Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Pues ya de vuelta de Japón!!!!!
Y para mi sorpresa vengo con sentimientos encontrados. Quizás le tenia puestas expectativas muy altas sobre todo por leer tantos comentarios sobre la excesiva amabilidad de los japoneses, y mi vivencia no ha sido para tanto.
Y sí, sentimientos encontrados porque su país me ha maravillado. Su naturaleza, las mega urbes, su limpieza, templos, organización....
Pero cuando viajas con niños pequeños la perspectiva cambia.
Hasta ahora había sido viajera en solitario o en pareja, y ha sido nuestro primer viaje con el peque de 2 años. Por ello sé que de ir sola mis comentarios coincidirían con la mayoría porque nunca habría visto esa otra cara de los japoneses. Pero con niño, jeje, es diferente.
Ojo, que también vengo con vivencias muy bonitas justamente al ir con niño. Sobre todo las abuelas se volvían locas con mi niño, kawai kawai todo el rato! Y como mi hijo encima es un poco payasete y con esos rizos dorados.... Las tenía a todas conquistadas.
También vengo encantada de los guías voluntarios. Realmente sí, son maravillosos.
En mi caso se ofrecieron 4. Dos al principio y otros 2 al final del viaje y en Tokio. Diferentes edades. Flipamos con la agilidad y lozanía de nuestro guía de 78 años. Hablaba muy bien español. Nos hizo un itinerario muy interesante pasando por el Palacio Imperial, donde tuvimos una suerte extra ya que cuando llegamos permitían justo ese día la entrada a 300 personas. Para él también fue una sorpresa ya que nunca había entrado antes.
La sorpresa también fue que el recorrido de 2 km a pie fue solo por todos los exteriores de palacio a cada edificio y no dentro de ellos, claro. Eso si, muy bien organizado con guía y aplicación móvil hablando de cada lugar, pero a toda velocidad jajaja! Y es que formaron distintos grupos por idiomas e iban a toda leche para no coincidir en los puntos todos ellos. Pero bien!!
También me súper encantó Miyajima. Me alegro de haberla vuelto a meter en el itinerario y pasando noche allí. Lástima del Torii, es verdad, pero la isla como dicen es mucho más. La tarde que llegamos no paraba de llover, pero justo al día siguiente hizo un día soleado precioso que nos regaló preciosas vistas desde el Mt. Misen. Subimos desde tempranito por lo que no cogimos colas. El templo Daishoin fue el que más me gustó que justo coincidió la visita con los monjes realizando cánticos de fondo.
Y también me llevo un recuerdo muy bonito de mi hijo jugando en la playa con una parejita de enamorados de unos 16 años. El chico haciendo dibujitos en la arena a su chica y de repente mi hijo zas! Se les planta al lado, pero pegado, para dibujar con ellos. Y los chicos un encanto, ella todo el rato Kawai Kawai y el chico riéndose y enseñando a hacer los dibujos con las conchas en la arena. Una escena muy tierna y memorable de Miyajima. Esa, y la de mi hijo persiguiendo a un bambi por toda la calle corriendo y gritando -Espera! Espera! Jajajaja! Y para que un cervatillo se aleje ya es decir..... Que justo hacen lo contrario buscando comida, que en una de estas no me di cuenta y vino uno y se me empezó a comer LOS PAPELES! que llevaba en la mano!
En Himeji mi hijo al final genial subiendo y bajando escaleras. Existía esa duda por si iba a ser muy engorroso para él y todos, pero nada, se lo pasó pipa. Y fue a muy buen ritmo eh?
A Osaka pena de no haberle dedicado más tiempo. Ahí si que disfruté de la amabilidad de los japoneses enseguida para mostrarnos el camino cuando nos vieron en el metro buscando la salida correcta hacia el hotel. Quizás me equivoco, pero sentí que era una ciudad más “relajada” y llevadera que Tokio, que llega a ser muy agobiante.
Nara, bonito pero demasiada gente. Muchísima!!!! No pudimos meterlo otro día y coincidió en domingo.
Kioto.... Ay Kioto! Visité Fushimi Inari al atardecer - noche sin prácticamente gente y fue de lo mejor de Kioto que me llevo. Las otras visitas mucha mucha gente. Kiyomizudera a reventar, sannenzaka y Ninnenzaka lo mismo. Pero la tienda de Ghibli preciosa y ver a mi hijo dentro flipando todo el rato y sin parar de decir “Totodo, Totodo!” abrazando los muñecos no tiene precio.
Otra sorpresa sin planear fue que pudimos entrar al templo Chion-in de noche en el parque Maruyama donde a la vez de visitarlo los monjes daban un conciertillo con música moderna la más de animado!
Y en Kioto fue donde vino mi pequeña decepción de los japoneses. No sé si será porque están quemados de tanto turista y con un sistema de transporte donde se priorizan las guaguas (autobuses) y que con lo pequeñitas que son vienen fijo llenas. Si hubiera estado sola, pues seguro ni me entero porque lo normal es entrar como se pueda y quedarte de pie.
Pero con un peque en brazos la verdad no me esperaba que les diera exactamente igual. Ya puedes estar cayéndote con el niño en brazos, buscándote la vida para agarrarte, que NO, NO se van a levantar para cederte el asiento. Ni uno. Les da igual. Ya en una de estas, quemada como estaba, le señalé a un chico joven que estaba sentado el cartel pegado a la ventanilla del dibujo de los asientos prioritarios para ancianos, discapacitados, embarazadas y con niños en brazos.... Y es que ni se inmutó. Pasó olímpicamente. Y se lo hice a él porque era joven. Pero es que ni uno. Pero no solo a mi. Ya puede entrar una viejecita con bastón que tampoco se levantan..... Y ahí ya me envenené.
Lo siento, pero ahí es donde se demuestra la verdadera amabilidad. Y no. No la tienen.
Y en Tokio igual. Como íbamos con carrito justo para no molestar buscábamos en el metro el vagón con el símbolo del carrito para colocarlo. Pues ni uno te dejaba el espacio. Bueno sí, solo una vez se quitaron todos a la vez como moscas y era porque rara coincidencia iba un trabajador del metro dentro. Si no, búscate la vida.
Y lo mismo con los ascensores del metro. Plagado de carteles donde pone que el ascensor es prioritario para sillas de ruedas y carritos de bebés. Pues nanai de la china. A hacer colas eternas para entrar en uno porque se te cuelan todos. Eso si, cuando consigues entrar son muy amables ya que siempre hay uno que pega el dedo al botón de “puertas abiertas” para que no se te cierren mientras sales o entras.
Yo que he tenido que hacer uso de estos servicios, y ojo, que he intentado siempre no ir en hora punta justo para no molestarles, pues me he llevado una gran decepción esperando otra cosa porque se comenta mucho esa gran amabilidad de los japoneses.
No me lo esperaba y aluciné con esa falta de empatía total.
Como dije al principio, son sentimientos encontrados porque tengo momentos vividos muy bonitos. Pero justo ese punto es que me tocó la moral. Y no fue un caso puntual o algo, no no. Siempre y cada una de las veces. Es decir. Son así.
Y poniendo punto y aparte y siguiendo con lo visitado, yo recomendaría en Tokio si sobra tiempo y tras ver lo esencial subir al Mt Takao. Ese día hacía un friiio. Los dedos congelados. Pero valió la pena subir y ver ese precioso templo. Y en la cima si se tiene suerte en día despejado se ve el monte Fuji genial.
Y para ir terminando que se me ha hecho esto muy largo pues decir que como todos echaré de menos sus baños y pulcritud, su gastronomía y poder comprar comida buena y barata a cualquier hora.
