Super Expert Registrado: 07-06-2007 Mensajes: 471
Votos: 0 👍
Hola,
Estuvimos el año pasado 3 días en Venecia, realmente es poco tiempo, pero bien aprovechado...puede dar para mucho!!
Os adjunto nuestro planning por si os puede ayudar.
SABADO 17
From Girona(GRO) to Treviso Venice(TSF)
Sat, 17Nov07 Flight FR9513 Depart GRO at 16:15 and arrive TSF at 17:50
Aeropuerto de Treviso
Este pequeño aeropuerto también en Venecia, recibe vuelo desde varias ciudades europeas, sobretodo de los fletados por líneas aéreas de bajo coste. Cuando hay vuelos programados el servicio de autobús hasta Piazzale Roma, se activa, cuesta 4 euros. También hay otro autobús cada 45 minutos.
La Estación de Treviso no está lejos del Aeropuerto, y desde allí se pude tomar el autobús nº6 a Piazzale Roma o el tren hasta la Estación de Santa Lucia en la Isla de Venecia.
Tienes que ir a la estación de Autobuses (no de trenes) de Venecia, esta se encuentra justo enfrente de la de trenes (el problema es que el gran canal pasa por enmedio así que tendras que cruzarlo con el vaporetto (està justo enfrente del puente del arquitecto calatrava, que estan instalando desde hace unos días, para que no se tenga que cojer el vaporetto para ir de una estación a la otra!, así que como hace poco que no estan montando no estara operativo aun)
Una vez estés en la plaza de la estación, ya veras que hay un parque y un monton de gente buscando la sombra en espera de que salga su bus. La taquilla donde venden los tiquets del bus està a la derecha del parque y tienes que cruzar medio parking de los buses, es facil!tranquil@!!
Una vez allí ya te indica los horarios y los que salen hacia marco polo o los que van a treviso!! eso si piensa que salen 3 horas antes del vuelo, mucho cuidado con esto que podrias perderlo si no llegas con mucho tiempo!! nosotros fuimos 4h antes del vuelo y el bus partió en punto (ya que tardan unos 45-50min, en llegar a treviso (es un aeropuerto militar, muy pequeño y del que solo hay una mini sala de espera!!
I punti di fermata in Venezia e Mestre sono:
- Venezia P.le Roma
- Mestre Stazione Ferroviaria
- Mestre Piazza 27 Ottobre
Il biglietto può essere acquistato presso le biglietterie ATVO di Venezia (P.le Roma), Mestre e Aeroporto di Treviso (Sala arrivi)
HOTEL CAMPIELLO
Campiello del Vin,
Castello 4647
30122 V
Venice
Italy
Líneas de vaporetto a Piazzale Roma hasta la parada S.Zaccaria.
Dificil de encontrar pero a menos de 50 metros del Danielie.
VAPORETTO
El Gran Canal con 4 km y con mas de 150 edificios históricos y solo tres puentes. Se pueden recorrer en la línea 1 de los vaporetti, la que va más lenta y permite fijarse en cada palacio. La mayoría se han convertido en museos, grandes hoteles y edificios oficiales. Se pueden visitar casi todos pero lo mejor esta siempre fuera y es gratis.
Los autobuses acuáticos o vaporettii (vaporetto) constituyen una forma entretenida de transporte público, aunque la mayoría de los trayectos dentro de una misma isla se pueden ir a pié. Para ir entre las islas de la Laguna Véneta la única manera de hacerlo es usando las rutas del vaporetti.
El Gran Canal es la ruta más transitada por los vaporetti, la usan para cruzar la ciudad y para ir a otras islas o para llegar a tierra firme en el casi de los Alilaguna. El servicio del vaporetti es puntual, económico y exacto. De hecho si no quiere caminar mucho y quiere dar un buen vistazo sobre todos los palacios del Gran Canal, lo mejor es tomar las líneas 1 o 82.
Los precios de los viajes en vaporetti o barco dependen de la duración. Es conveniente informarse sobre el tipo de abonos que se pueden comprar dependiendo de la cantidad de viajes que se vayan a hacer; se puede ahorrar mucho dinero.
Las salidas son cada 10 y 20 minutos. Por la noche se reduce el servicio, sobretodo después de la 1 de la mañana, cuando entran en escena los vaporetti nocturnos que hacen rutas diferente y son más espaciados.
Si quieres moverte rápidamente por Venecia la mejor opción es "Il Vaporetto". Son barcos que pasan por "Il Gran Canale" (el canal principal de Venecia). También dan la vuelta a la isla y conectan con el resto de Islas de la región de Treviso.
Cada 10 minutos pasa un Vaporetto por "Il Gran Canale". Los que dan la vuelta a la isla suelen hacerlo cada 20 o 30 minutos. Para hacer todo el Gran Canal se tarda entre 35 y 45 minutos dependiendo de si coges la línea roja (la más rápida) o la negra. Dar la vuelta a la isla pasando por Murano son unas dos horas.
De todas formas, andar sigue siendo la mejor opción. Nosotros solamente cogimos "Il Vaporetto" para dar una vuelta turística por la zona.
Respecto a los precios, venden un billete tipo tarifa plana: Durante 24 horas, puedes coger tantos Vaporettos como quieras por 9,00 €. También puedes coger un billete tarifa plana durante 3 días por 25,00 €.
Si quieres hacer todo "Il Gran Canale" de día y de noche y también para dar toda la vuelta a la isla pasando por Murano, la opción más económica es comprar un billete para 24 horas.
Las Góndolas y los Traghetti
Las góndolas son un tipo lujoso de transporte que sólo usan los turistas y los locales en días de bodas. Hay varias paradas de góndolas por la ciudad y muchos gondoleros esperando a ser contratados. Antes de embarcar, compruebe las tarifas oficiales y acuerde un precio con el gondolieri. Otra manera de ahorrar el compartir la góndola, en el muelle siempre hay mucha gente tal vez logren convencer a alguien.
Los gondoleros han de superar una examen de historia y arte para obtener su licencia, así que pregunte lo que quiera; parte del servicio es el guía gratuito. Si lo que desea es que le canten deberá apuntarse a una de las flotillas conjuntas que van con cantante, sale una por la mañana y otra por la tarde.
Paradas de Gódolas
San Marco (Molo)
Rialto (Riva Carbon)
Estación de Tren (San Simeone e Paolo)
El Traghetti, es una especie de góndola trasbordadora que cruza el Gran Canal en siete puntos donde no hay puentes. Es un gran servicio y es conocido como la góndola de los pobres. Si lo que tu quieres es viajar en góndola a toda costa, súbete al traghetti por 3 euros. Para saber por donde cruzan los traghetti, sigue las indicaciones amarillas con el nombre de la calle, una flecha de dirección y un dibujo de una góndola.
Uno de los grandes placeres de Venecia, es que como es pequeña, se puede recorrer a pié fácilmente. Como no hay coches enseguida se acostumbra a cruzar plazas y calles, sin preocuparse por el tráfico. Así que tome su calzado cómodo y decídase por recorrer toda la isla.
La ciudad cuenta con innumerables campi o campos, plaas, calles, callejones y callejuelas. Todas ellas identificadas con un cartel con su nombre, algunas ponen dos nombres pues tienen dos. El sistema de direcciones es realmente confuso, sobretodo cuando se visita Venecia por primera vez. Los edificios están numerados por su orden de construcción en el sestiere, y no por su ubicación en la calle.
Lo mejor es intentar seguir los carteles que dan orientación a las direcciones, es decir si quiere ir a una calle e Academia desde San Marco, primero siga los carteles que dicen dirección Academia. Una vez llegados al Sestiere de Academia, ubique el campo más importante del sestiere, el atractivo turístico más cercano a la dirección que busca o algo que sea conocido para preguntar o para buscar un cartel que le oriente hasta ese punto. Desde allí busque alrededor la calle.
La segunda recomendación, es compre siempre un mapa para recorrer Venecia. Y si tiene que ir a una dirección y no se cree capaz de encontrarla, pregunte en su hotel o en alguna tienda como llegar.
Paseo hasta el puente de Rialto y desde allí a la Plaza de San Marcos, y no nos perdimos. En la planta baja del Aeropuerto hay una oficina de turismo que dan mapas de Venecia a los viajeros, pero son tan pequeños que sirven solo para hacerse una idea. Llevábamos un mapa a escala 1:4500 comprado en la Fnac por 7 € y una pequeña lupa para no perdernos por las callejuelas tan serpenteantes, en verdad le sacamos gran rendimiento al mapa, hasta nos sirvió para orientar a alguna turista italiana, algo liada con su pequeño mapa en la Calle dei Boteri, que quería llegar al Campo San Polo esa noche. Con la iluminación tan suave que acaricia la ciudad, ver los mapas por la noche es algo complicado, pero con la pequeña lupa no hubo problemas. El puente de Rialto nos impresionó de noche, por algo es el símbolo de la ciudad, primeras fotos a destajo de las 500 y pico totales que hicimos. Ya desde el puente, llegar a la Piazza de San Marcos fue fácil pues en las esquinas estaba señalizado con flechas la Dirección San Marcos. Cuando terminó el concierto la plaza se despejó un poco y nos pareció inmensa, la recorrimos y bajamos hasta la piazzeta que sale al muelle de San Marcos, una orquesta en la cafeteria frente al Palacio Ducal amenizaba con buen jazz a los clientes y paseantes. De vuelta, en el muelle cogimos el vaporetto nocturno linea N (de 11:30 a 3:30 horas aprox.) y volvimos al Hotel recorriendo el Gran Canal en un paseo de lo más romántico después de la medianoche. Ver los palacios y edificios levemente iluminados, desde el vaporetto al aire libre (no dentro que pierde romanticismo) y en buena compañía es todo un gozo, os lo aseguro.
DOMINGO 18
MAÑANA
PLAZA SAN MARCOS
Por ejemplo, ese día, después de hacer las fotos volvimos al hotel a desayunar y a las 8 y media estábamos en la cola del Palacio Ducal, así que a las 9 que es cuando abren ya estábamos entrando.Por cierto, a la catedral no entramos pero abren a las 09:45h y os puedo asegurar que a las 8 había una cola que no veas...Bueno.El palacio ducal está bien.Vale 13 euros
“El salón más hermoso de Europa”, así definió Napoleón la Piazza San Marco después de invadir Venecia. Este lugar famoso en el mundo entero es un lugar de confluencia y de paseo; se articula en dos pasos que forman una escuadra, separadas por el campanile. La Piazza es la única en Venecia que tiene derecho a llamarse así, tiene forma de trapecio y la Piazzeta de cuadrado y son las dos partes que forman el conjunto de San Marco.
Más allá de las Columnas de San Marco y San Teodoro i, Estas dos enormes columnas de granito que lucen en la piazzeta forman parte de los múltiples tesoros traídos de Constantinopla. Probablemente construidas por Nicoló Barattieri en 1172, el también arquitecto del primer puente de Rialto.
La zona entre las dos columnas ha tenido diferentes funciones a lo largo de los tiempos. La primera se estableció como forma de pago para el arquitecto de las columnas, a quien se le concedió instalar mesas de juego; posteriormente allí se instalaba el patíbulo a mediados del siglo XVIII.
La Columna Oeste está precedida por una estatua de San Teodoro, patrono de la ciudad hasta el advenimiento de los restos de San Marco en 828 d.C. La estatua que luce actualmente es una copia, el original se guarda en el Palacio Ducal.
La Columna Este pertenece a San Marco, se encuentra coronada por un león de bronce símbolo del santo patrono. La pieza se cree originalmente fue traída de la china y reformada en la ciudad para cambiar su aspecto al de un león alado.
la Piazetta se abre sobre la cuenca de la laguna dando la mejor vista de San Giorgio Maggiore que puede haber. El edifcio más destacado de la piazetta es la Zeca, obra se Sansovino fue la Casa de la Moneda hasta 1870 y actualmente acoge la Biblioteca Sansoviana i. Por el otro lado una laguna pero de turistas recorren el espacio de la Piazza, hacen las colas para entrar en la Basílica de San Marco i y El Campanile i o deciden tomar una taza de café en los famosos establecimientos de la plaza acompañados por una orquesta.
En la actualidad el amplio espacio trapezoidal (176 m de largo y 82 de ancho), está limitado al Norte por las Procuradurías Viejas i, reconstruidas en el siglo XVI y se encuentran frente a las Procuradurías Nuevasi. Entre las dos, al Oeste, el Ala Napoleónica i de estilo neoclásico, construida a principios del siglo XIX por orden de Napoleón sobre los restos de la Iglesia de San Geminiano. En su cara posterior las Pocuraducirias Nuevas limitan con los Jardines Reales o Giardinetti Reali, un bonito parque que se abre sobre la laguna.
Bajo los arcos de las Procuradurías Viejas se encuentran el Café Quadri i, abierto en 1775 por el famoso Giorgio Quadri como café turco, que hace juego con el también célebre Café Florian i abierto en 1720. Por los veladores de este salón en forma de plaza han desfilado celebres personajes como Canova o Goldoni; pero la verdaderas estrellas son el Campanile, la Basílica y el Palacio del Dux o Ducale i. Del conjunto también destacan La Torre del Orologio i, Piazza san Marco.
Vaporetti. San Marco.
Actualmente en Restauración. Apertura 2004. Esta preciosa torre renacentista del reloj se alza en la zona norte de la piazza, sobre el arco que lleva a la Mercerie. Construida en el siglo XV, se cree que al sección central la diseñó pensando en los marinos, mostrando las fases de la luna y el zodiaco. Debido a una compleja restauración en la torre, el mecanismo del reloj se expone en la actualidad en el Palacio Ducale. Durante la semana de la Ascensión, la gente acude a las horas en punto para observar como se asoman los Reyes Magos de unas portezuelas para adorar a la Virgen y al Niño, cuyas figuras están en una hornacina sobre el reloj. En lo más alto las dos enormes figuras de bronce conocidas como los mori, o moros, por su pátina oscura, toan la campana cada hora. y el Pavimento de la Plaza.
CAMPANILLE
El actual Campanile es del siglo XX, fue necesario reconstruirlo completamente después que se desplomara. La reconstrucción fue realizada con los mismos materiales que se construyó originalmente: ladrillos de Bérgamo. En la punta del Campanile a 96 m. Hay un precioso ángel dorado que se encuentra a merced del viento indicando su dirección.
Este edificio es de sección cuadrada con pilastras planas y un campanario con arcadas sobre el que se apoya el pedestal cúbico que sostiene la flecha.
Antiguamente el Campanile servía para hacer acrobacias, también para enjaular a los curas blasfemos e incluso de observatorio. Actualmente el Capanile tiene dos ascensores y un mirador lleno de turistas fotografiando la preciosa vista del conjunto de San Marco.
