Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
¿Merece la pena hacer Koyasan - Kumano (o al reves)? ¿O mejor por separado, partiendo de Osaka?
Tengo planificado visitar ambos en el próximo viaje, pero primero hago Osaka - Koyasan, y después de unos días Osaka - Kumano - Nagoya. Pero podría cambiarlo y hacer Koyasan - Kumano, si merece la pena, aunque por lo que he estado leyendo es mas lío y tampoco supone un ahorro de tiempo... ¿No es así?
Otra pregunta, ¿Merece la pena pillar algún pase de esos que te incluyen los autobuses y demás de la zona de Koyasan? Por lo que veo, tendremos que coger el cable car y un bus, como mínimo y de manera obligatoria.
Un saludo!
Te comento.
Como habrás podido leer en los últimos mensajes de aquí y de Kumano Kodo, yo también he estado liado junto con mi pareja para encontrar la "ruta perfecta". Nosotros habíamos cogido ya templo para Koyasan y estábamos mirando alojamiento por Kumano, pero no veíamos nada factible ir de Koyasan a Kumano directos (solo hay un bus que sale a las 9:45 de la mañana de Koyasan, por lo que si te ha quedado algo por ver, prácticamente te lo vas a perder, y además te dejaba en una zona en la que quizás tendrías que hacer transbordo).
El caso es que hemos cambiado completamente el plan y vemos que es mucho mejor ir de Kioto a Kumano, que siguen siendo casi unas 5 horas, y de Kumano Kodo a Koyasan, en tren, que das un vueltón y nadie te quita esas 5 horas y pico, pero lo bueno está en que puedes llegar a una hora decente a Koyasan, y lo que no veas ese día, puedes verlo el día siguiente, que en principio no vas a tener que hacer un viaje tan largo como el de Kumano. Nosotros el día siguiente de Koyasan lo tenemos sin reserva, hemos decidido que dormiremos en la ciudad a la que más nos apetezca ir - Kobe, Osaka, Kioto again...
¿Merece la pena hacer Koyasan - Kumano (o al reves)? ¿O mejor por separado, partiendo de Osaka?
Tengo planificado visitar ambos en el próximo viaje, pero primero hago Osaka - Koyasan, y después de unos días Osaka - Kumano - Nagoya. Pero podría cambiarlo y hacer Koyasan - Kumano, si merece la pena, aunque por lo que he estado leyendo es mas lío y tampoco supone un ahorro de tiempo... ¿No es así?
Otra pregunta, ¿Merece la pena pillar algún pase de esos que te incluyen los autobuses y demás de la zona de Koyasan? Por lo que veo, tendremos que coger el cable car y un bus, como mínimo y de manera obligatoria.
Un saludo!
Te comento.
Como habrás podido leer en los últimos mensajes de aquí y de Kumano Kodo, yo también he estado liado junto con mi pareja para encontrar la "ruta perfecta". Nosotros habíamos cogido ya templo para Koyasan y estábamos mirando alojamiento por Kumano, pero no veíamos nada factible ir de Koyasan a Kumano directos (solo hay un bus que sale a las 9:45 de la mañana de Koyasan, por lo que si te ha quedado algo por ver, prácticamente te lo vas a perder, y además te dejaba en una zona en la que quizás tendrías que hacer transbordo).
El caso es que hemos cambiado completamente el plan y vemos que es mucho mejor ir de Kioto a Kumano, que siguen siendo casi unas 5 horas, y de Kumano Kodo a Koyasan, en tren, que das un vueltón y nadie te quita esas 5 horas y pico, pero lo bueno está en que puedes llegar a una hora decente a Koyasan, y lo que no veas ese día, puedes verlo el día siguiente, que en principio no vas a tener que hacer un viaje tan largo como el de Kumano. Nosotros el día siguiente de Koyasan lo tenemos sin reserva, hemos decidido que dormiremos en la ciudad a la que más nos apetezca ir - Kobe, Osaka, Kioto again...
Ook, gracias por la respuesta.
Total, que no se ahorra nada de tiempo en hacer Koyasan y Kumano (o al revés) de seguido, aunque viéndolo en el mapa parezca que están tan cerca. Pues nada, seguiré con el plan establecido y haremos primero Osaka Koyasan Osaka y, después de dar unas vueltillas por Kyoto, haremos Osaka - Kumano - Nagoya. EDITO: Por lo que he estado viendo, haremos Kyoto - Kumano - Nagoya, que al final para lo poco que te ahorras de tiempo en comparación yendo desde Osaka, no merece la pena trasladarte de ciudad solo para hacer el viaje al día siguiente desde allí.