También aluciné que la ropa en las tiendas ni una tenga alarma puesta, y que en el probador te tengas que quitar los zapatos y te dan una especie de tapa cabezas si te quieres probar algo por arriba. Su puntualidad en el transporte público también es de admirar. Pero lo que tampoco me gustó nada nada es que no hayan puesto solución para el plástico. Bolsas para todo. Envoltorios de más. Compras galletas y cada 2 galletas un envoltorio de plástico. No mola. Lo siento.
Ah! Y que se me olvida. Tanta tecnología tanto robot tanto baño con botoncitos.... Y esas lavadoras que tienen, no lavan la ropa! Que no! Ni la de mi hotel ni en la de un apartamento que tuve. Si es ropa de adulto para quitar olor a sudor... Vale... Pero como tengas 2 años y te tires la comida por encima y te revuelques en el suelo.... Va a ser que no. Jejeje
Pero resumiendo, volvería a Japón? Pues si. Pero ya con el niño más grande. Y porque me faltaron muchas cosas por ver. Pero en unos buenos añitos.
Y porque sí. Con todas sus cosas, Japón me gustó. Repetiré
Dr. Livingstone Registrado: 19-09-2007 Mensajes: 5948
Votos: 0 👍
Pues eso es Japón lleno de contradicciones. Yo con el carro no tenía más problema que caber, ya que era gemelar.
Pero embarazada de los mellizos no me daba la energía y en el metro o autobús o lo que fuera desalojaba a quien ocupase el lugar reservado y a correr. Si se hacían los ciegos o los tontos señalaba mi barriga y lo hacía notar, nada más desagradable para ellos que llamar la atención. Problema solucionado y asiento libre para mí.
Siento que hayas pasado esas experiencias desagradables... Con alguna gente joven de hoy en día, pues es lo que hay (en Japón y en cualquier parte...) Yo siempre vi amabilidad en la gente... Alguna incluso de casi perder un tren por indicarnos por donde ir a algún sitio. Pero sí es verdad que en cualquier país que vayas, la gente se hace un poco el loco a la hora de ceder su asiento en el metro o situaciones similares...
Lo de la lavadora... Pues bueno, por 100 yenes no se le puede pedir maravillas... Yo las vi decentes y las vi más cutres... Lo que más me molestaba eran las secadoras de aire frío que tras acabar el programa la ropa seguía mojada... Y no era por los 100 yenes extras, lo que me molestaba era tener que perder aún más tiempo en lavar y secar la ropa... XDDD
Pero también es lo que dices, viajar con un niño pequeño agota más y la paciencia quizás es un poco más escasa que yendo sola XD Pero si, la gente, en cualquier país, ojo, en los ascensores, trenes,metro o colas, igual no son tan amables como en plena calle XD Y si, concuerdo en que en Kioto es un poco engorroso que a algunos sitios no puedas ir más que en bus, y según las fechas no solo van llenos sino con colas enormes para subir... (y no hay más alternativa que el bus... O pillar un taxi)
Pues ahora a anotar más cosas para el siguiente viaje, y con el niño más crecido y más "independiente", que lo hará más llevadero para todos vosotros.
En primer lugar agradecer a las personas que escriben en este foro sus experiencias pues gracias a eso podemos organizar nuestros viajes.
Comenzaré diciendo que nosotros hemos hecho lo que entendemos como el 'itinerario clasico', o sea, Tokyo, zona de Kanazawa, Kyoto, Himeji, Miyajima y vuelta a Kyoto, volviendo a España por Osaka, llegamos el día 4 y salimos el 17 por la noche.
Poco podemos aportar que no esté dicho ya en los distintos hilos del foro por eso solo me voy a ceñir a algunos consejos y recomendaciones para futuros viajeros.
En Tokyo estuvimos tres días y damos como suficiente ese tiempo para hacernos una idea de lo que es esa ciudad, fuimos a ver algunos templos y edificios reseñables, pero lo que más nos ha sorprendido es la forma de vida y costumbres de esa ciudad, increible la organización que tienen montada para que pueda funcionar una ciudad de ese tamaño. Por si os inetresa en la casa de cambio Ninja tienen el mejor cambio de la ciudad, nosotros fuimos el primer día, para 15 días recomiendo cambiar como mínimo unos 500€ por persona. Nos alojamos en The b Ikebukuro y bastante bien, habitaciones amplias y un desayuno extraordinario.