El edificio, ricamente decorado, presenta tres arcadas separadas por columnas que encuadran unas hornacinas que albergan estatuas de Minerva, Apolo, Mercurio y la Paz. En la parte superior se pueden contemplar unos relieves que representan, de izquierda a derecha, La Isla de Candía, Venecia simbolizada por la Justicia y la Isla de Chipre. En la fachada, la terraza está rodeada por una barandilla cuya reja central fue diseñada por Antonio Gai.
Al Campanile se accede a través de la Loggieta Sansoviana. Esta obra fue realizada entre 1537 y 1549 y antiguamente acogía al cuerpo de guardia del Dux.
BASÍLICA
Basílica de San Marco
Basílica, Tesoro y Pala d'Oro.
Piazza San Marco.
Vaporetti: San Marco.
Abril a Septiembre. 9:30 a 17:00 Lunes a Sábado y 14:00 a 16:00 Domingo. Octubre a Marzo. De 10:00 a 16:00 Lunes a Sábado y 14:00 a 16:00 Domingo.
Tras la recuperación de los restos del evangelista Marco en Egipto, de manos de dos comerciantes venecianos, se hace edificar una basílica para albergar la reliquia del Santo. Cuentan que en el año 976 se desató un incendio que no solo arrasó la plaza, sino que mató a las tres únicas personas que sabían donde se hallaban ocultos los restos. La población entera ayuno y rezó para que aparecieran, y en 1094 ocurrió el milagro durante la inauguración de la nueva iglesia se desmoronó una columna dejando al descubierto un brazo humano. Inmediatamente se edificó una cripta y desde ese momento los restos del Santo reposan allí.
La basílica parece obra de un arquitecto griego y desde su construcción ha sido el orgullo de los venecianos. El Dux Domenico Selvo pidió a los mercaderes que trajeran de Oriente mármol y piedras preciosas para decorarla. Con estos materiales se realizaron los mosaicos que adornan las cúpulas y las bóvedas. Con estos materiales se realizaron los mosaicos que adornan cúpulas y bóvedas.
Las cinco cúpulas bizantinas del siglo XII están rematadas por una linterna y una cruz. La fachada principal se ve recortada por una terraza donde reposan los cuatro caballos de bronce; las copias, pues los originales se alojan en la exposición permanente de la Biblioteca Marciana o Museo Marciano i. Las dos plantas presentan la misma estructura de cinco arcadas que se abren en pórticos en el piso inferior.
La fachada izquierda se abre sobre la Piazetta del Leoncini, el acceso a la iglesia se da a través de la Puerta de Fiori, nótese el hermoso bajorrelieve de la natividad. La fachada Sur o derecha es la medianera con el Palacio del Dux i; pero dos arcadas sobresalen de la pared contigua abriéndose con grifos de estilo romano la primera y la segunda dando paso al baptisterio. Una vez pasado el baptisterio se pueden admirar los pilares de Acre, posiblemente traídos a Venecia desde San Juan de Acre tras la victoria sobre los genoveses en 1258.
Una vez superada la Loggia , se accede al Atrioi , con sus mosaicos de escenas del Antiguo Testamento que sirven de antesala a los mosaicos del interior que corresponden a las escenas del Nuevo Testamento. Superado el Atrio se accede al Interiori de la basílica; también se puede visitar el Tesoro i con la famosa Pala d'Oro, el Baptisterio i y las Capillas
PALACIO DUCALLE
Piazetta. San Marco.
Vaporetti. San Marco.
Abril a Octubre de 9:00 a 19.00 todos los días. Noviembre a Marzo de 9:00 a 17:00 todos los días.
Paseos Guiados en varios idiomas. Audio guía multilingüe.
El Palacio Ducale comenzó siendo un castillo fortificado en el siglo IX, pero este y otros varios edificios posteriores fueron pasto de las llamas. El palacio actual debe su estructura externa a una construcción del siglo XIV y principios del siglo XV. Los arquitectos rompieron con la tradición al apoyar el palacio de mármol veronés rosa sobre arcadas de piedra de Istía, que a su vez descansan sobre una columnata porticada. El resultado es una auténtica obra maestra de la arquitectura gótica.
La Puerta o Porta de la Carta, actualmente es la salida del museo, es la puerta que colinda con la fachada de la basílica data del siglo XV. Tras esta preciosa puerta se abre un camino abovedado que termina en el Arco Foscari y el Patio Interior.
En el patio destaca la Escalinata de los Gigantes. Obra de Antonio Rizzo fue realizada a finales del siglo XV, antiguamente se usaba para actos ceremoniales como la coronación de los Dux que tomaba efecto en el rellano superior. Actualmente allí se entregan los premios de la Bienal de Venecia.
En el interior hay muchísimas salas interesantes decoradas con obras de arte de incalculable valor. La Sala Maggior Consiglio decorada con el Paraíso un conjunto de frescos obra de Jacopo y Domenico Tintoretto. También está la Sala del Collegio decorada con una de las más bellas obras de Tintoretto: La coronación de Baco y Ariadna. La Sala dello Scudo tiene todas las paredes cubiertas de mapas del mundoy en el centro dos globos terráqueos del siglo XVIII.
Entre las obras más preciosas del interior destaca la Scala d’Oro, una obra de Sansovino que fue construida entre 1554 y 1558. El techo abovedado de los rellanos fue posteriormente decorado y dorado por Alessandro Vittoria.
El Palazzo Ducaledurante muchos años fue el único edificio llamado de esa manera. También este edificio funcionó como fortaleza y como prisión; razón por la que alguna de sus dependencias está dedicadas a estos menesteres. La sala de Tortura aun conserva su terrorífica apariencia como cuando se interrogaban a los pobres desgraciados que colgaban del techo. También se pueden visitar los calabozos y los pozos húmedos.
Incluso el famoso Puente de los Suspiros o Ponte degli Suspiri, que a mucho enamorados evoca, era el camino que seguían los condenados muerte y era desde sus ventanas por donde miraban por última vez la Laguna Veneta.
TARDE
Islas: si se dispone de un abono para el vaporetto vale la pena aprovecharlo para navegar por la laguna y visitar varias de sus islas. Una buena excursión por algunas de estas islas, con inicio y final en la Ferrovia (estación de tren Santa Lucia), y que supone varias horas entre navegación y visitas es la siguiente: delante de la Ferrovia tomamos el vaporetto nº 42 a Murano, el cual sigue su recorrido por el canal Cannaregio y bordea la isla de Venecia por su extremo noroeste hasta llegar a Fundamento Nuovo, desde donde se dirige a la isla de Murano, pasando antes por San Michele, la isla-cementerio. En la isla de Murano bajamos en Colonna y vamos andando hasta Faro, viendo por el camino numerosas tiendas e interesantes talleres relacionados con el archifamoso vidrio de Murano. En la parada de Faro tomamos el vaporetto LN hasta Burano, pasando junto a las islas de San Giacomo in Palude, Madonna del Monte y Mazzorbo. La isla de Burano es muy bonita y vale la pena, sobre todo si se sale de la calle principal, muy turística, y nos perdemos por otras calles de la isla, donde podremos ver las fotogénicas casas pintadas con vivos colores. Desde Burano tomamos el vaporetto T (cada 30 minutos) de ida y vuelta a la isla de Torcello. Es un corto recorrido de 5 minutos hasta la isla, a los que hay que sumar 10 minutos caminando desde el embarcadero hasta la Catedrale di Santa Maria Assunta (entrada 3 €), donde podemos disfrutar de unos mosaicos bizantinos extraordinarios. Además el entorno y el camino hasta aquí es muy bonito. Muy recomendable. Tras la visita volvemos de nuevo con el vaporetto T a Burano, donde tomamos el vaporetto LN a la isla de Venecia, concretamente a la parada de Fundamento Nuovo (unos 40 minutos de navegación). Aquí bajamos y andamos unos 50 metros hacia el este hasta la parada del vaporetto nº 52. Lo tomamos y bordeamos media isla de Venecia hacia el este hasta llegar a la parada de San Zaccaria. Desde aquí andamos hasta la cercana parada de San Marco Giardinetto para tomar el vaporetto nº 4 hasta la Ferrovia, punto final de esta larga excursión. Otra posible ruta es la que conduce a la isla de Lido di Venezia, pudiéndose tomar los vaporettos nº 1 o nº 82, entre otros, de ida y vuelta desde el Gran Canal.
