Forum of Japan and Korea: Travels in Japan and Korea: Tokyo, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Mt Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seoul, Busanz ...
Hola, mi mujer y yo nos vamos a Japon 3 semanas en mayo. Un amigo que vivio allí nos ha hecho un itinerario, pero no quiero estar todo el día en el tren y viendo sitios a la carrera. Sobre todo hay un día del trayecto que me da "miedo", ya que tengo previsto ir a Iwakuni, Tsuwano y llegar a Hagi. ¿alguien que conozca esa zona me puede decir si merece o no la pena ir a los tres sitios?¿Podria suprimir alguno?
Muchas gracias por anticipado
Yo estuve este enero en Tsuwano y Hagi. Son sitios curiosos, Tsuwano es un pueblo pequeñito y con encanto, Hagi tiene una zona de casas antiguas samurais interesante. Creo sin embargo que para una primera visita a Japón son dos sitios prescindibles. Iwakuni no lo conozco, así que no te puedo decir.
Como puntos a favor decir que es poco probable que te encuentres con otros gaijin (extranjeros), es una zona más auténtica y los propios turistas japoneses te paran a preguntarte por qué has elegido esa zona para el viaje. Esto tiene como punto negativo que para comunicarte vas a encontrarte con problemas. Yo con mi medio chapurreo japonés me hice un apaño, pero son zonas no acostumbradas al turismo extranjero, con lo que es posible que el transporte en tren sea un pequeño problema (solventable, por supuesto). Por lo demás son ciudades tan pequeñas que se recorren bien andando.
Desde Tsuwano a Hagi (y viceversa) lo más rápido y cómodo es un autobús que se coge delante de las estaciones perteneciente a la empresa bocho bus. Si al final te decides dimelo y te paso un enlace con los horarios de los trenes. Y por supuesto en Hagi no dejes de darte un festín de fugu (pez globo), famosísimo en esta zona.
- 14 de septiembre volamos
- 5 noches en Tokio 15 al 19 de Septiembre
- 4 noches en Kioto 20 al 23 de Septiembre (excursiones himeji, nara) Activación JRPASS
- 1 noche en Koyasan 24 de Septiembre
- 1 noche en Miyajima 25 de Septiembre
- 6 noches Tokio 26 de septiembre al 1 de octubre (excursiones a nikko, kamakura, Yokohama)
- 2 de octubre volvemos volando y llorando, jejejeje y deseando volver.
Dudas:
- Por lo que tengo entendido la JRPass válida para 7 días es la que me puede interesar, por lo que activándola el 20 de Septiembre puedo utilizar transportes válidos hasta el 26 de Septiembre (¿ambos días incluidos?)
- Mejor transporte desde Narita a Tokyo (calidad/precio). ¿Tiempo que se tarda desde Tokyo a check-in?
- Transporte a Koyasan desde Kyoto ( es el único que no he encontrado en el foro)
- Recomendación para Kyoto (4 noches) queriendo ir a las excursiones de NARA e HIMEJI, en el próximo viaje tengo que pasar más días en Kyoto.
- Tarjetas para metro Tokyo y Kyoto (¿Suica?). Billetes que incluyen viaje a excursiones, transportes hasta la zona incluso autobuses en la zona (NARA, KOYASAN,etc) ¿Dónde se compran?
- Según mi itinerario previsto, tengo intención de mandar las maletas de Kyoto a mi hotel en Tokyo el 24 de Septiembre para hacer las excursiones de Koyasan y Miyajima más ligero de equipaje. ¿Opiniones? Lo hago en el mismo hotel? El Matsubaya puede encargarse de este transporte? Lo mandaría desde el Matsubaya hasta el Villa Fontaine en Tokyo.
- Finalmente qué recomendación de vestimenta dáis para esa fecha, he leído que es época de algo de lluvia, por lo que iremos con ropa cómoda, fresquita, mochila y chubasquero reducido. Igual hasta me apetece mojarme.
- Rona por tus relatos voy a visitar Koyasan y sin duda es algo que no olvidaré nunca, ¿recomendáis una linterna para subir por la noche al Okunoin Temple? Me parece que mi chica no sube por ese camino rodeado de tumbas ni arrastras.
