Forum of Japan and Korea: Travels in Japan and Korea: Tokyo, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Mt Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seoul, Busanz ...
La última vez que estuve en el Loira cenamos en la "chambre d'hôtes" con otros huéspedes y uno de ellos, francés, era un entusiasta del whisky. Nos contó que acababa de llegar de Japón, había probado el whisky de allí y lo había flipado. Por eso digo que lejos de hacer la de los chinos hoy en día (al menos en el plano industrial que me toca) que se limitan a copiar, los japoneses incorporan, versionan y aportan su toque. Me parece sublime.
Y sobre el jamón ibérico? es verdad que también lo estaban intentando producir? me encantaría probarlo
Otra cosa que me encanta y estoy deseando probar allí es el sake
Indiana Jones Joined: 25-04-2013 Posts: 2723
Votes: 0 👍
No se como estará el tema del jamón, pero si que puedo decirte que vi en una carnicería en Akihabara (una de 5 plantas, agarrate) en la puerta una mesita con terciopelo negro y un foco... Y un "cinco jotas" pata negra.
El precio era para echarse a temblar
El sake es algo complicado, tengamos en cuenta que es como el vino en España (de hecho es vino de arroz). Hay vino a granel en bidones de 10 litros, y botellas a precios surrealistas. Yo en ese caso buscaría asesoramiento al respecto, porque si no estás un poco orientado lo mismo terminas probando "garrafa" y te llevas una gran decepción.
Y otra cosa es tener claro que "sake" se aplica de forma genérica a cualquier bebida alcohólica. El Sake se conoce a menudo allí como "nihonshu" o "Alcohol japonés".
Y es cierto, he probado un par de marcas de whisky japonés, y no tiene nada que envidiar a marcas escocesas de prestigio, pero tengamos en cuenta que al margen de lo que es el proceso de fabricación, algo muy importante es la calidad del agua y de la cebada, así como el clima, y las zonas montañosas, y sobre todo al norte de Japón no difieren mucho en ese aspecto de Escocia, y la calidad del agua en Japón es extraordinaria.
Muchas gracias por tu respuesta, llegamos a Narita, la voy a leer con tranquilidad pero creo que está todo muy clarito. Ahora estaba leyendo tu entrada en el blog sobre el te. Nosotros somos grandes consumidores de te verde y se nos ha acabado el que trajimos de China. Allí nos fuimos al super y con ayuda del traductor (pleco) nos trajimos 2,5 kilos de te verde. El que más nos ha gustado ha sido este.
Indiana Jones Joined: 25-04-2013 Posts: 2723
Votes: 0 👍
Lo que te recomiendo es que no vayas al "super", a menos que preguntes por "sencha" si no te aclaras con los kanjis te puede salir cualquier cosa
En el Ameyoko de Ueno hay algunas tiendas especializadas en té, que tienen montones de ofertas interesantes. Vaya por delante que el té japonés, incluso en Japón muy barato no es, pero desde luego mas que en España.
El té "barato" como kukicha o genmaicha se puede encontrar en esas tiendas en paquetes generosos, pero el sencha generalmente en paquetes de unos 100 gramos, que aunque no lo parezca es té en cantidad. Otra cosa buena es que a menudo se venden en bolsas al vacío, con lo que se conservará mejor.
Lo bueno es que en estos lugares no solo está mas barato, también hay mas variedad y puedes "cargar".
Cuidado con los tés para "refresco" como los que te he mencionado antes, porque hay que mirar de no pasarse en la infusión. Por ejemplo el kukicha suele hacerse a unos 80 grados durante menos de un minuto.
Lo interesante es que muchos de estos té permiten varias infusiones, cada una con mas tiempo que la anterior, pero sin pasarse. Hay mucha información al respecto que conviene echarle un vistazo, porque haciéndolo bien te salen estupendos.
Gracias por tu respuesta. Como se complica la cosa.
Los tiempos del te como dices son complicados y las veces que lo reutilizas también . Quizás no lo hagamos correctamente pero lo hacemos a nuestro gusto. Je, je.
Puedes pasarme un par de enlaces donde empollar un poco y llevar la lección aprendida. Te lo digo porque nosotros después de correr un montón de teterías con el consiguiente problema de expresarse en chino fuimos al super y allí cargamos. Una vez en casa ha habido algunos que nos han gustado más que otros. Queremos pasar por japón con el kanjis aprendidos para pedir quiero esto. Y no darle muchas vueltas. A nosotros el que nos gusta el el verde chino que sueles encontrar en las tiendas árabes que lo utilizan para el té a la menta ( de esos también hay distintos aromas pero es para definirlo de alguna forma). De todas formas probar probaremos de todos.
Si le enseño la foto de arriba a un Japones en el super o en el mercado de Ueno no me podrán aconsejar, yo sabiendo unos pocos ideogrmas chinos entiendo cositas del Japones (los números , je, je) ¿En Japón no venderán te chino?
Indiana Jones Joined: 25-04-2013 Posts: 2723
Votes: 0 👍
Lo que no vendan en Japón... No existe.
Claro que se vende té chino. Es popular el oolong, el de jazmin entre el público femenino y otros. De hecho buena parte de los té de "maquina expendedora" son chinos, ya que es obviamente mas barato
En la wiki tienes los kanjis y los tiempos recomendados y temperaturas de infusión.
¿Buscas un tipo especial de té? lo digo porque el té verde es... Té ligeramente tostado y sin fermentar. No tiene mucho mas misterio. Eso de los colores siempre me ha parecido un poco risible, ya que hablamos al final de té mas o menos tostado o fermentado (que es el negro). El té japonés no es que sea intrinsecamente superior a otros, pero se cuida mucho el tema de la frescura, cosechas, etc. No es lo mismo un paquete de "tienda de los chinos" que lo mismo lleva años en una estanteria apolillandose que un té "igual" pero donde se ha cuidado el transporte y se vende fresco. No es que el té por crecer en Japón sea "mágico", es que se cuida mas el producto, nada mas.
Si quieres probar, te recomiendo compres alguna bolsa de Houjicha. Es un té verde que se ha tostado hasta que se queda marrón. Tiene un sabor diferente, un poco como malta con recuerdos de madera que es francamente bueno. Lo digo por probar otras cosas, y ese té se conserva bien y se vende barato
Y curiosamente, a pesar de ser barato en Japón no es fácil de encontrar en otros países
Llevas impresos los kanjis, y con eso seguro que se aclaran. Además en esas tiendas que te comento hasta chapurrean un poco el inglés. En un supermercado lo mismo te vale, pero la posibilidad de que hablen algo de ingles es menor
Indiana Jones Joined: 25-04-2013 Posts: 2723
Votes: 0 👍
lmballesteros wrote:
Siempre me gusta hacerme una cerveza comiendo. La cerveza es cara en japon?? alguien conoce alguna marca?
La cerveza y el alcohol está sujeto a impuestos bastante elevados. La cerveza tiene unos impuestos brutales.
Si lo único que quieres es beberte unas cervezas de la nevera, compra Happoshu. Son cervezas que no son 100% malta, sino que tienen un 65% aproximadamente. A partir del 67% se considera cerveza, de manera que las empresas han sacado cervezas con un 65% mas o menos que estás bastante buenas, no pone "cerveza" por ningún sitio, pero cuestan menos de la mitad.
Búscalas en supermercados y verás montones, y no están nada mal si buscas una cerveza tipo "pilsen" suave. De hecho algunas cervezas de importación americanas, belgas y de otros lugares tienen esa consideración por su porcentaje de malta.
Willy Fog Joined: 20-09-2008 Posts: 10106
Votes: 0 👍
La cuestión es beberla fuera de las comidas, comprándolas en un konbini. Si en la comida se bebe agua, que te la suelen poner gratis en una jarra, se puede comer realmente barato en Japón.
Lo que va relacionado con el precio de la cerveza en Japón no es el grado de alcohol (por principio, una cerveza con más alcohol que otra no tiene por qué ser necesariamente más cara), sino su grado de "autenticidad", o sea, que lleve más o menos malta. Hay algunas que son propiamente sucedáneos, con escasa o ninguna malta. Pueden dar el pego, así que mira bien las latas, no vaya a ser que estés comprando otra cosa en vez de cerveza.
Willy Fog Joined: 20-09-2008 Posts: 10106
Votes: 0 👍
Y en Japón también, pero, cuando una bebida alcohólica deja de ser asequible, como la cerveza, se inventan sucedáneos más baratos que son más caros según se parezcan más al original, es decir, que tengan más porcentaje de malta.