Viaje a Venecia - Consejos (antiguo) ✈️ Foro Italia ✈️ p27 ✈️


Foro de Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 46, 47, 48 ... 114, 115, 116  Siguiente
Página 47 de 116 - Tema con 2309 Mensajes y 645126 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
19-08-2008

Mensajes: 51882

Votos: 0 👍
Wendo80 tiene razón. No existe el de 1.10. 6.50 o nada.
Si tienes menos de 29 gasta 4 en comprar la Rollling Card y con esa el abono de 72 horas baja a 18.
Caso contrario pagas 6.50 o caminas.
Los venecianos así lo disponen. Nada que el foro pueda hacer contra ello, aunque estoy de acuerdo contigo que 6.50 por un boleto de una hora es carísimo.
Bon viaggio!!
Lp
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:


Experto
Registrado:
19-09-2008

Mensajes: 107

Votos: 0 👍
Pues lo he visto en la pagina de la actv
Ya me parecia a mi raro, y ademas, cuando habla del de 6,50,menciona la maleta y en el otro no....
www.actv.it/ ..._vaporetto
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:


Experto
Registrado:
19-09-2008

Mensajes: 107

Votos: 0 👍
Lo acabo de entender... Cuesta 1,10 para los que tienen una venice card de tres años....
Eso me pasa por no leer todo..
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:


Experto
Registrado:
19-09-2008

Mensajes: 107

Votos: 0 👍
Que pesadillas soy...
Entonces yo llego el viernes a las 20 de la tarde, compro un billete de 6.50. Para el sabado, domingo y lunes, me pillo la rolling y el billete de 3 días que cuesta 18, y para volverme el martes, otro billete de 6.50...
¿ es esa la mejor opción?

Muchiiiiiisiiiimas gracias...... Hubiese llegado como una panoli pensando q solo me iba a costar 1, 10 snifffff
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
19-08-2008

Mensajes: 51882

Votos: 0 👍
Mariluhacker,
Rolling 4
72 horas desde que la marcas por primera vez (digamos desde las 20 del viernes a las 20 del lunes) - 18

A qué hora te vas el martes? Te ineresará hacer algún otro viaje?

El resto tendrás que hacer un balance entre cuánto viajarás y los costos.
¡A practicar aritmética!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
05-08-2008

Mensajes: 12

Votos: 0 👍
Hola Montse!!! una preguntilla, a ver si me puedes ayudar tu que acabas de regresar de Venecia. Si Rolling y la Travel Card esta abierta?? en la pagina de HelloVenezia pone que se cerraba el 26 de julio, les he mandado un mail para ver si ya se habia abierto, pero no me han contestado y vuelo el martes!!!!
Si alguien me puede ayudar, gracias!!!!!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:


Experto
Registrado:
02-12-2007

Mensajes: 127

Votos: 0 👍
Hola Nicky,

Pues no te puedo ayudar en este tema porque yo compré la Venice Card, la Rolling Card es para menores de 29 años y nosotros ya pasamos esa edad. Lo siento!

Y un consejito Maryluhacker, no cojas el vaporetto número 1 desde la Piazza le Roma, para en todas las paradas y se hace eterno hasta llegar a la Accademia, eselo puedes coger en otro momento, pero yo te aconsejaría para llegar más rápido al hotel el número 2, hay en algunas paradas que no para con lo cual se te hará más corto.

Saludos!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
05-08-2008

Mensajes: 12

Votos: 0 👍
Madre mia menudo lio me hecho, no se que ha pasado, se me ha borrado medio mensaje!!!
Queria decir si la billeteria del aeropuerto Marco Polo, donde venden todas las tarjetas esta abierto, parece ser que se habia cerrado.+
Gracias Montse!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:


Experto
Registrado:
02-12-2007

Mensajes: 127

Votos: 0 👍
Jajajajja, si sí que está abierta de hecho ahí la compramos nosotros!

Tranquilo que hasta hace dos semanas estaba abierta no creo que la hayan cerrado ahora.

Un saludo!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
01-04-2007

Mensajes: 2074

Votos: 0 👍
Hola.

Este fin de semana estuve en Venecia.
El billete cuesta 6,50 euros.

Un saludo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-09-2008

Mensajes: 10106

Votos: 0 👍
Estuve en agosto de 2006 en Venecia y vuelvo en octubre de este año los días 3 a 7, esto es, la tarde del 3, los 3 días siguientes (4, 5, y 6) y la mañana del 7. Lo primero que quiero indicar es que me he leído ya en el 2006 y durante este mes abundante información sobre Venecia (nunca la suficiente para gente ávida de ella como yo) y las 86 páginas de este hilo. De manera que no voy a preguntar nada sobre lo que aquí ya se ha informado.

- Por lo que se refiere a tickets, bonos de transporte, entradas o tarjeta VeniceCard, teniendo en cuenta que ya me he pasado bastantes años como para poder adquirir la Rolling VeniceCard, mi idea, y aunque soy de letras, es la siguiente (agradezco encarecidamente cualquier sugerencia, puntualización o corrección): la tarde del 3 y la mañana del 7 tendré que coger como mínimo (lo más barato) un autobús (2,50€) y un vaporetto (6,50€) que me lleve del aeropuerto Marco Polo a la parada de San Samuele (donde está el hotel) y viceversa. Total: 18€. En los tres días del medio quiero ir a Murano, Burano y Torcello (a lo mejor también al Lido), con lo cual, como mínimo en esos 3 días, un bono de 12 horas para las islas son 14€. Ya voy por 32€. Si a esto le sumo que quiero entrar en el Palazzo Ducale y a Ca' Rezzonico me sale a cuenta la Museum Plus (13€) o la Museum Pass (18€), que permite ver algún museo más. Ya voy por los 45 ó 50€. Como además quiero visitar también por lo menos 4 de las 16 iglesias de la Associazione Chorus (por supuesto I Frari, también Santa Maria dei Miracoli, San Sebastiano y Madonna dell'Orto), me sale a cuenta la Chorus Card (9€) en lugar de pagar 3€ en cada una de las cuatro. Y ya voy por los 54 ó 59€. Resulta que la VeniceCard Orange (Senior) por 7 días (aunque sólo estoy parte de 5) me sale por Internet en 62,90€, entre 9 ó 4€ más que mis cálculos anteriores. Con lo cual mi conclusión me parece clara: me compro la VeniceCard Orange on-line porque me cubre todos los gastos anteriores y, entre otras cosas, estoy segurísimo de que haré más viajes en vaporetto: cuando esté cansado y quiera regresar rápido al hotel, cunado quiera ir de una punta a otra de Venecia sin tener que ir a pie al final del día (ya sé que Venecia es pequeña, pero de punta apunta te puede llevar tranquilamente 40 minutos y a veces más), cuando quiera cruzar el Canal Grande sin depender de los horarios de los traghetti o sin pagar los 2€ por el traghetto turístico, cuando me apetezca coger la linea número 1 para volver a pasear por el Canal Grande, de día y de noche, etc. Y que conste que, a pesar de todo, voy a estar pateando todos los días desde primera hora de la mañana hasta la última de la noche o hasta que el cuerpo aguante. ¿Estáis de acuerdo con mi planteamiento?

- Otra cuestión que ya se ha preguntado y no ha habido respuesta y creo que es interesante para coordinar el horario de reserva de la Basílica de San Marco es el tiempo normal de la visita al Palazzo Ducale (los Itinerari Segreti ya los tengo reservados y en la página web pone que son hora y cuarto). Hay alguien que indicó que una visita tranquila le llevó 3 horas pero a mí me parece mucho, quizá demasiado tranquila, por eso pregunto el tiempo que consideréis normal de la visita al Palazzo Ducale (descartando los Itinerari Segreti). Por cierto y como anécdota, corregidme también si estoy equivocado: la entrada normal al Palazzo Ducale son 12€, la de los Itinerari Segreti son 16€. Me he enterado en el foro que con esos 16€ visitas los Itinerari y el resto del Palazzo, con lo cual, la visita completa sale por 4€ más que la normal. Si tienes la VeniceCard Orange la entrada al Palazzo Ducale te sale gratis, pero si reservas los Itinerari Segreti te sale ("precio reducido") 10€ (no los 4€ de diferencia o menos, como le correspondería a un verdadero precio reducido). ¿Estoy en lo cierto o es que estamos en Italia y ya sabemos lo que hay?

- Otra cuestión que acabo de deducir a partir de los últimos posts es que, si para ver en la Basílica la Pala d'Oro, el Museo y el Tesoro no hay que esperar cola fuera (yo tengo la entrada reservada por lo que espero no tener que guardar cola en ningún sitio) será porque los tickets se compran dentro de la Basílica ¿no? ¿Sabéis dónde, en concreto?

- Una última cuestión (y perdonad el tocho, pero no lo puedo evitar, es mi estilo), pero esto ya va más en plan sugerencia que consulta. En el 2006 hicimos un circuito organizado por Italia. Muy bien a nivel de visitas (siempre hay algunas que si vas bien informado tú harías y no te llevan), aunque 2 noches en Venecia, idem en Florencia y 3 en Roma son siempre escasos. Nuestra primera noche en Venecia fue una delicia. Hicimos el Canal Grande en el vaporetto (línea 1). Hay poca luz (quizá un poquito más no estaría mal), como en el resto de la ciudad, pero ideal para el ambiente en el que estás. Si se iluminase más Venecia por las noches, aparte de derroche y contaminación lumínica, su encanto perdería muchos puntos. Recuerdo que llegamos en pleno agosto a las 11 de la noche a la Piazza San Marco, con ese marco y esa luz tenue, con la música sonando en el Caffé Florian, mi mujer, mis dos hijas, yo y cuatro gatos más... Después de un pequeño paseo por las callecitas, canales y puentes de los alrededores, ya sólo con eso nos quedaron claras dos cosas: que volveríamos otra vez a Venecia y que nos alojaríamos cerca del centro (no en Mestre, donde estábamos), para tener que depender del transporte de vuelta al hotel y no poder disfrutar más tiempo de la noche en Venecia. De esta vez nos hospedamos en el Albergo San Samuele (1*, 113€ la doble con baño sin desayuno, bastante buenas críticas en general en Tripadvisor, Venere, etc.) estratégicamente situado: en el sestiere San Marco, a 12 minutos andando de Piazza San Marco y a 100 m de las paradas de vaporetto San Samuele y Sant'Angelo, así como de dos paradas de traghetto que comunican con Dorsoduro y San Polo. ¿Qué más se puede pedir? ¿Más lujo y comodidad a base de pagar más por un hotel mejor? Para nosotros no, preferimos gastar el dinero en otras cosas.

Vuelvo a pedir perdón una vez más por la extensión y espero vuestras respuestas generosas a mis dudas y preguntas.

Gracias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
24-03-2007

Mensajes: 11743

Votos: 0 👍
Menudo primer mensaje Joamra . Tú sí que estás bien informado.

Sobre lo transportes yo no veo ninguna pega a lo que planteas. Veo que lo tienes todo bastante bien estudiado. Por cierto, estoy contigo, aunque pequeña, bien vale la pena coger el vaporetto para ahorrarte tiempo y llegar al hotel o para cruzar el Gran Canal sin depender de los puentosw o de los traghettos.

Sobre el Palacio Ducal y los itinerarios secreto, tenemos este hilo:

Itinerario secreto del Palacio Ducale

Mejor tratar las dudas allí ya que no doblamos temas A ver, te respondo un poco. Sobre itinerarios secretos, la duración puede ser sobre la hora y media, más o menos. El resto del Palacio Ducal, al ir por libre le puedes dedicar el tiempo que quieras. Nosotros estuvimos cerca de otra hora y media (nos entretuvimos bastante en el puente de los suspiros para tirar fotos). Pero entiendo que haya gente que esté más de 2 horas, sobre todo los que no visitan los itinerarios secretos.

Por la diferencia de precio, yo creo que es mejor visitar los secretos y luego también el itinerario "normal".

Sobre que tienes la reserva a la Basílica: No hagas cola, entra por el centro con el papelillo en la mano y se la das al señor de la entrada. Lo que sí creo es que no te salvarás de las colas para la Pala de Oro y el tesora (en caso que haya cola). Se compran los tiquets dentro de la basílica para la pala de Oro. Sobre el tesoro no te puedo informar. Sobre ver los caballos originales de la Basílica. Antes de entrar a la puerta de acceso de la Basílica (una vez ya habrás enseñado el papelillo, y antes de entrar propiamente a la basílica, hay unas escaleras a mano derecha que te lleban al piso superior. Allí se compra el tiquet y pdrás salir por el balcón de la Basílica, contemplar la plaza de San Marcos, y luego dentro ver la parte superior de la Basílica y encontarte con los famosos caballos originales.

Supongo que ya conocerás el tema de los diarios. Te recomiendo que te los mires ya que siempre puedes encontrar informaciones buenas.

Te paso el enlace haci mi diario y hacia un artículo sobre cosas menos conocidas de Venecia. Espero que te sirvan de ayuda.:

Venecia en profundidad

LA VENECIA MENOS CONOCIDA. HISTORIAS, LEYENDAS E INFORMACIONES VARIAS

Espero haberte ayudado.

Adéu
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:


Experto
Registrado:
19-09-2008

Mensajes: 107

Votos: 0 👍
Hola:
Una preguntilla más sobre el vaporetto:
El bono de 3 días para los de menos de 29, q se compra una vez que tienes la rolling y cuesta 4 euros la rolling, y 18 el bono, son 72 horas desde la validación o 3 días? es decir; si yo lo compro a las 8 de la mañana del sabado, me vale hasta las 8 de la mañana del martes, o se acaba a las 12 de la noche del lunes?
Es que yo tengo q coger un vaporetto a las 4.45 de la mañana para ir a la pizzale roma, q es donde sale el autobus para treviso el martes, y no se si tendré q pagarlo a parte o no.
Porque además, llego el viernes a la tarde, pero me dan las 20.00 en lo que llego a la piazzale toma desde el aeropuerto, y a esa hora, pone que la taquilla de la hellovenize ya esta cerrada

Alguien me puede ayudar???

Muchiiisiiimas gracias...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
24-03-2007

Mensajes: 11743

Votos: 0 👍
Maryluhacker, son 72 horas o 3 días a partir que lo validas. Es decir, si lo validas a las 11 de la noche de hoy, te servirá hasta las 11 de la noche del próximo jueves.

