Entraré a Navarra por Tudela AP-68 AP-15, venimos desde Barcelona, por eso dejaba para el último día por la mañana ver las Bardenas y Tudela, comer en Tudela, que por lo que leo en el foro se come muy bien, y de vuelta a Barcelona.
Sobre arte y naturaleza, busco ambas cosas, por eso la ruta variada, el día 1 si que lo puedo empezar temprano, ya que la idea es llegar el día de antes por la noche a Navarra.
Me gusta el recorrido que propones, aunque el día de Sangüesa, Javier,Leyre,Yesa,Isaba, Roncal, Burgui y Ochagavía lo puedo hacer en un día? Parece mucho, aunque ya te digo que no somos de estar toda la mañana en un pueblo, nos gusta ir por faena y ver lo máximo posible.
Por cierto el tema de las carreteras y que sea Diciembre que tal, suelen tener nieve?
En diciembre, las carreteras, pues depende del tiempo: de si nieva o hiela. Navarra cuida sus carreteras, pero una nevada complica el camino y puede ser necesario cerrar alguna durante algunas horas o algún día, o necesitar cadenas. Yo no conozco Cataluña en invierno, pero imagínate que vas a una zona comparable (Isaba, Ochagavía, Roncesvalles) con el pirineo gerundense. Esa zona navarra que he citado es la más elevada de la comunidad, y aunque no es comparable con el pirineo oscense o leridano, es Pirineo.
La ruta de Sangüesa a Ochagavía la puedes hacer en un día si la carretera está en condiciones. En ese recorrido circular, cuando te acerques a Sangüesa, pasarás por medio de un polígono industrial, y verás que los indicadores te dirigen para que cojas una carretera a la izquierda. Si no haces caso de ellos y sigues recto, entrarás a la población por delante de la iglesia de Santa María, que es lo más importante que tiene el pueblo. Ves esa iglesia, la calle Mayor, la segunda bocacalle a la derecha te lleva a la iglesia de Santiago, y cogiendo la calle que está enfrente de la portada, y después la de la derecha, te lleva al palacio de Vallesantoro, y, siguiendo a Santa María. En Javier y en Leire no te puedes perder, y de Leire al valle del Roncal circulas bordeando el embalse de Yesa. La carretera a Roncal parte desde la provincia de Huesca, y por una foz te lleva al valle. Burgui, creo recordar, está a pie de río, y tiene un bonito puente. Sigues a Roncal, donde puedes ver el monumento a Gayarre, y de allí a Isaba, que es el último pueblo. Cuando pases a Ochagavía verás que es un pueblo muy bonito, y en las afueras de Navascués puedes ver Santa María del Campo. No creo que debas entretenerte en más cosas que en las foces (la de Arbayún se ve desde un mirador a pie de carretera, y la de Lumbier puede ser caminada siguiendo un antiguo trazado de ferrocarril).
Entre la zona de Isaba y la de Ochagavía hay una carretera de montaña paralela al Pirineo, de poco tránsito, que antes de meterte en ella tienes que preguntar en los pueblos sobre su estado. Si te dicen que está mal, hay otra carretera más abajo, que de Burgui te lleva a Navascués por el alto de las Coronas. Es más baja, estará mejor, es más transitada, de más anchura y mejor trazado. Con el tiempo que viene, será mejor que uses esta carretera que la otra. Una vez en Navascués, subes a Ochagavía y aprovechas el regreso para ver las foces, aunque si vas mal de tiempo puedes verlas el día que visites Roncesvalles-Irati.
La comunicación entre Roncesvalles e Irati puede ser complicada, pues vas por una carretera paralela al Pirineo. Creo que el Irati no puedes visitarlo en ésta época, pues para hacerlo tienes que utilizar pistas o carreteras que te llevan al corazón del bosque, y no creo que la nieve te lo permita. Lo único que te merecerá la pena, será ver Orbaiceta y las ruinas de su fábrica de armas. Pero es mejor que estas zonas boscosas las dejes para otra época.
No olvides, tampoco, que entre Roncesvalles y Pamplona hay dos puertos: Mezquíriz y Erro. Espero que no tengas problemas, pero siempre es bueno conocer las dificultades que puedes encontrar.
Como vienes de Barcelona, si entras en Navarra con luz, puedes aprovechar para ver Olite, y quizá Ujué, pues el primero está a pie de autopista, y el segundo bastante cercano al anterior. Ganarás tiempo para poder visitar el último día La Oliva y Fitero. El primero es un monasterio que está en la parte alta de la Bardena, y el segundo, que es el primer monasterio del Císter levantado en la península, está cerca de Tudela.
Respecto al Nacedero del Urederra, vale lo que te he dicho sobre el Irati. Es mejor que aproveches para ver Iranzu, Irache y Estella. Habrá entre ellos una distancia de unos 15 kilómetros, y en Estella tienes bastantes cosas para ver. Algo de lo que tiene puedes ver en www.estella.com.es (no olvides de poner .es detrás de .com), y en la portada de la página tienes acceso a un plano en el que con fotografías están indicados los monumentos y lugares de más interés.
Ya contarás qué tal te ha ido, para que otras personas aprendan de tu experiencia.
Vamos, me lo estas poniendo en bandeja, es más, creo que voy a seguir al pie de la letra tus recomendaciones.
Ahora sólo me falta buscar alojamiento, por cierto alguna recomendación? ya que veo que la Comunidad de Navarra la dominas bastante.
Me da vergüenza preguntartelo pero.........algún restaurante que no me pueda perder en la ruta que me has preparado?
Me siento en deuda contigo, mira que escribo en foros de viajes, preguntando cosas, pero ya te digo que como este foro y más en concreto, contigo, no me he encontrado nunca nada igual.
Lo dicho si algún día tienes pensado pasarte por Barcelona, encantado en la medida que pueda de asesorarte.
De alojamientos poco te puedo decir, excepto en la zona de Estella.
Respecto a restaurantes: Mediavilla, en Sangüesa; en Isaba tienes alguno, y también en Lumbier; En la zona de Roncesvalles, encontrarás en Burguete; En el Baztán no tendrás problemas; en Estella puedes ir al Casanova, Astarriaga o La Cepa si buscas más categoría, Irache, cerca del monasterio, y uno que acaban de abrir en el pueblo de Galdeano, que ya ha recibido varios premios pero del que puedes salir con el estómago no muy lleno; En Tafalla, Tubal, y en Olite, Casa Zanito; en Tudela, el Pichorradicas.
Pero si lo que quieres es ver, más que comer, deja los restaurantes para la cena y lleva en el coche una barra de pan, un queso, chorizo, vino o cerveza. Buscando dónde comer se pierde mucho tiempo, también comiendo, el día es corto, y en algunos lugares te puedes encontrar con dificultades. Es lo que suelo hacer yo cuando viajo por zonas rurales. Lo que no impide que comas en el restaurante que veas, y dejes lo del coche para el día siguiente si lo necesitas.
Llevaré la ubicación de cada uno y si da la casualidad que a la hora de comer nos pillá por la zona de alguno de ellos, pues entraremos a comer o cenar.
Aparte del turismo cultural de naturaleza, nos gusta mucho probar la gastronomía local de lo que visitamos, por cierto, ya que abuso tanto de ti, que platos me recomiendas, te aviso somos de buen comer.
Es una pena que no estén abiertas las sidrerías (tortilla de bacalao, chuletón, queso con dulce de membrillo y nueces, todo regado con sidra a discreción, es el menú típico de esos locales), pero el mismo o parecido menú, regado con vino a discreción, y con variedad de caldos, podéis tomar en las bodegas que sirven comidas. De lo que yo sé, hay una en Lumbier (Bodegas Aristu), y otra en Lácar (Bodegas Lezáun), cerca de Estella, de las que encontraréis información en Google.
Supongo que la carne y el pescado será bueno en todo el país. Dejaos llevar por lo que os aconsejen en los locales, aunque un buen chuletón y un gorrín (conchinillo) asado, así como bacalao al ajoarriero, son típicos de Navarra. Claro que en todos los sitios no los hacen igual.
Lo que a mi juicio diferencia a Navarra de las restantes comunidades de España, son las verduras. Ahora están de temporada las alcachofas (si hiela se corta la temporada hasta la primavera), pero unos cogollos de Tudela, espárragos del país, pimientos del piquillo de Lodosa, alubias rojas o negras con sacramentos, cardo y borraja, son platos que llevan fama y a mí me gustan.
Tomo nota de todo lo que me dices, creo que volveré con unos cuantos kilos de más.........
Espero no molestarte más Montefrío, sólo me queda buscar el alojamiento, que por lo que veo, la variedad y cantidad es enorme, me cuesta decidir....tengo unos cuantos elegidos.
A la vuelta, os contaré como nos ha ido, pero con las indicaciones que me das, seguro que todo sale perfecto.
Indiana Jones Registrado: 28-10-2009 Mensajes: 1168
Votos: 0 👍
Y si quieres probar la mejor cuajada del mundo, después de una buena comida, of course, pásate por las Ventas de Ulzama, está saliendo de Pamplona, subiendo el puerto del Belate. Además disfrutarás de un impresionante paisaje.
Sí, lo que dice Isul está muy bien, y lo tenéis en ruta. Está a las faldas de Velate, en el camino entre Pamplona y el Baztán-Bidasoa (Elizondo, Echalar, Vera, etc), pero por la carreta vieja, creo recordar. Ventas de Ulzama o de Arraiz, creo que con ambos nombres se conocen.
Si vais a ellas, no sigáis puerto arriba, sino que debéis salir a la actual carretera, que evita la subida al puerto (puerto difícil, con niebla y quizá nieve) y comunica ambas vertientes por dos túneles.
Ventas de Ulzama no es un pueblo; es sólo una venta: como puedes ver en la foto del link, es un pequeñísimo grupo de edificios aislado en la carretera. En él podrás comer bien y, de postre, cuajada. Famosa por su calidad y cantidad.
Indiana Jones Registrado: 28-10-2009 Mensajes: 1168
Votos: 0 👍
Hola roveramos,
Disculpa!!! no te expliqué que Venta de Ulzama no es un pueblo, y si un hotel restaurante, es exactamente el de la web que has localizado, y te hice mención a el por su cuajada, que es extraordinaria. Desde Pamplona está cerca y es un paseo grato, además desde que hicieron la autovia de Leitzarán hacia Irún y Donostia esa carretera la usa muy poca gente, y es una gozada.
Por cierto en Pamplona, te recomiendo el Josetxo, Plaza de Viana, 1 - es caro pero...
Indiana Jones Registrado: 13-05-2007 Mensajes: 2946
Votos: 0 👍
Para llegar a la Venta de Ulzama tienes que tomar la carretera nacional N-121A dirección Francia-Irún. A unos 25 kms. Te encontrarás en plena carretera "Arraitz" o "venta de Arraitz" que lo atraviesa por medio. Pasando esto último enseguida empieza un tramo con un tercer carril en cuesta hacia arriba. Como a 1 km. Aprox. Tienes un desvío a tu derecha(en el sentido de la marcha) que te hace cruzar la carretera al lado contrario y te envía hacia Belate y la Venta de la Ulzama.
Vuelvo a preguntarte Montefrio, al final sigo toda la ruta que me has propuesto, decidido, nos alojamos en la zona de Erro, lo se, quizás complicado por el tiempo, pero espero que lo malo se concentre en esta semana y la que viene nos de una tregua.
La pregunta es de carreteras, para ver la zona de Estella y Sangüesa, el via michelin nos lleva por nacional, bien, pero para la zona de Elizondo desde Erro nos lleva a Pamplona por nacional y después por la otra nacional N121 nos lleva a Elizondo, mi pregunta es que tal es la carretera que de Zuribi va hasta Irurita, creo que es un trozo la N-138 y otro trozo la NA-174, parece más corto el trayecto pero no se la dificultad.
Indiana Jones Registrado: 13-05-2007 Mensajes: 2946
Votos: 0 👍
La ruta Zubiri-Elizondo por la N-138 y posteriormente por la NA-174 tiene a favor la distancia. Por la N-121 es bastante más larga, pero las curvas y la estrechez de la segunda hace que en estas fechas no sabría que aconsejarte. En verano sin duda que podrías pasar sin problemas, pero estos días por no pasar no pasa ni el quitanieves, y el mencionado trayecto atraviesa un puerto de montaña (artesiaga) con mucha curva. Yo, al menos, no iría por ahí salvo que cambie el tiempo radicamente.
Medio camino entre Pamplona y Sangüesa lo hacéis por Autovía.
La comunicación entre Pamplona y Estella la podéis hacer en su totalidad por Autovía, desviándoos ligeramente para entrar en Puente la Reina (entrando en la población por el primer acceso, si en la rotonda cogéis la carretera de Campanas, a unos tres kilómetros encontraréis una curiosa iglesia románica de planta octogonal en medio del campo: Eunate, la pena es que ahora sólo podréis ver el exterior. Si os acercáis a verla, regresáis hasta la rotonda para coger el acceso a Puente la Reina, y, después de verla, seguís hacia Estella saliendo por la otra punta de la población))
La carretera que indicáis entre Zubiri e Irurita, no se os ocurra cogerla en este tiempo. Es una carretera de montaña, muy poco transitada y estrecha, que seguramente estará cerrada.
Gracias a los dos, me imaginaba esa respuesta, ya que después de escribir he visto que hay un puerto de montaña.
Bueno, mirando bien donde me alojo, es en el pueblo de Espinal.
Buscamos algo que fuera apartamento con cocina y sobretodo que estuviera en una nacional, por el tema de las carreteras y la nieve. No se si será acertado, pero vamos deseando que el tiempo nos acompañe, que haga el frío que quiera, pero que no nieve y si es posible que tampoco llueva...pido demasiado verdad......
Imagino también que la carretera de Isaba a Ochagavía NA-140 estará complicada verdad?