Foro de Extremadura: Viajar a Extremadura: Mérida, Cáceres, Badajoz, Guadalupe, Trujillo, La Vera, Las Hurdes, Valle del Ambroz, Plasencia, Llerena, Zafra, Olivenza...
Página 1 de 2 - Tema con 24 Mensajes y 9719 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Comarca de La Siberia - Badajoz (Extremadura) Pueblos, lugares de interés, qué ver. Rutas senderismo y BTT. Turismo Ornitológico o "Birdwatching. Reserva de la Biosfera. Playas y zonas de baño. Embalses. Reserva Regional de Caza de Cíjara observatorio de berrea. Gastronomía.
El Cerro de Masatrigo es conocido por tener una forma cónica perfecta y estar en mitad del embalse. Dicen que es la rotonda más bonita de España. El sendero sube a unos miradores que hay en lo alto, desde los que se obtienen vistas privilegiadas del embalse y cerros aledaños. Está muy bien señalizado.
Este sendero parte de Galizuela y sube a las ruinas de la Fortaleza de Lares, desde donde hay vistas del embalse, incluida la mejor perspectiva del Cerro de Masatrigo. La ruta no está señalizada, solo el comienzo. Aunque en teoría es circular no encontramos el sendero para la vuelta y volvimos por el mismo camino, y la subida a la fortaleza fue por donde pudimos.
La Siberia extremeña: ruta por la mayor costa interior de España
Los pantanos de Cíjara, García de Sola, Orellana, Zújar y La Serena han convertido a La Siberia Extremeña en la comarca con más kilómetros de costa interior de España y en una importante reserva natural. Este inédito vergel al noreste de la provincia de Badajoz se llamaba los montes y los lagos, pero cambió a su actual nombre por la lejanía “siberiana” entre sus pueblos y la capital, Badajoz, y por la similitud de algunas de sus tierras con las estepas rusas que apreció el duque de osuna tras su estancia como embajador en Rusia.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3658
Votos: 0 👍
¿Qué celebramos?
El Día de la Comarca de La Siberia pone cada año en valor el patrimonio cultural, histórico y natural de nuestra tierra, acercando nuestros productos agro-alimentarios a aquellos que aún no los conocen y potenciando el turismo de naturaleza.
Desde el CEDER La Siberia se ha elaborado un programa virtual y presencial durante los días 23, 24 y 25 de abril, adaptado a las circunstancias sanitarias que vivimos.
En esta cata online descubrirás algunos de los productos artesanos que hacen inolvidable La Siberia extremeña ¡celebra con nosotros el Día de la Jara en flor!
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3658
Votos: 0 👍
🌿 A orillas del embalse del Cíjara se encuentra Helechosa de los Montes, un municipio que forma parte de la Reserva de la Biosfera de La Siberia y de la Reserva Natural de Cíjara, por lo que su entorno es de admirable belleza paisajística.
👉Destaca El Muro, enclave que cuenta con vestigios de épocas romanas, castros y otros datos arqueológicos de interés que dotan a este paraje de un amplio trasfondo histórico.
🌳 La Reserva Natural de Cíjara alterna terrenos con dehesas, donde la encina y el quejigo aparecen como árboles más representativos junto a madroños y jaras. Es una zona de refugio de especies amenazadas y protegidas como el lince ibérico, el buitre o el águila imperial, que conviven con las bandadas de cigueñas, y también con las grullas en el invierno.
⛪️ En el casco urbano de Helechosa de los Montes destaca la Iglesia de Nuestra Señora de Altagracia, de aspecto mudéjar y que data del siglo XVI. La madera, el ladrillo y la piedra son los elementos fundamentales de esta construcción en cuyo interior se encuentra un retablo del siglo XVI.