Murano
La Isla de Murano se volvió famosa en 1291, cuando toda la producción de vidrio fue transferida aquí desde el centro histórico, por temor a los incendios en los hornos. Para llegar a la isla del vidrio, debe ir a las Fondamenta Nuove de donde parten los vapores 41 o 42 que, en unos 10 minutos, llegan a Murano.
Durante el recorrido entre las Fondamenta Nuove y Murano, podrá observar a la derecha, laIsla de San Michele, el cementerio de Venecia, en el que están sepultados personajes ilustres como Stravinskij y Diaghilev.
Llegando a Murano, baje en la parada Colonna y recorra la Fondamenta dei Vetrai (vidrieros) donde se encuentran, uno tras otro los célebres hornos. Algunos de estos están abiertos al público: elija uno para asistir en vivo a la creación de un objeto de vidrio realizado por expertos maestros vidrieros. En los hornos también es posible comprar directamente objetos de vidrio soplado. Entre las antiguas vidrierías recordamos Venini, empresa que expone las propias obras en muchos museos de arte contemporáneo de todo el mundo.
Poco antes del Puente Vivarini encontrará, a la izquierda, la Iglesia de San Pietro Martire en la que están custodiados algunos frescos de Bellini, Tintoretto y Veronese. Supere el puente y recorra la Fondamenta Cavour donde se encuentra el Museo Vetrario (del vidrio) que expone nada menos que 4000 piezas, que ilustran la evolución de la técnica de elaboración del vidrio a través de los siglos. Entre las obras expuestas citamos la espléndida copa Barovier, realizada en vidrio soplado esmaltado y decorada con figuras alegóricas.
A dos pasos del Museo surge la Basílica de los Santos María y Donato, construida alrededor del siglo VIII, en la que podrá admirar la "Madonna Orante", un espléndido mosaico dorado que representa una virgen. La Basílica presenta una curiosidad: el ábside de estilo véneto bizantino que mira hacia el Canal.
Burano
Burano es una de las islas de la laguna veneciana, situada a 7 km de Venecia, en vaporetto se tarda unos 40 minutos.
Para llegar a Burano tenéis que ir en vaporettos, son autobuses públicos que van por el agua y para ello deberéis ir primero a una zona por donde pase la línea verde (LN), por ejemplo S.Zaccaria, y desde aquí coger la (LN) hasta Burano.
No os preocupéis porque es bastante sencillo y los vaporettos pasan muy seguidos, no hay que esperar casi nada, si queréis también existen las visitas programadas que os llevaran a tres de las islas ; Murano, Burano y Torcello. Aunque nosotros fuimos por nuestra cuenta!
Os recomiendo que os saquéis un bono de 72h que cuesta 25€ aunque a nosotros en ningún momento nos lo pidieron, con este bono os entran todos los viajes que hagáis en vaporetto , incluso los que hagáis a las islas
La Isla de Burano se puede alcanzar desde las Fondamenta Nuove o la parada de Murano Faro, tomando la línea LN.
Si tenéis intención de comprar mascaras venecianas os recomiendo que la compréis aquí, nosotros así lo hicimos y nos salio 35€, son algo mas baratas que en Venecia.
Os recomiendo que os acerquéis a conocer esta isla si estáis en Venecia, no os llevara mucho tiempo, y podréis disfrutar de la tranquilidad de un paseo por las estrechas calles y las visitas a las tiendecitas que albergan.
Burano es una de las joyas de la laguna: una Venecia en miniatura, con todas sus casas pintadas de colores fuertes. Es célebre por la elaboración artesanal de encajes -arte aplicado desde el siglo XVI- famoso en todo el mundo.
Al bajar del vapor, recorra Via Marcello y gire a la derecha por la Fondamenta de San Mauro: después de un breve tramo encontrará Via Baldassare Galuppi que desemboca en la plaza homónima. Aquí se encuentra el interesante Museo dei Merletti (encajes) donde podrá admirar antiguas puntillas y asistir en vivo a la labor de las artesanas del encajes. En la plaza surge también la Iglesia de San Marino -en la que está custodiada la Crucifixión de Tiepolo- y el Palacio del Podestà (alcalde). Le aconsejamos además que visite una pastelería de la Isla para saborear los famosos "bussolai buranelli" (dulces fritos típicos de Venecia).
Murano i
Vaporetti: 12, 41 y 42.
Igual que Venecia, Murano está comprendida por varias islas pequeñas unidas por puentes. Es el centro de la industria del cristal o como más se conoce en el mundo "Cristal de Murano" desde 1291. En un principio la actividad del cristal se realizaba en la isla de Venecia, sin embargo debido al riesgo de incendio, el Dux ordenó se trasladaran a la isla de Murano.
En los siglos XV y XVIera el principal centro de producción de cristal de Europa. Aunque los vidrieros de Murano gozaban de grandes privilegios, para aquellos que abandonaban la isla para abrir un negocio en otra parte, había penas enormes.
A pesar que Murano conserva si basílica y parte del esplendor de sus palacios, los turistas viene por el cristal. Hay excursiones organizadas por las fabricas que tienen tiendas y exposiciones en San Marco o simplemente se pueden visitar las fabricas por cuenta propia.
Línea de vaporettos 41 que lleva a la isla de Murano. El trayecto dura poco, como 15 minutos, y al llegara a Murano bajamos en la primera parada Colonna. Justo enfrente hay una fabrica de vidrio, cuando llega un vaporetto, sale el encargado de la fabrica a reclamar a los turistas para que vean el tratamiento y soplado del vidrio. La salida es por la tienda, por si alguno quiere comprar algo. Mucha mas variedad hay en la calle que sigue hacia el centro de la isla, cantidad de tiendas con objetos de vidrio elegantes, menos elegante y hasta ordinarios algunos, a gusto de cada cual. Después de algunas compras para regalitos, cogimos otro vaporetto en la parada de -Faro- que nos llevó hasta la isla de Burano. Esta es la pequeña Venecia, es de cuento, con sus casitas pintadas de colores muy vivos en infinitas tonalidades de azules verdes rojos amarillos, ocres y mil mas, todas las contraventanas en verde carruaje y un marco blanco alrededor de cada ventana, hasta las antenas de Tv pintadas a franjas de colores, es un muestrario de titanlux bien armonizado
LUNES 19 DE NOVIEMBRE
From Treviso Venice(TSF) to Girona(GRO)
Mon, 19Nov07 Flight FR9514 Depart TSF at 18:15 and arrive GRO at 19:55
Los Puentes
Venecia está construida sobre un mosaico de más de cien islas en medio de la laguna cenagosa. Para superar estas condiciones adversas, los primeros venecianos desarrollaron técnicas de construcción únicas, basadas en el aprendizaje empírico. El método resultó efectivo y de ahí la notable solidez de las construcciones. La Venecia del siglo XVI había adquirido gran parte de su perfil actual, que no cambió hasta el siglo XX.