Hicimos la excursion de los 5 lagos con Turismo Victoria y bien, merece la pena.
En Kanazawa estuvimos 2 días, uno para ir a Takayama, Hida no Sato y Sirakawa go, este día como eramos 5 alquilamos un coche y muy bien, nos dió libertad de horario y movimiento por la zona. Al día siguiente fuimos ya en tren a Kurobe George, de lo mejor del viaje, pillamos el momiji en todo su explendor.
Este día teníamos que ir a dormir a Kyoto, así que se nos ocurrió enviar las maletas con una de esas empresas que se dedican a ello, los del hotel se encargaron de gestionarlo todo pero....por distitas circustancias estuvimos sin maletas tres días. El motivo lo pondré en el hilo correspondiente.
Himeji sin pena ni gloria, visita al castillo, con poca gente, jardines de al lado y salimos camino de Miyajima, que por cierto, nos despitamos en el tren y nos pasamos hasta Tokuyama, como era la hora de comer y hasta el próximo tren teníamos una hora, nos metimos en un rte. Pequeño que había al lado de la estación y....el mejor ramen de los que comimos, esta visto que las casualidades a veces son lo mejor.
Miyajima, a pesar de que el torii estaba tapado, el resto de los lugares para visitar están bastante bien, por ejemplo el templo Daisho-in fue de los que más me gustó de Japón, el entorno en el que está le da un encanto especial. Hicimos noche en la isla y bien, un hotel pequeño con onsen y habitaciones grandes, eso si, dormimos en el suelo pero muy bien, jeje. Hotel Sakuraya. Al día siguiente volviamos a Kyoto pasando por Hiroshima, visita al parque de la paz y listo.
Ya en Kyoto nos fuimos a ver Nara por la mañana y Fishimi Inari por la tarde, las tipicas fotos y nada más que reseñar. Como teníamos tiempo y aprobechando que era nuestro ultimo día del JR, nos fuimos a Osaka y muy bien, la verdad es que nos sorprendió bastante lo poco que nos dio tiempo a ver, Dontonbori y alrededores.
En Kyoto nos alojamos en el hotel Kamo River Kiyomizugojo relación calidad precio bien, lo malo es que la recepción es de 9 am. Hasta las 5 pm., eso nos complicó un poco el checkin pues llegamos fuera de ese horario, por el contrario, en las habitaciones tienen un smartphone con 40GB de datos y llamadas gratis que lo puedes sacar del hotel, eso no vino muy bien.
En Kyoto estuvimos tres días y también nos damos por satisfechos, de lo que más nos impresionó fue la estación del tren, es enorme. Otra casualidad fue un restaurante el Ret. お好み焼 きらく 清水五条坂店 en la zona de Gion, lo pongo en japones para que lo podais localizar en el google maps.
La conclusion final es que con lo que hemos visto nos damos por satisfechos, así que no contemplamos una segunda visita a Japón.
Última edición por Frajamulo el Dom, 08-12-2019 1:30, editado 2 veces
Viajamos a Japón , por segunda vez, finales de Junio y principios de Julio. Hay alguien que haya vuelto recientemente o esté a punto de viajar, y me pueda explicar cómo está la situación.
Vamos con niños, y me gustaría saber cómo está el país.
Viajamos a Japón , por segunda vez, finales de Junio y principios de Julio. Hay alguien que haya vuelto recientemente o esté a punto de viajar, y me pueda explicar cómo está la situación.
Vamos con niños, y me gustaría saber cómo está el país.
Muchas gracias
Pues yo espero encontrámelo como lo dejé la última vez....
