Descripción: Este diario tiene como fin dar información sobre diferentes excursiones que pueden realizarse desde Madrid, de uno, dos o mas días de duración. Y una pequeña idea general sobre España que ayude a elegir para los que desconozcan este pais.
Inicio este nuevo diario para intentar dar una respuesta a todos aquellos que preguntan en este foro sobre qué ver en los alrededores de Madrid, visitantes ocasionales de esta ciudad nuestra, tanto nacionales como extranjeros y madrileños de pro que desean satisfacer sus ansias de conocer sitios nuevos.
Quiero dejar claro que solo hablaré de aquellos lugares que he visitado en persona y toda la información es de primera mano.
En esta guía encontrareis información sobre destinos, distancia a Madrid y medios de locomoción, situación geográfica, breve historia del lugar y qué ver una vez allí: monumentos con indicación de los estilos artísticos, museos importantes y lugares pintorescos. Siempre lo que yo haya visitado aunque pudiera haber otros lugares que visitar en ese lugar. Pondré enlaces a las páginas web de turismo del lugar para ver los horarios y precios pues estos pueden cambiar según las temporadas y los años.
No encontrareis información sobre restaurantes o alojamientos, excepto en aquellos casos en que me hayan parecido especialmente recomendables. Hay que tener en cuenta que cuando viajo elijo alojamientos céntricos y situados en edificios históricos, si es posible, y también busco restaurantes que ofrezcan gastronomía del lugar y un ambiente tranquilo y acogedor. Por eso no busquéis aquí indicaciones sobre alojamientos o restaurantes económicos.
Al final de esta etapa encontrareis una lista de posibles destinos, agrupados en Excursiones de 1 día, de fin de semana o puentes. O, dicho de otra manera, de 1 día, 2 días o 3-4 días. Cada destino tendrá debajo el link a la etapa del diario que habla específicamente de ese lugar y que ofrecerá toda la información que haya sido capaz de recopilar.
Como destino de 1 día pondré aquellos lugares a los que se pueda llegar en menos de 2 horas y se pueda realizar la visita en 1 día. Como destino de fin de semana aquellos que se tarde mas de 2 horas y menos de 3 o que tengan tanto que ver que se necesite mas de 1dia para ver todo lo que el destino ofrece o bien itinerarios para ver varios lugares que se encuentran cerca. Los demás destinos los pondré en el capítulo “puentes”. Hay que tener en cuenta que me gusta realizar las visitas de forma reposada, con calma y de forma que haya tiempo también para hacer un alto y descansar un poquito por lo que algunos destinos de fin de semana podrían realizarse en un día. Muchos de los destinos de “puente” contienen información sobre una zona y sus pueblos de forma que se podrían visitar en diferentes etapas y podemos encontrar sugerencias para realizar viajes de fin de semana.
También usaré un sistema de estrellas para indicar la importancia turística del destino que irá desde 4 estrellas a 1. Además habrá algunos destinos imprescindibles que los catalogaré como de 5 estrellas.
Hay que tener en cuenta que los posibles viajeros pueden ser de distinto origen y, por tanto, tener diferentes necesidades. En general los madrileños ya conocerán todos los destinos de 5 y 4 estrellas y encontrarán sitios interesantes entre los catalogados con 3, 2 y 1 estrellas, mientras que los visitantes de fuera encontrarán mas apropiados para ellos los destinos catalogados con 5 y 4 estrellas.
Por último pondré una lista aparte con aquellos destinos que se convierten en imprescindibles en determinadas fechas, como puede ser Pamplona en San Fermín o Valencia durante Las Fallas. En estos casos solo haré un listado de lugares y fechas pues lo normal es que yo no lo haya visitado en esos días pues huyo de las aglomeraciones. Además, en estos días es posible que los monumentos y museos no estén abiertos al público y que haya que reservar alojamiento con varios meses de antelación y encontrar mesa en un restaurante sea una labor imposible.
Tened en cuenta que es siempre mi modesta opinión y habrá que tomar lo que aquí se diga con la consiguiente cautela pues mi gusto puede no coincidir con el vuestro.
Mapa político de España
Pongo este mapa para que las personas no familiarizadas con la geografía española puedan orientarse sobre el lugar a visitar.
