Foro de Guías y Excursiones: Foro de Guias Locales y Excursiones. Conductores, Taxistas, Agencias de Excursiones, atracciones locales y profesionales individuales del turismo.
Indiana Jones Registrado: 01-07-2013 Mensajes: 3989
Votos: 1 👍
wanderlust Escribió:
vinadas1 Escribió:
De todas formas acabo de hacer una búsqueda rápida en Blablacar y hay mogollón de viajes cada día sobre 10€, mira los horarios: www.blablacar.es/ ...PT&db=
Saludos!
Este tipo de aplicaciones, bablacar, uber etc tiene un claro interés comercial (aunque admiten matices)
Por lo tanto caso de querer "promocionarlas" o comentarlas lo suyo es abrir un hilo en el foro de comerciales, caso de que no exista
Gracias por la colaboración
Ya, pero yo no trabajo en Blablacar ni colaboro ni nada. Simplemente la uso, y no me llevo nada si Cantabron utiliza Blablacar.
A su pregunta de como ir de Salamanca a Guarda le comento que buses hay muy pocos (uno al día y que no le sirve por horario), por lo que simplemente le propongo una alternativa bastante viable.
No entiendo porque no puedo hacerlo, porque al igual que le digo tienes un ALSA a diario a tal hora (ALSA es una empresa con claro interés comercial, basicamente porque es una empresa que quiere tener beneficios) o se abren foros como el de Trenes en Italia (se hablan de dos empresas con interés comercial) no puedo comentarle que Blablacar tiene muchos usuarios que ofrecen plazas y hay varias salidas diarias (creo que es información útil y desinteresada, el fin de este foro)
Entiendo que si le diera un enlace de referido (al estilo de Airbnb) donde yo me llevo algo no pueda ponerlo en un foro así, aunque sea útil, pero en este caso de verdad que no entiendo porque ves que esté promocionándola, cuando lo estoy haciendo al mismo nivel que promociono ALSA al responder a su pregunta.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
Yo no veo en qué blablacar puede ser competencia desleal con nadie. Pero vamos, ni lo veo yo ni lo ve la Justicia, que hasta ahora siempre ha dado la razón a la plataforma frente a las demandas de las patronales de autobuses.
Puede darse algún caso de fraude con conductores que ofrecen viajes en rutas muy demandadas con una frecuencia inusual, lo que puede indicar que no viajan por necesidad propia sino para obtener un beneficio. A mí me parece que hacer esto es una melonada integral, porque en poco tiempo destrozarán el coche y se tendrán que gastar bastante más de lo que han sacado.
Yo lo he utilizado varias veces, cuando el resto de medios de transporte me parecían peores opciones, y no tengo ninguna queja. El mayor problema puede ser que el estilo de conducción de la persona que te toque no te guste, pero tampoco creo que haya muchos kamikazes en oferta, los usuarios tarde o temprano los denunciarían.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
Este año he vuelto a viajar ya dos veces en vehículos anunciados en Blablacar. Es un sistema que ayuda muchísimo a mucha gente, tanto a personas que se ven obligadas a hacer muchos viajes en su propio coche, como a quienes no tenemos coche y nos enfrentamos a una triste penuria (o a malas condiciones) del transporte público.
Mi experiencia con BlaBlaCar después de 2 años como conductor diario
Quiero compartir con ustedes mi experiencia como conductor habitual de BlaBlaCar durante más de dos años. He hecho viajes casi todos los días, siempre cuidando los detalles: coche limpio, trato amable, puntualidad y mucha paciencia. Tengo más del 80% de las valoraciones como “Excelente”, así que puedo decir que la mayoría de mis pasajeros han tenido una buena experiencia.
Pero… ¿y la experiencia del conductor?
Con el tiempo me he dado cuenta de que el sistema no está realmente pensado para nosotros. BlaBlaCar fija un precio máximo por kilómetro que, en teoría, cubre el coste del combustible. Pero eso es una visión demasiado simplificada de lo que realmente cuesta compartir coche.