Los puentes eran a menudo de propiedad privada y había que pagar pontazgo para atravesarles. Al principio no tenían barandilla, un riesgo para los pasantes nocturnos.
Puente de Rialto i
Ponte de Rialto, Rialto. San Polo y Santa Croce.
Vaporetti: Rialto.
Esta zona se ha caracterizado siempre por su actividad comercial. A cualquier hora del día el puente está lleno de gente, curioseando entre as tiendas de recuerdos, artesanía o tomarse un respiro en las balaustradas, observando el constante devenir de embarcaciones por el Gran Canal.
En Venecia se empezó a construir puentes de piedra en el siglo XII, pero hasta 1588, tras el derrumbamiento, deterioro o sabotaje de varios puentes de madera no se proyectó una construcción tan sólida como el puente de Rialto. Una de las estructuras de madera anteriores se vino abajo en 1444 bajo el peso de los espectadores de una boda.
El lienzo de Vittore Carpaccio “Curación del Loco”, en la Accademia, muestra el cuarto puente: una estructura de aspecto destartalado con un puente levadizo para las galeras de altos mástiles. En el siglo XVI ya estaba muy deteriorado y se celebró un concurso para el diseño de uno nuevo, esta vez, de piedra. Entre los candidatos estaban: Miguel Angel, Andrea Palladio y Jacopo Sansovino, pero finalmente el concurso lo ganó Antonio da Ponte.
El puente se construyó entre 1588 y 1591, y hasta 1854, momento en el que se levantó el Puente de la Accademia era la única manera de cruzar el Gran Canal.
Ponte della Paglia y Puente de los Suspiros i
Castello.
Vaporetti: San Zaccaria.
El Ponte della Paglia, cuyo nombre puede derivar de lo barcos de paja que antaño amarraban aquí, fue construido en 1360. La estructura actual data de 1847.
Según cuenta la leyenda, el puente de los Suspiros, construido en 1600 para unir el Palacio Ducal con los lamentos de los presos que se dirigían al Tribunal de la Inquisición, para ser condenados.
Para acceder a él hay que seguir el Itinerario Secreto en el Palacio Ducal.
Ponte dei Pugni i
Fundamenta Gherardini. Dorsoduro.
Vaporetti: Ca’Rezzonico.
Aunque Venecia cuenta con varios puentes dei pugni, éste es el más famoso. El pequeño puente cruza el Río San Barnaba y se distingue por lso dos pares de pisadas grabadas en la piedra blanca sobre el puente. Estos indican la posición donde habían de empezar las peleas, que tradicionalmente enfrentaban facciones rivales.
Al principio no había barandilla y los contendientes empujaban a su rival al agua. Estas peleas se prohibieron en 1705.
Ponte de la Accademiai
Accademia. Dorsoduro.
Vaporetto: Academia.
El puente de la Academia, de madera, fue construido en 1932 como estructura temporal que reemplazase al de hierro del siglo XIX. Sin embargo se ha conservado de madera por petición popular.
Willy Fog Registrado: 24-03-2007 Mensajes: 11743
Votos: 0 👍
Joamra, sobre la Pala de Oro, está al final de todo de la básilica. Es una zona pequeña acotada. Para entendernos: tiene la Pala de Oro puesta en dirección contraria a la entrada para que así tengas que pagar para poderla ver. Es decir, cuando la entás viendo, justo detrás de ella y al final de todo, se ve la puerta por la que has entrado a la Basílica.
Con esto quiero decirte que no verás mucho más de la Basílica entrado a la Pala de Oro.
Sobre la visita al Palacio Ducal, creo que se puede hacer tranquilamente en 1 hora, 1 hora y media si no te dedicas a contemplarlo todo y vas un poco ligero. Ya te digo que yo gasté crerca de 1 hora y media.
Cuando pases por el sestiere de San Marco, no te pierdas el campo sant'Angelo, ya que tiene una vista espectacular hacia un Campanile super torcido (es el que aparece en la foto de mi diario).
Yo me voy dentro de unas horas a Venecia. Yo tengo contratadas dos visitas guiadas en español, una visita a pie y en góndola por 40€ por persona y otra a las islas por 19€ por persona.
Hay muchas más que podéis consultar y contratar aquí:
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
brucelee2000 Escribió:
Joamra, sobre la Pala de Oro, está al final de todo de la básilica. Es una zona pequeña acotada. Para entendernos: tiene la Pala de Oro puesta en dirección contraria a la entrada para que así tengas que pagar para poderla ver. Es decir, cuando la entás viendo, justo detrás de ella y al final de todo, se ve la puerta por la que has entrado a la Basílica.
Con esto quiero decirte que no verás mucho más de la Basílica entrado a la Pala de Oro.
Sobre la visita al Palacio Ducal, creo que se puede hacer tranquilamente en 1 hora, 1 hora y media si no te dedicas a contemplarlo todo y vas un poco ligero. Ya te digo que yo gasté crerca de 1 hora y media.
Cuando pases por el sestiere de San Marco, no te pierdas el campo sant'Angelo, ya que tiene una vista espectacular hacia un Campanile super torcido (es el que aparece en la foto de mi diario).
Saludos
Gracias de nuevo por tu respuesta. También a Pacha por su felicitación.
El Campo Sant'Angelo me queda a 100 m del hotel, así que supongo que pasaremos por allí en más de una ocasión. El domingo por lamañana, antes de las 8, atravesaremos el Campo de Santo Stefano (pegado a Sant'Angelo) con su campanile inclinado, porque vamos en dirección a las Galerías de la Academia cuyo puente está justo después de atravesar el Campo.
Ya nos queda menos. Contactar con el hotel y adquirir on-line la VeniceCard Orange.
A 40 e por persona con viaje en gódola paraece un buen precio. La trafia estándar es de 80 e por un viaje de 40 minutos. Obiamente no va sólo una pareja en la góndola pero -para una pareja- es cómo si el guía y el resto de la excursión fuera gratis.
Lp
Buenas tardes a todos:
A ver, recopilando la información de los últimos posts de joamra y bruce, engo alguna dudilla.
Lo primero, gracias joamra por la pagina para reservar los itinerarios..
Respecto a la basílica de san marcos: voy a reservar igual q joamra. Primera pregunta: merece la pena el museo marciano donde están los caballos? yo no soy mucho de ver arte, pero me encanta la arqueología.. Pero ver 4 caballos q están reproducidos en la fachada... Bueno, el caso, entras y antes de pasar a la basilica, decís q a mano derecha hay una escalera q te lleva a sacar el ticket para el museo marciano, para salir al balcón también es necesario comprar entrada???
Si tienes reservada la basilica, hay q verla en los 10min que te dan antes de subir al museo, o puedes hacerlo después..? como el museo está antes...
Segundo: donde se compra la entrada al tesoro? en el mismo sitio q el museo? supongo que no, verdad?
