Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14739
Votos: 0 👍
marypiscis Escribió:
Buenas, en el puente de diciembre tengo un par de días el 7 y el 8 para poder hacer una escapada cerquita y he pensado en ir a Madrid y acercarnos a visitar el Parque Europa y la estación de la nasa que hay en Robledo de Chavela a una 1 hora de Madrid.
Alguien a estado en alguno de los dos sitios? Merecen la pena?
Un saludo.
He trasladado tu mensaje y siguientes al hilo adecuado de escapadas realizables desde Madrid.
Indiana Jones Registrado: 04-07-2012 Mensajes: 2447
Votos: 0 👍
Otros sitios interesantes, si no los conoces, son Aranjuez, Alcalá de Henares, La Granja de San Ildefonso, Patones, Miraflores de la Sierra, Navalcarnero, Manzanares el Real y su castillo, Navacerrada... Depende de tus gustos y el tiempo que tengas.
Dr. Livingstone Registrado: 04-03-2013 Mensajes: 9522
Votos: 0 👍
HORARIOS DEL MONASTERIO
De octubre a marzo
De 10:00 a 18:00 h.
Cierre de taquillas, 17:00 h.
Precios: consultar tarifas a Patrimonio Nacional, bien en la web Patrimonio Nacional (sección Palacios Reales) o en el teléfono 91 890 59 03.
De abril a septiembre
Martes a Domingo, de 10:00 a 19:00 h.
Cierre de taquillas, 18:00 h.
Realice una visita virtual del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
HORARIOS DEL MONASTERIO
De octubre a marzo
De 10:00 a 18:00 h.
Cierre de taquillas, 17:00 h.
Precios: consultar tarifas a Patrimonio Nacional, bien en la web Patrimonio Nacional (sección Palacios Reales) o en el teléfono 91 890 59 03.
De abril a septiembre
Martes a Domingo, de 10:00 a 19:00 h.
Cierre de taquillas, 18:00 h.
Realice una visita virtual del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Sos del Rey Católico?
Eso está lejisimos, me parece que te estás confundiendo.
Llama a lo de Robledo ( aunque en realidad está en Fresnedillas) , yo he intentado ir y no siempre está abierto ( aunque lo ponga en la web).
Parque Europa yo no lo recomiendo, si has viajado un poco es un poco.... Chapucero?, si no has viajado te puede gustar....
Has pensado en el Parque de El Capricho? Ese sí es auténtico, de verdad, pero ojo!! Que tiene horarios. Si pillases una visita guiada sería genial.
Hola! jajaja ... Pipi amiga mía ¡¡¡nos nos quites la estación NASA a Robledo , que de verdad que es de Robledo -mi pueblo adoptivo- 8) ) !!! En Robledo además de un paisaje muy bonito también tenemos la NASA , jeje... Y realmente bastantes vecinos del pueblo aún trabajan en las instalaciones.
Ahora en serio, creo que no se puede visitar sin visita concertada -antes sí se podía-, como dices es mejor informarse antes.
Y coincido con el consejo de El Escorial es un sitio que bien merece una visita , con un día o incluso medio -si no se dispone de mas es suficiente- pero es un pueblo de piedra muy bonito y el Real Sitio de El Escorial es una obra imponente, por cierto aunque se suele decir El Escorial, realmente se trata de San Lorenzo del Escorial, hago esta puntualización por si alguien va en transporte público que no se confunda -que a mi hace años me ocurrió - .
El centro de la NASA se puede visitar Sabados y Domingos sin cita previa, de 10-15 h, los días normales si hay q concertar cita.
Nosotros los visitamos la semana pasada pq una de nuestras peques esta con el espacio. Se ve bastante rapido el museo general, esta chulo pero muy pequeño, tienen un trozo de roca lunar. Luego hay una proyección o charla (no recuerdo) que dura una media hora, nosotros no la vimos pq con las niñas tan pequeñas no se aguantan.
Hay aparcamiento en la puerta gratuito, y os dejo el enlace de la web: www.mdscc.org/ ...n_Contacto
Última edición por Claudialabarce el Dom, 23-11-2014 22:16, editado 2 veces
Sos del Rey Católico?
Eso está lejisimos, me parece que te estás confundiendo.
Llama a lo de Robledo ( aunque en realidad está en Fresnedillas) , yo he intentado ir y no siempre está abierto ( aunque lo ponga en la web).
Parque Europa yo no lo recomiendo, si has viajado un poco es un poco.... Chapucero?, si no has viajado te puede gustar....
Has pensado en el Parque de El Capricho? Ese sí es auténtico, de verdad, pero ojo!! Que tiene horarios. Si pillases una visita guiada sería genial.
Hola! jajaja ... Pipi amiga mía ¡¡¡nos nos quites la estación NASA a Robledo , que de verdad que es de Robledo -mi pueblo adoptivo- 8) ) !!! En Robledo además de un paisaje muy bonito también tenemos la NASA , jeje... Y realmente bastantes vecinos del pueblo aún trabajan en las instalaciones.
Ahora en serio, creo que no se puede visitar sin visita concertada -antes sí se podía-, como dices es mejor informarse antes.
Y coincido con el consejo de El Escorial es un sitio que bien merece una visita , con un día o incluso medio -si no se dispone de mas es suficiente- pero es un pueblo de piedra muy bonito y el Real Sitio de El Escorial es una obra imponente, por cierto aunque se suele decir El Escorial, realmente se trata de San Lorenzo del Escorial, hago esta puntualización por si alguien va en transporte público que no se confunda -que a mi hace años me ocurrió - .
El centro de la Nasa se puede visitar Sabados y Domingos sin cita previa, de 10-15 h, los días normales si hay q concertar cita.
Nosotros los visitamos la semana pasada pq una de nuestras peques esta con el espacio. Se ve bastante rapido el museo general, esta chulo pero muy pequeño, tienen un trozo de roca lunar. Luego hay una proyección o charla (no recuerdo) de que dura una media hora, nosotros no la vimos pq con las niñas tan pequeñas no se aguantan.
Hay aparcamiento en la puerta gratuito, y os dejo el enlace de la web: www.mdscc.org/ ...n_Contacto
Tanto valle de los caidos como Monasterio del Escorial pertenecen a patrimonio nacional, y no te dejan hacer fotos en los interiores, si en jardines, la entrada vale 9 € la basilica del valle y 10 € monasterio, los miercoles y jueves son gratuitos las 3 ultimas horas para residentes Union Europea. Luego es gratis siempre para muchos colectivos, por ejemplo desempleados....
En el valle se aparca muy bien, sin problema. En el escorial han puesto ORA enfrente del monasterio y cara, nosotros aparcamos bien un poco mas adelante pasando un arco a la derecha y gratis.
Estuvimos no hace mucho en ambos sitios y son preciosos.
Os dejo enlace con información: www.patrimonionacional.es/ ...onasterios
Si te gusta cosas del espacio, esta bien para pasar un buen rato, tb hay juegos interactivos para niños, te puedes hacer foto con traje de astronauta poniendo la cara, un traje no un carton como en muchos sitios, al entrar te piden un DNI.
Si te gusta cosas del espacio, esta bien para pasar un buen rato, tb hay juegos interactivos para niños, te puedes hacer foto con traje de astronauta poniendo la cara, un traje no un carton como en muchos sitios, al entrar te piden un DNI.
Mi marido entre la piedra lunar y ahora que me dices lo de la foto con el traje tiene aun mas ganas de ir jajaja
Si te gusta cosas del espacio, esta bien para pasar un buen rato, tb hay juegos interactivos para niños, te puedes hacer foto con traje de astronauta poniendo la cara, un traje no un carton como en muchos sitios, al entrar te piden un DNI.
Mi marido entre la piedra lunar y ahora que me dices lo de la foto con el traje tiene aun mas ganas de ir jajaja
La piedra lunar es pequeña cogida como con una especie de pinzas dentro de una vitrina y con cintas para q no te acerques a la vitrina. Lo que le molara a tu marido sera las muchas miniaturas de cohetes, transbordadores, incluso hay comida espacial expuesta, os va a gustar.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14739
Votos: 0 👍
He estado en Colmenar de Oreja haciendo la visita guiada organizada por la oficina de turismo. Cuesta 4 euros y hay que hacer una reserva previamente. La visita se abona en el Museo Ulpiano Checa, que es donde comienza.
El Museo está dedicado a este pintor de finales del siglo XIX y principios del XX originario de Colmenar, que junto a otros, fue fundador del Círculo de Bellas Artes de Madrid. El museo está organizado en varias salas, según la temática de las obras. Así por ejemplo, está la sala dedicada al Imperio Romano, en el que hay cuadros en los que se inspiró la película Ben-Hur (la carrera de cuadrigas en el circo); la sala de España, dedicada más al "folklore" de nuestro país; u otras salas, como la de Francia, África y América.
El museo ha sido una sorpresa La visita guiada allí ha durado sobre una hora.
Después hemos continuado visitando otros lugares de interés de Colmenar de Oreja:
- Plaza Mayor: Es una plaza porticada bastante amplia y muy sobria, de aspecto un tanto humilde a simple vista. Los principales edificios son el antiguo Pósito y el Ayuntamiento, de finales del siglo XVIII. En las fiestas esta plaza se convierte en un coso taurino y además de las gradas ubicadas alrededor, se puede observar el espectáculo desde los balcones de la 2ª planta de las casas.
- Túnel y Arco de Zacatín: Comunica lo que antiguamente era el barrio principal de Colmenar con los arrabales. El túnel atraviesa toda la Plaza Mayor por debajo. Justo tras pasar el Arco de Zacatín hay unos jardines y también la Fuente de Zacatín, que originalmente eran 3. Debido al elevado contenido en cal del agua, no se podía utilizar como lavadero y sólo era adecuada para regar la huerta cercana.
- Iglesia de Santa María: Es del siglo XVI y destaca exteriormente por su aspecto defensivo. En el interior hay un par de frescos de Ulpiano Checa.
- Teatro Diéguez: Es un teatro de mediados del siglo XIX, construido a partir de un antiguo hospital de beneficiencia que había en la localidad.
Este pequeño teatro me ha parecido bastante coqueto. ¡Una sorpresa!
- Bodegas Pedro García: Colmenar de Oreja destaca también por las antiguas tinajas de barro que se fabricaban para conservar el vino, de las que se puede contemplar una junto a la entrada del Museo Ulpiano Checa. Hay algunas bodegas familiares, de las que hemos visitado ésta situada en la calle del Convento. Junto con la pertinente explicación sobre su proceso de producción de vino, nos han ofrecido una degustación de tres de sus vinos crianza. Hemos probado un vino blanco semidulce, un vino tinto y otro moscatel.
En total, sumando la visita al museo y el resto del recorrido, han sido 3 horas , que para una localidad tan pequeña y 4 €, me parece que está bastante bien y es recomendable.
Edito: Si no se va en coche, es bastante fácil llegar en transporte público, ya que la línea 337 Madrid-Valdelaguna hace este trayecto con mucha frecuencia. También pasa por Chinchón, que queda a 10 minutos. Sale de la plaza Conde Casal.
Saludos.
Última edición por Miguelang031075 el Sab, 17-01-2015 20:54, editado 1 vez
He estado en Colmenar de Oreja haciendo la visita guiada organizada por la oficina de turismo. Cuesta 4 euros y hay que hacer una reserva previamente. La visita se abona en el Museo Ulpiano Checa, que es donde comienza.
El Museo está dedicado a este pintor de finales del siglo XIX y principios del XX originario de Colmenar, que junto a otros, fue fundador del Círculo de Bellas Artes de Madrid. El museo está organizado en varias salas, según la temática de las obras. Así por ejemplo, está la sala dedicada al Imperio Romano, en el que hay cuadros en los que se inspiró la película Ben-Hur (la carrera de cuadrigas en el circo); la sala de España, dedicada más al "folklore" de nuestro país; u otras salas, como la de Francia, África y América.
El museo ha sido una sorpresa La visita guiada allí ha durado sobre una hora.
Después hemos continuado visitando otros lugares de interés de Colmenar de Oreja:
- Plaza Mayor: Es una plaza porticada bastante amplia y muy sobria, de aspecto un tanto humilde a simple vista. Los principales edificios son el antiguo Pósito y el Ayuntamiento, de finales del siglo XVIII. En las fiestas esta plaza se convierte en un coso taurino y además de las gradas ubicadas alrededor, se puede observar el espectáculo desde los balcones de la 2ª planta de las casas.
- Túnel y Arco de Zacatín: Comunica lo que antiguamente era el barrio principal de Colmenar con los arrabales. El túnel atraviesa toda la Plaza Mayor por debajo. Justo tras pasar el Arco de Zacatín hay unos jardines y también la Fuente de Zacatín, que originalmente eran 3. Debido al elevado contenido en cal del agua, no se podía utilizar como lavadero y sólo era adecuada para regar la huerta cercana.
- Iglesia de Santa María: Es del siglo XVI y destaca exteriormente por su aspecto defensivo. En el interior hay un par de frescos de Ulpiano Checa.
- Teatro Diéguez: Es un teatro de mediados del siglo XIX, construido a partir de un antiguo hospital de beneficiencia que había en la localidad.
Este pequeño teatro me ha parecido bastante coqueto. ¡Una sorpresa!
- Bodegas Pedro García: Colmenar de Oreja destaca también por las antiguas tinajas de barro que se fabricaban para conservar el vino, de las que se puede contemplar una junto a la entrada del Museo Ulpiano Checa. Hay algunas bodegas familiares, de las que hemos visitado ésta situada en la calle del Convento. Junto con la pertinente explicación sobre su proceso de producción de vino, nos han ofrecido una degustación de tres de sus vinos crianza. Hemos probado un vino blanco semidulce, un vino tinto y otro moscatel.
En total, sumando la visita al museo y el resto del recorrido, han sido 3 horas , que para una localidad tan pequeña y 4 €, me parece que está bastante bien y es recomendable.
Edito: Si no se va en coche, es bastante fácil llegar en transporte público, ya que la línea 337 Madrid-Valdelaguna hace este trayecto con mucha frecuencia. También pasa por Chinchón, que queda a 10 minutos. Sale de la plaza Conde Casal.
Saludos.
Muy interesante me lo apunto para alguna escapada.
Un saludo.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14739
Votos: 0 👍
Sí, por salirse un poco más de lo habitual y visitar lugares que no son tan conocidos, está bien. Tengo pendiente también ir a Nuevo Baztán y a Navalcarnero, que junto con Colmenar de Oreja, Rascafría, Chinchón y Buitrago del Lozoya, han sido denominadas como las Villas de Madrid:
Willy Fog Registrado: 06-11-2007 Mensajes: 10524
Votos: 0 👍
De Colmenar de Oreja, hay una cincuentena de viajeros que estuvo por allí el pasado año, en la kedada castiza, y yo entre ellos puedo dar fe de todo lo que dice M. Angel, además de comer de maravilla en un restaurante de la localidad, que ahora no recuerdo el nombre.
Sí, por salirse un poco más de lo habitual y visitar lugares que no son tan conocidos, está bien. Tengo pendiente también ir a Nuevo Baztán y a Navalcarnero, que junto con Colmenar de Oreja, Rascafría, Chinchón y Buitrago del Lozoya, han sido denominadas como las Villas de Madrid:
Pues si tienes pendiente ver Navalcarnero te recomiendo que vayas para la celebración del Real Mercado del Siglo de Oro ambientado en la época de Felipe IV.
Ambientado en el siglo XVII, se puede disfrutar de conciertos, malabares, animaciones cómicas, degustación de productos típicos y la representación de la ceremonia nupcial de Felipe IV y Mariana de Austria, que se inicia en la Plaza de Segovia y culmina en la de San José, donde se instalan los puestos de exposición y venta de productos del mercado del Siglo de Oro.
Suele ser el primer fin de semana de septiembre, porque las fiestas son el 8 de septiembre.
Navalcarnero tiene sitios bonitos y se come de maravilla. También tiene un museo del vino.
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
angel-ito Escribió:
De Colmenar de Oreja, hay una cincuentena de viajeros que estuvo por allí el pasado año, en la kedada castiza, y yo entre ellos puedo dar fe de todo lo que dice M. Angel, además de comer de maravilla en un restaurante de la localidad, que ahora no recuerdo el nombre.
Angel si haces memoria dimelo. Me gusta probar y cambiar
Yo el par de veces que hemos comido allí....la primera vez fuimos a la aventura porque no sabiamos y nos metimos en el Casinillo es un restaurante pequeño familiar, pero con un gusto exquisito y la otra fue en el Restaurante Crescencio comimos un potaje sabrosísimo y una lubina a la espalda muy bien hecha.