En tu caso llegas un viernes a las 20:00h. Si lo validas a esa hora, el bono de 72 horas te servirá hasta el lunes a las 20:00h.

Lo mejor sería validar el bono de 72 horas el sábado por la mañana. Por ejemplo a las 9:00h, así te serviría hasta las 9:00 horas del martes y así no tendrías que pagar nada el martes de madrugada ya que ya te serviría este mismo bono.

Espero haberme explicado bien.

De todas formas, si necesitas coger el vaporeto el mismo día que llegar para acercarte hasta tu hotel, simpre puedes comprar un billete sencillo y al día siguiente validar el pase de 72 horas.

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:


Experto
Registrado:
23-07-2008

Mensajes: 116

Votos: 0 👍
Hola!! voy a italia 7 días y entre ellos voy a venecia día y medio. Es decir me alojo en mestre 2 noches, pero una es la que llego desde la toscana (que podre aprovechar la tarde) y después de la ultima noche tengo que salir pitando a bergamo(milan) a por el avion.
Entonces para ese poco tiempo que me recomendais ver o hacer en venecia para traerme un buen recuerdo de venecia (la verdad que me gustaria ir mas días pero ....)
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
23-05-2007

Mensajes: 15

Votos: 0 👍
Hola a todos,
Por fin me he leido las 86 paginas(pense que no acababa)aunque tendre que darle algun repasillo...
Me voy a Venecia del 14 al 16 de octubre,nos alojaremos en la residenza cannaregio,que tal?alguno se ha alojado?es que me estoy armando una con los hoteles...lo que tengo claro es que lo quiero en venecia aunque no me importa que no este centrico del todo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-09-2008

Mensajes: 10106

Votos: 0 👍
Brucelee2000

Ante todo gracias por tu respuesta. Por un momento pensé que había “colapsado” el hilo con mi post porque no sólo nadie me respondía el sábado y el domingo, sino que incluso nadie colgaba ningún mensaje. Me imagino que el fin de semana la mayoría tiene cosas más interesantes que hacer que dedicarlo a los foros :-).

Normalmente recojo mucha información, primero en guías, porque está más organizada, algunas te traen información de todo tipo, como las LonelyPlanet, y otras te ayudan a priorizar las visitas, como las de El País/Aguilar. Después voy consultando en Internet para actualizar ciertas cuestiones (si tal sitio está abierto, horario de visita, precio…). Eso es lo que ya he acabado de hacer con Venecia porque, tal como indicaba, estuvimos allí en el 2006, y ya tenía mucha información de entonces. Aunque fuimos en viaje organizado yo sé a dónde voy, lo que puedo ver y hacer, a dónde me van a llevar y lo que me van a “secuestrar”, no me limito simplemente a dejarme llevar. Lo que acabo de hacer es fundamentalmente ampliarla, sobre todo en ciertos aspectos de “intendencia” que no llevaba preparado del año anterior (hotel, restaurantes, traslados aeropuerto/Venecia) y actualizarla. Y después de todo eso es cuando me dedico a los foros: contrasto la información que tengo, tomo recortes de información nueva que sea interesante, me leo todos los posts para no tocar los c…. Con preguntas archirrepetidas (ya sé, ya sé..., no todo el mundo puede disponer de tanto tiempo y paciencia como para leer las 86 páginas del hilo y todas las demás que tengan algo que ver con Venecia). En principio lo que busco en el foro es información que no te aparece en guías o Internet, esa información tan valiosa de primera mano: recomendaciones de los viajeros sobre restaurantes, precios, lugares que no vienen en las guías pero que tienen su encanto y vale la pena ir a ellos… Esto que indico no es simplemente para enrollarme, es una manera de preparar los viajes que más de uno ya lo hará, pero que puede ser un método interesante para otros. A mí me funciona muy bien (pero yo soy yo y mis circunstancias).

Una cuestión interesante es que teniendo la VeniceCard por un lado y reservando algún lugar por Internet (por ejemplo la Basílica o las Galerías de la Academia) evitas hacer colas en casi todos los sitios, lo que supone no perder un tiempo fundamental (el tiempo es oro, y cómo no si vas de viaje) para disfrutar del resto de Venecia. Que tenga que guardarlas para la Pala d’Oro, el Museo o el Tesoro de la Basílica (espero que al ser primeros de octubre sean más leves que en agosto) no me preocupa mucho. De hecho, ya estuvimos en la Basílica y al ser organizado sólo visitabas su interior 10 minutos y fuera. Ahora vamos a aprovechar para volver a verlo visitando también lo que nos “secuestraron”. Claro, como son de pago, el turoperador no te los iba a incluir en la visita! Con poner que la visita (guiada, eso sí; o sea, con explicaciones del guía fuera), iba incluida, pues ya está. Lo de la entrada por la derecha del atrio (o nártex) de la Basílica a su museo también lo vi cuando estuvimos hace dos años (aunque la guía me ponía a la izquierda comprobé que se habían equivocado de mano). Lo que no sabía era si allí mismo te vendían los tickets tal como me confirmas o era fuera. La Pala d’Oro me viene en una de las guías que se compra en el interior, pero del Tesoro no indican nada, aunque supongo que también será en el interior.

Otra cuestión. Ya veo que en la subida al museo de la Basílica puedes ver su interior desde otras perspectivas (por supuesto que estoy leyendo los diarios, entre ellos el tuyo, y ya he visto tu foto de extranjis para la noble causa del foro… y también tu artículo que está abierto en el navegador esperando su lectura). Al visitar la Pala d’Oro, ¿vas por algún sitio que se salga de la ruta de los corderos del interior de la Basílica y que te permita disfrutar algo más de otros puntos de interés o sin el tiempo establecido del paseo de los 10 minutos? (del Tesoro ya no te pregunto porque dices que no has ido). Lo de la ruta de los corderos o de los borregos (eso sí que es visitar en plan borrego, por mucho que lo hagas por tu cuenta)… la verdad es que me decepcionó bastante como lo tienen organizado. Yo que quería ver de cerca las capillas más interesantes, el presbiterio y los mosaicos. Pero claro, comprendo que con el abarrote que hay —me imagino que también porque la entrada es gratis…— no se pueda ver todo, aunque se debería. Al final, si no nos secuestran algo los organizadores del viaje, te lo secuestran los lugareños cuando estás allí. Por no decir lo de los derechos de reproducción que te limitan a no poder sacar fotos / grabar o a hacerlo de tapadillo. ¿Cuándo se darán cuenta de que la inmensa mayoría de los visitantes van a hacer un uso particular de ello o de que al final, si nos da la gana o no, compraremos o no sus guías oficiales, postales y demás mandangas?

