Hola, muy buenas Viajeros.
Para el veintitantos de Agosto voy a ir por la zona. Me alojo en unas casas rurales en Grajera y mis dos principales objetivos son las Hoces del Duratón y la Villa de Ayllón.
Pués para ver si alguien tiene información más o menos actualizada de las empresas que hacen turismo activo por la zona, de las rutas y de donde poder atacar al lechazo o al cochinillo, o a los dos por la zona.
Gracias de antemano
Ah, se me olvidaba, también preguntar si hay zonas de baño en los rios de por allí.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14629
Votos: 0 👍
Abejoy Escribió:
Hola, muy buenas Viajeros.
Para el veintitantos de Agosto voy a ir por la zona. Me alojo en unas casas rurales en Grajera y mis dos principales objetivos son las Hoces del Duratón y la Villa de Ayllón.
Pués para ver si alguien tiene información más o menos actualizada de las empresas que hacen turismo activo por la zona, de las rutas y de donde poder atacar al lechazo o al cochinillo, o a los dos por la zona.
Gracias de antemano
Ah, se me olvidaba, también preguntar si hay zonas de baño en los rios de por allí.
Por lo de la comida échale una ojeada al siguiente hilo:
Vaya Gracias. La idea por lo que voy viendo es ponernos finos en Sepúlveda y luego desgastarlo por las Hoces a ver si pillamos una de las empresas que ofrecen piraguas.
Tienes dos opciones una andando por la orilla del rio Duraton, son 12 km de ida (si dejáis un coche al final del recorrido) o 24 ida y vuelta, tenéis que ir a la oficina de turismo de Sepúlveda y os dan un permiso para visitar el Duratón suele haber un guarda en la entrada del puente, otra opción la que tu comentas es contratar con una empresa de piraguas en el pueblo de Sebulcor (es interesante pues dura entorno a 3 o 4 horas y os dan una clase histórica de la zona, se hace un alto en el camino para bañarse). Ayllón (una preciosa villa medieval el último fin de semana de julio hacen una de las ferias medievales mas antigua de España con combates medievales y todo).
Vaya,gracias. He estado mirando cosas de los sitios y la verdad s que parecen una maravilla.
Pero hace falta que la gente de allí lo de más a conocer, que por Madrid si que se ve que está bien anunciado, pero para mas lejos...
Y una buena forma sería que la gente de por allí se animara en el foro a contar las maravillas de su tierra. Venga un saludo
El próximo 21 de Marzo tengo pensado ir con unas amigas a recorrer el Parque Nacional de las Hoces del Río Duratón. Es la primera vez que voy y me gustaría saber cuáles son los puntos de interés que no podemos perdernos, teniendo en cuenta que solo es un día de visita. Me gustaría saber donde están los lugares más espectaculares para hacer fotos y ver bonitas vistas. Además, tenemos intención de montar en piraguas, y quisiera saber con qué empresa se puede contratar y donde?
Gracias de antemano!
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14629
Votos: 0 👍
MAYTEGA7 Escribió:
El próximo 21 de Marzo tengo pensado ir con unas amigas a recorrer el Parque Nacional de las Hoces del Río Duratón. Es la primera vez que voy y me gustaría saber cuáles son los puntos de interés que no podemos perdernos, teniendo en cuenta que solo es un día de visita. Me gustaría saber donde están los lugares más espectaculares para hacer fotos y ver bonitas vistas. Además, tenemos intención de montar en piraguas, y quisiera saber con qué empresa se puede contratar y donde?
Gracias de antemano!
Las mejores vistas creo que son desde la ermita de San Frutos, puesto que está en la parte alta del cañón. Yo hace años hice un par de rutas de senderismo: una que recorría parte del cañón por abajo, junto al río (senda de puente Talcano) y otra circular que creo que era la de los "Dos ríos".
Sin duda, la ermita de San Frutos es el lugar que no hay que perderse. Se deja el coche en el parking que hay antes y se baja andando (en coche no se puede).
Lo primero al poco de echar a andar es tomar el primer desvío a la derecha para apreciar las vistas más espectaculares de la zona, una panorámica del meandro más famoso y al fondo a la derecha, el pantano.
Y después, llegar a la ermita.
Desde la otra orilla se puede llegar (o mejor dicho se puede uno acercar) al Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz. Se va desde el pueblo de Sébulcar, no está muy indicado el camino, y es un trayecto de tierra (fácil) hasta que llegas a un punto donde hay que dejar el coche y andar. Se llega hasta el borde del precipicio y se ve el Monasterio. Se supone que puede llegarse hasta él, pero no debe ser fácil.
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas y consejos! Lo malo es que veo peligrar la salida del próximo Sábado 21 de Marzo ya que anuncian lluvias
Hola quiero visitar ésta zona este fin de semana y no he ido nunca. Me gustaría que me indicarais dónde alojarme, pueblo que visitar y lugares. Tambié me gustaría hacer kayak.
Y si hay algún lugar por la zona para poder bañarte!!!
La última pregunta, ¿sabéis si hay cobertura en la zona?
Buenas, este finde quiero acercarme por el parque natural de las hoces. A la hora de buscar alojamiento, podéis recomendarme alguno que disponga de SPA , jacuzzi en las habitaciones o algo parecido para relajarnos??
Buenas!
Me gustaría visitar esta zona durante la segunda semana de octubre, quizás Hoces del Duraton y alrededores y Segovia ciudad. Dónde me recomendáis que busque alojamiento?
Gracias!
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95790
Votos: 0 👍
Muru Escribió:
Buenas!
Me gustaría visitar esta zona durante la segunda semana de octubre, quizás Hoces del Duraton y alrededores y Segovia ciudad. Dónde me recomendáis que busque alojamiento?
Gracias!
Lo mas alejado de Madrid. Parece coña, pero es así: cuanto mas cerca de Madrid, precios mas altos y mayor ocupación.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95790
Votos: 0 👍
Os dejo una noticia sobre un proyecto que quiere impulsar el turismo en las Hoces de Segovia y que ampara la zona de las hoces del Duratón y las del Río Riaza. De este modo aúna dos de los destinos naturales más populares de la provincia de Segovia.
Indiana Jones Registrado: 27-07-2012 Mensajes: 1873
Votos: 0 👍
Hola.
¿Sabéis si hay alguna manera de llegar al mirador este de El Convento de la Hoz? Es decir, a la orilla contraria del río, quedando el convento de frente.
¿Sabéis si hay alguna manera de llegar al mirador este de El Convento de la Hoz? Es decir, a la orilla contraria del río, quedando el convento de frente.
Gracias.
Hola, @airga . En wikiloc es.wikiloc.com/ ...z-30648473 hay una ruta para llegar desde Villaseca a lo que en güguelmaps está identificado como "Mirador orilla este Convento de la Hoz"
Que tiene un último tramo para bajar a nivel del río
(aunque por los comentarios de otras webs, parece que este último tramo es para tomárselo con precaución, lo comentan para el acceso a la Cueva de la Nogaleda ...). Parece que también se puede hacer el tramo inicial con un vehículo que pueda transitar caminos agrícolas, hay parcelas por esa zona un poco antes de llegar
Imagino que una vez en la parte superior del acantilado, habrá algún sendero formado por los propios senderistas que bordee el mismo para alcanzar el punto frente al Convento, que no se si es el que buscas
Buscaba eso exactamente, pero sin bajar al río. Yo pienso lo mismo, viendo la ruta, creo que podría avanzar con el coche por la pista que va desde Villaseca hasta la Ermita de San Frutos y parar a la altura de otra pista que, según los mapas, conecta con la ruta que has puesto. Creo que así me ahorraría caminar desde Villaseca e iría en "línea recta" desde la bifurcación hasta el cortado, desde donde ya se podrá observar algo parecido a esa foto que tú has puesto.
He mirado otra opción desde Burgomillodo, con el otro meandro que deja a la otra ermita, la de San Frutos, en frente, pero por lo que leo en Wiki no sé si sería más distancia, ya que no sé si se puede circular con coche por la pista que sale de ese pueblo y que va paralela al cañón. Para hacer lo mismo, parar el coche a la altura de, en este caso, lo que se señala como Mirador Oeste de San Frutos y caminar en "línea recta" hasta allí. Además parece que no se puede transitar ni siquiera a pie por ciertos senderos entre el 1 de enero y el 31 de julio.
La ruta que haría caminando hasta el Mirador Este de La Hoz, sería algo así (entendiendo que no sería en línea recta, claro)
Buscaba eso exactamente, pero sin bajar al río. Yo pienso lo mismo, viendo la ruta, creo que podría avanzar con el coche por la pista que va desde Villaseca hasta la Ermita de San Frutos y parar a la altura de otra pista que, según los mapas, conecta con la ruta que has puesto. Creo que así me ahorraría caminar desde Villaseca e iría en "línea recta" desde la bifurcación hasta el cortado, desde donde ya se podrá observar algo parecido a esa foto que tú has puesto.
He mirado otra opción desde Burgomillodo, con el otro meandro que deja a la otra ermita, la de San Frutos, en frente, pero por lo que leo en Wiki no sé si sería más distancia, ya que no sé si se puede circular con coche por la pista que sale de ese pueblo y que va paralela al cañón. Para hacer lo mismo, parar el coche a la altura de, en este caso, lo que se señala como Mirador Oeste de San Frutos y caminar en "línea recta" hasta allí. Además parece que no se puede transitar ni siquiera a pie por ciertos senderos entre el 1 de enero y el 31 de julio.
La ruta que haría caminando hasta el Mirador Este de La Hoz, sería algo así (entendiendo que no sería en línea recta, claro)
De nada, @airga . Pues ni idea de como estarán los caminos. En la captura de pantalla que he puesto de Google, está el nombre del usuario que puso la foto www.google.com/ ...002424900/ . No se si él te podría (o querría) ayudar con la ruta para indicarte como llegó hasta allí. Si quieres intentar contactar con él ...
Dr. Livingstone Registrado: 06-01-2010 Mensajes: 6487
Votos: 0 👍
Para ir al Mirador del Convento de la Hoz, esto es lo que hicimos nosotros el año pasado. Nos dirigimos a Sebúlcor y cogimos una pista de tierra por la que seguimos en coche y al cabo de 5 km nos dejó en una explanada donde aparcamos el coche. Después caminamos cerca de 1 km por una pista de tierra más estrecha y en peor estado que nos dejó en el mirador sobre el meandro y el Convento de la Hoz. Se podía bajar al convento por un sendero, pero no pudimos hacerlo porque estaba oscureciendo.