Hola Sara_y_Astrid.
A veces es preferible no poner un único mensaje con tantas cuestiones ya que para contestar hay que escribir un testamento y requiere tiempo. Yo contestaré a todo y alguna cosa más que pondré a título meramente informativo.
En principio y aunque es algo precipitado, no veo por qué motivo no podríais viajar este año a Polinesia. Si os apetece y podéis costearos el viaje, adelante.
Efectivamente, aunque junio y septiembre también son meses excelentes para viajar, los mejores son julio y agosto, meses en los que las precipitaciones son muy escasas y, a pesar de la humedad, el calor no es sofocante.
Para que os hagáis una somera idea de lo que es Polinesia francesa, deciros que son 118 islas diseminadas por una extensión del Pacífico Sur equivalente al de toda Europa occidental. De ahí que, en algunos casos, las distancias entre archipiélagos sean bastante grandes.
Polinesia francesa está compuesta por 118 islas de origen volcánico agrupadas en 5 archipiélagos: Sociedad, Tuamotu, Australes, Marquesas y Gambier.
De todos ellos, el más visitado, con diferencia, es el
archipiélago de la Sociedad que está compuesto por las islas altas de Tahití, donde se asienta la capital de Polinesia francesa, Papeete, y el aeropuerto internacional de Faa´a; Moorea, Huahine, Raiatea, Tahaa, Bora Bora, Maupiti, Maiao y Mehetia y por los atolones de Tetiaroa (el de Marlon Brando), Tupai, Bellinghausen (Motu One) Mophelia y Manuae (Scilly).
A su vez, este archipiélago se divide en las islas de Barlovento o del viento: Tahití, Moorea, Tetiaroa, Maiao y la minúscula isla de Mehetia, e islas de Sotavento o Bajo el viento: Huahine, Raiatea, Tahaa, Bora Bora, Maupiti, Tupai, Bellinghausen, Mophelia y Manuae.
Este es el archipiélago más conocido y visitado, siendo Tahití la isla donde aterrizan los vuelos internacionales y desde la que los viajeros emprenden viaje hacia otras islas.
El
archipiélago de las islas Tuamotu es que posee más islas y está compuesto exclusivamente por atolones, es decir, islas en las que lo único que queda del antiguo volcán es el anillo coralino que creció alrededor de aquel antes de hundirse en el mar. Este destino es el que le espera a todas las islas altas. Tarde o temprano se convertirán en atolones.
De estos atolones los más conocidos son Rangiroa, Tikehau, Manihi, Fakarava, Ahe, Mataiva y el tristemente célebre atolón de Mururoa.
El
archipiélago de las islas Marquesas es el más joven por ello sus islas todavía no poseen anillo coralino alrededor. Descubierto por el español Álvaro de Mendaña, que el 21 de julio de 1595 ancló frente a las costas de Fatu Hiva.
Este archipiélago está a una distancia de Tahití bastante respetable, siendo la isla más cercana Fatu Hiva, que dista alrededor de 1.400 km. De Tahití.
El archipiélago lo componen 11 islas e islotes, siendo las islas más conocidas Hiva Oa y Nuku Hiva. La primera por el hecho de que en ella están enterrados Paul Gauguin y el cantante Jacques Brel. La segunda, porque en ella está la que dicen que, con 350 m. De altura, está entre las cascadas más altas del mundo.
El
archipiélago de las islas Australes está situado al Sur de Tahití y está compuesto por 7 pequeñas islas, siendo la más conocida Rurutu ya que en sus aguas se reproducen las ballenas jorobadas.
Por último, citar el
archipiélago de Gambier, el más alejado de Tahití, el menos conocido y con clima más templado. Compuesto por 10 islas altas, Mangareva es la más grande y donde se asienta Rikitea, la ciudad más importante.
Es uno de los principales productores de perlas negras de Polinesia francesa, siendo las cultivadas aquí famosas por su belleza y calidad.
Habiendo hecho esta pequeña introducción, es comprensible que la mayoría de los viajeros que quieren pasar unos días en Polinesia francesa tengas serias dudas de las islas a visitar ya que, ciertamente, todas son increíblemente hermosas. La posibilidad del alojamiento y la distancia a Tahití hacen que esta cuestión se clarifique enormemente, es por ello que los dos archipiélagos más visitados sean el de la Sociedad y el de las islas Tuamotu. Las islas que componen estos dos archipiélagos son un buen exponente de lo que es Polinesia francesa ya que podemos visitar islas tan hermosas y desiertas como en cualquiera de los otros archipiélagos pero con la ventajas, como ya he mencionado, de estar más cerca de Tahití y poseer infraestructuras hoteleras de todo tipo y diferentes precios.
Respondiendo a tus últimas preguntas:
Ahora bien.... Es realmente recomendable y de fiar esta página? Y que hay sobre la compañía?? Recomiendan coger estos paquetes y excursiones on line con la empresa?? No sé si puedo confiarles ciegamente mis vacaciones.. Alguien estuvo y puede contarme y recomendármelo realmente??
En principio si se tiene el tiempo suficiente, todo el viaje se puede organizar por cuenta propia lo que, generalmente, se traduce en un ahorro de dinero. No obstante, hoy día es aconsejable contratar el viaje a través de alguna agencia local tahitiana debido, fundamentalmente a lau buena reputación que tienen, precio ajustado, que nos permitirá contratar un viaje a un precio casi igual al que obtendríamos haciéndolo nosotros mismos, su profesionalidad, paciencia y a trabajar con todo tipo de alojamientos, desde los hoteles de gran lujo hasta las modestas pensiones de familia.
Mi consejo es que contratéis el viaje a través de una de estas agencias locales ya que muchos viajeros han realizado el viaje contratando sus servicios y han quedado muy satisfechos. A continuación os menciono alguna de las más conocidas:
Easytahiti
www.easytahiti.com
Tahiti and Vacation
www.tahiti-and-vacation.com
Yestahiti
www.yestahiti.com
Tahiti Nui Travel
www.tahitinuitravel.biz
Tahiti Travel
www.tahititravel.com
Además de estas agencias locales se puede mirar precio en alguna agencia española especializada en este destino como Polinesia viajes
www.polinesiaviajes.com , Xavi Fernández Viajes
www.xavifernandezviatges.com o Turistaloserastu
www.turistaloserastu.es
Es conveniente viajar con ellos o solo coger lo que sería Solo "Polinesia Pack" pero volar en una compañía más "conocida" tal vez? Quizá. No es que la desmerezca ni mucho menos, solo ignoro todo con respecto a la misma, y conozco mucho más a las demás compañías aéreas. No lo sé. Podrían hablarme sobre Air Tahiti Nui?
Si queréis hacer el viaje por vuestra cuenta y voláis desde Europa, debéis tener en cuenta que los vuelos con destino a Polinesia francesa hacen el último trayecto saliendo desde Los Ángeles, en Estados Unidos. Por tanto tenéis que contratar algún vuelo para llegar hasta allí. Air France, desde París, Air Tahiti Nui, también desde París y Air New Zealand desde Londres, ofrecen el trayecto completo hasta Tahití con escala en Los Ángeles. También podéis comprar un vuelo, o varios, de otra compañía aérea con la condición de que aterrice en Los Ángeles. Desde ahí forzosamente tenéis que volar hasta Tahití con alguna de las compañías aéreas mencionadas anteriormente.
Una vez en Tahití, los traslados inter islas están operados por la compañía aérea local Air Tahití aunque existen otras pequeñas compañías aéreas que ofrecen algunos vuelos a determinadas islas o transportes privados.
Si solo queréis contratar el paquete desde Los Ángeles porque os sale más económico, adelante. No hay problema alguno.
Y respecto de la compañía Air Tahiti Nui, fue creada en 1996 por el gobierno de Polinesia Francesa en colaboración con inversores privados locales. Esta compañía tiene como misión la perpetuación de la oferta en destino para garantizar un adecuado desarrollo turístico de nuestras islas. Ha sido galardonada por su Calidad en varias ocasiones y es una compañía perfectamente conocida por todos aquellos que hemos hurgado un poco con temas relacionados con Polinesia francesa. Por otra parte es una compañía excelente, tan buena como cualquier otra.
Y la compañía local que efectúa los vuelos domésticos, Air Tahití (no confundir con Air Tahiti Nui) es también bastante fiable.
Vi que podemos hacer snorkel y hasta alimentar a tiburones y mantas rayas. A mí es que las mantas me dan más respeto aun que los tiburones.. Es seguro?? Alguien tuvo o conoce de algun problemilla o accidente o altercado de algun tipo?? Atacan? Muerden, pinchan? Matan?? Jajaja.. Me da cosita... Me gustaría saber si es seguro, o si me estaría sometiendo a un riesgo tremendo e innecesario? O sea, soy súper aventurera, pero con cabeza, vamos.
Pues sí. Se puede alimentar a los tiburones y a las rayas. No a las Manta Rayas (Manta birostris) ya que estas últimas se alimentan del plancton.
Es una actividad bastante segura ya que tanto los tiburones de arrecife, comúnmente conocidos como “Puntas negras de arrecife”, como las rayas son peces que están acostumbrados a la presencia humana y no son nada agresivos. Puedes bañarte con ellos con seguridad ya que, además, los guías que se encargan de las excursiones saben lo que hacen y no te van a dejar hacer barbaridades.
Como anécdota decir que cuando estaba en Bora Bora y me bañé con los tiburones y las rayas, llevaba un palo largo que encontré en el fondo del mar durante la excursión y recuerdo que un tiburón se acercó al grupo de excursionistas por detrás. Yo, no me lo pensé y un poco asustado le metí un estacazo al tiburón con la punta del palo que salió disparado mar adentro como alma que lleva el Diablo. Al subir a la embarcación, tras la ceba de los tiburones, el guía me echo una buena reprimenda, en francés, por haber maltratado al animal ya que según dijo, venía a alimentarse y no a morder a nadie.
Y sí. Potencialmente una raya puede causar la muerte si te clava el aguijón, al igual que un tiburón de arrecife, sin ser extremadamente grande, te puede arrancar un brazo de un mordisco pero yo no conozco ni un solo caso de ataque de tiburones ni de rayas. Y que quede constancia que mi esposa y yo, antes de entrar en el agua, preguntamos al guía lo mismo que tú estás preguntando aquí.
Hay muchísima variedad y oferta de hoteles y precios buenos y otros un poco sablazos.. Es realmente preferible pagar esa diferencia y dormir en el intercontinental o Sofitel?? Al menos queremos estar en BORA BORA en los "Overwater Rooms".. Que tal es el "Le Meridien"??? Es mejor que el Interconti?? Que me recomiendan en Bora Bora??
Debéis tener claro es en qué tipo de establecimiento hotelero os queréis alojar: hoteles de lujo, de gama madia, turista o pensiones de familia y hotelería familiar. La elección de uno u otro hará que el precio varíe enormemente. En cualquier caso, efectivamente, Bora Bora es la isla más adecuada para alojarse en una cabaña sobre el agua.
Respecto de los hoteles, aquí hay como para escribir un libro entero. Respondiendo a tú pregunta sobre el Sofitel o el Intercontinental, hay que hacer la aclaración de que en Bora Bora hay dos hoteles Intercontinental y dos hoteles Sofitel.
En cuanto a los hoteles Intercontinental hay uno de 5*en la isla central, concretamente en Punta Matira. Este hotel es el Intercontinental Le Moana. El otro hotel es el Intercontinental Thalasso, un 5* L que se encuentra en el anillo de coral, concretamente en el Motu Pitiaau. Está a 400 metros al Sur del hotel Le Meridien Bora Bora.
De los Sofitel hay que decir que en la isla central se encuentra el Sofitel Marará, de 4* superior, hotel que a mí no me gusta, fundamentalmente por su ubicación, demasiado próximo a la montaña y por su precio, exageradamente alto para ser de la categoría que es. Es mucho mejor el otro Sofitel, Sofitel Motu & Private island, un 5* situado en un islote (motu) privado a alrededor de 400-500m. Del Sofitel Marará. Es te último es de los hoteles más bonitos y coquetos de la isla, y aunque es tan bueno como el Intercontinental Le Moana, está un punto por debajo del Intercontinental Thalasso.
De elegir entre estos 4 hoteles elegiría o el Sofitel Motu o el Intercontinental Thalasso.
En cuanto a Le Meridien, es tan buen hotel como el Intercontinental Thalasso aunque el hecho de estar flanqueado por el Intercontinental Thalasso, por el Sur, y por el hotel St. Regis, por el Norte, hacen que pierda un poco de exotismo y privacidad motivo por el que, personalmente, no me alojaría en él.
Teniendo el bolsillo saneado y sin llegar a ser los mejores hoteles ni los más caros, personalmente, me alojaría en el Sofitel Motu, Hilton Nui o Intercontinental Thalasso. Otro hotel muy bien situado es el Pearl Beach, pero ya le va haciendo falta una renovación. Aun así es una buena opción por ubicación y precio.
Queremos coger desayuno, y vale la pena coger también cena? Es decir, media pensión?? Sabemos es carísimo, pero leímos es carísimo comer en cualquier lado. No sé. Con solo desayuno y comiendo por ahí como lo ven?
En mi opinión, con llevar el desayuno es suficiente ya que el suplemento a pagar por la media pensión es exagerado y siempre podemos apañar la comida o la cena cogiendo algún plato a la carta en el propio hotel o haciéndolo en algún restaurante local.
Los demás destinos y noches no creo sea necesario pasar noche en tanto lujazo. Creo preferir invertir ese dinero en hacer excursiones y pasarlo de lujo y no solo en dormir de lujo, no se...
Pues sí. Tienes toda la razón. Es un buen planteamiento que hará que la factura no se dispare enormemente. Además, tanto lujo para dormir no creo que sea necesario. De esta forma podrás gastar ese dinero, como dices, en hacer excursiones. Una decisión bastante acertada, bajo mi punto de vista.
Cabe resaltar que somos 3 adultos y no todos los hoteles tienen capacidad para habitaciones triples. Por lo cual pensábamos elegir estos hoteles que vi nos dan esta posibilidad. A ver si me dicen de cambiarlos y buscar otras opciones o cogerlo estos mismos.
Eso de la habitación triple te lo debería solucionar la agencia, si decides contratar con alguna de ellas. Deberían darte varias opciones de alojamiento y elegir entre ellas.
Cuando tengas las opciones puedes preguntar al respecto.
Intercontinental Tahití Resort - Tahití (Merece la pena pasar solo una noche en tan buen hotel? haremos excursión de medio día al menos. Nos recomiendan algún otro sino para este día de llegada a Tahití?)
Si te alojas en una habitación Lanai, sí merecería la pena por el precio, ya que estas habitaciones no son excesivamente caras y el hotel es, posiblemente, el mejor de la isla.
Como opción más económica puedes echar un vistazo al hotel Tahiti Nui
www.hoteltahitinui.com , un 3* bastante bueno situado en Papeete aunque su precio es un poco alto para su categoría y para no estar a la orilla del mar.
El resto de hoteles de gama alta están al mismo precio que el Intercontinental, con la desventaja de estar más lejos de Papeete.
De las excursiones, pues bueno, depende de la hora de llegada a Tahití. Si nos la dices, podríamos decirte algo al respecto.
En cuanto a los hoteles que mencionas al final de tus preguntas, Residence Linareva, en Moorea, goza de muy buena reputación dentro de las pensiones de familia y es, posiblemente, la mejor de la isla. Si es de tu agrado, adelante ya que se encuentra en una de las zonas más bellas y menos trilladas de la isla.
De Le Meriden Bora Bora me remito a lo indicado sobre este hotel más arriba. No obstante, si al final te decides por este hotel, la cabaña sobre el agua con vistas al Motu es, eso mismo, que las vistas son al anillo de coral. Por el contrario, la cabaña sobre el agua con vistas a la laguna es más cara y las vistas desde ella son a la laguna interior de Bora Bora.
A mi juicio, entre este hotel y el Intercontinental Thalasso, me quedo con el Intercontinental. Y del Pearl Beach, pues es un hotel de 4* superior, muy bien ubicado, con unas cabañas preciosas, tanto sobre el agua como las que hay en el jardín y la playa con jacuzzi o piscina privada. No obstante, creo que siendo un excelente hotel, le haría falta una renovación. Por lo tanto, me quedaría con el Intercontinental.
En Rangiroa la comparación que haces entre los alojamientos que mencionas no es justa ya que Le Relais de Josephine es una pensión de familia cuya categoría no se mide en estrellas, se mide en tiarés.
Por el contrario, el Kia Ora Rangiroa es un hotel de 5* en toda regla. Por eso se ve más bonito, porque lo es y por eso también cuesta más del doble. Hay otras pensiones de familia tan buenas o mejores que Le Relais de Josephine, como por ejemplo Tevahine Dream Rangiroa
www.tevahinedream.info .
Leí necesitamos pedir un permiso ESTA ya que la escala es en USA. Como se solicita? Es mucho problema? Es rápido? Debemos esperar respuestas y lleva tiempo o como es este trámite y cuanto demora y cuesta?
Respecto de los requisitos necesarios para viajar a Polinesia francesa, estos son los siguientes:
Para la escala en Estados Unidos, tienes que solicitar y obtener una Autorización Electrónica de Viaje (Electronic System for Travel Authorization ) conocida como E.S.T.A. Sólo se puede solicitar a través de la página de Internet del departamento de seguridad de los Estados Unidos,
esta.cbp.dhs.gov, en la que hay que cumplimentar un cuestionario que está disponible en español y en otros 20 idiomas. Este trámite debe realizarse con una antelación mínima de 72 horas al inicio del viaje.
El coste es de alrededor de 14$ que se pueden pagar con tarjeta Visa, American express o Mastercard.
En casi todos los casos se recibirá una respuesta en pocos segundos confirmándose la autorización para entrar en Estados Unidos. Hay casos en los que la autorización puede tardar algunos días. En cualquier caso, si el E.S.T.A. Es denegado habrá que solicitar un visado en la Embajada de los Estados Unidos.
La autorización es conveniente imprimirla y conservarla junto al pasaporte por si es requerida por cualquier agente de la autoridad.
En cuanto a los requisitos para entrar en Polinesia francesa, si sois de Argentina y de España, únicamente es necesario llevar un pasaporte en vigor con una validez de, al menos, 6 meses posteriores a la fecha de regreso.
No es necesario ponerse ninguna vacuna.
Otra cosa que preguntabas en un mensaje anterior era sobre el transporte entre islas. Pues bien, salvo los trayectos Tahití a Moorea, islas separadas por tan solo 20 km. Y Raiatea Tahaa, 8 km. Que se pueden hacer en barco, para desplazarse entre el resto de islas se utiliza el avión, debido a la distancia a cubrir.
Una vez seleccionado el circuito a realizar, los traslados inter islas los podéis hacer en avión, salvo el trayecto Tahití-Moorea que también se puede realizar en ferry
www.aremiti.pf .
Si optáis por hacer el viaje por vuestra cuenta, los vuelos inter islas se pueden reservar a través de la página de la compañía aérea Air Tahití
www.airtahiti.com . Para abaratar el coste de los vuelos internos, es conveniente adquirir un airpass que incluya las islas que vamos a visitar.
¿Qué es el airpass? El airpass es un billete aéreo que permite visitar una serie de islas por un precio fijo. No es necesario visitar todas las islas incluidas en el airpass. La condición más importante es que el vuelo inicial empiece en Tahití o Moorea y acabe en el mismo sitio.
Por ejemplo, para el circuito que os propuse ayer, Moorea, Bora Bora, Rangiroa y Tahití, sería más económico sacar el airpass Bora Bora –Tuamotu que sacar los billetes trayecto a trayecto. Podéis ver los distintos airpass en
www.airtahiti.com/multiisland-fares .
Por lo demás, Polinesia francesa es un destino donde la única fauna que supone un peligro, por lo molesta que puede ser en algunas ocasiones, son los mosquitos. Debajo del agua la cosa ya es diferente.
Saludos,