Ya he visitado el hilo de los Itinerari Segreti. Realmente lo que pongo en mi post anterior no es tanto pedir información sobre ellos sino sobre el tiempo de visitar el resto del Palazzo Ducale (a parte del toque irónico de la tela marinera del precio “reducido” de los Itinerari con la VeniceCard). También daba por hecho que lo puedes visitar a tu ritmo (la Basílica no), pero me llamaba mucho la atención eso de las 3 horas (aunque indicaban que en una visita muy tranquila). También me imaginé, después de la información que tengo, que no se puede hacer en 10 minutos por mucho que corras, salvo que sea una maratón. Tú dices que hora y media. Era lo que intuía en un principio. Lo que hice fue reservar para el domingo 5 de octubre a las 8:15 am la visita a las Galerías de la Academia, dar un pequeño garbeo por la punta de Dorsoduro hasta la Salute (lástima de cúpula andamiada porque es espléndida, o por lo menos uno de los símbolos míticos de Venecia) y de ahí cruzar al Palazzo Ducale, ver los Itinerari reservados para las 11:10 durante hora y media, y dedicar una hora y media más para el resto del palacio, con lo cual a las 2:10 pm fuera, comer algo (las comidas reposadas y tranquilas las dejaremos para la cena, el resto del día para aprovechar) y a las 3:05 pm tenemos reservada la Basílica. A ver si al final todo sale bien. Nos quedaría para después de la Basílica el campanile de San Marco, el de San Giorgio Maggiore y un paseo por el resto del sestiere de San Marco (volver por las calles de tiendas como Merecerie y Frezzeria, visitar aunque sea de fuera el Bovolo, la Fenice, los campi…), a cenar, a volver a disfrutar de Piazza San Marco por la noche y al hotel que son 12 minutos andando.

Ya me ha salido otro tocho más. ¡Vaya por Dios! Pero no os preocupéis. A la vuelta de Venecia y cuando controle cómo hacerlo os proporcionaré toda mi información, no sé si valiosa pero sí trabajo recopilatorio actualizado y personalizado.

Entusiastas saludos viajeros :-).
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:


Super Expert
Registrado:
07-06-2007

Mensajes: 471

Votos: 0 👍
Hola,
Estuvimos el año pasado 3 días en Venecia, realmente es poco tiempo, pero bien aprovechado...puede dar para mucho!!
Os adjunto nuestro planning por si os puede ayudar.
SABADO 17
From Girona(GRO) to Treviso Venice(TSF)
Sat, 17Nov07 Flight FR9513 Depart GRO at 16:15 and arrive TSF at 17:50

Aeropuerto de Treviso
Este pequeño aeropuerto también en Venecia, recibe vuelo desde varias ciudades europeas, sobretodo de los fletados por líneas aéreas de bajo coste. Cuando hay vuelos programados el servicio de autobús hasta Piazzale Roma, se activa, cuesta 4 euros. También hay otro autobús cada 45 minutos.
La Estación de Treviso no está lejos del Aeropuerto, y desde allí se pude tomar el autobús nº6 a Piazzale Roma o el tren hasta la Estación de Santa Lucia en la Isla de Venecia.
Tienes que ir a la estación de Autobuses (no de trenes) de Venecia, esta se encuentra justo enfrente de la de trenes (el problema es que el gran canal pasa por enmedio así que tendras que cruzarlo con el vaporetto (està justo enfrente del puente del arquitecto calatrava, que estan instalando desde hace unos días, para que no se tenga que cojer el vaporetto para ir de una estación a la otra!, así que como hace poco que no estan montando no estara operativo aun)
Una vez estés en la plaza de la estación, ya veras que hay un parque y un monton de gente buscando la sombra en espera de que salga su bus. La taquilla donde venden los tiquets del bus està a la derecha del parque y tienes que cruzar medio parking de los buses, es facil!tranquil@!!
Una vez allí ya te indica los horarios y los que salen hacia marco polo o los que van a treviso!! eso si piensa que salen 3 horas antes del vuelo, mucho cuidado con esto que podrias perderlo si no llegas con mucho tiempo!! nosotros fuimos 4h antes del vuelo y el bus partió en punto (ya que tardan unos 45-50min, en llegar a treviso (es un aeropuerto militar, muy pequeño y del que solo hay una mini sala de espera!!

I punti di fermata in Venezia e Mestre sono:
- Venezia P.le Roma
- Mestre Stazione Ferroviaria
- Mestre Piazza 27 Ottobre
Il biglietto può essere acquistato presso le biglietterie ATVO di Venezia (P.le Roma), Mestre e Aeroporto di Treviso (Sala arrivi)
HOTEL CAMPIELLO
Campiello del Vin,
Castello 4647
30122 V
Venice
Italy
Líneas de vaporetto a Piazzale Roma hasta la parada S.Zaccaria.
Dificil de encontrar pero a menos de 50 metros del Danielie.
VAPORETTO

El Gran Canal con 4 km y con mas de 150 edificios históricos y solo tres puentes. Se pueden recorrer en la línea 1 de los vaporetti, la que va más lenta y permite fijarse en cada palacio. La mayoría se han convertido en museos, grandes hoteles y edificios oficiales. Se pueden visitar casi todos pero lo mejor esta siempre fuera y es gratis.

Los autobuses acuáticos o vaporettii (vaporetto) constituyen una forma entretenida de transporte público, aunque la mayoría de los trayectos dentro de una misma isla se pueden ir a pié. Para ir entre las islas de la Laguna Véneta la única manera de hacerlo es usando las rutas del vaporetti.
El Gran Canal es la ruta más transitada por los vaporetti, la usan para cruzar la ciudad y para ir a otras islas o para llegar a tierra firme en el casi de los Alilaguna. El servicio del vaporetti es puntual, económico y exacto. De hecho si no quiere caminar mucho y quiere dar un buen vistazo sobre todos los palacios del Gran Canal, lo mejor es tomar las líneas 1 o 82.
Los precios de los viajes en vaporetti o barco dependen de la duración. Es conveniente informarse sobre el tipo de abonos que se pueden comprar dependiendo de la cantidad de viajes que se vayan a hacer; se puede ahorrar mucho dinero.
Las salidas son cada 10 y 20 minutos. Por la noche se reduce el servicio, sobretodo después de la 1 de la mañana, cuando entran en escena los vaporetti nocturnos que hacen rutas diferente y son más espaciados.
Si quieres moverte rápidamente por Venecia la mejor opción es "Il Vaporetto". Son barcos que pasan por "Il Gran Canale" (el canal principal de Venecia). También dan la vuelta a la isla y conectan con el resto de Islas de la región de Treviso.
Cada 10 minutos pasa un Vaporetto por "Il Gran Canale". Los que dan la vuelta a la isla suelen hacerlo cada 20 o 30 minutos. Para hacer todo el Gran Canal se tarda entre 35 y 45 minutos dependiendo de si coges la línea roja (la más rápida) o la negra. Dar la vuelta a la isla pasando por Murano son unas dos horas.
De todas formas, andar sigue siendo la mejor opción. Nosotros solamente cogimos "Il Vaporetto" para dar una vuelta turística por la zona.
Respecto a los precios, venden un billete tipo tarifa plana: Durante 24 horas, puedes coger tantos Vaporettos como quieras por 9,00 €. También puedes coger un billete tarifa plana durante 3 días por 25,00 €.
Si quieres hacer todo "Il Gran Canale" de día y de noche y también para dar toda la vuelta a la isla pasando por Murano, la opción más económica es comprar un billete para 24 horas.