Super Expert Registrado: 05-09-2013 Mensajes: 264
Votos: 0 👍
Hola!
He buscado todos mis traslados con JR Pass en Hyperdia. Hasta aquí todo correcto. La duda me entra para ir a Koyasán, que ya no tendré el JR y tengo que ir desde Kioto. Además quería comprar en la estación de Namba en Osaka el el "Koyasan World Heritage Ticket", paquete que incluye los distintos tickets (tren desde Osaka Namba hasta Gokurakubashi y vuelta para el mismo día o el día siguiente: con los trenes de la línea Nankai; trayecto en el funicular (cable car) de Koyasan y la vuelta para el mismo día o el siguiente; uso ilimitado de los autobuses de Koyasan de la compañía Nankai Rinkan durante 2 días).
¿Cómo busco en Hyperdia o donde sea para ir desde Kioto (sin JR Pass) y que me incluya los transportes que incluye el "Koyasan World Heritage Ticket"?
He buscado todos mis traslados con JR Pass en Hyperdia. Hasta aquí todo correcto. La duda me entra para ir a Koyasán, que ya no tendré el JR y tengo que ir desde Kioto. Además quería comprar en la estación de Namba en Osaka el el "Koyasan World Heritage Ticket", paquete que incluye los distintos tickets (tren desde Osaka Namba hasta Gokurakubashi y vuelta para el mismo día o el día siguiente: con los trenes de la línea Nankai; trayecto en el funicular (cable car) de Koyasan y la vuelta para el mismo día o el siguiente; uso ilimitado de los autobuses de Koyasan de la compañía Nankai Rinkan durante 2 días).
¿Cómo busco en Hyperdia o donde sea para ir desde Kioto (sin JR Pass) y que me incluya los transportes que incluye el "Koyasan World Heritage Ticket"?
Gracias!!
Pero lo intentaste? es que te aparece fijo. Solo no te aparecería como llegar a Koyasan si hubieses desactivado la pestaña de "private railway" en hyperdia.
Super Expert Registrado: 05-09-2013 Mensajes: 264
Votos: 0 👍
xansolo Escribió:
ali_laporta Escribió:
Hola!
He buscado todos mis traslados con JR Pass en Hyperdia. Hasta aquí todo correcto. La duda me entra para ir a Koyasán, que ya no tendré el JR y tengo que ir desde Kioto. Además quería comprar en la estación de Namba en Osaka el el "Koyasan World Heritage Ticket", paquete que incluye los distintos tickets (tren desde Osaka Namba hasta Gokurakubashi y vuelta para el mismo día o el día siguiente: con los trenes de la línea Nankai; trayecto en el funicular (cable car) de Koyasan y la vuelta para el mismo día o el siguiente; uso ilimitado de los autobuses de Koyasan de la compañía Nankai Rinkan durante 2 días).
¿Cómo busco en Hyperdia o donde sea para ir desde Kioto (sin JR Pass) y que me incluya los transportes que incluye el "Koyasan World Heritage Ticket"?
Gracias!!
Pero lo intentaste? es que te aparece fijo. Solo no te aparecería como llegar a Koyasan si hubieses desactivado la pestaña de "private railway" en hyperdia.
Pero qué activo y desactivo en "more options"? Solo activo "private railway"?
Super Expert Registrado: 05-09-2013 Mensajes: 264
Votos: 0 👍
xansolo Escribió:
déjalo tal cual, no desactives nada. Te dirá todas las opciones. Que no tengas jrpass activo no significa que tengas que descartarlos.
Pero al salirme el bloque de opciones en hyperdia me sale un precio. Entiendo que lo tengo que pagar en kioto, no? Cómo puedo entonces aprovechar el Koyasan World Heritage Ticket?
Lo dijiste tú mismo. Tienes que llegar "pagando" hasta donde vayas a comprar el pase ese (en Namba, dijiste), y a partir de ahí ya te lo incluye el pase. Hyperdia te desglosa lo que cuesta cada cosa. Pero si te es más fácil de entender, pídele a hyperdia que te muestre las opciones solo para llegar a Namba o a Shin-imamiya y a partir de ahí ya vas con el pase.