No se toma en cuenta el peso extra del coche al ir cargado con varios pasajeros y su equipaje. El coche consume más, los frenos y amortiguadores sufren más. No es lo mismo frenar con 60 kg que con 200 kg.
Muchos pasajeros piensan que esto es un Uber. Piden recogidas personalizadas en lugares que no están en la ruta. Si no accedes, te arriesgas a que te dejen una mala reseña… y todos sabemos lo importantes que son esas valoraciones para seguir teniendo reservas.
Hay gente maleducada que come en el coche, deja migas, grasa o su basura, y luego te toca limpiar. Un coche nuevo y cuidado no se mantiene solo.
Ni hablar de los atascos, desvíos o el mal tiempo, que alargan el viaje y aumentan el desgaste del coche (y del conductor).
Al final, lo que cobras por un lado (el poco margen que te dejan), lo gastas multiplicado por diez por el otro. Y lo peor es que el sistema no te permite ajustar el precio para compensar todos estos factores. La app te lo limita.
Lo más irónico es que he comparado, por ejemplo, un trayecto en tren entre Alicante y Cartagena: cuesta el doble, tarda más, y todos sabemos en qué condiciones viajas en Renfe. Pero yo, con mi coche nuevo, limpio, puntual y cómodo, tengo que limitar el precio para no romper las normas.
Yo no quiero lucrarme con esto, lo tengo claro. Me gusta la idea de compartir el coche, ayudar a la gente a moverse de forma más sostenible y económica. Pero lo que no quiero es destrozar mi coche sin ninguna compensación real.
Me encanta la comunidad y me gustaría seguir formando parte de ella, pero con estas condiciones cada día me cuesta más justificarlo. Estoy considerando seriamente dejar de ofrecer plazas o buscar otras aplicaciones donde el conductor esté un poco más protegido.
Solo quería compartir mi experiencia por si alguien se siente identificado o ha llegado al mismo punto.
Un saludo a todos los compañeros conductores.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18097
Votos: 0 👍
Esta plataforma nació con la idea de aprovechar viajes que una persona tiene que hacer obligatoriamente ( ej ir al trabajo o un desplazamiento a otra localidad por una necesidad)y compartir el trayecto, y los gastos, para que ganen todos.
Es normal que no salgan la cuentas si alguien lo utiliza como medio de vida, porque las tarifas suelen calcularse para repartir el coste, no para ganar dinero y sacarse un sueldo, y ademas está haciendo competencia no legal a taxistas y conductores de vtc, que ellos si viven de esto y cumplen con la normativa legal respecto al transporte de viajeros.
Mi experiencia con BlaBlaCar después de 2 años como conductor diario
Quiero compartir con ustedes mi experiencia como conductor habitual de BlaBlaCar durante más de dos años. He hecho viajes casi todos los días, siempre cuidando los detalles: coche limpio, trato amable, puntualidad y mucha paciencia. Tengo más del 80% de las valoraciones como “Excelente”, así que puedo decir que la mayoría de mis pasajeros han tenido una buena experiencia.
Pero… ¿y la experiencia del conductor?
Con el tiempo me he dado cuenta de que el sistema no está realmente pensado para nosotros. BlaBlaCar fija un precio máximo por kilómetro que, en teoría, cubre el coste del combustible. Pero eso es una visión demasiado simplificada de lo que realmente cuesta compartir coche.
No se toma en cuenta el peso extra del coche al ir cargado con varios pasajeros y su equipaje. El coche consume más, los frenos y amortiguadores sufren más. No es lo mismo frenar con 60 kg que con 200 kg.
Muchos pasajeros piensan que esto es un Uber. Piden recogidas personalizadas en lugares que no están en la ruta. Si no accedes, te arriesgas a que te dejen una mala reseña… y todos sabemos lo importantes que son esas valoraciones para seguir teniendo reservas.
Hay gente maleducada que come en el coche, deja migas, grasa o su basura, y luego te toca limpiar. Un coche nuevo y cuidado no se mantiene solo.
Ni hablar de los atascos, desvíos o el mal tiempo, que alargan el viaje y aumentan el desgaste del coche (y del conductor).
Al final, lo que cobras por un lado (el poco margen que te dejan), lo gastas multiplicado por diez por el otro. Y lo peor es que el sistema no te permite ajustar el precio para compensar todos estos factores. La app te lo limita.
Lo más irónico es que he comparado, por ejemplo, un trayecto en tren entre Alicante y Cartagena: cuesta el doble, tarda más, y todos sabemos en qué condiciones viajas en Renfe. Pero yo, con mi coche nuevo, limpio, puntual y cómodo, tengo que limitar el precio para no romper las normas.
Yo no quiero lucrarme con esto, lo tengo claro. Me gusta la idea de compartir el coche, ayudar a la gente a moverse de forma más sostenible y económica. Pero lo que no quiero es destrozar mi coche sin ninguna compensación real.
Me encanta la comunidad y me gustaría seguir formando parte de ella, pero con estas condiciones cada día me cuesta más justificarlo. Estoy considerando seriamente dejar de ofrecer plazas o buscar otras aplicaciones donde el conductor esté un poco más protegido.
Solo quería compartir mi experiencia por si alguien se siente identificado o ha llegado al mismo punto.
Un saludo a todos los compañeros conductores.
Yo no llevo 2, sino 20 años como conductor en Blablacar, desde el principio. Te iba a contestar pero me ha indignado tanto lo que has escrito que prefiero morderme la lengua y no contestarte.
Hola, gracias por tu comentario. Pero me gustaría aclarar algunas cosas, porque creo que te has quedado solo con la mitad de la historia.
En ningún momento he dicho que utilice BlaBlaCar como medio de vida. No vivo de esto —si lo intentara, me moriría de hambre, créeme.
Mi realidad es que trabajo a 130 km de mi casa, lo cual me obliga a desplazarme casi a diario. Así que estoy, justamente, en el supuesto que tú describes: aprovechar trayectos obligatorios para compartir gastos.
Pero aquí es donde entra el problema:
BlaBlaCar limita el precio, sin tener en cuenta el deterioro real del vehículo, los desvíos que los pasajeros exigen, el tiempo extra, el comportamiento de algunos, ni el coste oculto que asume el conductor para que el viaje salga bien.
Y lo peor: si no accedes a hacer favores como recogidas a medida, horarios exactos o paradas personalizadas (que no estás obligado a hacer), te arriesgas a recibir malas valoraciones, lo cual a la larga afecta a tu visibilidad en la plataforma.
¿Y sabes qué pasa? Que el viajero exige trato VIP por 10 €, pero si se le cobrara lo que realmente vale ese servicio, lo llama “competencia desleal”.
Aquí la única deslealtad es la que existe hacia el conductor que —como yo— pone su coche nuevo, su tiempo, su paciencia y asume el riesgo de que le traten como a un chófer por un precio limitado, fijado por una plataforma que no pisa el coche, pero sí dicta las normas.
No pido vivir de esto.
Pido justicia, equidad y conciencia. Porque si el sistema no protege ni respeta al que hace posible el viaje, esto no es economía colaborativa: es abuso maquillado.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18097
Votos: 0 👍
Creo que a nadie se le obliga a ofertar su trayecto diario en ninguna plataforma . Quien lo hace es por voluntad propia.
Y si los compañeros de viaje o las condiciones del mismo no son del agrado de la persona que ofrece el viaje, pues fácil lo tiene con no ofrercerlo.
Claro que un coche no es solo la gasolina, es también el mantenimiento general, el seguro, el gasto de ruedas, los impuestos, imprevistos, etc.Y quizá esos gastos no los tiene calculados correctamente la plataforma,
Si recibiese quejas de los conductores o no viese cubiertos trayectos por negativa de los conductores a ofertarlos por excasa retribución, igual revisaban los precios. Aunque ellos pueden argumentar que el trayecto lo vas a hacer de todas formas, y tu decides si quieres compartir gastos o asumirlos todos.