Neferita Escribió:
Hola, muy buenas.
Mi pareja y yo estamos pensando en ir a visitar San Sebastian en febrero, entre los días 18 y 21 (tres noches).
He leído algo por el foro pero necesito ayuda para elaborar unas rutitas que se adapten a las tres jornadas, sin dejar de lado todo lo que sea posible y merezca la pena (no nos cansamos).
Veo que la ciudad tiene mucho que ver, de ahí mi dificultad para acotar.
Saludos y gracias de antemano.
Solamente estuvimos un día pero lo aprovechamos bien. Por si te vale te cuento nuestros paseos. Cogí datos del foro y de Internet y seguramente los foreros de la zona de Donosti puedan afinar y añadir cosas que puedo haber olvidado.
Nosotros empezamos un recorrido en la Alameda del Boulevard 8 (le llaman el "Bule"),
Que es donde se encuentra la oficina de turismo. Aquí pedimos mapa para ir mas seguros.
1. Justo enfrente de la oficina de turismo, atraviesas el Bulevard y entras por la calle peatonal Elkano, para llegar a la plaza de Gipuzkoa ("plaza de los patos"), ahí está la Diputación.
2. Desde ahí, seguimos por la C/Txurruka.
Y llegas a la Av.de la Libertad, cruzas la carretera y giramos a la derecha, seguimos hacia delante hasta llegar a la C/Loiola (también peatonal) que es la que nos llevará a la Catedral del Buen Pastor. Cuando yo fui en mayo 2011 tenía una red enorme que tapaba la aguja gótica pero aún así es preciosa.
3. Situados mirando a la fachada de la Catedral, coges la calle de la izquierda (Alfonso VIII), cruzamos la Plaza de Bilbao y llegas al Puente de MªCristina. Este puente es precioso, muy parisino.
Al otro lado del puente está la Estación del Norte (tren).
4. Sin cruzar el puente, giramos a la izquierda y continuamos por el Paseo de los Fueros.
Las fachadas que hay al otro lado del río (Paseo de Francia), son realmente bonitas.
5. Llegas al Puente de Sta.Catalina, cruzamos y seguimos por el Paseo de Ramón MªLilí
(por la otra orilla del río). Es un paseo muy muy bonito con casas preciosas y árboleda.
En el otro lado veremos el Hotel MªCristina y el Teatro Victoria Eugenia (donde se celebra el festival de cine).
El punto 4 y el 5 se pueden hacer por cualquiera de los 2 lados del río, nosotros lo hicimos por los lados.
6. Al llegar al Puente de la Zurriola, a la derecha nos encontramos con el edificio del Kursaal que nos defraudó porque esperabamos algo mas espectacular. De noche se ilumina con los paneles en colores y ya debe ser otra cosa verlo así.
Desde el puente ves la unión del río y el mar.
OTRO PASEO DESDE EL BULEVARD
Todo lo que queda a la derecha del Bule es la Parte Vieja (ellos le llaman"Lo Viejo").
El primer edificio que vemos al entrar en el Bule (a la derecha) es el Mercado de la Bretxa.
¿Y lo de “La Brecha”? Pues porque por aquí pasaba la primitiva muralla y la artillería anglo-portuguesa abrió en ella un boquete, una brecha, durante el asedio de 1813.
El mercado tradicional se ha transformado en un centro comercial y de ocio que ocupa el edificio. Nada especial pero nosotros echamos un vistazo.
Por este paseo hay varias terracitas y buen ambiente.
Llegas al Kiosco de la música, y un poco mas adelante giras a la derecha (por la C/Mayor), para entrar en Lo Viejo (lo mejor perderse por la zona, entrar en los bares, comer de pintxos...).
La C/Fermín Calbetón está llena de bares y restaurantes.
Yo no te recomiendo ningún bar en especial porque no recuerdo nombres pero en todos los que entramos están buenísimos.
Al final de la C/Mayor está la Iglesia de Sta.María. Es impresionante la calle tan estrecha y al final la iglesia que parece que no cabe y con una fachada espectacular. Nosotros no entramos porque ya estaba cerrada.
Desde ahí cogimos la C/ 31 de Agosto y al final de la calle, está la Iglesia de San Vicente y a la izquierda la Plaza de Zuloaga y el Museo de San Telmo.
Por esta zona de Lo Viejo está la Plaza de la Constitución. En esta plaza anuncian el comienzo de sus fiestas mayores.
También el Paseo de la Concha, a la derecha está el Club Naútico y a la izquierda el Ayuntamiento frente a los jardines de Alderdi Eder.
Vete por el Paseo de la Concha hasta el Pico del Loro (entre la playa de la Concha y la de Ondarreta). Vas viendo los balnearios.
Te encuentras el Palacio de Miramar y sus jardines. No se si se puede visitar, nosotros no entramos pero nos sentamos en el césped a contemplar el mar.
Continuas por el paseo por la playa de Ondarreta, por el paseo de Eduardo Chillida hasta llegar al Peine de los Vientos... Nos contó alguien que para instalar allí las esculturas tuvieron que recurrir a helicópteros de la marina USA. Fíjate en la piedra de las paredes que están como ralladas por la erosión y parecen una melena. “Los peines y la melena” es curioso.
Lo más importante: Catedral del Buen Pastor, Bulevard, Hotel Mª Cristina, El Teatro Victoria Eugenia, el barrio Viejo, el Ayuntamiento, Bahía de la Concha, Peine de los Vientos y la Iglesia de Santa María. El paseo al lado del río con las fachadas y los Pintxos. Un lujo.
Saludos