Festivales, celebraciones y eventos: Cultura en Japón ✈️ p70 ✈️


Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 15, 16, 17, 18, 19  Siguiente
Página 16 de 19 - Tema con 368 Mensajes y 110266 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Festivales, celebraciones y eventos en Japón  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
06-09-2010

Mensajes: 15921

Votos: 0 👍
Mira aquí
japonismo.com/ ...o-en-japon
japonismo.com/ ...e-en-japon
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Festivales, celebraciones y eventos en Japón  Publicado:


Experto
Registrado:
22-07-2014

Mensajes: 153

Votos: 0 👍
Hola! alguien que haya estado en el festival de omizutori de Nara que se celebra en marzo y pueda decirme si merece la pena??
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Festivales, celebraciones y eventos en Japón  Publicado:


Experto
Registrado:
05-06-2013

Mensajes: 212

Votos: 0 👍
Hola chicos!! He estado cotilleando q en julio hay muchísimos festivales, he mirado aki y en japonismo las fechas actualizadas pero en las web oficiales no encuentro horarios... Alguno sabéis el festival del 24 de julio en kioto sobre que hora suele ser?? Me refiero al desfile de carrozas y geishas... Y el del 25 de julio en osaka supongo que sera también por la tarde y al anochecer los fuegos artificiales...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Festivales, celebraciones y eventos: Cultura en Japón  Publicado:


Experto
Registrado:
14-05-2016

Mensajes: 135

Votos: 0 👍
Hola! Comienzo a preparar un viaje para el mes de octubre (aún no tengo claras las fechas) y he descubierto que hay un montón de festivales ese mes. ¿Hay alguno en Kioto, Tokio u OSaka ese mes que recomendéis especialmente? Gracias.

Aquí un listado interesante: japonismo.com/ ...e-en-japon
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Festivales, celebraciones y eventos en Japón  Publicado:


Experto
Registrado:
08-08-2011

Mensajes: 160

Votos: 0 👍
klebsibacter Escribió:
Hola chicos!! He estado cotilleando q en julio hay muchísimos festivales, he mirado aki y en japonismo las fechas actualizadas pero en las web oficiales no encuentro horarios... Alguno sabéis el festival del 24 de julio en kioto sobre que hora suele ser?? Me refiero al desfile de carrozas y geishas... Y el del 25 de julio en osaka supongo que sera también por la tarde y al anochecer los fuegos artificiales...

Yo estuve el año pasado en el de Osaka, y las barcas empezaron a pasar por el canal a las 19:00. Nos encantó, si puedes no te lo pierdas!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Festivales, celebraciones y eventos en Japón  Publicado:


New Traveller
Registrado:
20-10-2017

Mensajes: 2

Votos: 0 👍
Sendatsu Escribió:
¿Es posible ir al Jidai Matsuri y luego al de Kurama? No es demasiada distancia, pero supongo que habría que coger un taxi a la vuelta si estás en Kyoto.


Hola.
Mañana viajo a Japón. Para asistir el domingo al festival del fuego de kurama.

Tengo pensando ir desde Kioto pero se q la vuelta en la noche se complica por la cantidad de gente.

Q me recomiendan? Canjear y metro? Taxi?

Gracias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Festival del fuego de Kurama (Kurama no hi matsuri)  Publicado:


New Traveller
Registrado:
20-10-2017

Mensajes: 2

Votos: 0 👍
davidestevez Escribió:
había leído ya los consejos, por eso quería confirmación, me da miedo lo que dicen de las multitudes!!

Casi todo mi planning lo estoy sacando de ahí y del foro

Finalmente fuiste?
Yo voy el domingo?
Puedes ayudarme ?
Gracias
⬆️ Arriba
Asunto: Festival del fuego de Kurama (Kurama no hi matsuri)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37123

Votos: 0 👍
JAIMEWAS Escribió:
davidestevez Escribió:
había leído ya los consejos, por eso quería confirmación, me da miedo lo que dicen de las multitudes!!

Casi todo mi planning lo estoy sacando de ahí y del foro

Finalmente fuiste?
Yo voy el domingo?
Puedes ayudarme ?
Gracias

Echa un vistazo por aquí

www.japan-guide.com/e/e3933.html

www.kurama-onsen.co.jp/index_e.html

www.japanvisitor.com/ ...ama-kibune

El acceso bastante bien explicado

www.kurama-onsen.co.jp/ ...index.html
⬆️ Arriba
Asunto: Nikko Festival 100 samurais Festivales en Japón  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
15-01-2018

Mensajes: 25

Votos: 0 👍
¿Alguien ha ido al festival de los 1000 samuráis en Nikko?¿merece la pena?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Nikko Festival 100 samurais Festivales en Japón  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37123

Votos: 0 👍
Maximuss Escribió:
¿Alguien ha ido al festival de los 1000 samuráis en Nikko?¿merece la pena?