Si te refieres a la "psicosis vírica" hay muchos hilos por ejp
Viajamos a Japón , por segunda vez, finales de Junio y principios de Julio. Hay alguien que haya vuelto recientemente o esté a punto de viajar, y me pueda explicar cómo está la situación.
Vamos con niños, y me gustaría saber cómo está el país.
Muchas gracias
Pues yo espero encontrámelo como lo dejé la última vez....
Si te refieres a la "psicosis vírica" hay muchos hilos por ejp
Yo tengo un amigo japonés que estuvo en España hace un par de meses. Me dice que la gente sigue llevando mascarilla en la calle y que se espera que el turista haga lo mismo. Pero ya se sabe que el japonés es muy de mascarilla, incluso antes de la pandemia y no le cuesta asumir esa costumbre por el bien del resto. Ahora, mi amigo no la llevaba en Madrid
Recién regresado de Japón, sólo decir que es un país fascinante. Increíble. Sus gentes, su comida, su sociedad, su seguridad, su patrimonio artístico. Absolutamente todo. Hemos venido tan encantados, que nos hemos propuesto volver de aquí a tres años.
Según mi experiencia, algunas cosas a tener en cuenta para lo que vayáis:
- El sistema de trenes es fantástico. Antes del viaje lo vemos como un lío tremendo, pero una vez allí es mucho más fácil de lo que parece.
- Llevar un buen cargador portátil de móvil. Llevábamos encima también un cable para cargar los móviles en los sitios que pudiéramos, pero es difícil encontrar donde! En los trenes (salvo Sinkansen) no hay enchufes para cargar. Ni en los vagones de metro ni en las estaciones de metro. Y en restaurantes es muy muy raro encontrar un enchufe.
- La tarjeta Revolut es un gran invento. La cargas en yenes y vas pagando todo con ella, sin rollos de comisiones, etc. Y también sin problema para sacar dinero en cajeros. En casi todos los comercios/restaurantes hemos podido pagar con tarjeta, salvo en muuuy contados sitios que pedían cash. En templos y santuarios ahí no te aceptan tarjeta.
- Suica. Sacarla sin duda. Nosotros al llegar a Narita cogimos la Welcome Suica que no incluye depósito alguno. Se recarga en efectivo aunque en algunas máquinas (muy muy pocas) hemos visto que se puede recargar con tarjeta de crédito. Muy válida para pago de transportes y en tiendas.
- El azúcar no endulza! Sonriente No sé la razón pero los sobrecitos de azúcar que te dan no endulzan nada. Tienes que poner al menos 3. Porque además allí la sacarina como que no saben ni que existe. Como también decir que el café está más bien malucho. Siempre al final teníamos que recurrir al Starbucks.
- Los comercios suelen abrir tarde. Hay que tenerlo en cuenta ya que hasta las 10:00 - 11:00 o así no abren. Y las cafeterías igual...muchos cafés no abrían hasta las 11:00 Chocado
- La seguridad es tremenda. No sientes inseguridad en ningún momento. Un 10.
Según me vaya acordando de más cosas, las iré compartiendo.
Indiana Jones Registrado: 01-04-2011 Mensajes: 1762
Votos: 0 👍
Gracias por el comentario. Suscribo totalmente tu primer parrafo introductorio.
Y que nos cuentas de lo "ayudones" que son?
Creo que la idiosincrasia de los japoneses no se encuentra en ningun otro pais, no creo que en China ni en Indochina sean así.
No obstante, pasados unos días y reflexiones, encontraras que también tienen sus defectos.
Ahora a disfrutar de lo vivido y por si no lo conoces aquí te dejo un enlace de un concierto del 25 aniversario de los estudios Ghibli.
Otra cosa que aconsejo, aunque esto dependerá de gustos, es visitar Tokio antes que Kioto.
Lo digo porque Tokio es una auténtica vorágine. Es brutal. Aunque hay sitios tranquilos, hay muchísima gente, luces, ruido, prisas, etc....(no digo que sea malo eh)
Y Kioto es todo lo contrario, relajación, paz, tranquilidad, serenidad. Muy dado por supuesto por su edificación más tradicional, los templos, los santuarios....
Yo hice primero Kioto y después Tokio y uffff el cambio y choque es bestial. Pasas de estar en modo zen a estar en modo metrópoli.
Hola a todos...la mascarilla ya he visto que es aconsejable, los que hayáis estado recientemente, ¿son flexibles con el tema en espacios abiertos? vamos en julio, el calor será agobiante, francamente llevarla a todas horas no deja de inquietarme...
Hola a todos...la mascarilla ya he visto que es aconsejable, los que hayáis estado recientemente, ¿son flexibles con el tema en espacios abiertos? vamos en julio, el calor será agobiante, francamente llevarla a todas horas no deja de inquietarme...
No es obligatoria llevarla allí. Ni en exteriores ni en interiores. Solo aconsejable.
Turistas no la llevan ni uno, y japoneses cada vez menos. Ni la llevéis. Yo llevaba una en la mochila por si acaso y no la saqué en 13 días.
Hola a todos...la mascarilla ya he visto que es aconsejable, los que hayáis estado recientemente, ¿son flexibles con el tema en espacios abiertos? vamos en julio, el calor será agobiante, francamente llevarla a todas horas no deja de inquietarme...
No es obligatoria llevarla allí. Ni en exteriores ni en interiores. Solo aconsejable.
Turistas no la llevan ni uno, y japoneses cada vez menos. Ni la llevéis. Yo llevaba una en la mochila por si acaso y no la saqué en 13 días.
Muchas gracias, la verdad es que me agobiaba pensar en tenerla puesta a todas horas en pleno mes de julio...por cierto, en metro y tren tampoco?
Hola a todos...la mascarilla ya he visto que es aconsejable, los que hayáis estado recientemente, ¿son flexibles con el tema en espacios abiertos? vamos en julio, el calor será agobiante, francamente llevarla a todas horas no deja de inquietarme...
No es obligatoria llevarla allí. Ni en exteriores ni en interiores. Solo aconsejable.
Turistas no la llevan ni uno, y japoneses cada vez menos. Ni la llevéis. Yo llevaba una en la mochila por si acaso y no la saqué en 13 días.
Muchas gracias, la verdad es que me agobiaba pensar en tenerla puesta a todas horas en pleno mes de julio...por cierto, en metro y tren tampoco?
Hola a todos...la mascarilla ya he visto que es aconsejable, los que hayáis estado recientemente, ¿son flexibles con el tema en espacios abiertos? vamos en julio, el calor será agobiante, francamente llevarla a todas horas no deja de inquietarme...
No es obligatoria llevarla allí. Ni en exteriores ni en interiores. Solo aconsejable.
Turistas no la llevan ni uno, y japoneses cada vez menos. Ni la llevéis. Yo llevaba una en la mochila por si acaso y no la saqué en 13 días.
Muchas gracias, la verdad es que me agobiaba pensar en tenerla puesta a todas horas en pleno mes de julio...por cierto, en metro y tren tampoco?
Ayer volvimos de Japón tras algo más de 3 semanas. Este ha sido nuestro 5º viaje.
Os cuento lo que hemos visto post pandemia
Tema mascarilla: en Tokio el 90% de la gente no la lleva ni siquiera en transporte publico. En otras zonas como en Chugoku se veían mucho más. Nosotros directamente no nos la hemos puesto nunca. Así que tema superado también por ellos.
Suica: hay un deficit de chips por lo que no las suministran en soporte físico a los gaijins. Hay que usar la app. Nosotros las teníamos de viajes anteriores y las recargamos.
Precios: en general ha subido todo bastante. Y eso que el yen está muy barato, por ejemlplo, una cerveza puede llegar a costar unos 600 yenes en cualquier matsuri, algo inconcebible en el 2019. Y un sushi bar que simpre vamos en primer día y el último en Tokio, la cuenta sube el doble con respecto al 2019. Una birra en un combino antes se podía conseguir por 100-200 yenes y ahora no bajan de 270 yenes (las de medio litro)
Gaijins; hay muchos en Kioto sobre todo, pero en el resto todavía no se ha llegado el nivel de 2019.
