Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Desde luego no dejaste ni un solo rincón de Seul por pisar! Gracias por compartir el itinerario. Nosotros estuvimos 15 días en Septiembre y recorrimos gran parte de los atractivos del mismo con final para cinco días en Seúl. Andamos subiendo info en viajefilos. Me sorprende que no te gustara la comida. Nos pareció una de las más ricas mezclas y posibilidades de todo Sureste. Queremos de hecho escribir algo sobre gastronomía porque el único problema desde luego era conseguir interpretar las cartas en muchos sitios. Seul es una ciudad que hay que ver si o si!
Dr. Livingstone Registrado: 19-09-2007 Mensajes: 5880
Votos: 0 👍
La comida coreana es muy picante, cargada de azucar ( incluso guisos de carne y de pescado), y las amas de casa le echan saborizantes tipo glutamato a TODO. Es el pais con mas diabetes y con mas cancer de estomago de el mundo. Y lo voy a echar de menos.
No, no, igual me he explicado mal, no he querido decir que no me gustase la comida, he comido cosas muy ricas, pero ahí otras que por su aspecto no me he atrevido a probar y otras que picaban una barbaridad, y eso que me gusta el picante, pero repito, hay otras muy buenas.
El problema ha sido lo que tu decias, que en algunos sitios no era capaz de interpretar la carta, en otros me era imposible comunicarme con los camarareros o camareras para saber que era lo del plato, porque de inglés andan bastante justos, y por otro lado, después de tocarme en dos ocasiones, comidas con las que te picaban hasta los dientes (je,je), intentaba no caer de nuevo en el error. Por eso me ha costado lo de las comidas, no porque la comida sea mala, no queria decir eso.
Efectivamente el follon es aprender a pedir con la gran variedad que tienen y el bajo nivel de inglés. Pero desde luego es una cocina rica y sabrosa! Recuerdo cada día la aventura de pedir, éramos cinco y variábamos lo que pedíamos a ver quién acertaba...
Muchas gracias a todos los que habéis aportado información. Viajo a Corea en noviembre y no hay mucha información disponible. La vuestra me ha resultado muy beneficiosa. Una pregunta para Kalesi. ¿Qué debo hacer para reservar viaje a la zona desmilitarizada? Según parece no es posible llegar y solicitar el viaje. ¿Se puede ir por libre en autobús? Gracias por la información
Para Mholred. La dirección de correo que has incluido para solicitar los mapas no es reconocible por los servidores. Puedes comprobar que está bien? Muchas gracias. Tu información ha sido fantástica. Puedes orientarme para ir a la zona desmilitarizada? Parece ser que se necesita un permiso y no es algo que se consiga nada más llegar.
Muchas gracias a todos los que habéis aportado información. Viajo a Corea en noviembre y no hay mucha información disponible. La vuestra me ha resultado muy beneficiosa. Una pregunta para Kalesi. ¿Qué debo hacer para reservar viaje a la zona desmilitarizada? Según parece no es posible llegar y solicitar el viaje. ¿Se puede ir por libre en autobús? Gracias por la información
Hola Josean, que yo sepa en principio es imposible ir a la DMZ por libre, está todo muy regulado y por mi experiencia lo mejor es ir con una empresa que se encargue de todos los trámites. Piensa que es una zona que se considera que está todavía en guerra. Siguiendo el consejo de otros viajeros lo hicimos a través de la empresa Koridoor www.koridoor.co.kr/. Y escogimos el siguiente tour que te lleva prácticamente todo el día: [JSA/DMZ] DMZ/JSA & 3rd Tunnel Tour (Seoul) .
Decídete pronto pues a nosotros nos tardaron varias semanas en darnos el ok y tuvimos que adaptarnos a los días que realizan las excursión y además ser muy puntuales, no se esperan ni 5 minutos. Personalmente a nosotros nos pareció todo muy interesante y mereció la pena la excursión
No sé qué nivel de inglés tienes pero, toda la excursión es en inglés y concretamente en la zona desmilitarizada de las explicaciones se encargan soldados norteamericanos a los que no entendíamos nada. Te aconsejo que busques los comentarios de otros foreros y saber más o menos qué están comentando. www.diariodelviajero.com/ ...ea-del-sur
Muchas gracias a todos los que habéis aportado información. Viajo a Corea en noviembre y no hay mucha información disponible. La vuestra me ha resultado muy beneficiosa. Una pregunta para Kalesi. ¿Qué debo hacer para reservar viaje a la zona desmilitarizada? Según parece no es posible llegar y solicitar el viaje. ¿Se puede ir por libre en autobús? Gracias por la información
Hola Josean, que yo sepa en principio es imposible ir a la DMZ por libre, está todo muy regulado y por mi experiencia lo mejor es ir con una empresa que se encargue de todos los trámites. Piensa que es una zona que se considera que está todavía en guerra. Siguiendo el consejo de otros viajeros lo hicimos a través de la empresa Koridoor www.koridoor.co.kr/. Y escogimos el siguiente tour que te lleva prácticamente todo el día: [JSA/DMZ] DMZ/JSA & 3rd Tunnel Tour (Seoul) .
Decídete pronto pues a nosotros nos tardaron varias semanas en darnos el ok y tuvimos que adaptarnos a los días que realizan las excursión y además ser muy puntuales, no se esperan ni 5 minutos. Personalmente a nosotros nos pareció todo muy interesante y mereció la pena la excursión
No sé qué nivel de inglés tienes pero, toda la excursión es en inglés y concretamente en la zona desmilitarizada de las explicaciones se encargan soldados norteamericanos a los que no entendíamos nada. Te aconsejo que busques los comentarios de otros foreros y saber más o menos qué están comentando. www.diariodelviajero.com/ ...ea-del-sur
Espero que te sea de ayuda.
Muchisimas gracias, Kalesi. Me has sido de muchísima ayuda. Ya he escrito a la agencia porque no me aclaro muy bien con la información de su página web. Te mantendré al tanto. De nuevo, muchas gracias.
Hola de nuevo, Kalesi. He estado mirando la página de la agencia que me has recomendado -ya les he escrito, pero aparecen dos direcciones de correo electrónico en lo que parecen ser dos agencias distintas- y tengo un par de preguntas por si me puedes responder.
1) las salidas parece que son de Yongsan ¿Qué es Yongsan? ¿Un barrio o zona de Seúl?
2) La salida es de Kamp Kim, es decir Camp Kim está en Yongsan, según entiendo. ¿Estoy en lo correcto? Si es así, ¿cómo encuentro Camp Kim?
3) Hay dos precios M: 65$ C: 92&; ¿Es M for Militars y C for Civilians? (respecto al inglés de tu primer mensaje soy profesor de inglés).
4) Entiendo que se trata del tour más completo en el que también se visita la famosa sala de la mesa dividida... Etc.
Muchas gracias y seguro que, con lo torpe que soy, continúo importunándote.
Dr. Livingstone Registrado: 19-09-2007 Mensajes: 5880
Votos: 0 👍
1) yongsan es una estación de tren
2) si pero mejor que te vayan a buscar al hotel. No puedes acceder a la base y ademas tiene casi 20 puertas.
3) correcto
4) hay mas empresas que ofrecen ese tour
Con frecuencia leo quejas sobre la duración y tiempos en ese tour, panmunjon. Tienen los tiempos marcados y limitados por los militares no pueden quedarse mas tiempo.
Josean, te envié el domingo respuesta a todas tus preguntas y veo que no sale en el foro. ¿Por casualidad las has recibido de algún otro modo?
Hola, sí que recibí unas primeras respuestas, pero en el foro. Después te planteé otras cuestiones y esas no las he recibido por ningún conducto. En cualquier caso ya me han respondido de Seul para visitar la DMZ. Tus indicaciones me han resultado de una ayuda fundamental. Muchas gracias por tu amabilidad. Un abrazo.
Bueno os cuento un poco el viaje por si le sirve a algun forero.
Llegamos a Incheon a las 7 de la mañana y allí mismo cogimos el KTX que nos llevó a Busan , salia a las 9,10 (lo pillamos sin problemas) y llega a las 12,37, costando 68.000 wons a cada uno.
En Busan y esto creo que es importante, estan en las estación jubilados ayundando a la gente, lo hace altruistamente y llevan unas tarjetas con los idiomas que hablan, estan cerca de las maquinas, a nosotros nos ayudaron a sacar la T-money y a recargarla (ojo que solo se puede hacer con dinero en metálico) muy majos, Busan me encantó lastima que estuvimos poco tiempo, sólo una noche.
De allí fuimos a Gyeongju, en autobús, sale cada 15 minutos y tarda 1 hora. Ciudad altamente recomendable, en el mercado de Jungong hay un monton de puestos con comida y un monton de gente comiendo por lo que, hicimos como ellos y por su puesto que la comida + la cerveza estaba buenísima, como en todo el pais.
De allí fuimos a Seul en KTX la estacio está un poco lejos y hay que ir en autobus o taxi a nosotros nos digeron en el hotel que fueramos pronto ya que los domingos el tren va muy lleno, cogimos el de las ,10,51 de la mañana y en horas en Seul.
En Seul muy bien vimos todo lo que nos recomendaron en la oficia de turismo, no fuimos a todos los palacios ya que así inos lo digeron, ademas son tan grandes que llega un momento que no sabes en donde estas.
Una noche fuimos en autobús hasta la Seoul tower, en el autobus 5 que hace un recorrido circular y sin perdida alguna, ademas como te deja al lado de Myeon-dong pues de cine para quedarte ahí y ver el ambientazo que hay.
También fuimos a Suwon, en metro, ademas tuvimos suerte por que nos llevaba directos la linea que teniamos al lado del hotel, Suwon me sorprendió, no me lo imaginaba tan grande, nos recorrimos la muralla entera y luego vimos un templo y vuelta a Seul.
Una visita que recomiedo es la Lotte World Tower, increibles vistas, ademas subimos sobre las 5 de la tarde y vimos tanto todo Seul de día como de noche, ya que anochece pronto y ver todas las luces de la ciudad impresiona mucho
En fin, que todos mas o menos, vemos las mismas cosas, nadie va a tener ningun problema.
No se me ocurre nada mas, si alguien tiene alguna duda, ya sabe donde estoy.
Recien llegado de Corea y la verdad es que he llegado encantado de ese maravillo país, a parte de todo lo comentado ya de sus palacios, monumentos... Lo que más me ha impresionado y gustado ha sido la gente y su forma de vivir, su simpatía. Una prueba de ello fue un día en el metro que me equivoqué con la tarjeta del metro y no podía salir, un señor que estaba hablando por teléfono y al verme apurado, dejó de hablar y él mismo mediante el interfono de la estación, me ayudó para que pudiera salir sin problema.
El idioma es un problema relativo, si bien para entenderte con la gente es difícil, pues no hablan inglés, con la app de google traslation te van más o menos entendiendo.
El trasporte que más hemos usado ha sido el metro, aunque también hemos usado bastantes taxis y son muy baratos teniendo en cuenta lo grande que es Seul, a mode de ejemplo, el taxi hasta el aeropuerto, casi 1 hora, no llegó a 45€
Un consejo, si podeis id a un jjimjilbang o spa como lo llaman también ahí, es una experiencia totalmente distinta para los accidentales, ahí lo dejo.....
Sin duda, un país muy grande, al que hay que volver
Super Expert Registrado: 16-08-2008 Mensajes: 421
Votos: 0 👍
Hola a todos,
Recien llegado de Corea del Sur.
Seúl estuve 4 días pero puedes estar 5 o 6 si de verdad de gustan las ciudades. Los templos muy bonitos (bien es cierto que todos son parecidos). La excursión JSA tiene capítulo a parte. Es una ciudad muy animada y con mucha vida. Hice excursión a Suwon y está chulo. Vale la pena ir.
Desde ahí pillé tren rápido a Gyengju. Ciudad pequeña pero tiene muchas cosas que ver. si te das prisas en una tarde puedes ver la ciudad y al día siguiente si madrugas puedes hacer templos y visitar el puelo típico coreano cercano (hay poca frecuencia de buses).
Desde Gyengju una hora en bus a Busan. Han buses cada 15 minutos y te dejan en la estación de bus donde hay una parada de metro. Busan también tiene cosas interesantes como las playas, el templo al lado del mar, el barrio típico de las casitas de colores, el mercado de pescado.
Desde allí vuelo a Jeju. Yo hice tres noches y fueron 4 días. Creo que el tempo adecuado, ya que hacía muy buen tiempo y disfruté también de sus playas.
Hola a todos,
Recien llegado de Corea del Sur.
Seúl estuve 4 días pero puedes estar 5 o 6 si de verdad de gustan las ciudades. Los templos muy bonitos (bien es cierto que todos son parecidos). La excursión JSA tiene capítulo a parte. Es una ciudad muy animada y con mucha vida. Hice excursión a Suwon y está chulo. Vale la pena ir.
Desde ahí pillé tren rápido a Gyengju. Ciudad pequeña pero tiene muchas cosas que ver. si te das prisas en una tarde puedes ver la ciudad y al día siguiente si madrugas puedes hacer templos y visitar el puelo típico coreano cercano (hay poca frecuencia de buses).
Desde Gyengju una hora en bus a Busan. Han buses cada 15 minutos y te dejan en la estación de bus donde hay una parada de metro. Busan también tiene cosas interesantes como las playas, el templo al lado del mar, el barrio típico de las casitas de colores, el mercado de pescado.
Desde allí vuelo a Jeju. Yo hice tres noches y fueron 4 días. Creo que el tempo adecuado, ya que hacía muy buen tiempo y disfruté también de sus playas.
Ya hemos vuelto de nuestro viaje de 3 semanas a Korea del sur (SEUL, JEJU, BUSAN, GYEONGJU). Os dejo algunos tips fuera de los más conocidos (agosto 2019)
CAMBIAR DINERO EN SEUL: la mejor zona que vi es en las casas de cambio que están en Dongdaemun, en el aeropuerto el cambio es aceptable pero mejor cambiar lo justo y lo demás en la ciudad.
TORRE DE SEUL: ni se os ocurra subir o bajar en el funicular, es carísimo, y es un trayecto de 2 minutos súper simplón, mucho mejor subir y bajar en bus o subir en bus y bajar Andando
JEJU TRANSPORTE PÚBLICO: se puede hacer perfectamente, te llevan a todos los lados, en el apartado de jeju he explicado un poco más sobre cómo funcionan los autobuses.
TABACO: de marcas que conozcamos solo hay Marlboro (4500 krw) y Camel (4000 krw).
LAVANDERÍAS AUTOSERVICIO: había leído en un blog que a diferencia de en la mayoría de Asia, en Korea habían muy pocas lavanderías autoservicio y a veces era un problema a la hora de la intendencia en un viaje largo. Pues bueno, las hay, no como setas pero hay sin problemas.
ENTRADAS PALACIOS: aunque no tengas pensado verlos todos (nosotros vimos 3 + jardín secreto). Sale más a cuenta pillar el bono de los 5 Palacios que comprar las entradas individualmente. El bono vale 10.000krw e incluye tb el Jongmyo shrine.
PLAYAS BUSAN: si tenéis pensado daros un bañito en Busan, obviar gwangalli beach , agua sucísima (pero es fundamental ir por la noche) y Haeundae, la playa que nos pareció mejor fue la de Songjeon, que está al norte de Haeundae, a la de dádselo, que la que está más al sur no fuimos.
SUWON: es muy bonito, tanto el palacio como la muralla, en metro se tarda un huevo, mejor ir en tren, nosotros fuimos en metro porque el tren no entra en la t-money y tardamos una hora y media más o menos.
LA SRA DEL DOCUMENTAL DE NETFLIX SOBRE COMIDA KOREANA: (esto ya es para advanced frikis). Fuimos a comer a su parada. Los fideos muy normalitos pero los dumplings de carne y de kimchi excepcionales! 5.000 krw cada plato!
BEBIDAS MIENTRAS COMES: en Korea siempre te ponen agua gratis cuando comes en un local o parada, es. Agua de ósmosis que está muy buena. Las cervezas koreanas valen unos 4500krw de medio Litro.
LA OTRA CARA DE KOREA: en Seul hay muchos sin hogar en la calle, se pueden ver situaciones que te encogen el corazón!
APPS: Kakao maps o naver imprescindibles, nosotros usamos kakapo maps y fue de gran ayuda. Te marca todo, dsd buses hasta lavabos públicos. Tener en cuenta que google maps está capado en Korea
WIFI: hay bastante wifi público pero no siempre, las tarjetas sim de datos valen unos 50€ para 30 días.
Esto es lo que se me ocurre fuera de lo más común, cualquier cosa en que pueda ayudar estoy a vuestra disposición!
Dr. Livingstone Registrado: 14-07-2015 Mensajes: 6675
Votos: 1 👍
Pisuket Escribió:
Hola,
Ya hemos vuelto de nuestro viaje de 3 semanas a Korea del sur (SEUL, JEJU, BUSAN, GYEONGJU). Os dejo algunos tips fuera de los más conocidos (agosto 2019)
CAMBIAR DINERO EN SEUL: la mejor zona que vi es en las casas de cambio que están en Dongdaemun, en el aeropuerto el cambio es aceptable pero mejor cambiar lo justo y lo demás en la ciudad.
TORRE DE SEUL: ni se os ocurra subir o bajar en el funicular, es carísimo, y es un trayecto de 2 minutos súper simplón, mucho mejor subir y bajar en bus o subir en bus y bajar Andando
JEJU TRANSPORTE PÚBLICO: se puede hacer perfectamente, te llevan a todos los lados, en el apartado de jeju he explicado un poco más sobre cómo funcionan los autobuses.
TABACO: de marcas que conozcamos solo hay Marlboro (4500 krw) y Camel (4000 krw).
LAVANDERÍAS AUTOSERVICIO: había leído en un blog que a diferencia de en la mayoría de Asia, en Korea habían muy pocas lavanderías autoservicio y a veces era un problema a la hora de la intendencia en un viaje largo. Pues bueno, las hay, no como setas pero hay sin problemas.
ENTRADAS PALACIOS: aunque no tengas pensado verlos todos (nosotros vimos 3 + jardín secreto). Sale más a cuenta pillar el bono de los 5 Palacios que comprar las entradas individualmente. El bono vale 10.000krw e incluye tb el Jongmyo shrine.
PLAYAS BUSAN: si tenéis pensado daros un bañito en Busan, obviar gwangalli beach , agua sucísima (pero es fundamental ir por la noche) y Haeundae, la playa que nos pareció mejor fue la de Songjeon, que está al norte de Haeundae, a la de dádselo, que la que está más al sur no fuimos.
SUWON: es muy bonito, tanto el palacio como la muralla, en metro se tarda un huevo, mejor ir en tren, nosotros fuimos en metro porque el tren no entra en la t-money y tardamos una hora y media más o menos.
LA SRA DEL DOCUMENTAL DE NETFLIX SOBRE COMIDA KOREANA: (esto ya es para advanced frikis). Fuimos a comer a su parada. Los fideos muy normalitos pero los dumplings de carne y de kimchi excepcionales! 5.000 krw cada plato!
BEBIDAS MIENTRAS COMES: en Korea siempre te ponen agua gratis cuando comes en un local o parada, es. Agua de ósmosis que está muy buena. Las cervezas koreanas valen unos 4500krw de medio Litro.
LA OTRA CARA DE KOREA: en Seul hay muchos sin hogar en la calle, se pueden ver situaciones que te encogen el corazón!
APPS: Kakao maps o naver imprescindibles, nosotros usamos kakapo maps y fue de gran ayuda. Te marca todo, dsd buses hasta lavabos públicos. Tener en cuenta que google maps está capado en Korea
WIFI: hay bastante wifi público pero no siempre, las tarjetas sim de datos valen unos 50€ para 30 días.
Esto es lo que se me ocurre fuera de lo más común, cualquier cosa en que pueda ayudar estoy a vuestra disposición!
Salu2
Qué buenos consejos aunque, por ejemplo, más que cambiar dinero yo recomendaría Revolut o similar, allí hemos pagado todo con tarjeta. Nosotros también fuimos a ver a la señora de Netflix, los dumplings son bestiales
Ya hemos vuelto de nuestro viaje de 3 semanas a Korea del sur (SEUL, JEJU, BUSAN, GYEONGJU). Os dejo algunos tips fuera de los más conocidos (agosto 2019)
CAMBIAR DINERO EN SEUL: la mejor zona que vi es en las casas de cambio que están en Dongdaemun, en el aeropuerto el cambio es aceptable pero mejor cambiar lo justo y lo demás en la ciudad.
TORRE DE SEUL: ni se os ocurra subir o bajar en el funicular, es carísimo, y es un trayecto de 2 minutos súper simplón, mucho mejor subir y bajar en bus o subir en bus y bajar Andando
JEJU TRANSPORTE PÚBLICO: se puede hacer perfectamente, te llevan a todos los lados, en el apartado de jeju he explicado un poco más sobre cómo funcionan los autobuses.
TABACO: de marcas que conozcamos solo hay Marlboro (4500 krw) y Camel (4000 krw).
LAVANDERÍAS AUTOSERVICIO: había leído en un blog que a diferencia de en la mayoría de Asia, en Korea habían muy pocas lavanderías autoservicio y a veces era un problema a la hora de la intendencia en un viaje largo. Pues bueno, las hay, no como setas pero hay sin problemas.
ENTRADAS PALACIOS: aunque no tengas pensado verlos todos (nosotros vimos 3 + jardín secreto). Sale más a cuenta pillar el bono de los 5 Palacios que comprar las entradas individualmente. El bono vale 10.000krw e incluye tb el Jongmyo shrine.
PLAYAS BUSAN: si tenéis pensado daros un bañito en Busan, obviar gwangalli beach , agua sucísima (pero es fundamental ir por la noche) y Haeundae, la playa que nos pareció mejor fue la de Songjeon, que está al norte de Haeundae, a la de dádselo, que la que está más al sur no fuimos.
SUWON: es muy bonito, tanto el palacio como la muralla, en metro se tarda un huevo, mejor ir en tren, nosotros fuimos en metro porque el tren no entra en la t-money y tardamos una hora y media más o menos.
LA SRA DEL DOCUMENTAL DE NETFLIX SOBRE COMIDA KOREANA: (esto ya es para advanced frikis). Fuimos a comer a su parada. Los fideos muy normalitos pero los dumplings de carne y de kimchi excepcionales! 5.000 krw cada plato!
BEBIDAS MIENTRAS COMES: en Korea siempre te ponen agua gratis cuando comes en un local o parada, es. Agua de ósmosis que está muy buena. Las cervezas koreanas valen unos 4500krw de medio Litro.
LA OTRA CARA DE KOREA: en Seul hay muchos sin hogar en la calle, se pueden ver situaciones que te encogen el corazón!
APPS: Kakao maps o naver imprescindibles, nosotros usamos kakapo maps y fue de gran ayuda. Te marca todo, dsd buses hasta lavabos públicos. Tener en cuenta que google maps está capado en Korea
WIFI: hay bastante wifi público pero no siempre, las tarjetas sim de datos valen unos 50€ para 30 días.
Esto es lo que se me ocurre fuera de lo más común, cualquier cosa en que pueda ayudar estoy a vuestra disposición!
Salu2
Qué buenos consejos aunque, por ejemplo, más que cambiar dinero yo recomendaría Revolut o similar, allí hemos pagado todo con tarjeta. Nosotros también fuimos a ver a la señora de Netflix, los dumplings son bestiales
En los puestos de comida callejera, en algun restaurante dentro de mercado y en tenderetes callejeros varios no aceptan pago con tarjeta, pero el resto como bien dices si se puede pagar todo con tarjeta. Por cierto os pudisteis bañar en las piscinas naturales de jeju? Nosotros fuimos pero estaban cerradas por mala mar porque había algo de olas de la cola de tifón que afectó a BUsan
Dr. Livingstone Registrado: 14-07-2015 Mensajes: 6675
Votos: 0 👍
Pisuket Escribió:
martituks Escribió:
Pisuket Escribió:
Hola,
Ya hemos vuelto de nuestro viaje de 3 semanas a Korea del sur (SEUL, JEJU, BUSAN, GYEONGJU). Os dejo algunos tips fuera de los más conocidos (agosto 2019)
CAMBIAR DINERO EN SEUL: la mejor zona que vi es en las casas de cambio que están en Dongdaemun, en el aeropuerto el cambio es aceptable pero mejor cambiar lo justo y lo demás en la ciudad.
TORRE DE SEUL: ni se os ocurra subir o bajar en el funicular, es carísimo, y es un trayecto de 2 minutos súper simplón, mucho mejor subir y bajar en bus o subir en bus y bajar Andando
JEJU TRANSPORTE PÚBLICO: se puede hacer perfectamente, te llevan a todos los lados, en el apartado de jeju he explicado un poco más sobre cómo funcionan los autobuses.
TABACO: de marcas que conozcamos solo hay Marlboro (4500 krw) y Camel (4000 krw).
LAVANDERÍAS AUTOSERVICIO: había leído en un blog que a diferencia de en la mayoría de Asia, en Korea habían muy pocas lavanderías autoservicio y a veces era un problema a la hora de la intendencia en un viaje largo. Pues bueno, las hay, no como setas pero hay sin problemas.
ENTRADAS PALACIOS: aunque no tengas pensado verlos todos (nosotros vimos 3 + jardín secreto). Sale más a cuenta pillar el bono de los 5 Palacios que comprar las entradas individualmente. El bono vale 10.000krw e incluye tb el Jongmyo shrine.
PLAYAS BUSAN: si tenéis pensado daros un bañito en Busan, obviar gwangalli beach , agua sucísima (pero es fundamental ir por la noche) y Haeundae, la playa que nos pareció mejor fue la de Songjeon, que está al norte de Haeundae, a la de dádselo, que la que está más al sur no fuimos.
SUWON: es muy bonito, tanto el palacio como la muralla, en metro se tarda un huevo, mejor ir en tren, nosotros fuimos en metro porque el tren no entra en la t-money y tardamos una hora y media más o menos.
LA SRA DEL DOCUMENTAL DE NETFLIX SOBRE COMIDA KOREANA: (esto ya es para advanced frikis). Fuimos a comer a su parada. Los fideos muy normalitos pero los dumplings de carne y de kimchi excepcionales! 5.000 krw cada plato!
BEBIDAS MIENTRAS COMES: en Korea siempre te ponen agua gratis cuando comes en un local o parada, es. Agua de ósmosis que está muy buena. Las cervezas koreanas valen unos 4500krw de medio Litro.
LA OTRA CARA DE KOREA: en Seul hay muchos sin hogar en la calle, se pueden ver situaciones que te encogen el corazón!
APPS: Kakao maps o naver imprescindibles, nosotros usamos kakapo maps y fue de gran ayuda. Te marca todo, dsd buses hasta lavabos públicos. Tener en cuenta que google maps está capado en Korea
WIFI: hay bastante wifi público pero no siempre, las tarjetas sim de datos valen unos 50€ para 30 días.
Esto es lo que se me ocurre fuera de lo más común, cualquier cosa en que pueda ayudar estoy a vuestra disposición!
Salu2
Qué buenos consejos aunque, por ejemplo, más que cambiar dinero yo recomendaría Revolut o similar, allí hemos pagado todo con tarjeta. Nosotros también fuimos a ver a la señora de Netflix, los dumplings son bestiales
En los puestos de comida callejera, en algun restaurante dentro de mercado y en tenderetes callejeros varios no aceptan pago con tarjeta, pero el resto como bien dices si se puede pagar todo con tarjeta. Por cierto os pudisteis bañar en las piscinas naturales de jeju? Nosotros fuimos pero estaban cerradas por mala mar porque había algo de olas de la cola de tifón que afectó a BUsan
Por ejemplo, con la Revolut puedes sacar 200 euros. Nosotros nos apañamos con 400 que sacamos para las cosas que comentas (puedtos pequeños y similar).
Nos pilló tifón en Jeju, poca playa pudimos sacar. Fue una pena