Indiana Jones Registrado: 09-07-2013 Mensajes: 2765
Votos: 1 👍
Por si alguien se pregunta por los encantos de Vejer comparto con vosotros una de las muchas listas que están tan de moda. Pertenece a una noticia interesante sobre cómo se cuida, se mima, un pueblo de la que os dejo el enlace abajo.
10 imprescindibles en Vejer
1 El castillo. Data de los siglos X y XI, época de Abderramán I. Es el núcleo de asentamiento más antiguo del pueblo. Horario: abre de lunes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 19.00 a 22.00. Dirección:calle del Rosario, 12.
2 La iglesia del Divino Salvador. Construida sobre una antigua mezquita, destaca por su estilo gótico-mudéjar. Desde el exterior se contemplan bonitas vistas del pueblo. Horario: consultar en el 956 45 00 56. Dirección: calle de Nuestra Señora de la Oliva, 1.
3 Mercado de San Francisco. Antigua plaza de abastos de principios del siglo XX, convertida en mercado gastronómico con diseño interior de Gaspar Sobrino. Horario: abre todos los días, al mediodía y por la noche, como espacio de tapeo. Dirección: plaza de San Francisco, s/n.
4 Casa del Mayorazgo. Casa de estilo barroco del siglo XVIII. Tiene dos patios; el segundo comunica con la torre del Mayorazgo y el lienzo de la muralla. Horario: es una casa de vecinos, se puede visitar sin molestar. La entrada es gratuita, aunque se puede dejar una propina en el buzón. Dirección: calle de la Merced, 8.
5 La Casa del Califa. Conjunto de edificios de los siglos X al XVI reconvertidos en hotel y restaurante marroquí. Parte del restaurante está en una cisterna. Cuenta con una terraza elevada para tomar el té con vistas a Vejer. Horario: hotel con horario de recepción continua. Restaurante, de 12.00 a 24.00. Dirección: plaza de España, 16.
6 Las Delicias. Restaurante ubicado en un antiguo teatro del siglo XIX y con elementos de decoración donados por el interiorista Gaspar Sobrino. Recomendables las croquetas de choco y el atún en manteca. Horario: abierto a diario de 12.00 a 24.00 (los sábados, conciertos en directo). Dirección: calle de la Corredera, 31.
7 La Muela. Pedanía a las afueras de Vejer con bellas vistas al mar y con el yacimiento arqueológico Patría, con restos romanos y árabes. Recomendable disfrutar del Restaurante Patría, de fusión mediterránea y danesa. Horario del restaurante Patría: de martes a domingo, cenas a partir de las 20.00. Sábados y domingos, almuerzos de 13.00 a 16.00. Dirección: Patría, 4. La Muela. Desvío en la N-340.
8 Santa Lucía. Paraje natural con exuberante decoración, molinos de agua y un acueducto de origen romano. El agua procede del manantial de La Muela. Recomendable la Venta El Toro, famosa por los huevos fritos con patatas, y La Castillería, por sus carnes a la brasa. Horarios de la Venta El Toro: de 9.30 a 23.30 (martes, cerrado). Horarios de La Castillería: de 12.00 a 16.30 y de 20.30 a 23.45. Dirección: carretera N-340 (Cádiz-Algeciras).
9 El Palmar. Once kilómetros de playa de arena fina. Para disfrutar de las puestas de sol. De noche tiene muchas opciones, como el chiringuito El Dorado. Horario de El Dorado: de 11.00 a 3.00, todos los días. Dirección: carretera A-2233.
10 Dehesa de Montenmedio. La finca Dehesa de Montenmedio se extiende por más de 500 hectáreas y cuenta con hotel, campo de golf y centro hípico. En su interior destaca la Fundación NMAC, con obras de arte contemporáneo en diálogo con la naturaleza. Horario de la Fundación NMAC: de martes a domingo, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00. Dirección: carretera nacional 340, kilómetro 42,5.
Super Expert Registrado: 21-04-2009 Mensajes: 522
Votos: 0 👍
carrio Escribió:
para los de la zona... Hay zona azul? se aparca bien? hay mucho lio el jueves/viernes santo con lo de las procesiones? basicamente huir es lo suyo
Hola carrio, no tenemos zona azul en nuestro pueblo, solo en el casco historico zona verde (aparcamiento a partir de las 18 horas solo para residentes)...
De todas formas la zona nueva no esta a mas de 5 minutos a pie del casco historico, así que sin problemas de aparcamiento en semana santa.
Un saludo.
para los de la zona... Hay zona azul? se aparca bien? hay mucho lio el jueves/viernes santo con lo de las procesiones? basicamente huir es lo suyo
Hola carrio, no tenemos zona azul en nuestro pueblo, solo en el casco historico zona verde (aparcamiento a partir de las 18 horas solo para residentes)...
De todas formas la zona nueva no esta a mas de 5 minutos a pie del casco historico, así que sin problemas de aparcamiento en semana santa.
Un saludo.
Este sí que me gusta.
El Hotel está formado por una serie de casas típicas conexionadas.
Tiene un patio que es la terraza del restaurante, donde puedes además de comer tomar un té moruno riquísimo
Comer en Vejer De La Frontera Rte. Valvatida (c/Juan Relinque,3) Coqueto y pequeño restaurante con muy buena comida de principio a fin y a buen precio.
Como os digo el pueblo precioso, muchos bares y restaurantes a un precio más de pueblo.
Buenos paseos, con cuestas eso si.
Nosotros comimos en pizzeria La Morita o el Morito no recuerdo bien, buena y barata,
Bar El puerta , algo mas apartado, subir a la terraza unas vistas impresionantes. Como no subais a la terraza el bar es de lo más corriente.
Y en Calle Corredera, Restaurante Las Delicias. De los Restaurantes mas bonitos y originales que he visto, precios algo mas elevados pero nada comparado con los sitios de mi ciudad y de costa. No se si tienen pagina web, pero si podeis pegarle un vistazo por si tiene fotos.
Mucha oferta de Hostales. Recomiendo alguno que nos este muy en el centro porque sino es complicado entrar y salir con el coche. Las distancias son cortas
Jajajaja Hay algunos platos donde dicen que se nota la influencia de los dueños, pero el resto de la carta no tiene mucha pinta nórdica
Ya os contaré cuando lo conozca
La cobijada era una mujer que, antiguamente, en ciertos pueblos de la provincia de Cádiz (principalmente en Vejer de la Frontera, donde cerca de la judería de esta localidad existe una estatua en su honor) se cubre parte del rostro con el manto, de color negro, de tal manera que la única parte de su cuerpo visible era uno de sus ojos. Se cree que era una tradición de origen castellano.
La localidad gaditana podría haber dejado perder la prenda castellana, pero con la llegada de la democracia, en los años 70, le dio un giro de tuerca, lo convirtió en su traje típico. Como aún así era difícil fomentar su uso, en los 90, lo vinculó a la reina y damas de las fiestas en honor de la Oliva, que pasaron a ser cobijada mayor y de honor, respectivamente. Con el reciente despunte de Vejer como destino viajero de moda, el Ayuntamiento ha convertido la figura de la cobijada en un emblema señero de la localidad: tiene una escultura (tan enigmática como las de carne y hueso) junto a las murallas de la ciudad; otra a la entrada del pueblo y los establecimientos emplean su nombre o silueta como reclamo comercial.
Durante más de cinco siglos, los árabes dominaron este pueblo donde vivía Catalina Fernández, una bella joven de clase noble que encandiló al emir marroquí Sidi Ali Ben Rachid. Ella se convirtió al Islam, se casaron y la Reconquista hizo que tuvieran que huir a Marruecos para poder vivir su historia de amor.
A la joven con el paso del tiempo le invadió la tristeza y el emir, que fue tomando cada vez más poder, preocupado por la salud de su mujer decidió recrear su pueblo para que ella no lo echase tanto de menos: las mismas callejuelas, las fachadas encaladas, pero en esta ocasión con un azul mar como guiño al pueblo bereber. Hoy ese pueblo es Chaouen y está en Marruecos.
El Colmado de Pinto, en el que ofrecen a los clientes todos sus productos para llevar, entre ellos los famosos y reconocidos bocadillos de lomo en manteca.