Tercero: donde se compra la entrada de la pala d'oro?justo antes de entrar??? ya sé que está al final del recorrido de la basilica...
He leido que entre las 11.30 y las 12.30 encienden las luces de la basilica y que debe ser bastante bonito, es cierto?
Y respecto al palazzo ducale:
Primero se hace el recorrido de los itinerarios y luego se hace el itinerario normal no? pero hay que entrar y volver a salir o una vez q se acaban los secretos se pasa directamnte al recorrido normal?
Voy a sacar la museum pass para ver el museo correr, la biblio marciana, etc etc, vamos, lo mismo q con la venice card orange y como tengo menos de 29, es reducida y cuesta 12 euros, sino serian 18, y me sale mucho mejor q con la orange...es correcto? y de ser así, donde se puede comprar? porque no encuentro mucha información al respecto..
Segundo: de verdad, q cuesta 10 reducida e incluye los secretos y el itinerario normal, puente de los suspiros, etc... ? es que me parece increible simplemente...
Duración total de todo: secretos y recorrido: 3 horas....
Hay audioguias para el palazzo?
Respecto a la guia de los secretos, entre el ingles y el italiano... Pues tengo el nivel de instituto y poco más, y tampoco quiero llegar q vaya a todo trapo y no enterarme de nada... Que aconsejáis? italiano o inglés? el italiano se entiende más o menos, o mejor el inglés?
Y otra cuestión:
Una tarde voy a ir a las islas: murano, torcello y burano.. Hay una visita organizada en la página q dijo seneca www.housesinvenice.com, son 19 euros, pero no se si incluye también el vaporetto, supongo que sí... Dura 3 horas y media, vamos, eso pone... Que pensáis, se pueden hacer solo (bueno ya supongo q sí pero llevarían más tiempo)... Que pensáis????
Willy Fog Registrado: 24-03-2007 Mensajes: 11743
Votos: 0 👍
A ver, sinó recuerdo mal la misma entrada te permitía salir al balcón y también ver los caballos originales (al menos yo no pagué por salir por el balcón)
Vale la pena por el balcón de la Basílica, ya que sinó eres un experto del arte (yo no lo soy) pues no notas la diferencia entre unos caballos y los otros.
Sobre las entradas de la pala de oro, pus no tiene pérdida: justo cuando pasar por delante hay el sitio donde te venden los tiquets. Como te digo está al final de la Basílica.
Sobre los itinerarios secretos (y los moderadores nos van a llamar la atención porque ya hay un hilo específico) después de terminar la parte secreta te dejan dentro del Palacio Ducal y puedes proseguir la visita a tu aire. Todo está bien indicado porque justo donde terminan los secretos entras en las primeras salas abiertas al público en general.
La visita la hice en italiano y entendí un 70% de lo que explicaban. La verdad no fue muy difícil seguir el hilo.
Sobre las islas, sí se puede hacer solo. Teniendo un abono de transportes como tu tendrás es preferible hacerla por libre. No es nada difícil de hacer. Eso sí, a mi la visita a Torecello y Buran, entre desplazamientos y visitas me ocupó una mañana entera desde las 9 hasta la 1:30h, y no fuimos a Murano. Te lo digo porque no se los horarios que cierran por las tardes, pero igual te compensa más hacerlo por la mañana no vaya a ser que cierren las puertas. Solo el desplazamiento de Venecia hasta Burano son 45 minutos, pon unos 10 hasta Torcello (entre que esperas la barca y llegas)... Pues ves contando: pierdes entre ida y vuelta casi 2 horas.
Estás en lo cierto brucelee2000, con la misma entrada te sirve para ir al balcón y ver a los caballos, pero como tú dices, tienes que ser experto para encontrar las diferencias.
Sal-U2.
Dr. Livingstone Registrado: 01-09-2008 Mensajes: 5013
Votos: 0 👍
Y si se quiere salir solo al balcón ?? supongo que tendrás que pagar la entradita la museo verdad??
Otra cosita, los horarios de los tragetthos los sabeis o donde los puedo mirar?? porque leyendo el libro de Corto Maltés pues pone que sólo son de lunes a viernes y por la mañana... Pero claro como el libro tiene algunos añitos... Todo ha podido cambiar jajajaja
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
maryluhacker Escribió:
Buenas tardes a todos:
A ver, recopilando la información de los últimos posts de joamra y bruce, engo alguna dudilla.
Lo primero, gracias joamra por la pagina para reservar los itinerarios..
Respecto a la basílica de san marcos: voy a reservar igual q joamra. Primera pregunta: merece la pena el museo marciano donde están los caballos? yo no soy mucho de ver arte, pero me encanta la arqueología.. Pero ver 4 caballos q están reproducidos en la fachada... Bueno, el caso, entras y antes de pasar a la basilica, decís q a mano derecha hay una escalera q te lleva a sacar el ticket para el museo marciano, para salir al balcón también es necesario comprar entrada???
Si tienes reservada la basilica, hay q verla en los 10min que te dan antes de subir al museo, o puedes hacerlo después..? como el museo está antes...
Segundo: donde se compra la entrada al tesoro? en el mismo sitio q el museo? supongo que no, verdad?
Tercero: donde se compra la entrada de la pala d'oro?justo antes de entrar??? ya sé que está al final del recorrido de la basilica...
He leido que entre las 11.30 y las 12.30 encienden las luces de la basilica y que debe ser bastante bonito, es cierto?
Y respecto al palazzo ducale:
Primero se hace el recorrido de los itinerarios y luego se hace el itinerario normal no? pero hay que entrar y volver a salir o una vez q se acaban los secretos se pasa directamnte al recorrido normal?
Voy a sacar la museum pass para ver el museo correr, la biblio marciana, etc etc, vamos, lo mismo q con la venice card orange y como tengo menos de 29, es reducida y cuesta 12 euros, sino serian 18, y me sale mucho mejor q con la orange...es correcto? y de ser así, donde se puede comprar? porque no encuentro mucha información al respecto..
Segundo: de verdad, q cuesta 10 reducida e incluye los secretos y el itinerario normal, puente de los suspiros, etc... ? es que me parece increible simplemente...
Duración total de todo: secretos y recorrido: 3 horas....
Hay audioguias para el palazzo?
Respecto a la guia de los secretos, entre el ingles y el italiano... Pues tengo el nivel de instituto y poco más, y tampoco quiero llegar q vaya a todo trapo y no enterarme de nada... Que aconsejáis? italiano o inglés? el italiano se entiende más o menos, o mejor el inglés?
Y otra cuestión:
Una tarde voy a ir a las islas: murano, torcello y burano.. Hay una visita organizada en la página q dijo seneca www.housesinvenice.com, son 19 euros, pero no se si incluye también el vaporetto, supongo que sí... Dura 3 horas y media, vamos, eso pone... Que pensáis, se pueden hacer solo (bueno ya supongo q sí pero llevarían más tiempo)... Que pensáis????