• 13,00 € - BIGLIETTO 12 ORE
• 15,00 € - BIGLIETTO 24 ORE
• 20,00 € - BIGLIETTO 36 ORE
18,00 € - BIGLIETTO 3 GIORNI GIOVANI

Las Góndolas y los Traghetti
Las góndolas son un tipo lujoso de transporte que sólo usan los turistas y los locales en días de bodas. Hay varias paradas de góndolas por la ciudad y muchos gondoleros esperando a ser contratados. Antes de embarcar, compruebe las tarifas oficiales y acuerde un precio con el gondolieri. Otra manera de ahorrar el compartir la góndola, en el muelle siempre hay mucha gente tal vez logren convencer a alguien.
Los gondoleros han de superar una examen de historia y arte para obtener su licencia, así que pregunte lo que quiera; parte del servicio es el guía gratuito. Si lo que desea es que le canten deberá apuntarse a una de las flotillas conjuntas que van con cantante, sale una por la mañana y otra por la tarde.
Paradas de Gódolas
San Marco (Molo)
Rialto (Riva Carbon)
Estación de Tren (San Simeone e Paolo)
El Traghetti, es una especie de góndola trasbordadora que cruza el Gran Canal en siete puntos donde no hay puentes. Es un gran servicio y es conocido como la góndola de los pobres. Si lo que tu quieres es viajar en góndola a toda costa, súbete al traghetti por 3 euros. Para saber por donde cruzan los traghetti, sigue las indicaciones amarillas con el nombre de la calle, una flecha de dirección y un dibujo de una góndola.
Uno de los grandes placeres de Venecia, es que como es pequeña, se puede recorrer a pié fácilmente. Como no hay coches enseguida se acostumbra a cruzar plazas y calles, sin preocuparse por el tráfico. Así que tome su calzado cómodo y decídase por recorrer toda la isla.
La ciudad cuenta con innumerables campi o campos, plaas, calles, callejones y callejuelas. Todas ellas identificadas con un cartel con su nombre, algunas ponen dos nombres pues tienen dos. El sistema de direcciones es realmente confuso, sobretodo cuando se visita Venecia por primera vez. Los edificios están numerados por su orden de construcción en el sestiere, y no por su ubicación en la calle.
Lo mejor es intentar seguir los carteles que dan orientación a las direcciones, es decir si quiere ir a una calle e Academia desde San Marco, primero siga los carteles que dicen dirección Academia. Una vez llegados al Sestiere de Academia, ubique el campo más importante del sestiere, el atractivo turístico más cercano a la dirección que busca o algo que sea conocido para preguntar o para buscar un cartel que le oriente hasta ese punto. Desde allí busque alrededor la calle.
La segunda recomendación, es compre siempre un mapa para recorrer Venecia. Y si tiene que ir a una dirección y no se cree capaz de encontrarla, pregunte en su hotel o en alguna tienda como llegar.
Paseo hasta el puente de Rialto y desde allí a la Plaza de San Marcos, y no nos perdimos. En la planta baja del Aeropuerto hay una oficina de turismo que dan mapas de Venecia a los viajeros, pero son tan pequeños que sirven solo para hacerse una idea. Llevábamos un mapa a escala 1:4500 comprado en la Fnac por 7 € y una pequeña lupa para no perdernos por las callejuelas tan serpenteantes, en verdad le sacamos gran rendimiento al mapa, hasta nos sirvió para orientar a alguna turista italiana, algo liada con su pequeño mapa en la Calle dei Boteri, que quería llegar al Campo San Polo esa noche. Con la iluminación tan suave que acaricia la ciudad, ver los mapas por la noche es algo complicado, pero con la pequeña lupa no hubo problemas. El puente de Rialto nos impresionó de noche, por algo es el símbolo de la ciudad, primeras fotos a destajo de las 500 y pico totales que hicimos. Ya desde el puente, llegar a la Piazza de San Marcos fue fácil pues en las esquinas estaba señalizado con flechas la Dirección San Marcos. Cuando terminó el concierto la plaza se despejó un poco y nos pareció inmensa, la recorrimos y bajamos hasta la piazzeta que sale al muelle de San Marcos, una orquesta en la cafeteria frente al Palacio Ducal amenizaba con buen jazz a los clientes y paseantes. De vuelta, en el muelle cogimos el vaporetto nocturno linea N (de 11:30 a 3:30 horas aprox.) y volvimos al Hotel recorriendo el Gran Canal en un paseo de lo más romántico después de la medianoche. Ver los palacios y edificios levemente iluminados, desde el vaporetto al aire libre (no dentro que pierde romanticismo) y en buena compañía es todo un gozo, os lo aseguro.

DOMINGO 18

MAÑANA

PLAZA SAN MARCOS
Por ejemplo, ese día, después de hacer las fotos volvimos al hotel a desayunar y a las 8 y media estábamos en la cola del Palacio Ducal, así que a las 9 que es cuando abren ya estábamos entrando.Por cierto, a la catedral no entramos pero abren a las 09:45h y os puedo asegurar que a las 8 había una cola que no veas...Bueno.El palacio ducal está bien.Vale 13 euros

“El salón más hermoso de Europa”, así definió Napoleón la Piazza San Marco después de invadir Venecia. Este lugar famoso en el mundo entero es un lugar de confluencia y de paseo; se articula en dos pasos que forman una escuadra, separadas por el campanile. La Piazza es la única en Venecia que tiene derecho a llamarse así, tiene forma de trapecio y la Piazzeta de cuadrado y son las dos partes que forman el conjunto de San Marco.
Más allá de las Columnas de San Marco y San Teodoro i, Estas dos enormes columnas de granito que lucen en la piazzeta forman parte de los múltiples tesoros traídos de Constantinopla. Probablemente construidas por Nicoló Barattieri en 1172, el también arquitecto del primer puente de Rialto.
La zona entre las dos columnas ha tenido diferentes funciones a lo largo de los tiempos. La primera se estableció como forma de pago para el arquitecto de las columnas, a quien se le concedió instalar mesas de juego; posteriormente allí se instalaba el patíbulo a mediados del siglo XVIII.
La Columna Oeste está precedida por una estatua de San Teodoro, patrono de la ciudad hasta el advenimiento de los restos de San Marco en 828 d.C. La estatua que luce actualmente es una copia, el original se guarda en el Palacio Ducal.
La Columna Este pertenece a San Marco, se encuentra coronada por un león de bronce símbolo del santo patrono. La pieza se cree originalmente fue traída de la china y reformada en la ciudad para cambiar su aspecto al de un león alado.
la Piazetta se abre sobre la cuenca de la laguna dando la mejor vista de San Giorgio Maggiore que puede haber. El edifcio más destacado de la piazetta es la Zeca, obra se Sansovino fue la Casa de la Moneda hasta 1870 y actualmente acoge la Biblioteca Sansoviana i. Por el otro lado una laguna pero de turistas recorren el espacio de la Piazza, hacen las colas para entrar en la Basílica de San Marco i y El Campanile i o deciden tomar una taza de café en los famosos establecimientos de la plaza acompañados por una orquesta.
En la actualidad el amplio espacio trapezoidal (176 m de largo y 82 de ancho), está limitado al Norte por las Procuradurías Viejas i, reconstruidas en el siglo XVI y se encuentran frente a las Procuradurías Nuevasi. Entre las dos, al Oeste, el Ala Napoleónica i de estilo neoclásico, construida a principios del siglo XIX por orden de Napoleón sobre los restos de la Iglesia de San Geminiano. En su cara posterior las Pocuraducirias Nuevas limitan con los Jardines Reales o Giardinetti Reali, un bonito parque que se abre sobre la laguna.
Bajo los arcos de las Procuradurías Viejas se encuentran el Café Quadri i, abierto en 1775 por el famoso Giorgio Quadri como café turco, que hace juego con el también célebre Café Florian i abierto en 1720. Por los veladores de este salón en forma de plaza han desfilado celebres personajes como Canova o Goldoni; pero la verdaderas estrellas son el Campanile, la Basílica y el Palacio del Dux o Ducale i. Del conjunto también destacan La Torre del Orologio i, Piazza san Marco.
Vaporetti. San Marco.
Actualmente en Restauración. Apertura 2004. Esta preciosa torre renacentista del reloj se alza en la zona norte de la piazza, sobre el arco que lleva a la Mercerie. Construida en el siglo XV, se cree que al sección central la diseñó pensando en los marinos, mostrando las fases de la luna y el zodiaco. Debido a una compleja restauración en la torre, el mecanismo del reloj se expone en la actualidad en el Palacio Ducale. Durante la semana de la Ascensión, la gente acude a las horas en punto para observar como se asoman los Reyes Magos de unas portezuelas para adorar a la Virgen y al Niño, cuyas figuras están en una hornacina sobre el reloj. En lo más alto las dos enormes figuras de bronce conocidas como los mori, o moros, por su pátina oscura, toan la campana cada hora. y el Pavimento de la Plaza.