Para aquellos visitantes de fuera, que desconozcan nuestra historia, geografía, cultura, clima, etc, pongo el enlace a una etapa de este mismo diario donde encontrará información elemental ordenada por comunidades autonómicas.
Son muchas las ciudades y monumentos españoles que están declaradas Patrimonio de la Humanidad, en este enlace se puede obtener más información al respecto. www.patrimonio-mundial.com/ ...espana.htm
Arte
En este enlace ofrecen visitas guiadas a distintos lugares, pero en su parte derecha ofrecen información sobre las características de cada uno de los estilos, así como información por provincias. www.arteguias.com/ www.turismo-prerromanico.es
18.- Ruta de los Castillos y los vinos de Rueda, **, 180 km., Mudéjar, Gótico, Castillos. Vino
(Valladolid, Segovia y Ävila) www.losviajeros.com/ ...php?b=4604
20.-Balneario de Burgo de Osma y ermita de San Baudelio de Berlanga (Soria) **, 176 Románico, Gótico. Mozárabe. Balneario. www.losviajeros.com/ ...hp?e=23805
21.-Guadalupe, Lagartera y Oropesa (Toledo y Cáceres), **, 244 km., Monasterio, castillo. Bordados,
Patrimonio de la Humanidad www.losviajeros.com/ ...hp?e=24359
1.- Valencia, Las Fallas, 19 de marzo
2.- Pamplona, Sanfermines, 7 de julio
3.- Valladolid, Semana Santa
4.- Zamora, Semana Santa
5.- Sevilla, Semana Santa
6.- Sevilla, Feria de Abril, 14 de abril.
7.- Málaga, Semana Santa
8.- Murcia, Semana Santa
9.- Cádiz, Carnaval
10.- Sta. Cruz de Tenerife, Carnaval
11.- Zaragoza, Virgen del Pilar, 12 de octubre
Burgos dista de Madrid 245 km.y se accede por la Nacional I, todo autopista hasta llegar. Unas dos horas y media de recorrido.
También podemos llegar en tren. RENFE ofrece dos tipos de trenes, el ALVIA, que tarda unas 2 horas en llegar y el tren normal que tarda más de 4 horas. A día de hoy hay un ALVIA a las 8 de la mañana para ir y otro a las 18,55 horas para volver.
Un poco de historia
Burgos debe su fundación a Diego Porcelos, quien levanta una fortificación en la orilla derecha del río Arlanzón, por mandato del rey Alfonso III. Se fundó alrededor del año 884 y perteneció al Reino de León. Posteriormente, cuando en el año 931 Fernán González consigue reunir el gobierno de los diferentes condados de Castilla, la ciudad se convierte en la capital del condado de Castilla. Apenas 100 años después, en el año 1038 se proclama la independencia de este condado, Fernando I se convierte en rey y Burgos se convierte en la capital del Reino de Castilla.
Burgos alcanza su plenitud a principios del siglo XV, cuando la ciudad aprovecha su situación geográfica (cerca del mar) y se dedica al comercio hacia el interior de la península. Poco le dura esta buena racha pues a finales del XVI se inicia su decadencia, propiciada por la incidencia de la peste, el centralismo de los nuevos gobernantes y el predominio de las ciudades que comercian con Las Indias.
Desgraciadamente por aquí también pasó el ejército de Napoleón que dejó como recuerdo la voladura del Castillo, cuyas ruinas podemos admirar hoy en día.
Hay muchas cosas que ver en Burgos, pero 4 de ellas son imprescindibles: La Catedral, El Monasterio de las Huelgas, La Cartuja de Miraflores y el Museo de la evolución humana. Además están la iglesia de San Nicolas, la de San Gil y la de San Lesmes, el castillo y las murallas, el Palacio arzobispal, la plaza mayor, los paseos de El Espolon y de la Isla. Y el placer de callejear. A 10 km. El Monasterio de San Pedro de Cardeña.
Mi propuesta
Día 1.- ir directamente al Monasterio de Las Huelgas Reales (pertenece al Patrimonio Real y la visita es guiada) y desde allí directos al Monasterio de San Pedro de Cardeña, después a la Cartuja de Miraflores y luego ya al hotel y comer. Por la tarde visitar la Catedral y el Museo de la evolución Humana. Después callejear un poco y cenar.
Día 2.- Visitar el Castillo, las murallas y las iglesias que podamos. Digo esto porque abren al público un rato antes de los oficios religiosos, no tienen horario fijo y hay que verlas cuando se pueda. Una visita a la Puerta de Santa María y a su Museo de la Farmacia (gratuito). Un paseo por el Espolón fijándonos bien en los edificios que la flanquean y otro por el Parque de la Isla. Entre medias comer.
Se puede visitar cómodamente en 2 días.
En invierno hace bastante frío por lo que no aconsejo ir entre Diciembre y Febrero y, en todo caso, llevar ropa de abrigo.
En este caso recomiendo alojarse en el Hostal del Cid y pedir la habitación 201. Se trata de una suite con dos habitaciones donde pueden dormir perfectamente 4 personas adultas. Las camas son muy buenas y lo mejor es que se contempla la catedral desde la misma ventana de nuestra habitación. Un lujo.
A la hora de comer también puedo recomendaros el Restaurante Mesón del Cid, caro pero estupendo y el restaurante el 24 de la Paloma, comida moderna y realmente buena. Alrededor de 120€ 3 personas.
La Catedral
Se inició su construcción en 1221 y es una catedral de estilo gótico.
Su fachada principal o de Santa María sigue el estilo francés, como el de la catedral de Chartres. Consta de tres cuerpos y dos torres laterales adosadas. Esta portada fue modificada en el siglo XVI debido al deterioro que sufría la piedra y también a finales del siglo XVIII ya en estilo neoclásico. Las torres son del siglo XIII pero las agujas que la coronan son del siglo XV.
[
La catedral tiene otras puertas, entre las que destacan la del Sarmental y la de la Coronería, que es la puerta que da al Camino de Santiago. Esta última puerta está situada a mayor altura que la puerta de Santa María y para solventar este desnivel Diego de Siloé construyó la preciosa Escalera Dorada que puede admirarse en el interior de la catedral.
El interior de la catedral está formado por 3 naves, siendo la central mas ancha que las laterales. Las dos naves laterales abrazan a la central formando la girola. Estas tres naves están cortadas por una nave lateral o transepto. Resumiendo, se trata de una planta de cruz latina con girola.
La catedral se consagró en 1260 pero no terminaron las obras pues, posteriormente se levantaron las capillas que rodean las naves y un nuevo claustro. Más tarde, ya en el siglo XV se añaden las agujas de las torres, se levanta el primer cimborrio y se edifica la capilla de los condestables, todo ello obra de Juan de Colonia. Posteriormente en el siglo XVI se levanta el actual cimborrio, obra de Juan de Vallejo al hundirse el primitivo y en el siglo XVIII se levantan la capilla de Santa Tecla, la de las Reliquias y la Sacristía, todas ellas obras barrocas.
Son muchas las obras de arte que llenan esta catedral: impresionantes retablos, sillerías, órganos, pinturas. De todas ellas destacar la Capilla de los Condestables casi una catedral dentro de la catedral, con su propio cimborrio, su impresionante retablo, en fin una maravilla.
Este monasterio fue fundado por el rey Alfonso VIII y su esposa Leonor Plantagenet (hermana del famoso Ricardo Corazón de Leon). Se fundó como panteón real y cobijo de mujeres de alta cuna. Durante muchos años fue el retiro apropiado para las hijas bastardas de los reyes y para viudas nobles que encontraban aquí reposo y seguridad. La abadesa era un miembro de la Casa Real.
Fueron muchos los privilegios que obtuvo este monasterio llegando incluso a depender directamente del Papa, de tal forma que la abadesa estaba por encima del propio obispo de Burgos. Eran muchas las tierras que pertenecían al monasterio y la abadesa impartía justicia tanto a laicos como a los clérigos que dependían del monasterio.
Arquitectónicamente responde al arte románico pero con fuertes influencias mudéjares´
Entre las muchas obras de arte se pueden admirar varios sepulcros reales bellamente adornados con esculturas. Tal vez lo más interesante sea el Museo de Ricas Telas, se trata de vestidos y telas medievales perfectamente conservados que nos dan idea de la forma de vestir y de la riqueza de los trajes.
La Cartuja de Miraflores
Este Monasterio fue fundado en el siglo XV por el rey Juan II, inicialmente el rey donó un palacio que se usaba en época de caza, pero un incendio posterior obligó a levantar el edificio que hoy se conserva.