Espero ansiosa vuestra ayuda jijjiji
Saludos
Maryluhacker, te paso información sobre el museo marciano de la basílica, aunque no estuve en él (es información de guías y de foros):
"Al Museo Marciano (se paga antes de entrar) se sube desde la parte derecha del atrio por una precaria escalera (Loggia dei Cavalli). Desde la galería que parte del museo (balcón interior sobre la puerta principal) hay un bello panorama del interior de la basílica y sus mosaicos (especialmente el del Apocalipsis), y desde la loggia exterior, de la Piazza San Marco, viéndose de cerca las copias de los caballos de bronce. Los originales restaurados, cuatro caballos romanos o helenísticos del hipódromo de Constantinopla, están en una sala del museo junto con la pala feriale de Paolo Veneziano (s. XIV), revestimiento de madera pintada con la historia de san Marcos que cubrió la Pala d’Oro, así como fragmentos de mosaicos, manuscritos medievales iluminados y tapices antiguos." En conclusión, vale la pena ir al museo no tanto por ver los caballos originales como por ver las vistas del interior y del exterior y alguna cosilla más del museo en sí.
Según leí en el diario de brucelle2000, primero hizo el recorrido de la basílica (acercándose a ver la Pala d'Oro que está situada por detrás del altar, no al final del recorrido, sino a la mitad, creo que por ahí se sacan las entradas) y después subió al museo. Me imagino que también se podrá hacer al revés. A fin de cuentas, la visita al interior consiste en seguir la fila sin perder el ritmo que te "marcan desde atrás". No tienes lo que podría ser una visita libre y a tu ritmo.
No sé donde se saca la entrada del Tesoro, pero me imagino que dentro de la basílica. En todo caso, cuando haces el recorrido por el interior, creo recordar que por donde pasas primero es por la zona próxima al altar. Allí sacas la entrada de la Pala d'Oro. Después vas yendo hacia la derecha y el Tesoro está en la zona de la derecha. No estaría de más preguntar donde se sacan las esntradas del Tesoro cuando las saques para la Pala d'Oro. Y sino, al salir al atrio, preguntas en el museo, vuelves a entrar y listo (2 visitas al precio de una ).
Sobre la hora en que se encienden las luces en la basílaca tengo la misma información que tú, pero no te lo puedo confirmar. Cuando estuvimos allí no estaban encendidas, pero tampoco recuerdo qué hora era de la mañana. Esta vez vamos el domingo por la tarde, de manera que tampoco la veremos ilumindad. Una pena.
La entrada de los Itinerarios Secretos tiene una hora concertada en el patio de la entrada (lo de 10€ "reducido" me temo que es verdad). Tienes que estar allí a esa hora. Me imagino que puedes escoger entre visitar el resto del Palazzo Ducale tanto depués de visitarlos como antes según te convenga.
Para informarte sobre lo que más te conviene en cuanto a precios de tarjetas para visitas, busca en este enlace de los Museos Cívicos Venecianos, www.museiciviciveneziani.it/ ...asp?lin=IT, en la que te viene también la información de los Itinerarios Secretos que te pasé, y la de Hellovenezia, www.hellovenezia.com/ .../index.jsp, donde te viene información de la Venice Card y de la Rolling VeniceCard. Haz tus cuentas y saca tus conclusiones de lo que más te conviene. Por lo que a mí me interesa hacer en Venecia, me conviene la VeniceCard Orange, pero, claro, tengo más de 29 años.
Sí hay audioguias para el Palacio, pero no sé si son de pago o no (me temo que sí).
Con el nivel de inglés del instituto (y sé más o menos a que te refieres con eso) no tengo la menor duda: aunque no hayas visto el italiano ni por el forro en el instituto segura que lo entenderás mucho mejor que el inglés.
Sobre Murano, Burano y Torcello, aparte de lo que te indica brucelee2000, que coincide también con otras informaciones del foro, y también a partir de otras informaciones, debes contar también sobre una hora o menos en Burano y otro tanto en Torcello para verlas. En Murano la visita puede ser más breve. Depende de lo que te interesen las compras o la visita a la fábrica de cristal para ver cómo lo hacen, cosa que es interesante, pero también lo puedes ver en tiendas cercanas a la Piazza San Marco. Yo pasaría de la visita organizada, con más razón aún si tienes un abono de transporte, porque aparte de organizadas suelen ser interesadas: no sólo pagas una cantidad determinada, sino que te llevarán a donde quieren que les compres. También puedes visitar algo de la isla (el Museo del Vidro, las casas medievales porticadas o la basílica de los santos María y Donato). Como la visita por tu cuenta, tal como te dice brucelee2000, no tiene grandes problemas, infórmate, anímate y olvídate de la visita guiada.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Neguel. Me he equivocado y te he indicado la dirección para consultar los horarios de los vaporettos, no de los traghettos.
La información que tengo de los traghettos es la siguiente, aunque la debs tomar con reservas y prudencia, no creo que sean tan regulares como los vaporettos:
"Traghetto www.gondolavenezia.it/ ...apitolo=11
Es muy parecido a una góndola (gondoloni di parada) que cruza el Canal Grande en ocho puntos distintos. Es común que todos los pasajeros vayan de pie en el traghetto para permitir que viaje más gente en el bote.
Se indica su ubicación mediante letreros amarillos con el dibujo de una góndola.
Los botes van y vienen constantemente por lo que la espera no será larga. Su horario se puede consultar en el punto de embarque. Puede ser que funcionen sólo durante las mañanas, sólo los días de semana, las horas punta o que cierren por lluvia, neblina, fuertes corrientes o incluso por falta de pasajeros.
Del 16 de junio y durante el verano de 2008 los horarios son:
• Todo el día:
O Sant’Angelo / San Tomà: 7.30am-8pm (festivo 8.30am-7.30pm).
O Santa Sofia / Pescheria: 7.30am-8pm (festivo 8.45am-7pm).
O Ferrovia / Fondamenta San Simeone Piccolo (todo el día? funciona?)
O Santa Maria del Giglio / Calle della Lanza: 9am-6pm (todos los días).
• Por las mañanas:
O San Samuele / San Barnaba: 8.30am-1.30pm.
O Calle Villaresso / Punta della Dogana (9am-1pm? funciona?)
O Riva del Carbon / Fondamenta del Vin: 8am-1pm.
O San Marcuola / Salizzada Fondaco dei Turchi: 9am-1pm.
Su precio es de 0,50€ (2006 y 2008) que se paga al gondolero al embarcar.
Una opción válida al traghetto pero más cara es la línea 1 de vaporetto, porque va parando en zigzag a lo largo del Canal Grande (salvo Ca’ Rezzonico-Accademia), utilizando el billete llamado traghetto turista (2€) consistente en cruzar el canal de una parada a la siguiente. Ojo que sólo se venden en las paradas del Canal Grande Accademia, Ca’ d’Oro, Ferrovia, Rialto, San Marco y San Tomà)."
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
La góndola es carísima, no hace falta ser un sabio para llegar a esa conclusión.
Pero tiene tres cosas por la que puedes pensar que, a pesar de todo, merece la pena el sablazo:
1) Son 40 minutos, pero cuando acabe te dará la impresión de que ha durado 10. Eso quiere decir que no te has aburrido ni lo más mínimo (40 minutos de aburridos de nuestra vida sabemos que pasan muy lentamente).
2) Pasas de zonas de Venecia totalmente transitadas, con aglomeraciones de personas, a la mayor y absoluta calma y silencio (por favor, que no se les ocurra cantar ninguna serenata, que se disfrutan mucho mejor los canales sin el O sole mío de turno!).
3) Vas por canales por los que nunca pasarás ni pisarás aunque quieras, por el simple hecho de que no tienen aceras, sólo agua y casas.
Por si esto no fuese suficiente, hay un motivo quizá mayor para montar en góndola: sólo en Venecia hay góndolas y sólo Venecia es Venecia. El viaje es único, maravilloso e irrepetible (salvo que vuelvas a Venecia).