Super Expert Registrado: 05-09-2013 Mensajes: 264
Votos: 0 👍
xansolo Escribió:
Lo dijiste tú mismo. Tienes que llegar "pagando" hasta donde vayas a comprar el pase ese (en Namba, dijiste), y a partir de ahí ya te lo incluye el pase. Hyperdia te desglosa lo que cuesta cada cosa. Pero si te es más fácil de entender, pídele a hyperdia que te muestre las opciones solo para llegar a Namba o a Shin-imamiya y a partir de ahí ya vas con el pase.
Super Expert Registrado: 05-09-2013 Mensajes: 264
Votos: 0 👍
xansolo Escribió:
Lo dijiste tú mismo. Tienes que llegar "pagando" hasta donde vayas a comprar el pase ese (en Namba, dijiste), y a partir de ahí ya te lo incluye el pase. Hyperdia te desglosa lo que cuesta cada cosa. Pero si te es más fácil de entender, pídele a hyperdia que te muestre las opciones solo para llegar a Namba o a Shin-imamiya y a partir de ahí ya vas con el pase.
Bueno, pues no me aclaro, porque teniendo en cuenta que el tiempo para los cambios de andenes son mínimos, no sé cómo puedo organizarlo para que me dé tiempo al parar en Osaka a comprar el pase. Sabéis si se puede comprar el pase en Kyoto? Igual es muy evidente todo, pero yo soy incapaz...
Yo es que tampoco sé donde ves la complicación XDDD
Vamos a ver, lo que te importa es pillar el tren de Namba a Koyasan, no?
Para ello vas a hyperdia y le preguntas. Te dirá varias opciones (elegiría en la que tiene menos transbordos, es decir, Namba-Gokurakubashi-Koyasan)... Ese viaje durará unas 2 horas escasas... Y, por poner un ejemplo al azar, entre las 8 y las 9 de la mañana tienes hasta 4 trenes (al menos en el día que puse yo al azar)
Lo que tienes que hacer es mirar con hyperdia como llegar de Kioto a Namba con el margen suficiente para comprar el billete sin prisas.
Es que tal y como lo dices, parece que pensases que llegas a una estación de tren, a un andén, y tienes que salir corriendo a pillar el siguiente transbordo porque no hay más trenes... No es así, tendrás que pillar un tren de Kioto a Osaka (y a ser posible un tren normal, no un shinkansen, porque si no tienes jrpass es más caro), luego desde Osaka tendrás que pillar otro transporte, por metro por ejemplo, tendrás que ir de la estación de tren a la de metro (si no recuerdo mal, la línea roja de metro comunica esos dos puntos), vas a la zona de Namba (otro billete que compras aparte) y de ahí a la estación de tren para pillar el bono del tren que te llevará a Koyasan...
Son varios trenes y metros, tendrás que andar entre unos y otros... Simplemente es ir con el tiempo suficiente y no buscar "Kyoto-Koyasan" e ir a las carreras por si pierdes un tren o tardas en ubicarte. Separa las búsquedas y vete con tiempo que hay trenes más que de sobra para ello. Como se suele decir, es mejor llegar 20 minutos temprano que no 1 minuto tarde.
Super Expert Registrado: 05-09-2013 Mensajes: 264
Votos: 0 👍
xansolo Escribió:
Yo es que tampoco sé donde ves la complicación XDDD
Vamos a ver, lo que te importa es pillar el tren de Namba a Koyasan, no?
Para ello vas a hyperdia y le preguntas. Te dirá varias opciones (elegiría en la que tiene menos transbordos, es decir, Namba-Gokurakubashi-Koyasan)... Ese viaje durará unas 2 horas escasas... Y, por poner un ejemplo al azar, entre las 8 y las 9 de la mañana tienes hasta 4 trenes (al menos en el día que puse yo al azar)
Lo que tienes que hacer es mirar con hyperdia como llegar de Kioto a Namba con el margen suficiente para comprar el billete sin prisas.
Es que tal y como lo dices, parece que pensases que llegas a una estación de tren, a un andén, y tienes que salir corriendo a pillar el siguiente transbordo porque no hay más trenes... No es así, tendrás que pillar un tren de Kioto a Osaka (y a ser posible un tren normal, no un shinkansen, porque si no tienes jrpass es más caro), luego desde Osaka tendrás que pillar otro transporte, por metro por ejemplo, tendrás que ir de la estación de tren a la de metro (si no recuerdo mal, la línea roja de metro comunica esos dos puntos), vas a la zona de Namba (otro billete que compras aparte) y de ahí a la estación de tren para pillar el bono del tren que te llevará a Koyasan...
Son varios trenes y metros, tendrás que andar entre unos y otros... Simplemente es ir con el tiempo suficiente y no buscar "Kyoto-Koyasan" e ir a las carreras por si pierdes un tren o tardas en ubicarte. Separa las búsquedas y vete con tiempo que hay trenes más que de sobra para ello. Como se suele decir, es mejor llegar 20 minutos temprano que no 1 minuto tarde.
Muchas gracias por la información.
Una pregunta: ¿A Koyasan fuisteis dese el aeropuerto de Osaka?
En la simulación con Hyperdia me sale, primero un tren Haruka, transbordo tren JR Jamato, transbordo, Exp Koya, transbordo, Cable car.
Dices que es engorroso pero fácil. ¿Es así? Es nuestra primera vez y no sabemos si nos va a resultar complicado esto de tantos cambios de trenes.
Willy Fog Registrado: 02-04-2009 Mensajes: 11768
Votos: 0 👍
Abyla Escribió:
Muchas gracias por la información.
Una pregunta: ¿A Koyasan fuisteis dese el aeropuerto de Osaka?
En la simulación con Hyperdia me sale, primero un tren Haruka, transbordo tren JR Jamato, transbordo, Exp Koya, transbordo, Cable car.
Dices que es engorroso pero fácil. ¿Es así? Es nuestra primera vez y no sabemos si nos va a resultar complicado esto de tantos cambios de trenes.
No, yo estaba en Osaka y me iba a Tokio después de Koyasan. Desde el hotel de Osaka envié las maletas a Tokio y nos fuimos a Koyasan con mochila. Salimos desde la estación de Namba con el Koyasan world heritage ticket, no usamos el JRpass para este traslado, en eso no puedo ayudarte. Nosotros cogimos un tren en Namba Nankai, cambiamos a otro que nos llevo hasta la estación del cablecar, y luego el bus hasta el templo donde dormiamos. Es engorroso porque es mucho cambio de transporte, pero es muy facil porque uno te va dejando desde donde sale el siguiente, y por lo general el siguiente transporte te está esperando. Pero para cargar con maletas no lo recomiendo, vi gente en el cablecar con maletas gigantes y daban pena XDDD
Gracias AnnieMoon por tu ayuda.
Nosotros tenemos que ir directamente desde el aeropuerto de Kansai. Me habían comentado que el trayecto a Koyasan desde Osaka partía desde la estación de Namba, como tu bien dices. Sin embargo en Hyperdia no me sale esta estación al tener que partir desde el aeropuerto, sino las de Tennoji, Shinimamiya y Gokurakubashi. Total 3 trasbordos y 143 minutos de tiempo. No sé si recuerdas lo que tardasteis vosotros desde Osaka.
Esperemos que sea tan fácil como tu dices. Supongo que una vez estés allí y hagas un par de viajes pues te acostumbrarás, pero al ser la primera toma de contacto con el sistema de transportes, pues como que acojona un poquillo.
Dr. Livingstone Registrado: 25-10-2009 Mensajes: 6627
Votos: 0 👍
Abyla Escribió:
Gracias AnnieMoon por tu ayuda.
Nosotros tenemos que ir directamente desde el aeropuerto de Kansai. Me habían comentado que el trayecto a Koyasan desde Osaka partía desde la estación de Namba, como tu bien dices. Sin embargo en Hyperdia no me sale esta estación al tener que partir desde el aeropuerto, sino las de Tennoji, Shinimamiya y Gokurakubashi. Total 3 trasbordos y 143 minutos de tiempo. No sé si recuerdas lo que tardasteis vosotros desde Osaka.
Esperemos que sea tan fácil como tu dices. Supongo que una vez estés allí y hagas un par de viajes pues te acostumbrarás, pero al ser la primera toma de contacto con el sistema de transportes, pues como que acojona un poquillo.
ShinImamiya es la tercera estación de la línea Nankai Koya que conecta Namba con Gokurabashi y es una estación típica de transbordo al tener conexión directa con JR y tener el metro - Dōbutsuen-mae Station - de la línea Midosuji cerca.
Es muy habitual partir de ahí también.
No tiene pérdida ir hasta Koyasan, eso sí toca hacer todos esos cambios de transporte.
Gracias AnnieMoon por tu ayuda.
Nosotros tenemos que ir directamente desde el aeropuerto de Kansai. Me habían comentado que el trayecto a Koyasan desde Osaka partía desde la estación de Namba, como tu bien dices. Sin embargo en Hyperdia no me sale esta estación al tener que partir desde el aeropuerto, sino las de Tennoji, Shinimamiya y Gokurakubashi. Total 3 trasbordos y 143 minutos de tiempo. No sé si recuerdas lo que tardasteis vosotros desde Osaka.
Esperemos que sea tan fácil como tu dices. Supongo que una vez estés allí y hagas un par de viajes pues te acostumbrarás, pero al ser la primera toma de contacto con el sistema de transportes, pues como que acojona un poquillo.
ShinImamiya es la tercera estación de la línea Nankai Koya que conecta Namba con Gokurabashi y es una estación típica de transbordo al tener conexión directa con JR y tener el metro - Dōbutsuen-mae Station - de la línea Midosuji cerca.
Es muy habitual partir de ahí también.
No tiene pérdida ir hasta Koyasan, eso sí toca hacer todos esos cambios de transporte.
Super Expert Registrado: 05-09-2013 Mensajes: 264
Votos: 0 👍
Hola!
Me gustaría dejaros la información correspondiente a cómo llegar a Koyasan desde Kioto y cómo ir desde Koyasan a Osaka.
Las maletas grandes las habíamos mandado desde el hotel de Kioto al Osaka para evitar cargar con ellas.
Adjunto la parte de mi diario correspondiente con estos datos.
Noviembre 2019
CÓMO LLEGAR DE KIOTO A KOYASAN<<< El taxista llega 5 minutos antes de la hora. Adoro la hiperpuntualidad de este país. La chica de recepción sale a despedirnos (y eso que son las 6.20 horas y la recepción no abre hasta las 9h), ¡es muy simpática! El taxímetro no empieza a contar hasta que arrancamos el coche. ¡Esto no ocurre en otros países! Pagamos 1.410 yenes por el traslado desde el hotel hasta la estación de Kioto.
En la estación de Kioto podemos sacar los billetes ya hasta Shin – Imamiya por 940 yenes por persona. Cogemos el tren de las 6.51 horas.
Me voy de Kioto con un precioso amanecer como despedida y mucha pena. He disfrutado muchísimo de mi estancia aquí y cada día ha sido una sorpresa, desde la habitación – apartamento hasta ver el Templo Kiyomizu-dera iluminado. ¡¡¡Todo ha sido una pasada!!!
En este primer tren hasta Osaka nos ha tocado ir de pie y totalmente hacinados.
Como dato curioso, en Osaka en las escaleras mecánicas hay que ponerse a la derecha y la gente que va más rápido va por la izquierda al contrario que en el resto de las zonas del país que hemos conocido.
En el segundo tren que cogemos, con destino Shin – Imamiya, el tren vuelve a ir completamente lleno pero como tiene una frecuencia muy corta (pasa cada muy pocos minutos), decidimos no subir en el primero que vemos y esperamos al siguiente para ser los primeros de la fila y conseguir algún asiento por lo menos. Hemos debido pillar hora «puntísima».
Llegamos a la estación de Shin – Imamiya hacia las 8h. Lo primero que hacemos es acercarnos a la ventanilla para comprar el «Koyasan World Heritage Ticket«. Suerte que el señor de la ventanilla habla inglés y ¡fluido!
Sale un tren pero con transbordos (“express”) a las 8.22 horas y a las 8.44 horas hay un tren directo (“limited express”). Decidimos coger este segundo tren y así poder hacer las cosas con calma y sin andar haciendo transbordos.
El «Koyasan World Heritage Ticket» con «limited express» cuesta 3.450 yenes por cabeza. El taquillero me entrega por cabeza:
1 ticket para el tren + el teleférico (1 para hoy y otro para mañana).
1 ticket para el autobús (con billetes ilimitados válidos para 2 días consecutivos).
1 cupón de descuentos.
El tren sale del andén 1, donde justo delante se encuentra una «waiting room», por lo que podemos esperar tranquilamente sentados.
El número de vagón que nos corresponde en esta estación está en carteles colgados del techo, cosa que tengo que preguntar porque normalmente está pintado en el suelo. En este tren sí llevamos asientos reservados, aunque en este caso no era imprescindible porque va casi vacío.
La llegada en tren hasta la zona del «cable car» es muy bonita, atravesando de pleno la montaña y solo viendo el precipicio al lado derecho.
Llegamos a las 10h a la estación de Gokurakubashi (la última) y nos dirigimos a coger el «cable car» que está a 100 metros de donde llega el tren. El «cable car» más bien parece un autobús, ¡menudo tamaño!, y ¡menuda inclinación que tiene la subida! No me lo imaginaba así para nada. ¡Es impresionante el desnivel!
El acceso tanto al «cable car» como al autobús es un poco incómodo aún con maletas de mano, pues no hay escaleras mecánicas y toca subir bastantes escalones. Recomiendo “muy mucho” no venir cargados con mucho equipaje, y menos con maletas grandes.
Está prohibido hacer el recorrido desde el «cable car» al pueblo caminando, por lo que cogemos el bus número 22 hasta la parada de nuestro hotel, la número 7 (Odawaradori).
Finalmente para llegar a Koyasan, ubicado en el puesto nº 4 de las 5 mejores cosas de Japón según los lectores de Japonismo, hemos tardado 2 horas y media desde Kioto teniendo que coger un total de:
3 trenes.
1 teleférico o “cable car”.
1 autobús.
Llegamos al hotel, el Koyasan Guest House Tommy, a las 11.40 horas. Nos permiten el hacer el check-in a esa misma hora aunque supuestamente no se puede entrar hasta las 15h. Tenemos una habitación – apartamento con cocina, 2 camas y baño. Perfecta para nuestra estancia aquí. Pago los 22.000 yenes de ambas habitaciones, que solo se podían pagar en efectivo al llegar al hotel. >>>CÓMO LLEGAR DE KOYASAN A OSAKA<<< Lo malo es que toca irse ya pese a que no tenga ninguna gana, así que recogemos las maletas en el hotel y cogemos el bus 21 en la parada número 7 (Odawara) a las 11.12 horas hasta el teleférico.
Me voy con muchísima pena de Koyasan. Es el lugar que más me ha gustado de todo Japón. En segundo lugar pongo a Miyajima y en tercer lugar a Kioto. Pero Koyasan tiene algo especial, una magia que no he visto en ningún otro lugar. Me quedaría otra noche con muchísima ilusión… Además es un pueblo pequeño que se recorre a pie perfectamente y pese a que el bono del bus que nos dan con el «Koyasan World Heritage Ticket» tiene viajes ilimitados durante 2 días, solo se necesita para el viaje de ida y el viaje de vuelta a la estación, que es obligatorio hacer en bus.
A la hora de coger el tren desde la estación de Koyasan (Gokurakubashi) no me aclaro bien porque el primero que sale hace transbordo en Hashimoto y nosotros queríamos uno directo, pero la azafata que habla muy poco inglés me indica que el que va directo a Namba (Osaka) solo va con asientos reservados, y nosotros no tenemos asientos reservados, por lo que preferimos no arriesgarnos y cogemos el que hace transbordo.
La ruta en tren es un recorrido escénico que aunque no tiene momiji en estado puro, permite ver unos paisajes preciosos.
En Hashimoto hacemos el transbordo con el tren que va a Namba (Osaka), a donde llegamos a las 13.30 horas. Ojo que no hay baño en ninguno de los 2 trenes.
Hasta Hashimoto todos los traslados del día de hoy estaban incluidos en el «Koyasan World Heritage Ticket». El último traslado solo lo teníamos incluido hasta Shin – Imamiya, pero Namba es una parada más por lo que antes de salir por los tornos vamos a las máquinas de «fare adjustment» para pagar lo que nos falta. Tras poner la máquina en inglés, elegimos la opción «large ticket» – introducimos el billete que teníamos hasta Shin – Imamiya y ya nos aparece en la pantalla que tenemos que pagar un recargo de 160 yenes por cabeza. Nos entrega un nuevo ticket y ya podemos atravesar los tornos. >>>Decir que para mí Koyasan fue SIN LUGAR A DUDAS la mejor experiencia de todo mi viaje de 16 días a Japón. Podéis consultar mi diario completamente detallado con un montón de fotos y vídeos pinchando en "Blogs"
Buenas a tod@s!!!! Estoy organizan el viaje para el año que viene y con Koyasan me estoy volviendo locaaa . Alquien puede explicarme paso a paso, de la manera de llegar de Kioto a Koyasan. Ya he visto que hay que ir a Osaka, y allí o bien desde Namba o desde Shinimamiya, coger el Nakai line, o eso he entendido. Si alguien ha estado recientemente y me puede aclarar la mejor manera de llegar se lo agradecería.