EL CASTILLO DE LA TRINITAT DE ROSES
ENTRA EN UNA NUEVA DIMENSIÓN VIRTUAL
El 14 de septiembre se estrena la atractiva ‘museización’ de esta fortaleza militar del siglo XVI con una jornada gratuita de puertas abiertas
El castillo de la Trinitat de Roses ya no será más lo que era. Un año después de anunciarse, el ambicioso e innovador proyecto de ‘museización’ de este fortín de artillería, apoyado en las nuevas tecnologías, se ha convertido en realidad. Imágenes en 3D, audiovisuales o recreación virtual de paisajes y escenarios harán mucho más espectacular la visita a este auténtico icono patrimonial rosense ayudando a una mejor comprensión de lo que ha supuesto históricamente para esta localidad de la Costa Brava.
ROSES PROPONE UNA ESCAPADA ‘DEL PILAR’ CON CERVEZA ARTESANA Y MÚSICA
Del 11 al 13 de octubre la localidad de la Costa Brava (Girona) acoge la 2ª edición de la Feria de la Cerveza Artesana & Music
Roses sigue reinventando su otoño con interesantes propuestas de ocio y diversión que invitan a una escapada. Como esta que marida birras y canciones en pleno weekend del Pilar. Disfrutar de su excelente clima mediterráneo y su valioso patrimonio cultural –Ciudadela, Castillo de la Trinitat, Ruta Megalítica, Castrum visigótico…– tendrá el valor añadido de saborear la excelente cerveza artesana de cinco empresas productoras amenizada con las actuaciones de seis grupos que deleitarán a ritmo de blues, rock, funk, soul o pop.
Rosas es un municipio costero de la comarca del Alto Ampurdán, en la provincia de Gerona, Cataluña. Está situado en la zona norte de la Costa Brava, cerca del cabo de Creus, de Cadaqués y Figueras.
La principal actividad del municipio de 20.000 habitantes es el turismo. Su población se multiplica por 6 con la llegada de turistas durante la época estival.
Ademas de sus playas y calas, otros puntos de interés son:
Iglesia parroquial Santa María, construida sobre los restos del templo anterior del Monasterio de Santa María de Rosas, del que se conservan el ábside, el crucero, la cúpula románica y restos del claustro.
Ciudadela de Rosas, restos de la fortificación del siglo XVII que encerró la primitiva villa, junto con restos de las ciudadelas griega y romana, y vestigios medievales, acoge actualmente un museo de interpretación.
Castillo de Bufalaranya documentado desde el siglo X.
Castillo de la Trinidad, fortificación del siglo XVI, (en reformas).
Castrum o Ciudadela visigoda del Puig Rom.
Conjunto megalítico de Rosas, recorrido por un amplio paraje natural que permite ver dólmenes y numerosos menhires, en la carretera de cala Montjoi.
En la cala Montjoi de Rosas estaba situado El Bulli, el famoso restaurante de Ferrán Adriá hoy cerrado y que ostentaba tres estrellas en la Guía Michelin.
Roses, como bien dices, es uno de los destinos turísticos más bonitos de la Costa Brava. Su cultura, paisaje, gastronomía... Hacen de este pueblo un destino ideal. Nosotros visitamos Roses el año pasado y nos gustó muchísimo. Además, alquilamos un apartamento en [editado por el moderador]Costa Girona. Las vacaciones fueron perfectas y el apartamento una pasada! Con piscina y todo! Lo pasamos super bien y seguro que volvemos en cuando podamos!!
ROSES VIBRA EN LA PLAYA CON UN ‘FESTIVALET’ Y MÁGICAS PUESTAS DE SOL
El 9 y 10 de noviembre celebra el ‘veranillo de San Martín’ convirtiendo su bahía en una sala de conciertos al aire libre, admirando el crepúsculo frente al Mediterráneo
En Roses, el verano emerge por unos días…¡en pleno otoño! Y por cuarto año consecutivo invita a disfrutar de sus playas amparada en la subida de temperaturas del llamado ‘veranillo de San Martín’. Todo ello, arropado de música indie sobre la propia arena; una campaña gastronómica con menús de 14 a 37 euros, servidos por una docena de restaurantes… y un espectáculo natural inigualable: las puestas de sol más espectaculares de la Costa Brava.
ROSES DESCUBRE LOS SECRETOS DE
SU PUERTO PESQUERO Y SU LONJA
Todos los viernes, a las 17.00 horas, se ofrecen visitas guiadas de una hora que permiten conocer su historia, los métodos de pesca y las especies propias del norte Mediterráneo
Escenario de batallas navales, punto estratégico de rutas comerciales… el puerto de Roses, cuyos orígenes se remontan al año 218 antes de Cristo, es mucho más que un lugar de cobijo para embarcaciones de pesqueras. ¿Qué se pesca en sus aguas? ¿Qué ocurre cuando regresan las embarcaciones? ¿Cómo es el espectáculo de la lonja? ¿Por qué es el puerto con más capturas de la Costa Brava y uno de los tres más importantes de Cataluña? Un aliciente más para iniciar un apasionante fin de semana en la localidad rosense.
Aprobado el proyecto de adecuación paisajística del roquedal costero de la Punta de la Poncella –donde está ubicado el Faro de Roses– que estará listo en primavera de 2020
A su patrimonio histórico y arqueológico –Castillo de la Trinitat, Ciudadela, Castrum visigótico, ruta megalítica– Roses suma también un patrimonio geológico que realza su riqueza paisajística, que se admira paseando por sus Caminos de Ronda. De ellos forma parte la Punta de la Poncella, incluida en el Inventario de Espacios de Interés Geológico de Cataluña. La zona será rehabilitada para hacer accesible su visita a través de un pequeño itinerario con una señalización que ayude a entender sus características y singularidad, valorada por expertos geólogos del mundo entero.
10 PROPUESTAS PARA DISFRUTAR DE
LAS NAVIDADES Y RECIBIR 2020 EN ROSES
Del 14 de diciembre al 6 de enero la localidad de la Costa Brava propone una decena de atractivas actividades para compartir en familia
Roses no solo es un destino veraniego de ‘sol y playa’. Su privilegiada climatología le convierte en un lugar ideal para disfrutar de unas Navidades distintas, junto al mar. Un Mercado de la Navidad, Salón Infantil, Concierto navideño, cagada del tradicional Tió, representaciones de ‘Els pastorets’, verbena de Nochevieja y la Cabalgata de Reyes configuran un sugerente programa de actividades para celebrar las Pascuas como mandan las tradiciones… y dar la bienvenida a 2020 frente al Mediterráneo.
Una docena de variadas citas, para todos los gustos, con las que planificar una escapada a esta localidad de la Costa Brava en cualquier época del Nuevo Año
Carnavales, Ruta de Tapas, Feria de la Rosa, Festival de Drones, Sons del Món, Jornadas Gastronómicas del Suquet de Peix, Festivalet Posta de Sol… Roses da la bienvenida a 2020 con una docena de interesantes eventos repartidos a lo largo de todo el año que suponen excusas perfectas para una escapada de weekend o unas vacaciones. Unas citas que sirven de complemento a los muchos tesoros patrimoniales –Ciudadela, Castillo de la Trinitat…– y naturales –Parque Natural del Cabo de Creus, Aiguamolls de l’Empordà…– de esta localidad de la Costa Brava, referente del Mediterráneo. Tic, tac; tic, tac; tic, tac… se aproximan las 12 Campanadas. Llega la hora del ¡Feliz Año Nuevo! Y de descubrir y disfrutar de Roses.
5 PISTAS PARA VIBRAR CON
EL CARNAVAL DE ROSES JUNTO AL MEDITERRÁNEO
Del 20 al 24 de febrero, la localidad marinera gerundense cambiará de cara para vivir con intensidad la gran fiesta de los disfraces
Música, disfraces, desfiles callejeros… Roses propone una escapada carnavalesca distinta, junto al mar. Ese Mediterráneo al que da la bienvenida desde una de las más majestuosas bahías del mundo. Cinco vibrantes días de alegría y diversión con cinco momentos culminantes: el pasacalle de bienvenida del jueves 20, el desfile nocturno de disfraces y carrozas del viernes 21, el desfile infantil de disfraces y carrozas del sábado 22 por la tarde, el desfile de disfraces y carrozas de pequeños y grandes y la proclamación de los Reyes y Reinas del domingo 23, y el funeral y entierro de la sardina, el lunes 24. ¡Qué empiece la fiesta!
UN MARZO DEDICADO A LA CREACIÓN LITERARIA EN ROSES
Del 7 al 28 de marzo, la localidad de la Costa Brava gerundense acoge una nueva edición de su festival ‘Març de Paraules’
¿Cómo son los procesos creativos de los escritores? ¿Qué inquietudes les mueven? ¿Cómo trabajan sus obras? ¿Qué les inspira? Con el despertar de la primavera, Roses se transforma en epicentro de la creación literaria, con recitales poéticos, talleres creativos, vermuts, conversaciones, rutas, música y teatro. A tres meses vista de los chapuzones veraniegos, la localidad rosense propone una escapada distinta, cultural… para disfrutar con la magia de las palabras.
Bautizo de pilotaje en avioneta, lanzarse en paracaídas o volar en un ‘túnel de viento’ atractivas experiencias para una escapada distinta a esta localidad de la Costa Brava
De Roses… ¡al cielo! Y si la primavera la sangre altera, nada mejor que un buen chute de adrenalina dejando de tener los pies en tierra para vivir intensas emociones. A tan solo 8 kilómetros la localidad gerundense, en Empuriabrava, aguarda al visitante más atrevido la llamada ‘Tierra del Cielo’, un centro experiencial con propuestas para todos los gustos, desde vertiginosas caídas libres en paracaídas a vuelos de iniciación en avioneta pasando por desafiar a la gravedad en un ‘túnel de viento’. Y una vez liberadas las tensiones, nada mejor que un relajado paseo por la majestuosa bahía rosense, un viaje al pasado por su Ciudadela… y un capricho gastronómico para satisfacer al paladar, como el Suquet de Peix.
UN PASEO POR 25 SIGLOS DE HISTORIA EN LA CIUDADELA DE ROSES
Construida en el siglo XVI para proteger la localidad, es un gigantesco museo al aire libre con joyas arqueológica que arrancan en el siglo IV antes de Cristo
‘Vuelve a vivir; vuelve a Roses’ es el claim del nuevo y emocional vídeo con el que esta localidad de la Costa Brava invita a recuperar la ilusión
Dicen que uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde. Y es cierto. Como que las pequeñas cosas a las que no les dábamos importancia la cobran de nuevo cuando todo se tuerce. El paisaje, el mar, la tramuntana, la arena o esa puesta de sol que tanto nos emocionaba son señas de identidad de Roses que, de repente, se transforman en impagables tesoros. Pero… respiremos tranquilos porque siguen ahí; no se han perdido. Son la esencia de un destino junto al Mediterráneo que invita a disfrutar de la mejor experiencia posible: sentir la vida más que nunca.
La localidad gerundense apuesta por la creatividad, las emociones y el bienestar para el ‘volver a vivir’, durante un verano inolvidable en la Costa Brava
Sesiones deportivas terrestres y marítimas con guías oficiales del Cabo de Creus, mindfulness en plena naturaleza, conciertos armónicos, talleres de pintura emocional, visitas teatralizadas con personajes históricos, snorkel para admirar la belleza del mundo submarino, románticas puestas de sol… Roses propone un verano experiencial pensado para disfrutar en familia, reencontrarse con la naturaleza… y con uno mismo. ¡Bienvenidos!
LA CIUTADELLA DE ROSES ESCENARIO ÚNICO DE
UN FESTIVAL ‘SONS DEL MÓN’ DISTINTO
Del 31 de julio al 15 de agosto la localidad rosense acogerá los 9 conciertos de la 13ª edición del certamen que, por vez primera, se celebrará en un único escenario
Pablo López, Manel, el eurovisivo Miki Núnez, Lola Índigo, Diego El Cigala, Stay Homas… la mejor música española en diferentes estilos se dará cita un año más en el Alt Empordà para amenizar las veladas veraniegas de la Costa Brava. Aunque esta vez, condicionado por los efectos de la pandemia, no habrá artistas internacionales ni las habituales catas previas a los conciertos, que maridaban música y vino. Todo en un único escenario en lugar de tres –para respetar el ‘distanciamiento social’– pero de auténtico lujo: la Ciutadella de Roses, que acoge 25 siglos de historia.
Por motivos de trabajo nos trasladamos a vivir a la provincia de Gerona. Podemos escoger entre Figueres, La Bisbal d'Empordà o Palamós. Nos gustaría que fuera una población tranquila y no necesariamente ha de ser en una de estas poblaciones, pero si cercanas, a no más de 20 minutos en coche.
9 CITAS PARA DESCUBRIR EL ‘PATRIMONIO VIVO’ DE ROSES
EN OCTUBRE
Hasta el 26 de octubre, la localidad rosense propone diversos eventos gratuitos para arrancar el otoño con una escapada a este privilegiado lugar de la Costa Brava
Visitas guiadas a la Ciudadela, el refugio antiaéreo o el monasterio medieval de Santa María; actividad familiar en el castillo de la Trinitat, visitas con cata a los viñedos de Mas Marès, rutas, conferencias… Roses anima a descubrir y sentir su patrimonio más inmaterial: el vinculado a experiencias íntimas y vivencias personales que dotan de alma y un significado muy especial a los lugares y paisajes que arropan la localidad rosense. Puro ‘Patrimonio Vivo’.
UN OTOÑO DE SALUD Y BIENESTAR
SINTIENDO LA BAHÍA DE ROSES
Los sábados 7, 14, 21 y 28 de noviembre, las cuatro localidades amparadas por la bahía organizan diversas actividades dedicadas al cuerpo y la mente
Roses, Castelló d’Empúries/Empuriabrava, Sant Pere Pescador y l’Escala están arropadas por los 60 kms de playas y calas de una fascinante bahía mediterránea, integrada desde 2012 en el selecto Club de Bahías más bellas del mundo (unas cuarenta). Un escenario natural ideal para un otoño de salud y bienestar, combinado con el descubrimiento de bienes culturales de diferentes épocas, tres parques naturales y una gastronomía de proximidad, sana y equilibrada. ¿Preparados para sentir intensamente la bahía de Roses?