Muchas gracias a todos, espero que no sea muy pesado tanta duda, jejejee
Un saludo
Me parecen muchos días dedicados a Tokyo. Yo emplearía unos cuantos en visitar otras ciudades o zonas, como los alpes japoneses, Hiroshima, Kanazawa o incluso Sendai.
Moderador de Zona Joined: 24-05-2007 Posts: 14611
Votes: 0 👍
Redonet wrote:
Itinerario ya menos tentativo:
- 14 de septiembre volamos
- 5 noches en Tokio 15 al 19 de Septiembre
- 4 noches en Kioto 20 al 23 de Septiembre (excursiones himeji, nara) Activación JRPASS
- 1 noche en Koyasan 24 de Septiembre
- 1 noche en Miyajima 25 de Septiembre
- 6 noches Tokio 26 de septiembre al 1 de octubre (excursiones a nikko, kamakura, Yokohama)
- 2 de octubre volvemos volando y llorando, jejejeje y deseando volver.
Dudas:
- Por lo que tengo entendido la JRPass válida para 7 días es la que me puede interesar, por lo que activándola el 20 de Septiembre puedo utilizar transportes válidos hasta el 26 de Septiembre (¿ambos días incluidos?)
- Mejor transporte desde Narita a Tokyo (calidad/precio). ¿Tiempo que se tarda desde Tokyo a check-in?
- Transporte a Koyasan desde Kyoto ( es el único que no he encontrado en el foro)
- Recomendación para Kyoto (4 noches) queriendo ir a las excursiones de NARA e HIMEJI, en el próximo viaje tengo que pasar más días en Kyoto.
- Tarjetas para metro Tokyo y Kyoto (¿Suica?). Billetes que incluyen viaje a excursiones, transportes hasta la zona incluso autobuses en la zona (NARA, KOYASAN,etc) ¿Dónde se compran?
- Según mi itinerario previsto, tengo intención de mandar las maletas de Kyoto a mi hotel en Tokyo el 24 de Septiembre para hacer las excursiones de Koyasan y Miyajima más ligero de equipaje. ¿Opiniones? Lo hago en el mismo hotel? El Matsubaya puede encargarse de este transporte? Lo mandaría desde el Matsubaya hasta el Villa Fontaine en Tokyo.
- Finalmente qué recomendación de vestimenta dáis para esa fecha, he leído que es época de algo de lluvia, por lo que iremos con ropa cómoda, fresquita, mochila y chubasquero reducido. Igual hasta me apetece mojarme.
- Rona por tus relatos voy a visitar Koyasan y sin duda es algo que no olvidaré nunca, ¿recomendáis una linterna para subir por la noche al Okunoin Temple? Me parece que mi chica no sube por ese camino rodeado de tumbas ni arrastras.
Muchas gracias a todos, espero que no sea muy pesado tanta duda, jejejee
Un saludo
Como TedStriker, opino que son demasiados días a priori en Tokio y que le puedes sacar más partido al itinerario. Por ejemplo, no dejaría de incluir una visita a Kanazawa y a la región de los Alpes japoneses, especialmente Takayama y Shirakawago. Estos tres sitios los puedes solventar entre 2 y 3 días.
De transporte, la tarjeta SUICA para Tokio. Para Kioto unas tarjetas válidas durante un día para el autobús que cuestan 500 JPY y que las venden junto a los andenes de autobús en la estación central. El metro no lo utilizarás de cara a visitar los puntos de interés, aunque todo depende de dónde esté tu alojamiento.
Moderador de Zona Joined: 24-05-2007 Posts: 14611
Votes: 0 👍
titolin wrote:
Hola
Yo voy a comenzar a perfilar las visitas de los diferentes días y ya me estoy haciendo un lio que no veas.
Dedicare a la ciudad de kyoto dos días enteritos y no me quiero saturar de templos por lo que ahí va mi cuestion:
Que templos recomendais que no deba perderme.
En un primer boceto habia pensado dedicar una mañana entera y parte de la tarde a la zona este ( Higashiyama ) y callejear por Gion, Pontocho... D un día. Me ha gustado muxo este recorrido que adjunto que he encontrado en la web de Sele ya que mi hotel se encuentra por donde comienza.
Y el otro restante a la zona oeste.
Creo que descartare Palacio Imperial de momento.
Y otra cuestion: he leido que en kyoto hay una especie de bono para un día que puedes utilizar en los medio de transporte de la ciudad. Cuanto cuesta ? puedes utilizar toda la red de metro, transporte etc... ? Donde se adquiere ?
Gracias de antemano
De los templos que vienen en el documento, para un día trataría de ver el Sanjusangendo, el Kiyomizu, el Nanzenji, el Heian y como mucho el Eikando. 5 templos para un día ya está bien y quizás hasta demasiado.
El día de la zona oeste no te pierdas al menos el castillo de Nijo y los templos de Kinkakuji y Ryoanji.
El bono que mencionas cuesta 500 JPY y es válido exclusivamente para autobús. La mayoría de los puntos de interés de la ciudad están cerca de una parada de autobús, por lo que en principio el metro no se utiliza. Todo depende también de dónde esté tu hotel.
Ted y miguelang:
Muchas gracias por vuestros consejos, tomaré nota de las ciudades que me recomendáis por si nos llaman la atención.
Principalmente he planificado este itinerario basado en 3 cosas:
1. El vuelo y las ganas principalmente de conocer Tokyo
2. Dividir la estancia en Tokyo en 2 partes y tomarnos el viaje con cierto relax, ya que prefiero pasar algún día tranquilo en un parque de Tokyo a ir a matacaballo
3. Que, aunque no lo parezca, será mi luna de miel.
........ Y ya estoy pensando cuando volveré, para recorrer todos los sitios que me deje
A ver si me podéis ayudar, tenemos una pequeña pega con el viaje a Japon, y es que una de las que viene nos ha puesto como condición (ya que japón no la encanta) que tenemos que visitar una playa paradisíaca.
Conocéis alguna playa de este tipo, o alguna otra que sea muy bonita y tenga grandes vistas¿?
Muchas gracias!
Pues como ya te han ido adelantando, no parece que en Japón se dé mucho lo de playas paradisiacas.
En la Lonely Planet hablan sobre unas playas tropicales (arrecifes de coral, manglares...) pero están en las islas meridionales de Okinawa, y me da que se sale bastante de la ruta...
Otro lugar que nombra la Lonely es Shirahama (en Kansai) "excelente playa de arena blanca y una asombrosa y abrupta costa marian en el sur", además tienes muy buenos onsen.
Me estoy preguntando si existe alguna forma de averiguar por internet la cotización de una moneda en un determinado país. Quiero decir, por ejemplo, el cambio de euros a yenes en una oficina bancaria de Tokio. Supongo que habría que mirar en páginas web de bancos y agencias de viaje del país. Voy a probar y a comparar. Es un tema interesante para futuros viajes...
En principio la COTIZACIÓN es la misma en todo el mundo, si no cualquiera podría dedicarse a especular a lo bestia. En cuanto a las comisiones que te aplica cada banco, pues eso mismo, cada banco es un mundo y para saberlo a ciencia cierta lo suyo sería contactar con cada banco o buscar alguna web especializada donde se pueda consultar alguna tabla comparativa. A veces incluso diferentes sucursales de un mismo banco te lo pueden poner más o menos fácil para cambiar
Gracias por la aclaración, borratxoifi. Sí, és totalmente lógico. Si la cotización fuese diferente en cada país los buitres de la economía estarían sacando tajada del tema. Entonces no entiendo por qué tanta preocupación por llevarse el dinero desde el país de origen o cambiar la moneda en el país de destino. Lo más lógico es que la sucursal de nuestro banco nos haga el mejor trato en cuanto a comisiones. Bueno, eso sería lo lógico si los bancos se rigiesen por reglas lógicas
Saludos.
Zhukov me alegro que te haya gustado tanto el viaje. Espero que cuando vayamos nosotros, también disfrutemos como tu.
Que tal te funciono la suica en Tokyo? En cualquier kiosco la puedo comprar?
Es facil de cargarla?
Sabes si el JR nos sirve para ir a Hakone y Monte Fuji?
A ver si alguien me puede ayudar.
Existen dos tipos de ticket para ver Engyoji:
-ticket de 300 yenes
-ticket de 1000 yenes que incluye traslado en microbus y acceso a jikido.
También he leido por ahí que tb tienes admision a un restaurante.
Alguien me puede decir que ticket compensa mas ? que es Jikido ? un templo o el restairante ese ?
Dentro del recinto hay algun sitio donde se pueda comer algo ?
Otra duda que me surge es que autobus debo de cojer para llegar allí. Los que salen de la estación municipal o los que salen de Shinki ? Los blancos o los naranjas ?
Y una ultima cuestion: cuando simulo los trayectos en hyperdia, que significa una bolita morada con una flecha dentro. Me aparece por ejemplo cuando voy de kyoto a himeji. Llego por ejemplo de kyoto a las 09:30 a Osaka y a las 09:32 sale otro tren para Himeji, y aparece esta bolita. Que significa que me tengo que bajar y buscar el otro tren ( que normalmente es una bolita naranja ) o que ese mismo sigue hasta himeji ?
Es como tenga que hacer un transbordo n dos minutos en osaka me parece a mi que no ?
Os cuelgo de todas maneras esto para que lo veais.
A ver si alguien me puede ayudar.
Existen dos tipos de ticket para ver Engyoji:
-ticket de 300 yenes
-ticket de 1000 yenes que incluye traslado en microbus y acceso a jikido.
También he leido por ahí que tb tienes admision a un restaurante.
Alguien me puede decir que ticket compensa mas ? que es Jikido ? un templo o el restairante ese ?
Dentro del recinto hay algun sitio donde se pueda comer algo ?
Otra duda que me surge es que autobus debo de cojer para llegar allí. Los que salen de la estación municipal o los que salen de Shinki ? Los blancos o los naranjas ?
Yo pagué sólo los 300yens, porque llegué bastante tarde y apenas tuve tiempo para visitar el monte. Si empiezas la visita por el sendero de la derecha (el que está flanqueado por un montón de esculturas budistas a lo largo del camino que son una pasada, por cierto), el primer templo importante al que llegas es el Maniden, justo enfrente del mismo había un barecillo si mal no recuerdo
En cuanto a los autobuses, hay que ir con el "Shinki" (el naranja). Nada más salir de la estación JR, la terminal (y las taquillas) están a la izquierda, haciendo esquina con la avenida que conduce al castillo, y aunque yo cogí allí el bus, en el Himejijo (creo recordar que entre el castillo y el jardín Kokoen) hay otra parada. Tienes que decir que vas a Shoshasan para que en las taquillas te vendan el pase de 1300 yens que te incluye la ida, la vuelta y el teleférico.
titolin wrote:
Cuando simulo los trayectos en hyperdia, que significa una bolita morada con una flecha dentro. Me aparece por ejemplo cuando voy de kyoto a himeji. Llego por ejemplo de kyoto a las 09:30 a Osaka y a las 09:32 sale otro tren para Himeji, y aparece esta bolita. Que significa que me tengo que bajar y buscar el otro tren ( que normalmente es una bolita naranja ) o que ese mismo sigue hasta himeji ?
Es como tenga que hacer un transbordo n dos minutos en osaka me parece a mi que no ?
Os cuelgo de todas maneras esto para que lo veais.
Gracias por vuestra ayuda
La famosa bolita morada de Hyperdia, aparece cuando a lo largo del trayecto solicitado, un mismo tren recorre dos líneas distintas. En el caso que has puesto, digamos que de Kyoto a Osaka es una línea (supongo que la Tokaido) y de Osaka a Himeji otra distinta (digamos que podría ser la Sanyo). El caso es que en ocasiones son tan prácticos, que muchas veces enlazan el final de una línea con el principio de la otra, sin que nadie tenga que bajarse del tren, por lo que a efectos del pasajero sólo se note en la tarifa. En el ejemplo que has puesto, como ambas líneas son JR, si llevas JR Pass ni lo notarás. En Nagoya también suele aparecer el famoso globito con los trenes que van al aeropuerto, siempre de la compañía Meitetsu, pero ojo, en Tokyo sí que es importante la aclaración porque allí sí que hay trenes que cubren en un mismo trazado líneas de distintas compañías.
Hablando del tema, supongo que sabrás que para ir a Himeji tienes varios Shinkansen (algunos directos, otros con transbordo en Shin Osaka) con los que llegarás mucho antes, ¿verdad?
Gracias funky por toda la info...
Seguramente pille el ticket de 300 yenes si no hay por ahí alguna otra opinion al respecto.
Ya se que hay shinkansen para himeji y uno es directo. Es por si cuando llego a la estación he perdido esta posibilidad por no esperar mcho.
Yo iba con la idea del directo, pero al final lo cambié porque llegaba antes con un Hikari que estaba a punto de pasar y terminaba en Shin Osaka, cambiando allí por un Kodama hacia Himeji.
Recuerda que los horarios del Shinkansen y los expresos especiales JR los puedes pedir que te los manden a casa impresos ( y gratis) en esta web:
Zhukov me alegro que te haya gustado tanto el viaje. Espero que cuando vayamos nosotros, también disfrutemos como tu.
Que tal te funciono la suica en Tokyo? En cualquier kiosco la puedo comprar?
Es facil de cargarla?
Sabes si el JR nos sirve para ir a Hakone y Monte Fuji?
Gracias por todo
Hola nineta,
Espero que vosotros también disfrutéis mucho de la experiencia de visitar Japón. Respondiendo a tus preguntas, yo solamente cogí una vez el metro (para ir a la isla de Odaiba) y pagué lógicamente en metálico. Tampoco subí a ningún autobús. En Tokio, con la linea circular Yamanote tuve más que suficiente. Me gusta mucho caminar e ir descubriendo cosas por el camino. En mis primeras horas por la capital fui caminando tranquilamente desde el palacio imperial hasta la torre de Tokio y me coincidió con la hora de comer de los ejecutivos que trabajan por ese barrio. Fue todo un espectáculo, colas y colas de trabajadores para comprarse su bandeja con arroz, fideos y pescado crudo. Bueno, será que soy psicólogo y todo lo que tenga que ver con 'lo que hacen las personas' me llama mucho la atención. Sin embargo, me choca leer la cantidad de gente que marcha hacia allí con unos planes de viaje apretadísimos (estresantes, diría yo). Pero claro, todo son estilos de viajar perfectamente válidos...
Estoy consultado mi horario de los JR (que os entregarán nada más llegar a Japón, en cuanto canjeéis vuestro resguardo del JRP) y no aparece Hakone. En cuanto al Monte Fuji, en febrero estaba prohibido subir (la nieve llegaba hasta la falda misma del volcán). Así que no hice ningún intento de acercarme a la zona. Yendo hacia Hiroshima pasé muy cerca y le hice una foto que quedó sorprendentemente bien, pese a la velocidad del Shinkansen.
Para ir de Tokyo a Hakone debeis buscar ODAWARA en la Hyperdia y que sí que tiene línea JR, una vez allí lo que yo planeo es sacar el Hakone-Free Pass que se vende en la misma estación de Odawara y que incluye todos los transportes locales incluido el crucerito por el lago Ashi
Gracias Funky por la info de nuevo...
Sigo a vueltas con lo del cambio. Me pregunto si alguien ha cambiado de euros a yenes en algun banco en kyoto, casa de cambio en estación central de kyoto, aeropuerto de Osaka... Bancos en y casas de cambio en Tokyo.
No soy de los que cambian 1000 o 1500 euros en España y viajan con esa cantidad de dinero. Me gusta llevar algo desde aquí y luego ir cambiando segun vaya necesitando.
Alguna sugerencia ?
Yo he cambiado dinero en el sumitomo bank y en la oficina de correos. Pero dan mejor cambio en el aeropuerto de Narita. Cambiar dinero en un banco es un TOSTON.
Hay cajeros desde donde puedes sacar dinero.
Dificilisima
Hola, bueno no se si es el sitio mas indicado para despedidas pero si tenia claro que queria hacerlo en este foro de Japon, hoy salimos ya para Madrid
Y mañana para Japon, ´despues de una año dandoos la vara queria agradeceros aTERMICO, FUNKY, MIGUEL ANGEL, TED, DIFICILISIMA, y a otros muchos que me habeis ayudado tanto en la preparación de este viaje, de toda vuestra colaboración, que sin ella me hubiese sido impensable hacer este viaje. Supongo que como los que ya habeis ido ya habreis pasado por el estao de nervios y emoción que estoy pasando, se que es normal antes de empezar un gran viaje, pero este sin duda va aser muy especial.
Espero que a la vuelta os pueda contar las maravillas de Japon y desde luego colaborar en mi medida en todo lo que pueda
Hola a todos!!!!! Después de llevar unos días estrujandonos el coco, hemos cambiado el itinerario previsto porque mirando vuelos, nos sale mas economico entrar por osaka y salir por tokio. Lo dejo por aquí haber si podeis darle un vistazo y comentar algo, lo agradeceriamos!!!!
Día 25 julio – Barcelona - Osaka
Día 26 julio – Llegada a Osaka (8:55h)
Día 27 julio – Osaka - Koyasan
Día 28 julio – Koyasan - Kyoto
Día 29 julio - Kyoto
Día 30 julio – Kyoto
Día 31 julio – Kyoto
Día 1 agosto – Kyoto (Himeji – Okayama)
Día 2 agosto – Kyoto (Nara – Fushimi Inari)
Día 3 agosto – Kyoto (Hiroshima – Miyajima)
Día 4 agosto – Miyajima – Kanazawa
Día 5 agosto – Shirakawago - Takayama
Día 6 agosto – Takayama - Tokio
Día 7 agosto – Tokio (Nikko)
Día 8 agosto – Tokio
Día 9 agosto – Tokio
Día 10 agosto – Tokio (Kamakura – Yokohama)
Día 11 agosto – Tokio
Día 12 agosto – Tokio
Día 13 agosto – Tokio - Barcelona
Moderador de Zona Joined: 24-05-2007 Posts: 14611
Votes: 0 👍
porrety wrote:
Hola a todos!!!!! Después de llevar unos días estrujandonos el coco, hemos cambiado el itinerario previsto porque mirando vuelos, nos sale mas economico entrar por osaka y salir por tokio. Lo dejo por aquí haber si podeis darle un vistazo y comentar algo, lo agradeceriamos!!!!
Día 25 julio – Barcelona - Osaka
Día 26 julio – Llegada a Osaka (8:55h)
Día 27 julio – Osaka - Koyasan
Día 28 julio – Koyasan - Kyoto
Día 29 julio - Kyoto
Día 30 julio – Kyoto
Día 31 julio – Kyoto
Día 1 agosto – Kyoto (Himeji – Okayama)
Día 2 agosto – Kyoto (Nara – Fushimi Inari)
Día 3 agosto – Kyoto (Hiroshima – Miyajima)
Día 4 agosto – Miyajima – Kanazawa
Día 5 agosto – Shirakawago - Takayama
Día 6 agosto – Takayama - Tokio
Día 7 agosto – Tokio (Nikko)
Día 8 agosto – Tokio
Día 9 agosto – Tokio
Día 10 agosto – Tokio (Kamakura – Yokohama)
Día 11 agosto – Tokio
Día 12 agosto – Tokio
Día 13 agosto – Tokio - Barcelona
De días en cada ciudad importante y de excursiones lo veo bien. Por como lo tienes organizado vas a utilizar el JRP de 7 días, ¿no?
Para ir de Tokyo a Hakone debeis buscar ODAWARA en la Hyperdia y que sí que tiene línea JR, una vez allí lo que yo planeo es sacar el Hakone-Free Pass que se vende en la misma estación de Odawara y que incluye todos los transportes locales incluido el crucerito por el lago Ashi
Gracias borratxoifi, lo que pasa que no se si saldra a cuenta el Hakone free pass para un día o mejor contactar con mi hotel y pregutnar si hacen excursiones a monte fuji y el precio.
¡¡¡Hola gente!!! Ya estamos de vuelta de este increíble viaje a Japón.
Lo primero es daros las gracias a todos por todos los consejos y ayudas que nos disteis en la preparación, especialmente a FUNKY y a TERMICO, sin cuya ayuda no sé qué habríamos hecho por allí.
El viaje ha sido increíble, aunque hemos necesitado como unos 5 días para recuperarnos, porque ha sido un palizón de andar, ver, dsifrutar,...
No voy a contar todas las experencias ya que creo que es bueno llegar un poco virgen para disfrutarlo de verdad, pero sí haré un pequeño esquema de lo que fue nuestro viaje y, sobre todo, daré todos los datos útiles que considere puedan ser de ayuda para aquellos que se estén preparando ahora.
Quizás más adelante con tiempo haga un diaro en su sección correspondiente, pero como digo, lo que sigue es solo un esquema con anotaciones útilies.
DÍA 1:
- Vuelo desde Madrid a Narita con SWISS AIR, haciendo escala en Zurich a las 2 horas. Lo de SWISS AIR es increíble, altamente recomendable. A nosotros nos salió el billete por unos 540€ ida y vuelta y no paramos de comer en todo el viaje. Teníamos pantalla individual con películas a elegir, juegos,... En fin, una pasada.
- SKYLINER a UENO y ahí a preguntar a un policía cómo llegar al hotel EDOYA, donde nos alojamos en Tokio. Como ya se ha dicho aquí, los policias, y en general la gente, super majos, y aunque no te entiendan se desviven por ayudarte.
- Siestita para recuperarse del Jet-lag y paseo por Ueno de noche.
DÍA 2:
- Recorrido por el PARQUE DE UENO, con sus santuarios y el museo de Tokyo.
- Comimos Sushi en un restaurante de la zona. Lo de comer por allí es una pasada, todo buenísimo y super barato. Cada comida nos salía por unos 5€ por persona más o menos.
- AKIHABARA por la tarde. Increíble la ilumnación y animación.
DÍA 3:
- Recorrido por ASAKUSA. Precioso.
- Comimos un típico guiso Japonés, el cual te lo cocinas tú en la mesa. Riquísimo. Lo que hacíamos era buscar sitios donde veíamos que comían mucho japonés y huíamos de los sitios donde veíamos turístas. Para nosotros todo un acierto.
- Recorrido en barco hasta ODAIBA.
- Anochecer en ODAIBA. Éste es uno de los sitios que, dependiendo de la duración del viaje, yo dejaría fuera ya que, para mi gusto, lo único que de verdad merece la pena son las vistas de noche que, eso sí, son impresionantes.
- Vuelta en el monorail por encima del RAINBOW BRIDGE.
DÍA 4:
- PALACIO IMPERIAL. Bonito, pero hay cosas mucho más interesantes.
- HARAJUKU (Con su gente disfrazada de Cosplay en el puente y de Rockers un poco más allá) y el parque que está pegado (no recuerdo su nombre pero es impresionante).
- Zona de SHIBUYA para ver atardecer y que todo se ilumine. Espectacular.
- Y de vuelta a casa a disfrutar un rato de la zona de AKIHABARA con sus tiendas de Manga electrónica
DÍA 5:
- Paseo por GINZA.
- Visita al mercado de pescado de SHUKUITJI (no fuimos capaces de levantarnos para estar allí a las 6 a.m.). Merece mucho la pena pasear por los callejones y comer en cualquiera de las barras de Shusi que te encuentras.
- Zona de SHINJUKU por la tarde. Rascacielos a cascoporro.
- Vistas desde el Ayuntamiento de día.
- Vuelta a Ueno y paseo por el mercado callejero. Impresionante.
DÍA 6:
- Se activa el Japan Rail Pass de 7 días (Esto lo hicimos el primer día en el aeropuerto, donde dices que día quieres que empiece a contar) y nos fuimos a KAMAKURA.
- Mogollón de templos increíbles. Si lo hiciera otra vez, emplearía un día más en KAMAKURA para conocerlo mejor, porque es increible.
- Visita al gran buda (Daibutsu). Cuidado con el bus que sale de la estación porque la parada no es muy clara (nosotros nos la pasamos y nos pegamos una pateada que casi nos morimos, pero teníamos fe en Buda y llegamos, je,je).
DÍA 7:
- Partimos temprano hacia KYOTO y llegamos como al mediodía. Imprescindible la página de Hyperdia, donde puedes ver todos los horarios de los trenes. Nosotros incluso nos imprimíamos la página para poder enseñarlo directamente en la estación para reservar billetes. Ayuda a la hora de comunicarse.
- Nada más llegar nos compramos unos triangulitos de arroz rellenos y cubiertos con alga para comer por el camino y nos fuimos a ver el templo SANJUNSANGENDO (o algo asi). De los más impresionantes que vimos en todo el viaje.
- Luego, la gran Pagoda de Toji-Temple.
- Y por la tarde noche al mercado de Nishiki y vuelta por la zona.
- Nos alojamos en el MATSUBAYA. Un sitio genial, aunque por desgracia no pudimos tener habitación estilo japonés, pero aún así, la occidental parecía un apartamento, con cocina y todo.
DÍA 8:
- GINKENGU-JI (Templo plateado)
- Camino de la Filosofía. Una pena que no estuvieran todavía los cerezos en su máximo apogeo, pero es un paseo muy agradable.
- EUKO-JI. Templo bonito.
- NANZEN-JI. Templo impresionante y enorme.
- Paseo por los jardines del Palacio Imperial.
- Anochecer en GION. Precioso con Gheisas por las calles y mucho ambiente.
DÍA 9:
- En tren a NARA.
- Cantidad de ciervos hambrientos, cuidado con sacar comida cuando hay muchos de ellos porque pueden llegar a agobiar, y muerden el culo que da gusto.
- Gran buda de TODAI-JI. El más grande del mundo, según nos dijeron.
- Santuarios y templos de la zona. Están todos muy cerca, así que puedes ir de uno a otro paseando por el parque y viendo ciervos continuamente.
- Vuelta Kyoto a descansar al hotel porque llovía a mares y no había manera de visitar nada.
DÍA 10:
- En tren a FUSHIMI-INARI (5 minutos) a ver el pasillo de Toris rojos. Increible, y eso que lo vimos lloviendo, aunque menos que el día anterior.
- De vuelta a KYOTO para ver el templo dorado. Gracias a Buda, salió el sol.
- Visita al castillo NIJO-JO. Muy interesante y bonito, repleto de cerezos en flor.
- Shinkanshen de vuelta a TOKYO por la tarde.
- Dejamos las cosas de vuelta en el EDOYA (avisamos que ibamos a llegar tarde y no hubo nongún problema. Gente supermaja).
- De noche a Shinjuku para ver de nuevo las vistas desde el Ayuntamiento, esta vez de noche. IMPRESIONANTE. No fuimos a la parte Este (barrio rojo) porque era un poco tarde y no sabíamos a qué hora acaba el metro. Una pena, pero nos lo guardamos para la prócima vistia.
DÍA 11:
- Tren a NIKKO. Un sitio espectacular, pero demasiada gente, quizás porque era domingo.
- De vuelta a UNEO por la tarde, último paseo por el mercado para hacer las últimas compras y a preparar las maletas.
DÍA 12:
- Prontito al SKYLINER (que por cierto, no entra el Japan Rail Pass porque es de la otra compañía)
- Y de vuelta con la SWISS AIR, disfrutando de la hospitalidad del pueblo suizo en el vuelo. ¡¡¡Qué bien se come en esa compañía!!!
En fin, en general, una experiencia imprescindible. La época no fue mala (del 4 de Marzo al 16) aunque 2 o 3 semanas después seguro que se ven muchos más cerezos en flor. Nos llovió bastante un par de días y pasamos mucho frío en KYOTO.
Cuando se me vayan ocurriendo más datos útiles los iré posteando, y cualquier consulta que tengáis, ya sabéis donde estamos.
Un saludo y, de nuevo, muchísimas gracias a todos.