Japan Rail pass: ya no es un carnet superchulo, si no que te dan un billete como los de shinkansen que a nosotros la tercer semana empezó a fallar en los lectores y una de las veces se lo tragó, así que ojo. Por cierto en muchas oficinas centricas y no te dejan reservar más que 1 viaje (Antes se podían reservar viajes para varios trayectos de 1 tacada)
Nuevo hyperdia: funciona igual, pero para saber las paradas, tienes que tener versión premium.
QR de llegada: funciona bastante bien y ágil con ayudantes super amables que te ayudan a registrarlos. Lo recomiendo, por cierto yo llevé uno de familia y no me dijeron nada y eso que metí a mi santa y mi hijo mayor de edad en el mismo registro aunque cada uno con su código. Lo digo porque es más cómo que hacer 3 registros independientes.
Zonas nuevas de Tokio: ha cambiado bastante desde 2019. Hay un nuevo centro comercial con izakayas vintage al exterior detrás del callejón de los borrachos en Shibuya. Recomiendo las izakayas aunque son carillas. Shibuya sigue patas arriba, creo que las obras de este distrito no se acabarán nunca. Harajuku también está muy cambiado el entorno de la estación y la estación en si misma. A mi me gusta menos pero es más práctica. LaNoria de Odaiba ha desaparecido. La visita gratuita de la cabeza de godzilla en Shinjuku estaba cerrada todos los días que lo intentamos. Nuevo barrio super de moda ahora y que pocos gaijins exploran en Akabane donde el tapeo en bares de pie a precios muy interesantes es muy recomendable. Nosotros fuimos con unos amigos locales que nos metieron en el Tokio más profundo.
Taxis: es casi imposible pillar un taxi en caso de urgencia, en la calle, hay unas app que ignoraba y que me fastidió un día que tenía prisa. Ojo.
Hemos estado en Chugoku, tohoku, Tokio y Kioto. Pondré en cada sitio lo que hemos visto de cada zona por si a alguien intrépido le apetece verlo.
Exposición de Ghibli en Tokio, imposible conseguir entrada desde los lawson, todo pillado.
Nosotros salimos en 10 días (primera vez en Japón).
Con respecto al tema de taxis, comentas que hay alguna app? Yo pensaba usar Uber por si en algún momento pudiéramos necesitarlo. Aunque la idea es metro, vamos con una niña y nunca se sabe...
La Suica versión electrónica puede usarse igualmente o hay menos posibilidades?
Se puede pagar facilmente con tarjeta o sigue siendo casi necesario pagar en efectivo?
Por el nuevo Hyperdia te refieres a la app de Japan by Navitime?
Nosotros vamos a Tokyo, Alpes Japoneses (en coche de alquiler por alli), Kyoto, Nara, Osaka, Himeji y vuelta a Tokyo
En cuanto a Ghibli, a mi ya me pasó lo mismo en 2015... Creo que es mejor resignarse y pagar algo de sobreprecio pero tratar de que te las consiga algún "intermediario" si es que aún se puede hacer así...
Ojalá pronto esté claro cómo se puede uno asegurar de comprar entrada para el nuevo parque Ghibli de Nagoya...
Lo de hyperdia te refieres a navitime, o es que hay una versión de hyperdia que desconozco? (a mi me gustaba más hyperdia que esta nueva de navitime...)
Vaya lio lo del jrpass... Habrá que cuidarlo con una funda o algo XD... Y si, antes en cuanto llegabas podías comprar ya todos los billetes de los viajes que ibas a hacer... Pero bueno, salvo que vayas en fechas muy turísticas, yo en los últimos viajes me estaba aficionando a ir en los vagones sin reserva por no molestarme en perder tiempo cogiendo billetes XD