CAMPANILLE
El actual Campanile es del siglo XX, fue necesario reconstruirlo completamente después que se desplomara. La reconstrucción fue realizada con los mismos materiales que se construyó originalmente: ladrillos de Bérgamo. En la punta del Campanile a 96 m. Hay un precioso ángel dorado que se encuentra a merced del viento indicando su dirección.
Este edificio es de sección cuadrada con pilastras planas y un campanario con arcadas sobre el que se apoya el pedestal cúbico que sostiene la flecha.
Antiguamente el Campanile servía para hacer acrobacias, también para enjaular a los curas blasfemos e incluso de observatorio. Actualmente el Capanile tiene dos ascensores y un mirador lleno de turistas fotografiando la preciosa vista del conjunto de San Marco.
El edificio, ricamente decorado, presenta tres arcadas separadas por columnas que encuadran unas hornacinas que albergan estatuas de Minerva, Apolo, Mercurio y la Paz. En la parte superior se pueden contemplar unos relieves que representan, de izquierda a derecha, La Isla de Candía, Venecia simbolizada por la Justicia y la Isla de Chipre. En la fachada, la terraza está rodeada por una barandilla cuya reja central fue diseñada por Antonio Gai.
Al Campanile se accede a través de la Loggieta Sansoviana. Esta obra fue realizada entre 1537 y 1549 y antiguamente acogía al cuerpo de guardia del Dux.

BASÍLICA
Basílica de San Marco
Basílica, Tesoro y Pala d'Oro.
Piazza San Marco.
Vaporetti: San Marco.
Abril a Septiembre. 9:30 a 17:00 Lunes a Sábado y 14:00 a 16:00 Domingo. Octubre a Marzo. De 10:00 a 16:00 Lunes a Sábado y 14:00 a 16:00 Domingo.
Tras la recuperación de los restos del evangelista Marco en Egipto, de manos de dos comerciantes venecianos, se hace edificar una basílica para albergar la reliquia del Santo. Cuentan que en el año 976 se desató un incendio que no solo arrasó la plaza, sino que mató a las tres únicas personas que sabían donde se hallaban ocultos los restos. La población entera ayuno y rezó para que aparecieran, y en 1094 ocurrió el milagro durante la inauguración de la nueva iglesia se desmoronó una columna dejando al descubierto un brazo humano. Inmediatamente se edificó una cripta y desde ese momento los restos del Santo reposan allí.
La basílica parece obra de un arquitecto griego y desde su construcción ha sido el orgullo de los venecianos. El Dux Domenico Selvo pidió a los mercaderes que trajeran de Oriente mármol y piedras preciosas para decorarla. Con estos materiales se realizaron los mosaicos que adornan las cúpulas y las bóvedas. Con estos materiales se realizaron los mosaicos que adornan cúpulas y bóvedas.
Las cinco cúpulas bizantinas del siglo XII están rematadas por una linterna y una cruz. La fachada principal se ve recortada por una terraza donde reposan los cuatro caballos de bronce; las copias, pues los originales se alojan en la exposición permanente de la Biblioteca Marciana o Museo Marciano i. Las dos plantas presentan la misma estructura de cinco arcadas que se abren en pórticos en el piso inferior.
La fachada izquierda se abre sobre la Piazetta del Leoncini, el acceso a la iglesia se da a través de la Puerta de Fiori, nótese el hermoso bajorrelieve de la natividad. La fachada Sur o derecha es la medianera con el Palacio del Dux i; pero dos arcadas sobresalen de la pared contigua abriéndose con grifos de estilo romano la primera y la segunda dando paso al baptisterio. Una vez pasado el baptisterio se pueden admirar los pilares de Acre, posiblemente traídos a Venecia desde San Juan de Acre tras la victoria sobre los genoveses en 1258.
Una vez superada la Loggia , se accede al Atrioi , con sus mosaicos de escenas del Antiguo Testamento que sirven de antesala a los mosaicos del interior que corresponden a las escenas del Nuevo Testamento. Superado el Atrio se accede al Interiori de la basílica; también se puede visitar el Tesoro i con la famosa Pala d'Oro, el Baptisterio i y las Capillas


PALACIO DUCALLE
Piazetta. San Marco.
Vaporetti. San Marco.
Abril a Octubre de 9:00 a 19.00 todos los días. Noviembre a Marzo de 9:00 a 17:00 todos los días.
Paseos Guiados en varios idiomas. Audio guía multilingüe.
El Palacio Ducale comenzó siendo un castillo fortificado en el siglo IX, pero este y otros varios edificios posteriores fueron pasto de las llamas. El palacio actual debe su estructura externa a una construcción del siglo XIV y principios del siglo XV. Los arquitectos rompieron con la tradición al apoyar el palacio de mármol veronés rosa sobre arcadas de piedra de Istía, que a su vez descansan sobre una columnata porticada. El resultado es una auténtica obra maestra de la arquitectura gótica.
La Puerta o Porta de la Carta, actualmente es la salida del museo, es la puerta que colinda con la fachada de la basílica data del siglo XV. Tras esta preciosa puerta se abre un camino abovedado que termina en el Arco Foscari y el Patio Interior.
En el patio destaca la Escalinata de los Gigantes. Obra de Antonio Rizzo fue realizada a finales del siglo XV, antiguamente se usaba para actos ceremoniales como la coronación de los Dux que tomaba efecto en el rellano superior. Actualmente allí se entregan los premios de la Bienal de Venecia.
En el interior hay muchísimas salas interesantes decoradas con obras de arte de incalculable valor. La Sala Maggior Consiglio decorada con el Paraíso un conjunto de frescos obra de Jacopo y Domenico Tintoretto. También está la Sala del Collegio decorada con una de las más bellas obras de Tintoretto: La coronación de Baco y Ariadna. La Sala dello Scudo tiene todas las paredes cubiertas de mapas del mundoy en el centro dos globos terráqueos del siglo XVIII.
Entre las obras más preciosas del interior destaca la Scala d’Oro, una obra de Sansovino que fue construida entre 1554 y 1558. El techo abovedado de los rellanos fue posteriormente decorado y dorado por Alessandro Vittoria.
El Palazzo Ducaledurante muchos años fue el único edificio llamado de esa manera. También este edificio funcionó como fortaleza y como prisión; razón por la que alguna de sus dependencias está dedicadas a estos menesteres. La sala de Tortura aun conserva su terrorífica apariencia como cuando se interrogaban a los pobres desgraciados que colgaban del techo. También se pueden visitar los calabozos y los pozos húmedos.
Incluso el famoso Puente de los Suspiros o Ponte degli Suspiri, que a mucho enamorados evoca, era el camino que seguían los condenados muerte y era desde sus ventanas por donde miraban por última vez la Laguna Veneta.


TARDE

Islas: si se dispone de un abono para el vaporetto vale la pena aprovecharlo para navegar por la laguna y visitar varias de sus islas. Una buena excursión por algunas de estas islas, con inicio y final en la Ferrovia (estación de tren Santa Lucia), y que supone varias horas entre navegación y visitas es la siguiente: delante de la Ferrovia tomamos el vaporetto nº 42 a Murano, el cual sigue su recorrido por el canal Cannaregio y bordea la isla de Venecia por su extremo noroeste hasta llegar a Fundamento Nuovo, desde donde se dirige a la isla de Murano, pasando antes por San Michele, la isla-cementerio. En la isla de Murano bajamos en Colonna y vamos andando hasta Faro, viendo por el camino numerosas tiendas e interesantes talleres relacionados con el archifamoso vidrio de Murano. En la parada de Faro tomamos el vaporetto LN hasta Burano, pasando junto a las islas de San Giacomo in Palude, Madonna del Monte y Mazzorbo. La isla de Burano es muy bonita y vale la pena, sobre todo si se sale de la calle principal, muy turística, y nos perdemos por otras calles de la isla, donde podremos ver las fotogénicas casas pintadas con vivos colores. Desde Burano tomamos el vaporetto T (cada 30 minutos) de ida y vuelta a la isla de Torcello. Es un corto recorrido de 5 minutos hasta la isla, a los que hay que sumar 10 minutos caminando desde el embarcadero hasta la Catedrale di Santa Maria Assunta (entrada 3 €), donde podemos disfrutar de unos mosaicos bizantinos extraordinarios. Además el entorno y el camino hasta aquí es muy bonito. Muy recomendable. Tras la visita volvemos de nuevo con el vaporetto T a Burano, donde tomamos el vaporetto LN a la isla de Venecia, concretamente a la parada de Fundamento Nuovo (unos 40 minutos de navegación). Aquí bajamos y andamos unos 50 metros hacia el este hasta la parada del vaporetto nº 52. Lo tomamos y bordeamos media isla de Venecia hacia el este hasta llegar a la parada de San Zaccaria. Desde aquí andamos hasta la cercana parada de San Marco Giardinetto para tomar el vaporetto nº 4 hasta la Ferrovia, punto final de esta larga excursión. Otra posible ruta es la que conduce a la isla de Lido di Venezia, pudiéndose tomar los vaporettos nº 1 o nº 82, entre otros, de ida y vuelta desde el Gran Canal.

Murano
La Isla de Murano se volvió famosa en 1291, cuando toda la producción de vidrio fue transferida aquí desde el centro histórico, por temor a los incendios en los hornos. Para llegar a la isla del vidrio, debe ir a las Fondamenta Nuove de donde parten los vapores 41 o 42 que, en unos 10 minutos, llegan a Murano.
Durante el recorrido entre las Fondamenta Nuove y Murano, podrá observar a la derecha, laIsla de San Michele, el cementerio de Venecia, en el que están sepultados personajes ilustres como Stravinskij y Diaghilev.
Llegando a Murano, baje en la parada Colonna y recorra la Fondamenta dei Vetrai (vidrieros) donde se encuentran, uno tras otro los célebres hornos. Algunos de estos están abiertos al público: elija uno para asistir en vivo a la creación de un objeto de vidrio realizado por expertos maestros vidrieros. En los hornos también es posible comprar directamente objetos de vidrio soplado. Entre las antiguas vidrierías recordamos Venini, empresa que expone las propias obras en muchos museos de arte contemporáneo de todo el mundo.
Poco antes del Puente Vivarini encontrará, a la izquierda, la Iglesia de San Pietro Martire en la que están custodiados algunos frescos de Bellini, Tintoretto y Veronese. Supere el puente y recorra la Fondamenta Cavour donde se encuentra el Museo Vetrario (del vidrio) que expone nada menos que 4000 piezas, que ilustran la evolución de la técnica de elaboración del vidrio a través de los siglos. Entre las obras expuestas citamos la espléndida copa Barovier, realizada en vidrio soplado esmaltado y decorada con figuras alegóricas.
A dos pasos del Museo surge la Basílica de los Santos María y Donato, construida alrededor del siglo VIII, en la que podrá admirar la "Madonna Orante", un espléndido mosaico dorado que representa una virgen. La Basílica presenta una curiosidad: el ábside de estilo véneto bizantino que mira hacia el Canal.

Burano
Burano es una de las islas de la laguna veneciana, situada a 7 km de Venecia, en vaporetto se tarda unos 40 minutos.
Para llegar a Burano tenéis que ir en vaporettos, son autobuses públicos que van por el agua y para ello deberéis ir primero a una zona por donde pase la línea verde (LN), por ejemplo S.Zaccaria, y desde aquí coger la (LN) hasta Burano.
No os preocupéis porque es bastante sencillo y los vaporettos pasan muy seguidos, no hay que esperar casi nada, si queréis también existen las visitas programadas que os llevaran a tres de las islas ; Murano, Burano y Torcello. Aunque nosotros fuimos por nuestra cuenta!
Os recomiendo que os saquéis un bono de 72h que cuesta 25€ aunque a nosotros en ningún momento nos lo pidieron, con este bono os entran todos los viajes que hagáis en vaporetto , incluso los que hagáis a las islas
La Isla de Burano se puede alcanzar desde las Fondamenta Nuove o la parada de Murano Faro, tomando la línea LN.
Si tenéis intención de comprar mascaras venecianas os recomiendo que la compréis aquí, nosotros así lo hicimos y nos salio 35€, son algo mas baratas que en Venecia.
Os recomiendo que os acerquéis a conocer esta isla si estáis en Venecia, no os llevara mucho tiempo, y podréis disfrutar de la tranquilidad de un paseo por las estrechas calles y las visitas a las tiendecitas que albergan.
Burano es una de las joyas de la laguna: una Venecia en miniatura, con todas sus casas pintadas de colores fuertes. Es célebre por la elaboración artesanal de encajes -arte aplicado desde el siglo XVI- famoso en todo el mundo.
Al bajar del vapor, recorra Via Marcello y gire a la derecha por la Fondamenta de San Mauro: después de un breve tramo encontrará Via Baldassare Galuppi que desemboca en la plaza homónima. Aquí se encuentra el interesante Museo dei Merletti (encajes) donde podrá admirar antiguas puntillas y asistir en vivo a la labor de las artesanas del encajes. En la plaza surge también la Iglesia de San Marino -en la que está custodiada la Crucifixión de Tiepolo- y el Palacio del Podestà (alcalde). Le aconsejamos además que visite una pastelería de la Isla para saborear los famosos "bussolai buranelli" (dulces fritos típicos de Venecia).


