Página 34 de 50 - Tema con 989 Mensajes y 504498 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Información sobre la Tarjeta Sanitaria Europea, trámite de solicitud ,renovación y envío gratuito a través de la Seguridad Social. Consejos, experiencias
Pues el más difícil todavía... Sigo viviendo en casa de mis padres, y ese domicilio he puesto toda mi vida en todas partes... Ya dije que mis datos son de lo más sencillos que existen, no he cambiado nunca nada... Por cierto, mi gozo en un pozo, de nuevo me llegó el mismo e-mail, así que me olvido de solicitarlo por web.
Igual acabas antes si vas a la Seguridad Social en persona,de todos modos te dejo un corta y pega por si te vale de algo
"Tu número de afiliación de la Seguridad Social: El número de afiliación de la Seguridad Social puede no aparecer en tu tarjeta de tu comunidad autónoma. Es el número asignado al titular del derecho por la Tesorería General de la Seguridad Social en el momento de su afiliación al sistema español de la Seguridad Social. Consta en tu documento de afiliación y en diversos documentos como nóminas, certificados de empresa, etc... También lo puedes localizar en el informe de vida laboral emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social. Se compone de 12 dígitos, debiendo introducir en el primer recuadro los dos primeros que corresponden a la provincia, y en el segundo los restantes."
Sé cual es el número, y sí aparece en mi tarjeta y corresponde con el que aparece en el informe de vida laboral, mis nóminas... Como ya dije lo mejor será olvidarse de la solicitud web y personarme allí como bien dices, es sólo que da un poco de rabia saber que siendo posible conseguir algo simplemente rellenando unos sencillos datos en internet y no tener que desplazarse no acabe de funcionar...
Sé cual es el número, y sí aparece en mi tarjeta y corresponde con el que aparece en el informe de vida laboral, mis nóminas... Como ya dije lo mejor será olvidarse de la solicitud web y personarme allí como bien dices, es sólo que da un poco de rabia saber que siendo posible conseguir algo simplemente rellenando unos sencillos datos en internet y no tener que desplazarse no acabe de funcionar...
A mi me paso algo parecido a tu caso, por lo que tuve que plantarme en la oficina de la seguridad social. Hice el cambio de domicilio y me la tramitaron al momento. Al cabo de un par de días la tenía en casa.
A mi me pasó parecido, y el problema era el tipo de contrato por el que estaba de alta en la Seguridad Social. Según el contrato que se tenga no te expiden la tarjeta sino un certificado que tiene la misma validez en cuando a contenido, pero más corto en el tiempo.
Para solicitarlo hay que ir a las oficinas en persona y lo hacen en el momento, te vas con él en la mano. Y se puede pedir cita previa desde la web de la Seguridad Social y así no hay que esperar.
De todas formas, hay un teléfono de atención en el que te explican el problema con tu solicitud. Creo que lo indican en el correo que recibes.
¿¿Puede ser porque mi contrato es de duración determinada por obra?? a pesar de llevar casi ¡8 AÑOS! en la misma empresa jamás me han cambiado el contrato, sigo teniendo el mísero 401, de duración determinada por obra.
No hay otra forma de lograrlo? a mi tampoco me lo envian online por mi tipo de contrato, pero no puedo dejar de trabajar para ir a una oficina fisica que solo abren hasta las 14.00
Moderador de Zona Registrado: 09-05-2009 Mensajes: 33601
Votos: 0 👍
Pues por lo que pone en la web parece que no
"Algunos asegurados no pueden obtener la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) a través de este servicio de Internet, como:
Los perceptores de prestaciones por desempleo y sus beneficiarios. Los asegurados con contrato de carácter temporal.
Los asegurados que tienen reconocido el derecho a asistencia sanitaria como personas por límite de ingresos, o los que han agotado las prestaciones por desempleo.
Los beneficiarios con NIE, y
Todos aquellos asegurados que deban presentar documentación para exportar el derecho a asistencia sanitaria
En estos casos, deberán personarse en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), solicitando cita previa, o en las Direcciones Provinciales o Locales del Instituto Social de la Marina (ISM)"
O sea, que no puedo tener ni algo tan simple como una tarjeta sanitaria europea porque mi empresa me quiere tener con contrato temporal para intentar no darme un duro cuando decida despedirme (si cuela, cuela) a pesar de llevar 8 años con ellos... Muchas gracias de todo corazón, Ra#d#tad... Rezaré por no romperme una pierna si viajo al extranjero.
Hola, soy española y tengo pensado irme a trabajar por unos cuantos meses allí solo es temporal pero me gustaría saber cómo funcionan los médicos allí. He leído sobre los seguros y tal pero yo simplemente necesitaría ir a la farmacia cada x tiempo porque soy epiléptica y necesito pastillas cada mes, más o menos. Pero no necesito que me hagan pruebas ni nada porque estoy controlada aquí en España, por lo tanto solo necesito saber qué debo hacer para poder comprar mis pastillas allí. Gracias
Si las pastillas necesitan receta medica tendrias que acudir al medico. Hay bastantes medicos españoles en Alemania (dependiendo de la ciudad donde vivas) Con la tarjeta sanitaria europea puedes acudir a uno de ellos, le explicas la situación y listo. Supongo que al trabajar tengas también una tarjeta sanitaria alemana. Es lo mismo.
Si no hace falta receta, seria util que supieras como se dice en Aleman para decirlo al farmaceutico. Y volvemos a lo mismo, si vas a alguna ciudad grande, es probable que haya alguna farmacia que tenga alguien que hable español
Si las pastillas necesitan receta medica tendrias que acudir al medico. Hay bastantes medicos españoles en Alemania (dependiendo de la ciudad donde vivas) Con la tarjeta sanitaria europea puedes acudir a uno de ellos, le explicas la situación y listo. Supongo que al trabajar tengas también una tarjeta sanitaria alemana. Es lo mismo.
Si no hace falta receta, seria util que supieras como se dice en Aleman para decirlo al farmaceutico. Y volvemos a lo mismo, si vas a alguna ciudad grande, es probable que haya alguna farmacia que tenga alguien que hable español
Pues muchísimas gracias. No había caído en que había médicos españoles. Una última pregunta. ¿Debería hablar con mi médico de cabecera aquí de España?
Hombre, no pierdes nada por hacerlo, igual te puede ayudar. O puedes pedir que te recete el medicamente para un par de meses mas, para evitar estar apurada en tu primer mes en Alemania.
Willy Fog Registrado: 01-05-2007 Mensajes: 15902
Votos: 0 👍
Lety14 Escribió:
Hola, soy española y tengo pensado irme a trabajar por unos cuantos meses allí solo es temporal pero me gustaría saber cómo funcionan los médicos allí. He leído sobre los seguros y tal pero yo simplemente necesitaría ir a la farmacia cada x tiempo porque soy epiléptica y necesito pastillas cada mes, más o menos. Pero no necesito que me hagan pruebas ni nada porque estoy controlada aquí en España, por lo tanto solo necesito saber qué debo hacer para poder comprar mis pastillas allí. Gracias
HOla
Paso tu mensaje y sus respuestas al hilo de la Tarjeta Sanitaria Europea que se ajusta mejor a tu consulta.
Siendo español, con la tarjeta sanitaria europea en vigor, y yendo al Reino Unido de turismo,
¿sabéis si la sanidad es completamente gratuita?
Es que he leído que tenían pensado cobrar el servicio de urgencias.
He estado otras veces en viajes cortos y nunca he llevado seguro médico pero tampoco he necesitado nada.
Cuando yo la solicité me dijeron que aún llevando la tarjeta se podían poner tontos y cobrarte y que luego tendría que reclamar al volver a España, pero eso fue hace un par de años. Yo, por si acaso, preguntaría en la seg social
Un saludo.
Willy Fog Registrado: 25-03-2011 Mensajes: 22375
Votos: 0 👍
Freeman Escribió:
Hola
Siendo español, con la tarjeta sanitaria europea en vigor, y yendo al Reino Unido de turismo,
¿sabéis si la sanidad es completamente gratuita?
Es que he leído que tenían pensado cobrar el servicio de urgencias.
He estado otras veces en viajes cortos y nunca he llevado seguro médico pero tampoco he necesitado nada.
Con la tarjeta sanitaria europea, la sanidad te cuesta lo mismo que a los ciudadanos de ese país. Si ellos pagan por las urgencias, tendrás que hacerlo tú.
Quote::
En algunos casos, deberá asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de la asistencia sanitaria, en igualdad de condiciones con los asegurados del Estado al que se desplaza. Estos importes no son reintegrables.