Campiña Sur de Extremadura - Badajoz ✈️ Foros de Viajes ✈️ p05 ✈️


Foro de Extremadura: Viajar a Extremadura: Mérida, Cáceres, Badajoz, Guadalupe, Trujillo, La Vera, Las Hurdes, Valle del Ambroz, Plasencia, Llerena, Zafra, Olivenza...
Página 1 de 1 - Tema con 20 Mensajes y 8613 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Campiña Sur de Extremadura - Badajoz  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
25-03-2011

Mensajes: 22299

Votos: 0 👍
atita Escribió:
Gracias marimerpa!!!.
Otra gran zona de Extremadura. Muy recomendable en otoño y primavera .
La ermita de la virgen de Ara es expectacular.Hay otras aunque mucho más pequeñas, en Castuera( SAN Benito) y en Cabeza del Buey ( La virgen de Belen).

Castuera y Cabeza del Buey son de la comarca de La Serena, al norte de la Campiña Sur.

Otra zona que se merece un hilo, si no lo tiene.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Campiña Sur de Extremadura - Badajoz  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36974

Votos: 0 👍
marimerpa Escribió:
atita Escribió:
Gracias marimerpa!!!.
Otra gran zona de Extremadura. Muy recomendable en otoño y primavera .
La ermita de la virgen de Ara es expectacular.Hay otras aunque mucho más pequeñas, en Castuera( SAN Benito) y en Cabeza del Buey ( La virgen de Belen).

Castuera y Cabeza del Buey son de la comarca de La Serena, al norte de la Campiña Sur.

Otra zona que se merece un hilo, si no lo tiene.


Y la siberia!


A ver si encuentro un ratillo...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Campiña Sur de Extremadura - Badajoz  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-02-2010

Mensajes: 3658

Votos: 0 👍
De la Serena y la Siberia si que hemos puesto a veces notas hablando de los pantanos y castillos.
Y además este sería un buen hilo gastronómico ñam ñam ñam!.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Campiña Sur de Extremadura - Badajoz  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36974

Votos: 0 👍
wanderlust Escribió:
marimerpa Escribió:
atita Escribió:
Gracias marimerpa!!!.
Otra gran zona de Extremadura. Muy recomendable en otoño y primavera .
La ermita de la virgen de Ara es expectacular.Hay otras aunque mucho más pequeñas, en Castuera( SAN Benito) y en Cabeza del Buey ( La virgen de Belen).

Castuera y Cabeza del Buey son de la comarca de La Serena, al norte de la Campiña Sur.

Otra zona que se merece un hilo, si no lo tiene.


Y la siberia!


A ver si encuentro un ratillo...

Comarca de La Siberia (Badajoz) - Extremadura

⬆️ Arriba
Asunto: Mina La Jayona, Fuente del Arco - Badajoz, Extremadura  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
La Jayona: de Badajoz al centro de la tierra

Recorremos esta antigua explotación de hierro cargada de historia y de misterio


La Jayona es una explotación de hierro rescatada del olvido y declarada Monumento Natural. Una mina que permaneció activa desde 1900 hasta 1921, periodo en el que llegaron a extraerse hasta 270.000 toneladas de mineral, cuyo transporte pasó de hacerse a lomos de burros hasta tender un teleférico que salvaba las montañas por vía aérea.

Seguir leyendo en Viajar El Periódico: viajar.elperiodico.com/ ...tro-tierra



fuentedelarco.org/ ...jayona.php
⬆️ Arriba
Asunto: Ruta del Rey Jayón, Campiña Sur de Extremadura - Badajoz  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Ruta del Rey Jayón


Recorrido: 22km.

Duración estimada: 6-8 horas.

Lugar de salida: Llerena.

Lugar de destino: Mina de la Jayona.

Dificultad: baja.

Época recomendada: otoño, invierno y primavera.


+ información en: rutaextremadura.wordpress.com/ ...rey-jayon/
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Campiña Sur de Extremadura - Badajoz  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95334

Votos: 0 👍
Traigo varios mensajes a este hilo.

Gracias por estas estupendas aportaciones.
⬆️ Arriba
Asunto: Ruta del Rey Jayón 2024, Campiña Sur de Extremadura  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
TRAS LOS PASOS DEL REY JAYÓN


Una senda a lo largo de 24 kilómetros que te harán disfrutar de la naturaleza y conocer lo mejor de la Campiña Sur.