Las obras se deben al arquitecto Juan de Colonia y a su hijo Simón y se terminaron en vida de Isabel la Católica que completó la obra de su padre.
Su fundación también obedece a la función de Panteón Real y allí se encuentran los panteones de Juan II y su esposa Isabel de Portugal entre otros. Los sepulcros son obra de Gil de Siloé, verdaderas joyas de la escultura tardogótica y están realizados en alabastro.
Además la Cartuja cuenta con otra joya del gótico castellano: el retablo policromado, obra también de Gil de Siloé, dorado por el artista Diego de la Cruz con el oro que trajo Colón de su segundo viaje a Las Indias.
El Museo de la Evolución Humana
Este museo contiene gran parte de los hallazgos de Atapuerca. El museo nos muestra como se originaron las simas en donde se han encontrado los restos, la causa de que hay tan gran número de restos, como se están llevando a cabo los trabajos arqueológicos, etc.
También muestra las conclusiones a las que han llegado los científicos a la vista de estos hallazgos y una muy interesante exposición de cómo se produce la evolución de las especies
Esta amplia zona, a caballo entre Valladolid, Segovia y Ávila ofrece muchas posibilidades para realizar excursiones de un día o de fin de semana si agrupamos algunos destinos. Podemos llegar a cualquiera de sus pueblos en menos de dos horas y hacer diferentes recorridos en diferentes días. También podemos acercarnos en un puente e intentar verlo todo.
Abarca los pueblos de Medina del Campo, Olmedo, Iscar, Portillo, Simancas, Coca, Cuellar, Arévalo, etc.
Os pongo el enlace a un diario que escribí sobre la zona en donde encontrareis información sobre pueblos, balnearios, castillos y vinos. Se pueden hacer diferentes recorridos, según vuestros gustos y necesidades.
Podemos aprovechar nuestra visita para saborear los riquísimos asados castellanos, tanto cordero como lechón o cochinillo. En Arévalo puedo recomendaros el Mesón Las Cubas, excelente y recomiendo reservar con antelación. www.verema.com/ ...as-arevalo
No recomiendo realizar estas visitas durante los meses de julio y agosto por el excesivo calor que hace durante las horas centrales del día.
Una visita muy interesante. Me ha sorprendido el buen estado de conservación del castro. Anotada queda. Enhorabuena por la paciente recopilación y por ese número tan orondo y redondo de ¡50! etapas Opino como Indianagirl ¿No hay ración doble de estrellas para esto? Volveré muchas veces a este diario.
Me viene muy bien esta etapa para nuestra ruta burgalesa del puente del 1 de noviembre. Añadiremos Burgos (con Atapuerca) y quitamos Cañón del Río Lobos que ya lo hemos hecho. Gracias por compartir, charucag. Tu diario me es muy útil en mis viajes. ¡Saludos!
Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha: Foro del Centro de España: Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha. Foro de Viajes para compartir experiencias, consejos, recomendaciones y dudas.
Si, ya me había mirado lo de los pueblos y el hayedo, tendremos que ver como está el tiempo; viajamos todos los años en la misma época y por ahora nos ha pillado bueno dentro de lo que cabe. Gracias por contestar.
Hola. Los Toros de Guisando te pillan a trasmano de todos esos pueblos que has puesto.
Cerca de Chinchón está Colmenar de Oreja. Mira la web de turismo, antes habían visitas guiadas a muy buen precio. Este pueblo tiene gastronomia propia y muy rica, por cierto. Comimos en la Plaza y muy bien.
Supongo que te habrás informado de Cabañero y el a hayedo en Diciembre xq son fechas complicadas para verlo y no sé si lo vas a disfrutar.
De Manzanares xq no te acercas al El Escorial?
Yo dormiría en Chinchón .Por la tarde noche es muy bonito y la plaza está animada .
Gracias a todos por las sugerencias. Al Hayedo no vamos a poder ir, estará cerrado los días que estamos por la zona, Cabañeros si está abierto. Aranjuez y el Escorial ya los conocemos. Y es verdad que los Toros están muy alejados, tendrá que ser en otra ocasión. En cuanto a Colmenar de Oreja no creo que nos de tiempo, salimos de Consuegra y dormiremos en Guadalajara, veremos lo que podamos por el camino, sin prisas.