket-Pilot).
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
A eso justamente me refería. Tienes que sacrificar cuestiones de detalle por la comodidad del tamaño. Prefiero un armatroste o uno en varias páginas que en un momento determinado (o en más de uno) me saque de dudas, que uno más cómodo o manejable por ser más pequeño. Y las callejuelas de Venecia se prestan mucho a que tengas más de una desorientación.
El plano que me bajé de internet es bastante completo (no tanto, me imagino, como los que te venden en Venecia), bastante más completo que otros muchos que vi por internet. Para preparar el viaje desde aquí e incluso para utilizarlo allí, me dio muy buen resultado. Me resultó muy cómodo ampliarlo, recortarlo por zonas y recorridos. En los dos sitios que me perdí me hubiese gustado un poco más de detalle, aunque quizá fuese también torpeza mía.
La información tipo guía la suelo llevar siempre aparte, elaborada por mí, porque suele ser el resultado de contrastar varias. Por eso no me suelen interesar los planos-guía para llevar, sino simplemente los planos. Pero eso es lo que hago yo. Otros preferirán una especie de todo en uno que les resulte cómodo sobre todo de llevar y consultar.
Hoy ya he puesto la cuenta atrás voy a ver que tarjeta compro y que es lo más importante que se puede ver en dos días, luego os cuento mi listado a ver que pensáis o si me dejo algo muy muy importante, pero eso si, vamos a ir tranquilos y veremos lo que se pueda, ya que no tenemos más horas, pero quiero que sea un poco variado no solo museo o palacios.
Teos, por supuesto tienes iglesias .... Jeje (algunas son palacios y museos a la vez, al menos en su magnificencia).
Dos cosas que en realidad son una: Recorrer el gran canal con el vaporetto lento. Una vez a plena luz del día y otra al crepusculo.
La Piazza San Marcos de noche, cuando estará bastane desolada.
Ver el perfil de Venecia desde La Giudecca -un tanto lejos- o al menos desde la Salute. Mejor al crepúsculo.
Un trago en un campo medianamente concurrido antes de la cena. Y si no un trago, al menos un helado (dependiendo del clima, por supuesto)
Y la infalible receta de caminar, andar y patear. Perdiéndote encontrarás detalles y bellezas sutiles que nadie -casi- puede recomendarte.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Buenas las recomendaciones de lualpa, por lo menos para ir escogiendo un plato variado.
Lo de San Marcos de noche bastante desolada sólo se puede aplicar ese calificativo si se compara con las mareas humanas durante el día. Por las noches suele haber bastante gente en San Marcos, aunque a estas alturas de enero a lo mejor no. Ya nos contará teos cuando vuelva.
Los dos paseos en vaporetto son casi tan obligatorios como aterrizar en San Marcos. Desde la Giudecca el único perfil que ves es el del sur de Dorsoduro, los zattere, igual que desde los zattere de Dorsoduro ves el perfil de la Giudecca. Casi me inclinaría más por la Salute al crepúsculo, más propiamente desde la Punta de la Dogana (teóricamente se ve San Marco, pero también San Giorgio Maggiore, la Giudecca y otras islas de la laguna), pero mucho me temo que aún esté totalmente vallada por las obras y no se pueda acceder a ella.
Lugares para tomarse un trago hay muchos interesantes, desde los spritz de aperitivo o las ombra y cichetti en las tabernas típicas.: zattere, Campo Santo Stefano, Campo Santa Margheritta, zona Rialto, incluso Campo Santa Maria Formosa... Los helados no los perdonaría aunque fuese el más crudo invierno.
Los detalles preciosos, por todas partes. En caso de andar y recorrer, para mí los 3 sestieres más interesantes son San Marco, San Polo y Cannaregio. Este último, para mí, el mejor a ese nivel, sin menospreciar en absoluto los otros dos o cualquier cosa que puedas encontrar en los tres restantes.
Lo de la góndola en invierno quizá es lo más crudo por el frío. Pero también es la época del año más barata: te las ofrecen por 60€ (20€ por debajo del precio oficial), cuando en pleno verano, en San Marco, te las ofrecen por 120€ y como mucho las sacas por 90€.
Después están las visitas fundamentales: basílica de San Marcos, Campanile, Palacio Ducal, si hay tiempo, San Giorgio Maggiore... La Academia la dejaría como fundamental sólo para los amantes de la pintura. Sin embargo, la Scuola Grande di San Rocco se la recomendaría a todo el mundo, aunque no sea aficionado a la pintura. De las iglesias, hay dos que por lo que albergan dentro, me resulta difícil de escoger: Frari y Santi Giovanni e Paolo. La primera es más variada (pintura y escultura), la segunda más centrada en la escultura de los panteones de los dux. Eso ya lo que le interese más a cada uno. Sin embargo, Santa Maria dei Miracoli es diametralmente diferente de las otras dos: una pequeña iglesia preciosa, tanto por fuera como por dentro, y no me la perdería por nada.
Incidiendo en la variedad iría a la zona de Rialto en dos ocasiones, si puede ser: por la mañana con los mercados (de 9-12) y por la tarde-noche para pasear, tomar un aperitivo o incluso cenar al lado del Puente Rialto.
Siempre queda la posibilidad de un paseíto por Dorsoduro si hay tiempo (por lo menos ir hasta el Campo Santa Margheritta) y si hay ganas de visitar también algún museo (Ca' Rezzonico) o iglesia (San Nicolò dei Mendicoli y San Pantalon, aunque esta última se puede visitar también cuando se va a San Rocco porque está al lado y lleva muy poco tiempo la visita).
Última edición por Joamra el Mar, 06-01-2009 15:23, editado 1 vez
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
teos Escribió:
cuando llegue vere el gran canal canal de noche, dejare las maletas y a hacer 4 fotos de la plaza san Marcos de noche, buscar un lugar para cenar y poca cosa más, pero eso si al día siguiente a caminar, caminar y perderme, porque lo que he visto en los mapas hay calles sin salida, verdad???
Por supuesto que hay desde calles sin salida sin más a otras que te llevan directamente a un canal (incluido el Canal Grande), con lo que no te queda otro remedio más que dar la vuelta sobre tus pasos. Por eso lo del mapa cuanto más detallado mejor es fundamental.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
teos Escribió:
tomo nota de todo, voy a ver si encuentro un mapa detallado para marcar todo lo que me has dicho para dividirme el tema. Una cosa, para tan poco tiempo , (1 tarde/noche, 1 día completo y una mañana) y todo lo que hay que ver en Venecia, me recomiendas ir a Murano?
De momento puedes bajarte el mapa completo de Venecia que incluyo en la primera etapa de mi diario. Está bastante bien y te puede servir de sobra para los dos días que vas a estar.
Bueno. Murano no queda muy lejos de Venecia, sólo a unos minutos, pero de la parada Fondamente Nove del norte de Cannaregio. Salvo que estés muy interesada por ver talleres y variedad de tiendas de cristal de Murano (o comprar) no creo que valga la pena. De todas formas, para el tiempo tan justo que vas a estar y habiendo cosas más interesantes en Venecia, incluidas también tiendas y talleres de cristal de Murano, yo, personalmente, no iría a Murano. Y por el tiempo que lleva, no porque sean menos interesantes, que no lo son, tampoco a Burano y Torcello.
Invertire el tiempo en Venecia, y si además hay mercadillo, pues me pasare, jejeje, tengo el hotel entre el puente Rialto y Plaza Santa Marco, creo que tengo cerca el famoso restaurante/ pizza al corte don angelo.
Ah! el mapa de que dices ¿ es el que pone "mapa completo venecia"? me da error me lo puedes enciar en un mail privado? o necesito algun programa para verlo? los otros los tengo sin ningun problema
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Lo de Rialto no es un mercadillo (aunque hay también tiendas de souvenirs, máscaras, velas, camisetas, y cosas por el estilo, que están abiertas durante mucho tiempo), son los mercados principales de verdura, carne y pescado (que abren sólo de 9-12 de la mañana). Y la pizzeria L'Angelo es muy probable que te quede cerca, pero no es un restaurante, sólo pizza en porciones para llevar y comerla por allí en Campo Sant'Angelo, por ejemplo. Los horarios por la tarde-noche no son los mismos que los de los restaurantes. Yo te recomendaría que el primer día fueses a cenar a los restaurantes de Riva del Carbon o Fondamenta del Vin cerca del puente Rialto. Tienen terrazas y, aunque haga frío, tienen como una especie de lámparas de gas que funcionan como estufa de calefacción y dan luz y calor suficiente para que no pases frío.
Última edición por Joamra el Mar, 06-01-2009 17:46, editado 1 vez
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
teos Escribió:
ah! el mapa de que dices ¿ es el que pone "mapa completo venecia"? me da error me lo puedes enciar en un mail privado? o necesito algun programa para verlo? los otros los tengo sin ningun problema
Sí, es ése. Yo acabo de probar y lo he bajado sin problemas. Inténtalo de nuevo. Ya sabes que hay que pulsar el botón Free user, después esperar los segundos que se te indican y finalmente pulsar el botón Download.
De todas formas puedes bajarlo también de la siguiente dirección www.venecia.es/ ...enecia.htm
Pero no puedes utlizar el navegador Internet Explorer porque da error. Inténtalo con el Mozilla Firefox si lo tienes instalado. Si no lo intentaremos enviándote yo el archivo adjunto.