Murano i

Vaporetti: 12, 41 y 42.
Igual que Venecia, Murano está comprendida por varias islas pequeñas unidas por puentes. Es el centro de la industria del cristal o como más se conoce en el mundo "Cristal de Murano" desde 1291. En un principio la actividad del cristal se realizaba en la isla de Venecia, sin embargo debido al riesgo de incendio, el Dux ordenó se trasladaran a la isla de Murano.
En los siglos XV y XVIera el principal centro de producción de cristal de Europa. Aunque los vidrieros de Murano gozaban de grandes privilegios, para aquellos que abandonaban la isla para abrir un negocio en otra parte, había penas enormes.
A pesar que Murano conserva si basílica y parte del esplendor de sus palacios, los turistas viene por el cristal. Hay excursiones organizadas por las fabricas que tienen tiendas y exposiciones en San Marco o simplemente se pueden visitar las fabricas por cuenta propia.
Línea de vaporettos 41 que lleva a la isla de Murano. El trayecto dura poco, como 15 minutos, y al llegara a Murano bajamos en la primera parada Colonna. Justo enfrente hay una fabrica de vidrio, cuando llega un vaporetto, sale el encargado de la fabrica a reclamar a los turistas para que vean el tratamiento y soplado del vidrio. La salida es por la tienda, por si alguno quiere comprar algo. Mucha mas variedad hay en la calle que sigue hacia el centro de la isla, cantidad de tiendas con objetos de vidrio elegantes, menos elegante y hasta ordinarios algunos, a gusto de cada cual. Después de algunas compras para regalitos, cogimos otro vaporetto en la parada de -Faro- que nos llevó hasta la isla de Burano. Esta es la pequeña Venecia, es de cuento, con sus casitas pintadas de colores muy vivos en infinitas tonalidades de azules verdes rojos amarillos, ocres y mil mas, todas las contraventanas en verde carruaje y un marco blanco alrededor de cada ventana, hasta las antenas de Tv pintadas a franjas de colores, es un muestrario de titanlux bien armonizado
LUNES 19 DE NOVIEMBRE
From Treviso Venice(TSF) to Girona(GRO)
Mon, 19Nov07 Flight FR9514 Depart TSF at 18:15 and arrive GRO at 19:55

Los Puentes
Venecia está construida sobre un mosaico de más de cien islas en medio de la laguna cenagosa. Para superar estas condiciones adversas, los primeros venecianos desarrollaron técnicas de construcción únicas, basadas en el aprendizaje empírico. El método resultó efectivo y de ahí la notable solidez de las construcciones. La Venecia del siglo XVI había adquirido gran parte de su perfil actual, que no cambió hasta el siglo XX.
Los puentes eran a menudo de propiedad privada y había que pagar pontazgo para atravesarles. Al principio no tenían barandilla, un riesgo para los pasantes nocturnos.
Puente de Rialto i
Ponte de Rialto, Rialto. San Polo y Santa Croce.
Vaporetti: Rialto.
Esta zona se ha caracterizado siempre por su actividad comercial. A cualquier hora del día el puente está lleno de gente, curioseando entre as tiendas de recuerdos, artesanía o tomarse un respiro en las balaustradas, observando el constante devenir de embarcaciones por el Gran Canal.
En Venecia se empezó a construir puentes de piedra en el siglo XII, pero hasta 1588, tras el derrumbamiento, deterioro o sabotaje de varios puentes de madera no se proyectó una construcción tan sólida como el puente de Rialto. Una de las estructuras de madera anteriores se vino abajo en 1444 bajo el peso de los espectadores de una boda.
El lienzo de Vittore Carpaccio “Curación del Loco”, en la Accademia, muestra el cuarto puente: una estructura de aspecto destartalado con un puente levadizo para las galeras de altos mástiles. En el siglo XVI ya estaba muy deteriorado y se celebró un concurso para el diseño de uno nuevo, esta vez, de piedra. Entre los candidatos estaban: Miguel Angel, Andrea Palladio y Jacopo Sansovino, pero finalmente el concurso lo ganó Antonio da Ponte.
El puente se construyó entre 1588 y 1591, y hasta 1854, momento en el que se levantó el Puente de la Accademia era la única manera de cruzar el Gran Canal.

Ponte della Paglia y Puente de los Suspiros i
Castello.
Vaporetti: San Zaccaria.
El Ponte della Paglia, cuyo nombre puede derivar de lo barcos de paja que antaño amarraban aquí, fue construido en 1360. La estructura actual data de 1847.
Según cuenta la leyenda, el puente de los Suspiros, construido en 1600 para unir el Palacio Ducal con los lamentos de los presos que se dirigían al Tribunal de la Inquisición, para ser condenados.
Para acceder a él hay que seguir el Itinerario Secreto en el Palacio Ducal.
Ponte dei Pugni i
Fundamenta Gherardini. Dorsoduro.
Vaporetti: Ca’Rezzonico.
Aunque Venecia cuenta con varios puentes dei pugni, éste es el más famoso. El pequeño puente cruza el Río San Barnaba y se distingue por lso dos pares de pisadas grabadas en la piedra blanca sobre el puente. Estos indican la posición donde habían de empezar las peleas, que tradicionalmente enfrentaban facciones rivales.
Al principio no había barandilla y los contendientes empujaban a su rival al agua. Estas peleas se prohibieron en 1705.

Ponte de la Accademiai
Accademia. Dorsoduro.
Vaporetto: Academia.
El puente de la Academia, de madera, fue construido en 1932 como estructura temporal que reemplazase al de hierro del siglo XIX. Sin embargo se ha conservado de madera por petición popular.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
24-03-2007

Mensajes: 11743

Votos: 0 👍
Joamra, sobre la Pala de Oro, está al final de todo de la básilica. Es una zona pequeña acotada. Para entendernos: tiene la Pala de Oro puesta en dirección contraria a la entrada para que así tengas que pagar para poderla ver. Es decir, cuando la entás viendo, justo detrás de ella y al final de todo, se ve la puerta por la que has entrado a la Basílica.

Con esto quiero decirte que no verás mucho más de la Basílica entrado a la Pala de Oro.

Sobre la visita al Palacio Ducal, creo que se puede hacer tranquilamente en 1 hora, 1 hora y media si no te dedicas a contemplarlo todo y vas un poco ligero. Ya te digo que yo gasté crerca de 1 hora y media.

Cuando pases por el sestiere de San Marco, no te pierdas el campo sant'Angelo, ya que tiene una vista espectacular hacia un Campanile super torcido (es el que aparece en la foto de mi diario).

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viaje a Venecia - Consejos  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
09-11-2007

Mensajes: 38

Votos: 0 👍
Yo me voy dentro de unas horas a Venecia. Yo tengo contratadas dos visitas guiadas en español, una visita a pie y en góndola por 40€ por persona y otra a las islas por 19€ por persona.

Hay muchas más que podéis consultar y contratar aquí:

www.housesinvenice.com/ ...ondola.htm

Nos vamos a alojar en B&B Ca' San Giorgo.

www.casangiorgio.com/

Ya os contaré cuando vuelva.
⬆️ Arriba
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 46, 47, 48 ... 114, 115, 116  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes