Página 3 de 4 - Tema con 69 Mensajes y 30782 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Zonas del Parque Natural de Cabo de Gata - Níjar. Cómo acertar en la elección de base en función de las distancias por carretera, los planes, el nivel de servicios, si se viaja o no con niños, la duración de la estancia, etc. San José, Las Negras, Agua Amarga, Retamar, Rodalquilar, Los Escullos, etc. Consejos y experiencias de Los Viajeros para elegir la zona idónea para alojarse.
No tenemos a ningun forer@ en la zona que nos pueda ayudar con las consultas y en consecuencia con la decision de visitar Cabo de Gata en Enero??
Gracias!!!
@ANDAMANBCN A mí me parece estupendo visitar el Cabo de Gata en invierno. De hecho, es en agosto cuando procuro no pisarlo. La tranquilidad le sienta muy bien a estos paisajes.
Agua Amarga está de moda y a un buen nivel de servicios, en consecuencia. No la descartaría.
Importa si serán días laborables o fin de semana. El parque es zona favorita de escapada de día para los almerienses, así que en fin de semana se verá animado. No conozco tanto entre semana, pero me parece cuestión de preguntar días de cierre en los restaurantes que te gusten o te vengan mejor por situación.
No más viento que en cualquier otra zona costera. De hecho, los vientos en el Mar de Alborán tienden a intensificarse en el Estrecho y aquí estamos en el otro extremo.
@ANDAMANBCN A mí me parece estupendo visitar el Cabo de Gata en invierno. De hecho, es en agosto cuando procuro no pisarlo. La tranquilidad le sienta muy bien a estos paisajes.
Agua Amarga está de moda y a un buen nivel de servicios, en consecuencia. No la descartaría.
Importa si serán días laborables o fin de semana. El parque es zona favorita de escapada de día para los almerienses, así que en fin de semana se verá animado. No conozco tanto entre semana, pero me parece cuestión de preguntar días de cierre en los restaurantes que te gusten o te vengan mejor por situación.
No más viento que en cualquier otra zona costera. De hecho, los vientos en el Mar de Alborán tienden a intensificarse en el Estrecho y aquí estamos en el otro extremo.
Muchísimas gracias @Lecrín por tu mensaje!
Desde el lunes andábamos enfrascados en nuestra primera etapa en Granada y no había leído tu mensaje.
Que bien entonces saber que no sea descabellado visitar la zona en esta época, porque tiramos adelante con el plan y mañana nos desplazamos hasta allí y tranquilidad también es lo que buscamos.
Finalmente nos hemos decidido por hacer centro en San Jose, lastima no haberte leído antes porque realmente el pueblecito y la playa de Agua Amarga nos gustaban mucho, pero como las opciones hoteleras que nos gustaban tampoco estaban operativas, nos decantamos por San José considerando que era el núcleo mas importante de la zona, por el temor a encontrar demasiadas cosas cerradas.
Pocas opciones también de alojamiento pero nos hemos decidido por el Doña Pakyta , …veremos.
Estaremos desde mañana hasta el martes 24 que ya iniciamos ruta de regreso, con lo que 3 de los 4 días seran fin de semana y por lo que comentas mas animado y en consecuencia con mas opciones de restaurantes abiertos
No conocemos absolutamente NINGUN restaurante en la zona por lo que agradeceríamos infinitamente algunas sugerencias de quienes conocéis
Durante el día iremos explorando sobre la marcha y las cenas serán seguramente en San José y alrededores, pero si las carreteras son “correctas” no nos importa nada desplazarnos para una buena cena.
Lo del viento era por algunos comentarios leídos pero ya veo que no hay especial alarma en ello
Última edición por ANDAMANBCN el Vie, 20-01-2023 2:43, editado 1 vez
Indiana Jones Registrado: 25-01-2015 Mensajes: 3494
Votos: 0 👍
ANDAMANBCN Escribió:
Lecrín Escribió:
@ANDAMANBCN A mí me parece estupendo visitar el Cabo de Gata en invierno. De hecho, es en agosto cuando procuro no pisarlo. La tranquilidad le sienta muy bien a estos paisajes.
Agua Amarga está de moda y a un buen nivel de servicios, en consecuencia. No la descartaría.
Importa si serán días laborables o fin de semana. El parque es zona favorita de escapada de día para los almerienses, así que en fin de semana se verá animado. No conozco tanto entre semana, pero me parece cuestión de preguntar días de cierre en los restaurantes que te gusten o te vengan mejor por situación.
No más viento que en cualquier otra zona costera. De hecho, los vientos en el Mar de Alborán tienden a intensificarse en el Estrecho y aquí estamos en el otro extremo.
Muchísimas gracias @Lecrín por tu mensaje!
Desde el lunes andábamos enfrascados en nuestra primera etapa en Granada y no había leído tu mensaje.
Que bien entonces saber que no sea descabellado visitar la zona en esta época, porque tiramos adelante con el plan y mañana nos desplazamos hasta allí y tranquilidad también es lo que buscamos.
Finalmente nos hemos decidido por hacer centro en San Jose, lastima no haberte leído antes porque realmente el pueblecito y la playa de Agua Amarga nos gustaban mucho, pero como las opciones hoteleras que nos gustaban tampoco estaban operativas, nos decantamos por San José considerando que era el núcleo mas importante de la zona, por el temor a encontrar demasiadas cosas cerradas.
Pocas opciones también de alojamiento pero nos hemos decidido por el Doña Pakyta , …veremos.
Estaremos desde mañana hasta el martes 24 que ya iniciamos ruta de regreso, con lo que 3 de los 4 días seran fin de semana y por lo que comentas mas animado y en consecuencia con mas opciones de restaurantes abiertos
No conocemos absolutamente NINGUN restaurante en la zona por lo que agradeceríamos infinitamente algunas sugerencias de quienes conocéis
Durante el día iremos explorando sobre la marcha y las cenas serán seguramente en San José y alrededores, pero si las carreteras son “correctas” no nos importa nada desplazarnos para una buena cena.
Lo del viento era por algunos comentarios leídos pero ya veo que no hay especial alarma en ello
Nosotros pasamos las navidades del año pasado 2021-22 por allí, nos quedamos 15 días en Mojácar Pueblo,alquilamos un apartamento en la parte alta del pueblo con muy buenas vistas ,precioso por cierto, el clima bien, algo de frío, fresquito, por la noche, nos recorrimos gran parte del parque con coche, las carreteras están muy bien, había suficientes locales abiertos, comimos muy bien y bastante económico por toda la zona.
Moderador de Zona Registrado: 09-05-2009 Mensajes: 33580
Votos: 0 👍
A mi no me parece mala opción para nada venir en enero, sabiendo las limitaciones tanto de sitios cerrados como que anochece más temprano.
Pero si buscais naturaleza, rutas de senderismo, y pueblecitos tranquilos es una muy buena época.
Muchas gracias @raiser1969
Importante esa información de carreteras de primera mano! Nosotros el alojamiento ya lo decidimos en San Jose porque como dices durante las Navidades muchos estuvieron abiertos pero después del 9/1 la mayoría cierran hasta Carnavales y/o Semana Santa. Consideramos que en esta época aquí en San Jose era donde teníamos mejores opciones para hacer centro, y aquí estamos!
Seguramente visitemos Mojacar ya en nuestro día de regreso.
Gracias @Brigantina! alegra saber opiniones favorables de expertos de la zona. Hemos tirado adelante con los planes h justo hoy, después de nuestra primera etapa en Alhambra, acabamos de llegar a San José así que ahora no queda otra que disfrutarlo!!!
¡Hola! Me he cogido una pensión para un par de noches la semana que viene en Carboneras.
La verdad es que, viendo los precios de la zona, creo que está bastante bien (75 euros 2 noches, viajo solo).
El problema es que no sé si Carboneras está un poco a desmano de la zona más interesante del Cabo de Gata, pero los alojamientos en otras zonas están prohibitos y la Playa de los Muertos me queda bastante cerquita.
¿Me recomendáis mirar en otra zona o Carboneras puede ser buena opción?
No obstante, para dos - tres días, me centraría en un sector que muy bien puede ser Carboneras - Agua Amarga, donde ya has encontrado alojamiento a buen precio.
Con visitar Carboneras, Mesa Roldán (Curiosidad geológica y vistas: Cráter volcánico emergido, coronado por los restos de un arrecife de coral fósil), la playa de los Muertos (tiene caminata con desnivel, evitar las horas de más calor), Cala de en Medio (puedes ir caminando desde Agua Amarga, si no quieres meter el coche por caminos), la propia de Agua Amarga y tal vez Cala del Plomo (carretera no asfaltada) vas bien para esta vez.
Si me da lugar, intento pegarme un día el madrugón para intentar acercarme a la zona de Genoveses pero con tus indicaciones ya puedo planificar sobre algo en concreto.
Muchísimas gracias @Lecrín, eres una bruja encantadora
Pues ya estoy de vuelta de mi mini-viaje por Cabo de Gata. He de decir en realidad simplemente fue una ampliación de un viaje por trabajo en Almería y que solo he tenido un día completo y dos medios días para conocer aquello. He viajado solo y he dormido en la Pensión Felipe en Carboneras (alojamiento sencillo pero correcto, fue lo más barato que encontré por la zona y, si no esperas lujos, está mejor que bien).
La tarde del día 1 me acerqué a la Playa del Corral, a 2 minutos en coche del pueblo de Carboneras (dirección a la playa de Los Muertos). Una playa tranquila, con piedrecitas y agua calentita y transparente. Posibilidad de aparcar gratis a pie de playa. El único problema es que, a la izquierda, hay una fábrica de no sé qué y las vistas no son las mejores. Buen lugar para practicar snorkel, exploré la parte más a la derecha mirando al mar, una zona de rocas y cuevas bastante chula y llegué por el agua a la siguiente calita (Playa de las Salinicas, prácticamente desierta) y a ver desde el agua a la Playa de Los Muertos (muy masificada). Por el agua, se va más o menos bien, aunque una vez que sales de la zona de rocas estás un poco en mar más abierto y se nota. De vuelta, una lancha de salvamento me echó la bronca diciéndome que no podía estar en esa zona sin boya.
El día 2 comenzó en la Playa del Algarrobico (a menos de 10 minutos de Carboneras). Peor snorkel que el día anterior pero también muy tranquila y con la particularidad de tener detrás un mastodóntico hotel a medio construir en la zona trasera. La zona más pegada a la izquierda (la más cercana a las montañas) es la que más me llamaba la atención y la más tranquila. Es una zona naturista y muy tranquila (una sombrilla cada 30-40 metros), así que no tuve ningún problema en bañarme desnudo por allí.
Por la tarde, me fui a explorar la otra parte del Cabo en sí. Durante el trayecto, me impresiona el paisaje de las montañas pegadas a la costa, me recuerda al paisaje volcánico canario. Llegué hasta la playa de la Fabriquilla (1 hora en coche más o menos desde Carboneras), en la que puedes ver también (desde fuera) la peculiar Iglesia de la Almadraba. Tras un largo baño, me fui a ver el faro y arrecife de las Sirenas, donde también me bañé (un pelín masificado, pero estamos en pleno agosto). Terminé el día en Las Negras, también una playa muy chula y un ambiente hippy (con los precios de los sitios, pijipi más bien) bastante agradable.