Eso sí, mejor pagar como máximo 80€ por góndola, ni un euro más, ya que ese es el precio oficial. Aunque, claro, el mundo se mueve por la ley de la oferta y la demanda. Cuando estuvimos en 2006 a mediados de agosto, en la zona San Marco te pedían 120€ y no conseguías bajar de 90€. Es cuestión de probar en otros lugares.
Recuerda que el traghetto comparado con la góndola es como el sucedáneo del chocolate o de la cerveza. De todas formas no dejes de subir en él, porque es otra experiencia veneciana más y de lo más normal para cualquier veneciano.
Dr. Livingstone Registrado: 01-09-2008 Mensajes: 5013
Votos: 0 👍
En Venecia estuvimos hace un par de años sólamente un día y sin mirar nada en internet porque el viaje se centraba en dolomitas y Austria jejeje, así que esta vez lo disfrutaremos más y el paseo en góndola seguramente lo haremos pero no en los sitios céntricos, preguntaremos precio en otras zonas "menos" turísiticas y así pagar "solo" los 80 euros.
Olaaa, soy nueva el foro, y es que estoy planeando un viaje a Venecia para nochevieja y llevo unos días buscando como loca información por todas partes, ya he encontrado el hotel, el ruzzini palace, y estoy buscando el restaurante. He encontrau el Cafe Quadri que parece que esta bastante bien, se que es caro pero me gustaria saber mas o menos cuanto me puede costar la cena de nochevieja. Si algo me puedo ayudar estare muy agradecida, gracias de antemano
Besos
Una preguntilla, creeis q recorrer, no ver por fuera, el museo correr, la biblio marciana y el museo arqueologico seria algo indispensable?
Es que estoy pensando en saltarme esas tres cositas (ya se q la entrada es conjunta y q no es cara, pero ver 20 salas del correr, y luego el museo arqueologico, q ya he visto bastantes restos en atenas, y al final, más o menos, en todos hay parecidos.. Sin tener mucha idea, ni nadie q te lo explique más q cuatro lineas en una guia.. Pues no me apetece mucho). Me apetece má centrarme en patearme venecia, viendo algun museo si, pero alguno q sea curioso, no sé...
Cual dirias que no se puede perder una como yo, q no es muy amante de ver cientos de cuadros?
Maryluhacker, si no te apetece ... No lo hagas.
Hay gente que tal vez ni siquiera entra al Palacio por razones x (incluso económicas) e igual disfruta Venecia. Al fin y al cabo Venecia es casi un museo en si misma y perderse en ella es parte de lo que se disfruta.
No porque la entrada esté incluida tienes que usarla. Si por eso fuera podrías razonar en estar todo el día sobre los vaporetti ya que el pase te lo permite.
Si los cuadros no son lo tuyo, ¿cómo caratulas los increibles techos y muros pintados del palacio Ducal? Tal vez no te agraden. O los mosaicos de San Marco. Es tal vez una de las decisiones más personales que hay.
Afortunadamente con info de este foro y la miríada de imágenes que hay en Internet te podrás dar una bastante buena idea de qué hay dentro de cada lugar y podrás tomar una decisión no muy apresurada. EMHO
Hola Mmaiaa, el Quadri es un buen restaurante, ademas su ubicación es inmejorable, piensa que es donde comia Napoleon viendo la Piazza, no puedo decirte el precio de la cena de año nuevo pero puedes ver en su web o contactar con ellos y seguro que te informan, también se como bien en el restaurante del Hotel Luna Baglioni, en el Antico PIgnolo y en el Antico Martini, precios no puedo darte pero estaran rondando los 100 menu completo con vino y postre.
Mariluhacker si quieres ver un museo pequeño pero entrañable, al menos para mi ve a la Scuola Grande di San Rocco, te permitira hacer las dos cosas una patearte Venezia ya que esta cerca de Frari y en una hora lo tienes visto.
Saludos.
Hola, me han comunicado q la vuelta del viaje a croacia la hacemos via venecia, estando allí casi un día, yo ya he estado y he visto lo mas turistico, pero querias preguntaros q me recomendais para ver en una tarde-noche?
Por otra parte, estamos alojados en el lido Hotel la Meridiana, para ir desde allí a la plaza S.Marcos, tenemos q coger vaporeto, tracheto???
Agradeceria vuestras respuestas rapidas pq me voy el lunes a croacia, muchismas gracias.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
maryluhacker Escribió:
una preguntilla, creeis q recorrer, no ver por fuera, el museo correr, la biblio marciana y el museo arqueologico seria algo indispensable?
Es que estoy pensando en saltarme esas tres cositas (ya se q la entrada es conjunta y q no es cara, pero ver 20 salas del correr, y luego el museo arqueologico, q ya he visto bastantes restos en atenas, y al final, más o menos, en todos hay parecidos.. Sin tener mucha idea, ni nadie q te lo explique más q cuatro lineas en una guia.. Pues no me apetece mucho). Me apetece má centrarme en patearme venecia, viendo algun museo si, pero alguno q sea curioso, no sé...
Cual dirias que no se puede perder una como yo, q no es muy amante de ver cientos de cuadros?
Yo voy por segunda vez a Venecia y la VeniceCard Orange me incluye esos museos y otros más (algunos de estos, para mí, más interesantes). Me interesa el arte mucho, pero quizá los museos que vienen incluidos con la entrada del Palazzo Ducale no sean de mucho interés, por lo menos para mí.
La verdad es que el Museo Arqueológico me atrae poco. Según información que he recogido, tiene esculturas interesantes griegas y romanas, pero ni bien expuestas, ni explicadas, ni guardan relación con Venecia (provienen de otras zonas). O sea, que los puedes ver mejores y más interesantes en otros muchos lugares y, para eso, mejor disfrutar de lo más interesante de Venecia.
De la Librería Sansoviniana tampoco tengo mucha información: manuscritos importantes, interesante mapamundi de Fra Mauro (1459) anterior al descubrimiento de América (que se expone de vez en cuando) y el salón decorado con suntuosidad con dos frescos en el techo de Paolo Veronese. Pues tampoco me parece muy interesante.
Quizá lo que veo más atrayente sea el Museo Correr, museo de la ciudad de Venecia con su historia, imágenes (interesantes las del primer Renacimiento), mapas, monedas, armaduras, objetos relacionados con el dux, estatuas de Antonio Cánova y galería de retratos (Retrato del hombre del gorro rojo y Las dos mujeres o Las cortesanas, de Carpaccio). Pero pienso ir sólo si me da tiempo a visitar otros lugares que para mí son priotitarios, como algunas iglesias y galerías (entre ellas la Scuola Grande di San Rocco que te recomienda lagina).
Hola:
He leido en la pagna basilicasanmarco.it que hay visitas guiadas de lo mosaicos de 90min aproximadamente, dadas por voluntarios del patriarcato di venzia, así que no cuestan, y que las hay en español, ingles, frances...etc... Hay tres horas en español, (10.30, 14.30, 16.00)pero pone q solo durante los meses de verano (1 al 31 de julio y del 1 al 21 de agosto).. También pone que de abril a junio, y de septiembre a octubre, las vistas se guian por un calendario semanal. Y que los sabados sólo son por la mañana...
Alguien podría decirme a que hora sería el sabado? es que intentare reservar la entrada a la basilica para que me coincida un poco la visita...
Les he mandado un email pero no me han respondido..