La Ruta del Rey Jayón, que se celebrará el próximo 28 de abril, está organizada por los ayuntamientos de Llerena, Trasierra, Casas de Reina, Reina y Fuente del Arco, junto con la Asociación de Senderismo Tomillo y Orégano de Llerena (Astoll). Esta vigésimo segunda edición promete una fantástica jornada de senderismo, aventura y naturaleza a sus participantes.

Enlace a la publicación de la nota de prensa enviada por la Oficina de Turismo de Llerena:

Ruta del Rey Jayón 2024, senderismo Campiña sur de Extremadura
⬆️ Arriba
Asunto: La Ruta del Rey Jayón 2025 - Campiña Sur, Badajoz  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95334

Votos: 0 👍
El 27 de abril se celebrará la 23ª edición de este evento único que recorrerá enclaves como la Mina de la Jayona, la Ermita del Ara, la Ciudad romana de Regina o el Conjunto Histórico Artístico de Llerena.


La Ruta del Rey Jayón es una jornada única en la que conocer la historia y la naturaleza de la Campiña Sur, que discurre por enclaves como la Mina de la Jayona, la Ermita del Ara, la Ciudad Romana de Regina o el conjunto histórico artístico de Llerena. Esta cita está organizada por los Ayuntamientos de Llerena, Trasierra, Reina, Casas de Reina y Fuente del Arco, junto con la Asociación de Senderismo Tomillo y Orégano de Llerena (Astoll).


Centenares de senderistas volverán a calzarse las botas para vivir una experiencia que trasciende el deporte. El próximo 27 de abril, la Campiña Sur de Extremadura acogerá la 23ª edición de la Ruta del Rey Jayón, una travesía de 24 kilómetros que aúna patrimonio, naturaleza y tradición a lo largo de cinco municipios: Llerena, Fuente del Arco, Reina, Casas de Reina y Trasierra.


La jornada comenzará en la Plaza Mayor de Llerena con la recogida de acreditaciones. Desde allí, los participantes se trasladarán al Monumento Natural Mina de la Jayona, en la localidad de Fuente del Arco, donde comenzará la travesía. La ruta continúa hacia la Ermita de Nuestra Señora del Ara, también conocida como la ‘Capilla Sixtina’ de la Baja Extremadura, por la riqueza de sus frescos.

El itinerario proseguirá por la Cañada Real de la Rivera del Ara, donde, casi sin darse cuenta, los senderistas llegarán a los últimos recodos Sierra Morena, atravesando parajes que les cautivarán por la belleza del entorno y la exuberancia de la flora. Senderos entre bosques de vegetación mediterránea, jaras en flor, encinas, alcornoques, olivos y retamas que conducen a los caminantes hasta la localidad de Reina donde se visita la Alcazaba Árabe. En su interior se puede admirar la ermita visigoda de la Virgen de las Nieves. En este punto, también se puede tomar una panorámica espectacular de la Campiña Sur de Extremadura y de la parte septentrional de la Sierra Norte sevillana.

Desde Reina, los senderistas se dirigirán hasta la ciudad romana de Regina, donde se encuentra su espectacular teatro romano, para continuar hacia la localidad de Casas de Reina, en el que los participantes podrán visitar el Centro de Recepción de Información Turística del Yacimiento Arqueológico de Regina. Una vez aquí, se produce la última encrucijada en el camino, en la que los senderistas podrán optar por seguir la travesía por terrenos llanos hacia Llerena, o bien, ascender a la Sierra de San Miguel, hasta llegar al collado del Puerto de Salinas, en el término municipal de Trasierra. Desde allí, poco a poco se irá descendiendo por antiguos caminos flanqueados por imponentes paredes y rodeados de una rica vegetación, hasta alcanzar nuevamente Llerena y su Plaza Mayor; localidad cuyo patrimonio ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico.

Esta es una oportunidad para reconectar con la tierra, la historia y uno mismo. Una experiencia para disfrutar solo, en pareja o en grupo, en uno de los rincones más sorprendentes de Extremadura. Una jornada para vivir la Campiña Sur con los cinco sentidos.




Más información: www.turismo.llerena.org
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes