Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Super Expert Registrado: 01-11-2015 Mensajes: 487
Votos: 0 👍
Nosotras al final no pasamos por Yokohama. Mi hermana estaba ya muy cansada y como al día siguiente nos íbamos de Tokyo, aprovechamos para hacer la colada y usar el ofuro del hotel en plan tranqui.
Yo me quedé con ganas de ver la parte del landmark tower, pero no tenía interés por el barrio chino.
Tal vez debas ponerlo en el plan como posible y tras ver Kamakura decides que hacer
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Pues yo ya he visto unos 4 o 5 barrios chinos en diferentes ciudades, orientales y occidentales, y tengo que reconocer que el de Yokohama fue de los que más me gustó. No sé si influiría que era domingo y había mucho ambiente o si realmente suele ser así el resto de los días.
Evidentemente, todo depende del ritmo que lleve cada uno y de los templos que se piensen visitar en Kita-Kamakura y Kamakura. Nosotros visitamos 5 en total (el del Buda propiamente consiste en ver el Buda y nada más) y pasamos allí una mañana entera hasta primeras horas de la tarde. Después tuvimos tiempo para Yokohama.
A nosotros la zona de Landmark Tower nos gusto mucho, después dando un paseo llegamos a la Terminal Internacional de Pasajeros de Yokohama; la Terminal parece una ballena y desde su parte superior exterior hay unas vistas muy buenas del Skyline de la ciudad, muy recomendable sobre todo de noche; de camino a la terminal también pasamos por los antiguos almacenes de ladrillo rojo, (akarenga soko), antiguos almacenes portuarios hoy reconvertidos en zona comercial y de ocio.
Al barrio chino no fuimos, como dice katicat, nosotros tampoco teníamos ningún interés en dicho lugar.
Habia leido en algunos diarios que la gente habia cogido el metro en Yokohama para ir a Minato Mirai. No creo que sea necesario. Si se tiene el JR PASS, hay estaciones JR cerca de lo principal en Yokohama.
Nosotros lo que hicimos fue, desde Kamakura ir hasta la estación de Isikawacho (esta al lado del barrio chino). Luego de allí andando por todo el puerto hasta minato Mirai y luego para volver a Tokio, coger el tren en la estación de Sakuragicho (cerca de minato Mirai).
Indiana Jones Registrado: 27-01-2014 Mensajes: 2626
Votos: 0 👍
jonko Escribió:
Habia leido en algunos diarios que la gente habia cogido el metro en Yokohama para ir a Minato Mirai. No creo que sea necesario. Si se tiene el JR PASS, hay estaciones JR cerca de lo principal en Yokohama.
Nosotros lo que hicimos fue, desde Kamakura ir hasta la estación de Isikawacho (esta al lado del barrio chino). Luego de allí andando por todo el puerto hasta minato Mirai y luego para volver a Tokio, coger el tren en la estación de Sakuragicho (cerca de minato Mirai).
Buenisima info jonko como que tengo claro que shinkasen entran con el jrpass pero luego lo de las lineas de metro que no sean de tokyo tengo un jaleo de cuales si y cuales no en yokohoma, osaka y kyoto. Así que me lo apunto porque tampoco esta la cosa para pagar por pagar que bastante cuesta el jrpass jaja le quiero sacar chispas
Habia leido en algunos diarios que la gente habia cogido el metro en Yokohama para ir a Minato Mirai. No creo que sea necesario. Si se tiene el JR PASS, hay estaciones JR cerca de lo principal en Yokohama.
Nosotros lo que hicimos fue, desde Kamakura ir hasta la estación de Isikawacho (esta al lado del barrio chino). Luego de allí andando por todo el puerto hasta minato Mirai y luego para volver a Tokio, coger el tren en la estación de Sakuragicho (cerca de minato Mirai).
Ok muchas gracias, o sea a la vuelta tengo que coger el tren que no sea " rápid service " que tarda 10 minutos más y parar en Inari ( parada Inari )
Y aprovechando la ocasión, me pasa exactamente lo mismo cuando vaya a Kamakura, que a la vuelta me gustaría parar en Yokohama, pero tampoco tengo ni idea de cómo gestionar el tren de vuelta para visitar dicha ciudad. ¿ alguna alma caritativa me podría explicar cómo he de hacerlo?
Depende...que zna de yokohama quieres visitar? www.japan-guide.com/e/e2360.html aquí tienes el mapa de acceso a yokohama, el segundo tiene mas detalle, con el nombre de las estaciones que hay en la ciudad, según la zona a la que quieras acceder. Así sabes que estación de destino poner en hyperdia.
Depende...que zna de yokohama quieres visitar? www.japan-guide.com/e/e2360.html aquí tienes el mapa de acceso a yokohama, el segundo tiene mas detalle, con el nombre de las estaciones que hay en la ciudad, según la zona a la que quieras acceder. Así sabes que estación de destino poner en hyperdia.
Gracias por la respuesta Akasha83.
Iría a Yokohama a visitar lo típico, es decir iría a la zona de la bahía, creo se llama Minato Mirai y subir a la torre Landmark tower, básicamente ese sería mi destino primordial ( si nos diera tiempo y hay ganas también iría al barrio chino de la ciudad ).
Por tanto, ¿ cómo me recomendarías que hiciera la visita teniendo la JR Pass ?
Yo ire a kamakura,y en el visitare el templo hachimangu,hasedera y el gran buda,luego para yokohama.
No sabia que en yokohama habia tb tren de jr,pues gracias x la info,asi no gasto en el metro,la parada mas cercana de minato mirai con jr es la de sakuragicho?,gracias!
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
En Kita-Kamakura, un poco antes de Kamakura (se puede ir andando en poco tiempo), hay por lo menos dos templos que son dignos de visitar, el Engaku-ji y el Kencho-ji.
Nosotros en Yokohama fuimos en metro hasta Chinatown (parada Motomachi-Chokagai). Vale realmente la pena, para nosotros fue bastante más interesante que Minato Mirai. La parada más próxima a esta, tanto de tren como de metro, es, tal como dices, Sakuragi-cho.
He leido vuestras experiencias, blogs, rutas, y opiniones y en base a eso, tiempo disponible y gustos... he planificado la excursión a Kamakura y Yokohama...
El día es a elegir, pues estamos en Tokyo 8 días y podemos meterlo en mitad de barrios de Tokio (por variar) y dejar pasar unos días entre Nikko y Kamakura para no saturarnos de templos... Aunque posiblemente sea un miercoles o un viernes por el tema días de cierre de las atracciones en Yokohama. (y porque supongo que un sabado o domingo habrá más gente).
La idea es tren hasta Kita-Kamakura y bajar andando viendo los templos de Engaku-ji, el Templo Kencho-ji y el Tsurugaoka Hachimangu....
Paseando llegar hasta la estación de la linea Enoden y trenecito "eléctrico" (anda que no hay cachondeo en el foro con la frasecita... ) a Hase para ver el Hase-dera y el Daibutsu con el Buda.
Creo que son los templos típicos.. (se supone que ya ya habrémos pasado por Kyoto - Nara y Nikko viendo templos y no queremos "saturarnos" más...)
Volveremos a la estación de JR de Kamakura y nos vamos a Yokohama... ( lo de comer es un poco donde nos pille)
En Yokohama nos gustaría pasear por Chinatown, subir a la Landmark-tower (Cierran a las 21:00) , y estar un rato en Minato mirai.
Aquí ya hay división de opiniones.. Pero creo que nos da tiempo a todo.
Yo (con el disfraz de "friki de la ingeniería") querría ver el muelle del puerto (Osanbashi Pier) aunque sea solo verlo y tirar 4 fotos, mi hijo quiere ir al Museo de los Noodles (Martes cerrado y hora de cierra a las 18:00 ) y mi mujer ( aliada con mi hijo) ver Cosmo World y montar en la Noria ... (Jueves Cerrado. Hora de cierre a las 21:00 de L-V y 22:00 los SyD). Todos los sitios están cerca unos de otros a no más de 10 minutos andando.
Creo que si madrugamos ( para estar sobre las 8:00 -8:30 en Kamakura) y volvemos tarde ( desde Yokohama a Ueno son 35-45 minutos y he visto trenes hasta las 23:00, aunque no apuraremos tanto).
Pues viendo que tienes la info bien ubicada, yo creo que plantearía el tema de yokohama según como llevéis el día.
Como aún tenéis que elegir día pues en base a eso...
El engakuji abre a las 8 así que si vais pronto podréis empezar las visitas, no problem.
EL hasedera merece mucho la pena.
Por cierto, elmuseo de noodles o el del ramen??
Por horario veo que es el de noodles. Es por la sección que tienen para niños?
Yo le tengo echado el ojo al otro jeje el de ramen, por la ambientación.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
En Yokohama, que sea fin de semana, más que negativo, puede ser positivo: está más animada, especialmente la zona de Chinatown.
En el caso de Kita-Kamakura, por aquello de no saturarse, hasta se podría escoger entre visitar el Engaku-ji o el Kencho-ji, quizá mejor este último.
Nosotros comimos en Yokohama, pero realmente muy tarde (tarde para el horario de aquí y muy tarde para el de Japón).
Lo de empezar la visita a primera hora de la mañana en que abren los templos de Kita-Kamakura es lo que hicimos nosotros y fue una buena opción. Vosotros aún pensáis visitar algunas cosas más en Yokohama, así que os hará buena falta madrugar.
He leido vuestras experiencias, blogs, rutas, y opiniones y en base a eso, tiempo disponible y gustos... he planificado la excursión a Kamakura y Yokohama...
El día es a elegir, pues estamos en Tokyo 8 días y podemos meterlo en mitad de barrios de Tokio (por variar) y dejar pasar unos días entre Nikko y Kamakura para no saturarnos de templos... Aunque posiblemente sea un miercoles o un viernes por el tema días de cierre de las atracciones en Yokohama. (y porque supongo que un sabado o domingo habrá más gente).
La idea es tren hasta Kita-Kamakura y bajar andando viendo los templos de Engaku-ji, el Templo Kencho-ji y el Tsurugaoka Hachimangu....
Paseando llegar hasta la estación de la linea Enoden y trenecito "eléctrico" (anda que no hay cachondeo en el foro con la frasecita... ) a Hase para ver el Hase-dera y el Daibutsu con el Buda.
Creo que son los templos típicos.. (se supone que ya ya habrémos pasado por Kyoto - Nara y Nikko viendo templos y no queremos "saturarnos" más...)
Volveremos a la estación de JR de Kamakura y nos vamos a Yokohama... ( lo de comer es un poco donde nos pille)
En Yokohama nos gustaría pasear por Chinatown, subir a la Landmark-tower (Cierran a las 21:00) , y estar un rato en Minato mirai.
Aquí ya hay división de opiniones.. Pero creo que nos da tiempo a todo.
Yo (con el disfraz de "friki de la ingeniería") querría ver el muelle del puerto (Osanbashi Pier) aunque sea solo verlo y tirar 4 fotos, mi hijo quiere ir al Museo de los Noodles (Martes cerrado y hora de cierra a las 18:00 ) y mi mujer ( aliada con mi hijo) ver Cosmo World y montar en la Noria ... (Jueves Cerrado. Hora de cierre a las 21:00 de L-V y 22:00 los SyD). Todos los sitios están cerca unos de otros a no más de 10 minutos andando.
Creo que si madrugamos ( para estar sobre las 8:00 -8:30 en Kamakura) y volvemos tarde ( desde Yokohama a Ueno son 35-45 minutos y he visto trenes hasta las 23:00, aunque no apuraremos tanto).
Alguna recomendación...
Saludos
Yo que tú no me perdería el Osanbashi Pier, diseño del arquitecto español Alejandro Zaera y que se inspira en una ballena, está genial y las vistas desde allí son buenísimas, si vas al atardecer veras la puesta de sol y después el Skyline iluminado; a nosotros nos gusto mucho Yokohama, eso sí, del barrio chino no te puedo decir ya que no nos interesan ese tipo de lugares.
Akasha83: Si, es el museo del Noodels de Yokohama. Mi mujer y mi hijo vieron un reportaje en la tele, que en ese museo, después de ver la historia de los noodels , como se fabrican y demás, al final del recorrido tu diseñas tu propio envase y te preparas un boll de noodels a tu gusto para llevártelo... "Freakada total...". Es en la sección para niños, aunque no importa la edad... ( hay adultos haciendo su propio boll de Noodels), y además "mi niño" tiene 13 años ( casi 14) y es más alto que su madre... Así que no creo que pase por "niño"
Joamra: Ya hemos valorado en ir a Yokohama un sábado o domingo.. Como mi mujer ha preparado las visitas "internas" de los días de Tokyo, y yo las externas (Nikko - Kamakura/Yokohama - ...) hay que cuadrarlo en qué día de la semana viene mejor en función de cierre de atracciones tanto en Yokohama como en Tokyo.. Lo de madrugar, creo que lo tenemos más que asimilado... .Como la mayoría de los templos abren a las 8:00 (alguno incluso antes), la idea es empezar pronto y que luego que el recorrido se vaya ajustando al tiempo disponible... Gracias por las recomendaciones.
Kanzia: Muchas gracias por la recomendación del Puerto.. Por deformación profesional ya sabía la información del Muelle de Osabashi..( y más que buscaré). Siempre llevo puesto el "traje" de enamorado de la Ingeniería, excepto en Hiroshima que lo cambiaré por el de Freaky de la Historia.... Esperate que no me dejen en el museo y mi mujer y mi hijo se vayan por ahí...
El Barrio chino es sacrificable en función del tiempo que dispongamos. (ya conocemos el de NY, Bangkok, ...) pero siempre se aprende de ver cosas nuevas y comparar... Además, en Tokyo aún nos quedarían 5 días "libres" ( después de haber hecho las excursiones a Nikko - Kamakuara/Yokohama y Disney) con lo que una tarde siempre podemos volver a Yokohama...
Muchas gracias por vuestras opiniones y consejos...
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
BIGGY_72 Escribió:
El Barrio chino es sacrificable en función del tiempo que dispongamos. (ya conocemos el de NY, Bangkok, ...) pero siempre se aprende de ver cosas nuevas y comparar...
Si has estado por lo menos en el de Nueva York y en el de Bangkok (yo también, aparte del de Londres, el de Saigón, el de Yokohama y me imagino que alguno más del que no me acuerdo), estarás de acuerdo conmigo que cada Chinatown es diferente, como precisamente los dos que indicas (a mí el que me resultó más anodino fue el de Nueva York). El de Yokohama, por lo menos en fin de semana, está muy animado y resulta muy interesante (incluso para ver un templo chino después de tantos japoneses).
Estoy de acuerdo contigo en que cada barrio es diferente...
Después de conocer el Chinatown de Bangkok, el de NY me pareció "pequeño" y "prefabricado". La primera vez que estuvimos en el de NY (2009) comimos Pato laqueado en un restaurante, y paseando por allí nos querían vender una falsificación de un bolso casi más cara que el bolso original y poco más...
La segunda vez 2011, estando por la zona de Chinatown de NY, mi hijo tenía hambre y entramos a un local solo de "chinos".. Pedimos unas empanadillas de carne, unos Tés y poco más, pero ya me pareció "un poco" más autentico..
Sin embargo cuando conocí el Chinatown de Bangkok, nos metimos por sus calles, sus tiendas, sus puestos de comida... Compramos tranquilamente... Creo que era mucho más barrio de una mega-ciudad como Bangkok, con la característica de que sus gentes eran chinas, todo estaba en caracteres chinos... Era bastante más Chinatown.
El Chinatown de Saigón solo pasamos muy rápido, pero sin patearlo por lo que no lo puedo comparar...
Lo que esta claro es que cada uno opina de algo en función de lo que ya conoce.... Y puede comparar en función de sensaciones o gustos... Pero para poder comparar hay que ir, ver, sentir y disfrutar u odiar...
No puedes recomendar "a ese sitio no vayas" porque podemos estar hablando que según mis gustos "ese sitio" sea lo que marque mi viaje...