El último día tengo que dejar el hotel a las 12:00 pero decido madrugar para intentar ver amanecer en la playa y aprovechar la mañana. Sobre las 6:30 de la mañana, ya estaba en el parking de la Playa de los Muertos (por supuesto, gratis a esa hora). Playa vacía (un par de tiendas de campaña de gente que echaría la noche) pero la playa es lo suficientemente grande como para sentirte solo a esa hora. La bajada desde el parking, con la ayuda de la linterna del móvil y calzando deportivas, no me pareció demasiado complicada; aunque es cierto que muy cargado con neveras y sombrilla puede ser un poco rollo. Un largo baño desnudo y después una subida al mirador desde la playa con unas vistas chulísimas para acabar mi experiencia madrugadora en la Playa de Los Muertos. Por cierto, cuando regresé al coche eran las 8:15 y ya sí que estaban cobrando a la gente que llegaba. Me acerqué en coche (se llega en nada) al faro de la Mesa de Roldán y al torreón. Muy chula también esa zona con vistas impresionantes. Después, me acerqué a Agua Amarga (problemas para aparcar antes de las 9:00 am). La playa es más de arena y el agua no es tan clara como las anteriores, así que me pegué un baño pero no me entusiasmó mucho aquello... Igual el pueblo es muy bonito (no vi nada más que la playa, un cartel de "Bésame en esta esquina" y aprecié las casitas blancas, pero sin más), pero a mí no me conquistó. Me dio tiempo para, camino a Carboneras, echar otro ratito en la Playa de El Corral (esta vez, en la parte más de la izquierda), donde me harté de ver peces antes de regresar al hotel para ducharme, recoger y poner punto y final hasta, por ahora, mi primera aventura en el Cabo de Gata.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95883
Votos: 0 👍
elias1102 Escribió:
Tengo pensado ir el siguiente verano. ¿Hay parking privado y zona de restaurantes económicos?
El parque tiene todos los servicios necesarios para el turismo. Lo unico es que en verano conviene reservar con anticipación al menos el alojamiento. La ocupación hotelera puede rozar el 100% en temporada alta.
Buenos días! No sé si alguien que conozca bien la zona nos puede ayudar... Estamos viendo para pasar la semana santa en la zona de Níjar. Alguien me podría decir si se pone "imposible" de turismo en esa fecha? No nos gustan mucho las aglomeraciones, no poder ir a comer tranquilamente a los sitios, etc.
Entre las opciones que barajamos una está en lucainena de las torres y otra en las hortichuelas. Me aconsejáis una zona más que otra? Ambas son apartamento.
La idea no es playas en esa fecha, claro. Es hacer cosillas (niña de 7 años) y relax. Gracias por la ayuda!!
Hola Aurora.
No tendrás aglomeraciones. Son poblaciones tranquilas y más fuera de la temporada de baños. Los días festivos conviene reservar los almuerzos pues el parque funciona mucho como zona de expansión desde la capital.
Ahora bien: Lucainena de las Torres queda bastante descentrada para visitar el parque. De hecho, está mucho mejor conectada a Sorbas (con su Karst en Yesos) y Tabernas (Decorados de palículas). Si quieres relax, va a ser ideal. Tiene una vía verde y unos llamativos y antiguos hornos, de los tiempos de la minería.
Hola Aurora.
No tendrás aglomeraciones. Son poblaciones tranquilas y más fuera de la temporada de baños. Los días festivos conviene reservar los almuerzos pues el parque funciona mucho como zona de expansión desde la capital.
Ahora bien: Lucainena de las Torres queda bastante descentrada para visitar el parque. De hecho, está mucho mejor conectada a Sorbas (con su Karst en Yesos) y Tabernas (Decorados de palículas). Si quieres relax, va a ser ideal. Tiene una vía verde y unos llamativos y antiguos hornos, de los tiempos de la minería.
Gracias por la respuesta!! De hecho el parque ya lo conocemos de otras escapadas. Si lo tenemos cerca, iremos, pero no es imprescindible.
La duda era porque no es seguro que salga adelante la reserva del alojamiento en lucainena y de ahí, al buscar alternativa, había visto uno en la zona de hortichuelas (Níjar) pero me daba miedo el turismo en semana santa!
Gracias de nuevo
Hola, queremos viajar este verano ( en agosto) a Cabo de Gata unos 12-15 días. Ya se que no es el mejor mes pero es lo que hay. Nos gustaría conocer el parque natural, disfrutar de sus playas y calas, conocer las más bonitas e incluso acercarnos a conocer Almería.
Me recomendáis un solo alojamiento en la parte central del parque o bien merecía la pena cambiar de alojamiento?
Vamos con una peque de 6 años.
Aún no tengo claro que quiero visitar porque acabo de empezar a leer sobre la zona.
Gracias. Saludos
Yo prefiero una base centrada. Las carreteras están bien.
No dejes de visitar Almería.
Gracias, y que lugar elegirías? Algún pueblo tranquilo o no muy masificado y que sea más económico? Buscamos apartamento.
Nos gustaría visitar desde Mojácar hasta Almería