Nop! pero promete!

/elviajero.elpais.com/elviajero/2015/11/12/actualidad/1447335101_523039.html

es.japantravel.com/ ...sion/14884

www.odigo.jp/ ...s-in-nikko

japancheapo.com/ ...rocession/

En mayo no!?

www.toshogu.jp/ ...index.html

Lo esperable es que esté todo "petao"...y lo suyo es poder dedicarle el día (cosa díficil a veces )
⬆️ Arriba
Asunto: Kyoto Higashiyama Hanatōro  Publicado:


Super Expert
Registrado:
26-04-2015

Mensajes: 281

Votos: 0 👍
¿Alguien ha vivido el Kyoto Higashiyama Hanatōro? He hecho una búsqueda por el foro y he visto 3 o 4 menciones, pero apenas se dice nada.

Pille el hotel en kyoto sin saber que se celebrara este festival. XD

He leído lo de que iluminan las calles y el kiyomizudera lo abren hasta más tarde...

La verdad que la web se la podrían currar más:
www.hanatouro.jp/e/higashiyama/

No puedo hacer click en ningún lao, ni dicen horas ni nada de nada.

Estaría bien ver lo de:
"Dedication dance of an apprentice geisha.
Geisha of five entertainment areas in Kyoto will dance for dedication at Yasaka shrine. Taking the stage at Kagura hall, the gorgeous dancing will brings more live and brightness for this event."

Pero no dicen si es todos los días a una hora en concreto o días alternos.
Tampoco tengo muy claro si el kagura hall es un salon dentro de Yasaka shinre, entiendo que si, pero no lo tengo nada claro. XD

A ver si alguien sabe donde sacar más info, ya que estaba pensando ir alguna tarde a osaka, pero si tengo fiestuqui por kyoto igual paso. XD
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Kyoto: qué Ver, Visitas...  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
25-09-2014

Mensajes: 11388

Votos: 0 👍
Yo no lo vi, no viajé en esas fechas. Pero sí había oído hablar de lo de la iluminación nocturna...

En el línk que pones te pone el horario y además tienes un mapa de la zona este con las partes implicadas.
(me hace gracia que si pones la página en japonés, el mapa está mejor... XDDD)

Fíjate en el horario, no acaba muy tarde, justo desde que cierran los templos y empieza a oscurecer, hasta las 21:30... Es decir, es compatible con tus visitas por Kioto. Un día puedes visitar la zona Este, luego dar una vuelta por Pontocho y Gion, y después dar un paseo por ahí. Y otro de los días de Kioto (o Nara incluso), puedes dar otro paseo...
Repetir la zona Este de noche no es mala idea, porque además tienes en Gion el "Gion corner", un sitio donde hacen unas actuaciones de maikos que quizás te resulte muy interesante


No sé si conoces la "enciclopedia de Japón"... www.japan-guide.com

Ahí tienes más info:
www.japan-guide.com/e/e3943.html
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Kyoto: qué Ver, Visitas...  Publicado:


Super Expert
Registrado:
26-04-2015

Mensajes: 281

Votos: 0 👍
xansolo Escribió:
Yo no lo vi, no viajé en esas fechas. Pero sí había oído hablar de lo de la iluminación nocturna...

En el línk que pones te pone el horario y además tienes un mapa de la zona este con las partes implicadas.
(me hace gracia que si pones la página en japonés, el mapa está mejor... XDDD)

Fíjate en el horario, no acaba muy tarde, justo desde que cierran los templos y empieza a oscurecer, hasta las 21:30... Es decir, es compatible con tus visitas por Kioto. Un día puedes visitar la zona Este, luego dar una vuelta por Pontocho y Gion, y después dar un paseo por ahí. Y otro de los días de Kioto (o Nara incluso), puedes dar otro paseo...
Repetir la zona Este de noche no es mala idea, porque además tienes en Gion el "Gion corner", un sitio donde hacen unas actuaciones de maikos que quizás te resulte muy interesante


No sé si conoces la "enciclopedia de Japón"... www.japan-guide.com

Ahí tienes más info:
www.japan-guide.com/e/e3943.html
De hora te pone de 18:00 a 21:30 es cierto, pero eso solo te dice la hora que están operativas las "luces". No creo que estén los niños paseando por las calles 3 horas y media o lque las maikos esten todos los días que igual si están, lo que no van a estar son 3 horas bailando.

Lo que si está claro es que en esas horas hay alumbrado y los templos cierran un par de horas más tarde, pero más allá de eso... Bueno daremos un par de vueltas a ver que se cuece.

Lo más lógico sería que se pudiera pinchar en cualquiera de las imágenes de la izquierda y se diera más información, total seria crear 4 o 5 páginas adicionales. También cabe la posibilidad de que ellos ya sepan los horarios de todo y no necesiten ponerlo para los extranjeros. De hecho en la versión en japo van poniendo noticias: www.hanatouro.jp/index.html
⬆️ Arriba
Asunto: Festival de los 1000 samuráis en Nikko  Publicado:


New Traveller
Registrado:
14-07-2011

Mensajes: 4

Votos: 0 👍
Maximuss Escribió:
¿Alguien ha ido al festival de los 1000 samuráis en Nikko?¿merece la pena?

Yo he ido el pasado 17 de octubre. Volvimos muy contentos de haberlo visto. De hecho se ve dos veces, porque los ves al bajar del templo Toshogu y, tras visitar varios templos, volvimos a verlos subiendo. Aunque hay mucha gente no hay problema en verlo bien y desde muy cerca.
En resumen, llegamos a Nikko a las 9:11, subimos en bus hasta la base de la zona de templos (al ser día especial no subían los buses circulares hasta los templos).
Hicimos el siguiente plan, todo ello andando sin mayor problema (está todo cerca y el paseo es agradable):
* Templo Taiyūin. Muy guapo y con poca gente .
* Desfile de bajada (comienza a las 11:00).
* Santuario Futarasan. El único que no nos gustó, pero ya que estás allí...
* Tōshō-gū. El mejor, aunque con mucha gente (lógico ya que los que vieron el desfile tiraron todos para allí).
* Desfile de subida. No lo sabía, nos lo encontramos al salir del templo Tōshō-gū, sobre las 13:15
* Rinno-ji. Estaba en obras, todo él cerrado en una nave de obra. Dudamos si entrar porque costaba los 500 yen habituales, pero hicimos bien en entrar, es otra forma de ver un templo que no sueles tener al alcance y valoras más la dificultad de conseguir que esté todo tan cuidado.
Al salir de Rinno-ji la mayoría de la gente había desaparecido (14:30) y bajamos al pueblo a comer. Vimos que estaban desarmando una zona de mercadillo de comida cerca del desfile, supongo que los japonenes comieron allí y volvieron a sus ciudades. A esa hora no quedaba mercadillo ni japoneses, sólo algún turista.
Tras unas cuantas fotos del puente Shinkyo comimos en el restaurante HippariDako, tan comentado en el foro. Me esperaba que todo estuviera lleno de gente comiendo pero no, el pueblo estaba tranquilo con razonablemente poca gente, todos turistas.
El HippariDako totalmente recomendable. Por cierto, se habla mucho del comedor con los postit amarillos que pone la gente, y esa era mi idea, pero estaba lleno y nos ofrecieron pasar a un comedor trasero que fué el gran descubrimiento del día: era una sala con futones y cuatro mesas bajas estilo japonés. Comimos descalzos y sentadas en el suelo. Un gran fin de fiesta.
Tras la comida dudamos si ir a pasear por Kanmangafuchi Abyss (habíamos descartado el Villa Imperial Tamozawa Memorial Park porque cierran a las 17:00) pero al final no fuimos, ya que al ser octubre a las 16:30 comenzaba a oscurecer y nos complicaba la vuelta.
Bajamos andando hasta la estación viendo las tiendas y parando a tomar algo. A las 17 cogimos el tren y hacia las 19:30 ya estábamos en Tokio.
Cansados pero contentos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Festivales, celebraciones y eventos: Cultura en Japón  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
15-08-2010

Mensajes: 43858

Votos: 0 👍
Hola @Pizzo
Muevo tu mensaje al hilo de festivales y de paso dejo estrellas para que no se pierda este festival tan interesante!
Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Festival de los 1000 samuráis en Nikko  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37123

Votos: 0 👍
Gongar Escribió:
Maximuss Escribió:
¿Alguien ha ido al festival de los 1000 samuráis en Nikko?¿merece la pena?

Yo he ido el pasado 17 de octubre. Volvimos muy contentos de haberlo visto. De hecho se ve dos veces, porque los ves al bajar del templo Toshogu y, tras visitar varios templos, volvimos a verlos subiendo. Aunque hay mucha gente no hay problema en verlo bien y desde muy cerca.
En resumen, llegamos a Nikko a las 9:11, subimos en bus hasta la base de la zona de templos (al ser día especial no subían los buses circulares hasta los templos).
Hicimos el siguiente plan, todo ello andando sin mayor problema (está todo cerca y el paseo es agradable):
* Templo Taiyūin. Muy guapo y con poca gente .
* Desfile de bajada (comienza a las 11:00).
* Santuario Futarasan. El único que no nos gustó, pero ya que estás allí...
* Tōshō-gū. El mejor, aunque con mucha gente (lógico ya que los que vieron el desfile tiraron todos para allí).
* Desfile de subida. No lo sabía, nos lo encontramos al salir del templo Tōshō-gū, sobre las 13:15
* Rinno-ji. Estaba en obras, todo él cerrado en una nave de obra. Dudamos si entrar porque costaba los 500 yen habituales, pero hicimos bien en entrar, es otra forma de ver un templo que no sueles tener al alcance y valoras más la dificultad de conseguir que esté todo tan cuidado.
Al salir de Rinno-ji la mayoría de la gente había desaparecido (14:30) y bajamos al pueblo a comer. Vimos que estaban desarmando una zona de mercadillo de comida cerca del desfile, supongo que los japonenes comieron allí y volvieron a sus ciudades. A esa hora no quedaba mercadillo ni japoneses, sólo algún turista.
Tras unas cuantas fotos del puente Shinkyo comimos en el restaurante HippariDako, tan comentado en el foro. Me esperaba que todo estuviera lleno de gente comiendo pero no, el pueblo estaba tranquilo con razonablemente poca gente, todos turistas.
El HippariDako totalmente recomendable. Por cierto, se habla mucho del comedor con los postit amarillos que pone la gente, y esa era mi idea, pero estaba lleno y nos ofrecieron pasar a un comedor trasero que fué el gran descubrimiento del día: era una sala con futones y cuatro mesas bajas estilo japonés. Comimos descalzos y sentadas en el suelo. Un gran fin de fiesta.
Tras la comida dudamos si ir a pasear por Kanmangafuchi Abyss (habíamos descartado el Villa Imperial Tamozawa Memorial Park porque cierran a las 17:00) pero al final no fuimos, ya que al ser octubre a las 16:30 comenzaba a oscurecer y nos complicaba la vuelta.
Bajamos andando hasta la estación viendo las tiendas y parando a tomar algo. A las 17 cogimos el tren y hacia las 19:30 ya estábamos en Tokio.
Cansados pero contentos.

Ei! gracias!

A ver si la próxima vez coincido en fechas!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Festivales, celebraciones y eventos: Cultura en Japón  Publicado:


Super Expert
Registrado:
19-05-2009

Mensajes: 297

Votos: 0 👍
Viendo la cantidad de matsuris que hay en julio ¿ cuales son los imprescindibles ? para coger alojamiento en época de festival sera complicado
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Festivales, celebraciones y eventos: Cultura en Japón  Publicado:


Super Expert
Registrado:
04-05-2009

Mensajes: 291

Votos: 0 👍
bascleta Escribió:
Viendo la cantidad de matsuris que hay en julio ¿ cuales son los imprescindibles ? para coger alojamiento en época de festival sera complicado

Buenas, pues yo a los que fui y recomendaría son el tanabata, el Gion Matsuri en Kioto, el Nachi no Hi Matsuri en Wakayama, el de Fukuoka con las carrozas.

Pero el imprescindible y super recomendable que quiero repetir es el Soma Nomaoi, el último fin de semana de julio en Fukushima, es un desfile de guerreros de todas las casas montados a caballo por las calles y carreras de caballos. Es impresionante y el que más nos gustó.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Festivales, celebraciones y eventos: Cultura en Japón  Publicado:


Super Expert
Registrado:
19-05-2009

Mensajes: 297

Votos: 0 👍
Buenas !! ¿ conocéis el festival Taimatsu Akashi en Sukagawa (fukushima) ? se celebra el 10 de noviembre

japon-secreto.com/ ...su-akashi/
⬆️ Arriba
Asunto: Festival Nikko Kinugawa-Onsen, Festival Oni Matsuri - Nikko  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Turismo de Nikko da la bienvenida al año 2020 con
El Festival Nikko Kinugawa-Onsen


Turismo de Nikko celebra la entrada del año 2020 con el Festival Nikko Kinugawa-Onsen, en el que se ofrece a los visitantes diversas ventajas, tales como descuentos y entradas gratuitas a diferentes atractivos turísticos, entre otros.

