[quote="venecia1"]Puedes visitar Zahara de la Sierra entre Arcos y Grazalema. La carretera que une Zahara y Grazalema es muy bonita aunque bastante empinada.
El hotel no está en el pueblo, supongo que lo has visto. No obstante, el entorno y las vistas merecen mucho la pena.[/
Gracias por responder
Visitar Zahara de la Sierra ( junto con Olvera y Setenil), lo tenemos programado para el tercer día, saliendo del hotel de Grazalema y de camino ya hacia casa ( vivimos en Malaga). La idea es salir a buena hora del hotel y visitar esos 3 sitios a lo largo del día. Podemos llegar a casa por la noche, no tenemos prisa.
El primer día ( Arcos en exclusiva) y el tercero ( salir de Grazalema y de vuelta a casa visitar los 3 pueblos dichos) lo tenemos claro, la duda es el segundo día, la salida de Arcos hacia Grazalema, por qué carretera ir y que ver por el camino.
Nos han aconsejado ir de Arcos a el Bosque, allí hacer una mini ruta de Senderismo ( Del Río a Benamahoma) y echar la tarde en Grazalema. ¿ Que te parece?. El hotel lo hemos cogido a las afueras, nos apetecía amanecer con vistas...
Soy aficionado al senderismo y a la naturaleza en general, y tengo prevista una pernocta en la Sierra de Grazalema en breves. La idea sería montar una tienda de campaña en plena montaña al atardecer y recogerla al amanecer, y la cuestión es que me gustaría saber si se permite encender hogueras improvisadas en Andalucía para poder cocinar, protegerse del frío, etc. (sin ser sancionado por los "verdes", claramente).
Agradecería muchísimo si hay alguna persona entendida en esto, o que haya tenido experiencia y pueda comentarme!
Soy aficionado al senderismo y a la naturaleza en general, y tengo prevista una pernocta en la Sierra de Grazalema en breves. La idea sería montar una tienda de campaña en plena montaña al atardecer y recogerla al amanecer, y la cuestión es que me gustaría saber si se permite encender hogueras improvisadas en Andalucía para poder cocinar, protegerse del frío, etc. (sin ser sancionado por los "verdes", claramente).
Agradecería muchísimo si hay alguna persona entendida en esto, o que haya tenido experiencia y pueda comentarme!
En mi caso, no haría acampada libre, sino "pasar la noche" donde me coja, y por tanto sería legal. Lo único que me interesaría es saber con certeza lo de prender fuegos... En épocas de calor entendería su prohibición, pero no le vería mayor problema en estas fechas, y teniendo la hoguera unas dimensiones reducidas y fuera de zona de peligro. Pero bueno, si alguien lo sabe al 100%, sería fantástico lo aclarase!
**Para cualquier interesado en pasar la noche en el exterior, según el reglamento:
Por otro lado, le informamos que en Andalucía, la "pernoctación" en el campo suele estar permitida en "travesía" y si se precisara montar una tienda de campaña, se ha de hacer en la puesta del sol y su desmontaje al amanecer.
En caso de pretender vivaquear o realizar una acampada nocturna en un parque natural, dependiendo del número de personas y de tiendas de campaña, se requerirá la obtención de una:
•AUTORIZACIÓN: deberá solicitar autorización a la consejería a través de un escrito de solicitud formal, que contendrá
Como mínimo lo establecido en el artículo 66.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, con un plazo mínimo de antelación de
15 días. Para grupos superiores a 15 personas o que utilicen más de 3 tiendas. (Deben esperar a recibir la resolución
Para poder llevar a cabo la actividad).
•COMUNICACIÓN: Para grupos menores de 15 personas o menos de 3 tiendas de campaña. (Pueden realizar la
Actividad). No deben hacer la comunicación si pernoctan durante la travesía en un refugio.
Es de señalar que no está permitido el vivaqueo ni la acampada nocturna a menos de dos kilómetros de un núcleo urbano, de un establecimiento de alojamiento turístico o de un refugio, salvo que este último estuviera completo, ni pernoctar más de una noche en el mismo lugar.
Los participantes serán responsables de la recogida de los residuos generados por la actividad, debiendo depositarlos en los lugares habilitados para ello.
Sobre pernocta en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema: "Se requiere también autorización para al vivaqueo, siempre y cuando las instalaciones para dormir se pongan después del anochecer y se retiren antes del amanecer. Además, no se permite esta práctica a menos de dos kilómetros de un entorno urbano.
Mientras que la acampada libre está prohibida, se puede pedir autorización al Instituto Andaluz de la Juventud para las que se realizan en áreas recreativas y lugares permitidos para acampar".
La prohibición de encender fuegos no se menciona, yo creo que de tan obvia que es y por estar recogida en normas de carácter general. No obstante, al final del documento están los contactos de la Oficina del Parque. Ellos sí que te lo van a decir "al 100 %".
Sobre pernocta en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema: "Se requiere también autorización para al vivaqueo, siempre y cuando las instalaciones para dormir se pongan después del anochecer y se retiren antes del amanecer. Además, no se permite esta práctica a menos de dos kilómetros de un entorno urbano.
Mientras que la acampada libre está prohibida, se puede pedir autorización al Instituto Andaluz de la Juventud para las que se realizan en áreas recreativas y lugares permitidos para acampar".
La prohibición de encender fuegos no se menciona, yo creo que de tan obvia que es y por estar recogida en normas de carácter general. No obstante, al final del documento están los contactos de la Oficina del Parque. Ellos sí que te lo van a decir "al 100 %".