Además, durante el primer trimestre del año, en Nikko tienen lugar diferentes festivales, ya sean culturales como Oni Matsuri, o deportivos como la V carrera con raquetas de nieve en las montañas de la ciudad.


La localidad de Nikko es un destino reconocido internacionalmente por los viajeros gracias a su impresionante riqueza natural y a su excepcional legado histórico y cultural. La ciudad, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1999, se convierte en un destino imprescindible para despedir el año y dar la bienvenida al año 2020, gracias a una serie de ventajas con las que cuenta el visitante.

Este evento se celebra durante un mes, más concretamente desde el día 23 de enero al 23 de febrero, de forma que el viajero tiene la oportunidad de visitar la ciudad donde la hospitalidad nipona se convierte en la protagonista, ya que les permite disfrutar de diferentes atractivos de forma gratuita.

En primer lugar, nada más llegar el visitante a la ciudad, Turismo de Nikko le ofrece toda la información que requiera, ya sea en las estaciones Michinoeki Nikko, Tobu Nikko, JR Nikko, y Nikko Kyodo Center o en los centros de informaciones de Kinugawa, Kawaji Onsen, Michinoeki Yunishikawa y Oku-Nikko. Además, Turismo de Nikko pone a su disposición billetes de ida y vuelta en autobús hacia los hoteles y las posadas tradicionales donde se hospeden de forma totalmente gratuita.

Así, una vez hospedados, degustarán el menú especial japonés de Año Nuevo y llevarse de vuelta a casa obsequios y recuerdos típicos de la ciudad. También, tendrán la oportunidad de disfrutar de descuentos en diferentes atractivos de la ciudad y entradas gratuitas en dos de los reconocidos parques temáticos: Edo Wonderland Nikko Edomura los días 24 y 26 de enero y en Tobu World Square los días 25 y 27 de enero.


Otros eventos de cara al primer trimestre de 2020

El primero de ellos que se celebra es el festival de nieve Oku-Nikko Onsen, también denominado Yukiakari, que significa “iluminaciones con nieve”, ya que el entorno de las aguas termales se tiñe de colores cálidos gracias a los yamakuras que le rodea, ofreciendo paisajes idílicos desde el 1 al 8 de febrero, que ya se han registrado como Patrimonio del Paisaje Nocturno de Japón. Además, en diferentes fechas se celebran diversos acontecimientos, por ejemplo, desde el día 31 de enero se celebra el XIV Concurso Nacional de Escultura de Hielo en Oku-nikko (Nikko Yumoto Onsen); y el 1 de febrero, el Festival de los fuegos artificiales tiñe los cielos de color a orillas del lago Yunoko.

En febrero también se celebra el Festival Oni Matsuri donde el visitante puede experimentar el Año Nuevo Lunar y el Setsubun, o celebración del cambio de estación, al mismo tiempo. Durante el día 1 y 2 de febrero, el visitante experimentará la cultura japonesa con espectáculos de artes escénicas locales con música y tambores, entre ellas de Ninja Shuriken, disfrutar de experiencias tradicionales tales como tiro, Hanetsuki, tenis con una pelota de pluma, caligrafía, y, por último, degustar té verde y comida tradicional.

Además, durante los fines de semana de marzo, se llevan a cabo la iluminación de Tobu World Square, donde están reproducidas un total de 102 construcciones, siendo 47 de ellos edificios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad, recogidos en un total de 21 países, a una escala de 1:25. Entre ellos se incluye La Sagrada Familia (España) y Wat Arun (Tailandia), que se ha incluido recientemente en julio.

Por último, el 7 y 8 de marzo se lleva a cabo la V carrera con raqueas de nieve en las montañas de Nikko, una carrera donde participan deportistas de todo el mundo con el paisaje nevado nipón como protagonista indiscutible. A una altura de más de 1.000 metros, desde Kotoku de Oku-Nikko hasta Sanoutouge, se observa el Parque Nacional de Nikko y la naturaleza de la montaña Nantaisan; sin olvidar la capital nipona, Tokio.


Información facilitada por Oficina Nacional de Turismo de Japón: www.japan.travel/es/de... Ikko-area/
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 15, 16, 17, 18, 19  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes