Acabamos de volver de pasar una semana en el Valle de Baztan, donde ya estuvimos el año pasado otra semana. Os cuento un poco las cosas que hemos ido viendo/haciendo estos dos veranos por si a alguien le son de utilidad.
Para empezar, comentar que hemos ido dos famílias, 4 adultos y 4 niños/as de 6 y 3 años (5 y 2 el año pasado, lógicamente). Nos alojamos en la casa rural Arrileku en Oronoz-Mugairi, una casa magnífica para disfrutar tanto de la casa como de la zona yendo dos famílias.
Nuestra idea cuando salimos de vacaciones no es ver un montón de cosas sino disfrutar del lugar donde estamos y de los pequeños detalles y momentos. Con los peques no queremos meternos palizas de coche o andar y preferimos estar un par de horas en un río, lago, etc jugando y disfrutando a llegar, pegar un chapuzón y ir corriendo a otro lado.
Además, como tenemos amigos en la zona (o relativamente cerca), también hemos empleado días en quedar con estos amigos, con lo que el plan es distinto.
Ahora sí, os voy relatando:
Elizondo: Visita imprescindible del Valle. El pueblo más conocido y que ha ganado fama con el éxito de la trilogía de Dolores Redondo y su adaptación cinematográfica.
Cascada de Xorroxin: Nosotros lo hicimos el verano pasado y empleamos todo el día por lo comentado de los peques, pero a paso de adulto se hace la ida y vuelta en un par de horas más o menos (a parte del tiempo que queráis emplear en bañaros y disfrutar de la cascada). Se deja el coche en Erratzu y ahí empieza el camino. No tiene mucha dificultad y a partir de la ermita de Gorostapolo es un camino muy agradable y bonito. Eso sí, nosotros lo pillamos con mucho calor y importante llevar agua para hidratarse durante el camino!
Merece mucho la pena.
Cuevas de Urdax: Imprescindible visita. Muy bonitas las cuevas y buenas explicaciones. Importante reservar si se va en los meses de más afluencia.
Cuevas de Sara: Situadas en territorio francés, son más grandes que las de Urdax, pero personalmente si tuviese que elegir entre una de las dos, me quedo con las de Urdax, no sé, me gustaron más. Pero es una buena visita también.
Cueva de Zugarramurdi: Concepto totalmente diferente de cueva y en el que la gracia viene dada por lo que las "envuelve", las històrias de las brujas. A nosotros con los niños nos gustó, pasamos un buen rato, adornando el recorrido con una història de brujas que les contamos y que le añadieron magia. Se puede combinar la visita con el Museo de las brujas aunque nosotros no lo hicimos.
Amaiur: Tiene el valor histórico de ser el último foco de resistencia del Reino de Navarra ante Castilla. En las ruinas del castillo se puede intuir como era la fortaleza defensiva de Amaiur y se llega con un breve paseo desde el pueblo.
Gorramendi: En el monte Gorramendi estuvo situada una base americana durante alrededor de 30 años. La verdad es que nos recomendó que fuesemos nuestra anfitriona y nos sorprendió gratamente. Desde su cima se ven por un lado el País Vasco francés y por otro los montes de Navarra. Curioso contraste. Además admiramos los buitres volando muy cerca de nosotros, y los caballos, ponys y ovejas pastando libres hicieron las delicias de los niños. También hay una tabla de orientación para poder identificar los puntos que vemos. Sin duda, recomendable.
Tren de La Rhune: Teníamos programado ir y al final no subimos. Muchas veces se recomienda reservar con antelación pero yo lo desaconsejo. El tren como tal no tiene más, es un tren turístico que te sube a la montaña desde donde puedes admirar las vistas que si son bonitas (alguno de nosotros ya lo conocía), ahora bien, no dejan de ser vistas parecidas a las que tienes de Gorramendi desde otra perspectiva. Y ahora os cuento porque desaconsejo reservar con antelación. Nosotros nos dirijimos a La Rhune y preguntamos para los tickets. Nos daban hora para las 18.10 y eran las 13.00. Después de reflexionar decidimos no cogerlas y suerte de la decisión que tomamos. A las 18.10h (aún estabámos en la zona y viendo todo el rato la cima), había una niebla considerable en la cima que ni se veía (y eso que a las 13.00 el cielo era azul!). Vamos que se ha de estar seguro del tiempo que hará para al menos invertir bien el dinero, que no es barato el tren.
Embalse de Leurtza: Se llega desde Urroz. Hay un sendero muy sencillo de 3,5 kilometros que rodea el embalse y además los pequeños/as pudieron disfrutar después de comer de un baño en el mismo embalse. Ideal para pasar una mañana o tarde tranquilo.
Señorío de Bertiz: Hemos ido los dos años. El pasado empezamos a andar por la pista principal hasta que los más pequeños (2 años) ya dijeron basta, comimos y volvimos. Este, los pequeños de 3 años ya andan más y hemos podido hacer el sendero Iturberea (6,6 Km) y la verdad es que estuvo muy bien. Fue un paseo agradable y sencillo que disfrutamos. Es cierto que los más pequeños acabaron un poco cansados pero lo hicieron bien. Recomendable ir y hacerlo con calma para disfrutar.
Donosti: El año pasado aprovechando que teníamos unos amigos allí, nos acercamos a Donosti a pasar el día. Está a aproximadamente una hora, con lo que es fácil acercarse tanto allí, como a la zona de Hondarribia, San Jean de Luz, etc. De Donosti creo que no hace falta decir nada más, ciudad maravillosa donde las haya.
Pamplona: Este verano decidimos echarle una tarde a Pamplona que está a apenas unos 45 minutos. Aprovechamos para cenar unos pintxos en la misma Pamplona y dar un paseo por su casco viejo.
Otras actividades/lugares que hemos realizado o visitado: En Narbarte visitamos una granja de vacas lecheras, pudimos estar mientras el ordeño y incluso los niños/as pudieron colaborar un poco en ello. Estuvieron encantados y nos llevamos un par de litros de leche. También en Narbarte y al lado del puente románico hay un buen lugar para pegar un chapuzón en el río Bidasoa.
En Irurita estuvimos en una zona de merendero al lado del río donde los pequeños pudieron estar mucho rato jugando en el río y con mesas para hacer picnic.
Buenas. Somos una pareja que queremos ir hacia la zona de Elizondo un fin de semana. La idea es coger algún hotel con un Spa, por pequeño que sea. No he podido ver ninguno, aunque parece que el Hotel Ursua en Arizkun tiene algo, igual que el Agian de Ainhoa. La idea es hacer alguna ruta a caballo el Sabado por la mañana, y turismo por la tarde. El Domingo igual Señorio de Bertiz...Sugerencias?
Buenas. Somos una pareja que queremos ir hacia la zona de Elizondo un fin de semana. La idea es coger algún hotel con un Spa, por pequeño que sea. No he podido ver ninguno, aunque parece que el Hotel Ursua en Arizkun tiene algo, igual que el Agian de Ainhoa. La idea es hacer alguna ruta a caballo el Sabado por la mañana, y turismo por la tarde. El Domingo igual Señorio de Bertiz...Sugerencias?
Hay un hotel balneario en el pueblo de Elgorriaga, cerca de Santesteban, no es Baztán, sino Malerreka, el Baztán comienza en Oronoz, sin embargo las distancias no son grandes con Elizondo. Y la zona de Santesteban y Oronoz tiene atractivo.
Buenas, somos unos amigos que disponemos de 3 días, queriamos visitar el nacedero del rio urrederra y el bosque de irati, pero creo que será mucho para dos días solo, que pensais , habrá mucha distancia entre uno y otro?, por otra parte no se si el bosque de irai se recorre en un día o en cuanto tiempo
Buenas, somos unos amigos que disponemos de 3 días, queriamos visitar el nacedero del rio urrederra y el bosque de irati, pero creo que será mucho para dos días solo, que pensais , habrá mucha distancia entre uno y otro?, por otra parte no se si el bosque de irai se recorre en un día o en cuanto tiempo
El sabado visite la Selva de Irati con mi mujer, q esta embarazada por lo que limitaba mucho el recorrido a realizar.
Cuando llegas al parking hay una caseta de información donde te cobran 5 euros por pasar el coche y te recomiendan las rutas que puedes realizar por la zona.
Nosotros hicimos una ruta de hora y media desde el parking que esta situado junto al embalse.
Hay muchas opciones, viene el mismo plano que me dieron en la pagina web, pero vamos, nosotros echamos una mañana sin madrugar no correr para dar un tranquilo paseo y conocer algo de la zona.
Luego por la tarde ñna opción es la visita guiada de Roncesvalles
Indiana Jones Registrado: 28-04-2009 Mensajes: 2631
Votos: 0 👍
viajera923 Escribió:
Buenas, somos unos amigos que disponemos de 3 días, queriamos visitar el nacedero del rio urrederra y el bosque de irati, pero creo que será mucho para dos días solo, que pensais , habrá mucha distancia entre uno y otro?, por otra parte no se si el bosque de irai se recorre en un día o en cuanto tiempo
No olvides que para el nacedero hay cupo de entrada, para asegurarla es mejor reservar. Si está completo hay que esperar a que salga gente para poder entrar.
En mi opinión está bien, como te dice rauldraku Irati tiene diferentes rutas y podéis hacer la que más os convenga.
Buenas, somos unos amigos que disponemos de 3 días, queriamos visitar el nacedero del rio urrederra y el bosque de irati, pero creo que será mucho para dos días solo, que pensais , habrá mucha distancia entre uno y otro?, por otra parte no se si el bosque de irai se recorre en un día o en cuanto tiempo
El nacedero esmuna excursion de medio día, en Irati puedes caminar una semana, hay paseos de una hora, de 2, de 6.....el bosque no lo puedes hacer en un día, pero la zona del pantano y virgen de las nieves y Orbaiceta la hacen muchos en un día.
Consejis
Si vas por Aoiz remontando el Irati puedes parar en Aoiz, Oroz Betelu, Aribe, si necesitas algo, son pueblos acogedores. El queso de Orbaiceta muy bueno, la queseria está al final del pueblo, muy famoso en Navarra.
El mirador entre Oroz Betelu y Aribe, bonitas vistas
La foto del arroyo en la fabrica de armas de Orbaizeta es tipica, a mi no me hace gracia pero es lo tipico
Urederra no me dice nada, hay rios igual de bonitos o mas, y lo se porque me paso mucho tiempo en el rio pescando, se conocen menos el Urumea Navarro o el erro y son muy bonitos
Muchas gracias por vuestras respuestas. Una cosa du212, los rumea y el erro estan cerca de irati?, por otra parte sabesis si hay algun por las proximidades?
Muchas gracias por vuestras respuestas. Una cosa du212, los rumea y el erro estan cerca de irati?, por otra parte sabesis si hay algun por las proximidades?
Voy a visitar Navarra y quisiera visitar las georges de Kakuetta y la pasarela de Holtzarte. Las carreteras de acceso veo que son bastante estrechas, ¿ alguien puede aconsejarme, desde Ochagavía, por qué carretera hay menor dificultad?
Vamos a ir a Pamplona desde Valencia en el puente del Pilar y habiamos pensado hacer las siguientes excursiones:
- Día 1: foz de lumbier, foz de arbaiun y Pamplona
- Día 2: selva de Irati y Ochagavia
- Día 3: nacedero del rio Urredera (sin reserva), Estella y Puente de la Reina
- Día 4: Olite y vuelta a casa
Nos queda fuera Elizondo, cuervas de Urdax y Zugarramurdi, cambiariais algo para que nos de tiempo a verlo? Nos dejamos alguna cosa mas?
Vamos a ir a Pamplona desde Valencia en el puente del Pilar y habiamos pensado hacer las siguientes excursiones:
- Día 1: foz de lumbier, foz de arbaiun y Pamplona
- Día 2: selva de Irati y Ochagavia
- Día 3: nacedero del rio Urredera (sin reserva), Estella y Puente de la Reina
- Día 4: Olite y vuelta a casa
Nos queda fuera Elizondo, cuervas de Urdax y Zugarramurdi, cambiariais algo para que nos de tiempo a verlo? Nos dejamos alguna cosa mas?
Somos mas de naturaleza que de monumentos.
Gracias,
GoaGoa!! Yo también soy de Valencia, y estoy pensando ir a principios de Noviembre a Pamplona, porque llevo años queriendo ver la selva de Irati en pleno otoño y lo voy posponiendo hasta ahora que quiero ir sí o sí jaja
Así que ya que estáis ahora por la zona, cualquier consejillo que podáis darnos genial. Sobretodo sobre la selva de Irati y dónde alojarnos para estar cerquita. Aunque me he puesto a buscar hoteles y madre mía... Está todo a tope!!!
Vamos a ir a Pamplona desde Valencia en el puente del Pilar y habiamos pensado hacer las siguientes excursiones:
- Día 1: foz de lumbier, foz de arbaiun y Pamplona
- Día 2: selva de Irati y Ochagavia
- Día 3: nacedero del rio Urredera (sin reserva), Estella y Puente de la Reina
- Día 4: Olite y vuelta a casa
Nos queda fuera Elizondo, cuervas de Urdax y Zugarramurdi, cambiariais algo para que nos de tiempo a verlo? Nos dejamos alguna cosa mas?
Somos mas de naturaleza que de monumentos.
Gracias,
GoaGoa!! Yo también soy de Valencia, y estoy pensando ir a principios de Noviembre a Pamplona, porque llevo años queriendo ver la selva de Irati en pleno otoño y lo voy posponiendo hasta ahora que quiero ir sí o sí jaja
Así que ya que estáis ahora por la zona, cualquier consejillo que podáis darnos genial. Sobretodo sobre la selva de Irati y dónde alojarnos para estar cerquita. Aunque me he puesto a buscar hoteles y madre mía... Está todo a tope!!!
Buen viaje, ya nos contarás!!
Hola Carol!
Ya de vuelta el itinerario que hicimos nos quedo así:
- Día 1: llegada a Pamplona a las 22.30.
- Día 2: Ruta por el nacedero del rio Urredera (pudimos entrar sin reserva estando allí a las 10), subida en coche al mirador y parada en Puente de la Reina.
- Día 3: Ruta hasta el pantano por el valle de irati entrando por Ochagavia, subida en coche al mirador de la Foz de Arbaiun y ruta corta por la Foz de Lumbier.
- Día 4: Ruta del suspiro en el Parque de Senorio de Bertiz (muy bonito y menos masificado que Irati), visita a las Cuevas de Urdax y Zugarramurdi.
- Día 5: Visita de Pamplona por la mañana y vuelta a casa (finalmente descartamos parar en Olite y en las Bardenas reales).
Nosotros hicimos base en Pamplona todas las noches que conseguimos alojamiento a buen precio y estaba en el centro de todo lo que queriamos ver (a una hora en coche de cada sitio mas o menos).
Voy a visitar Navarra y quisiera visitar las georges de Kakuetta y la pasarela de Holtzarte. Las carreteras de acceso veo que son bastante estrechas, ¿ alguien puede aconsejarme, desde Ochagavía, por qué carretera hay menor dificultad?
Está en el Pirineo, es lo que hay: los puertos de la Piedra de San Martín y el de Larrau. Resulta imposible hacer mejores carreteras sin destrozos tremendos.
De hecho, en invierno son puertos que suelen estar cerrados durante semanas por la nieve y las ventiscas, especialmente el de Larrau.
Yo iría por uno y volvería por el otro porque los paisajes son impresionantes, especialmente el de Larra en lo alto de La Piedra.
Quiero ir en el puente de mayo (4 noches) a Navarra, en principio había pensado tres noches en Pamplona y, como no he visto San Sebastián, hacer allí una noche y ver Hondarribia. ¿Cómo lo veis? Creo que Pamplona tiene más cosas para nosotros y San Sebastián es más pasear y co,er bien por lo que veo, genial, pero no es la inda que llevamos ahora con la familia. Somos una familia con dos niños de 13 y 11, nada de Sendaviva ya. Nos gustan los museos de la ciencia y los sitios curiosos. Vamos con coche pero no somos de meternos muchos kms... Por favor ayuda.
Quiero ir en el puente de mayo (4 noches) a Navarra, en principio había pensado tres noches en Pamplona y, como no he visto San Sebastián, hacer allí una noche y ver Hondarribia. ¿Cómo lo veis? Creo que Pamplona tiene más cosas para nosotros y San Sebastián es más pasear y co,er bien por lo que veo, genial, pero no es la inda que llevamos ahora con la familia. Somos una familia con dos niños de 13 y 11, nada de Sendaviva ya. Nos gustan los museos de la ciencia y los sitios curiosos. Vamos con coche pero no somos de meternos muchos kms... Por favor ayuda.
Ojo que moverse en coche/aparcar en Donosti es una tortura y más sin conocerlo (directos al Parking -caros-, otra cosa es perder el día). Pero puede merecer la pena para estar allí tranquilos y hacer una ruta por la zona al día siguiente.
En Honddarbi, además de la zona del puerto (con el nuevo ha perdido bastante) lo que no se puede perdonar es pasear por La Marina... Y probar un txakolí en alguno de los muchos bares.
En plan visita somera, paisaje y playas queda Hendaya a tiro de piedra. Y justo al final de la playa, en el inicio de los paseos de La Corniche, está el Chateau de L´Abadie.
Pamplona-Donosti: 1h de coche por la A-15
Pamplona-Honddarbi/Hendaya: 1h 15 por la N121A (posibilidad de alguna parada turismera y/o gastronómica por el camino)
En Pamplona hay Planetario y suele tener exposiciones interesantes. Por lo que dices podría resultarte interesante.
Os cuento mi planning de viaje con base en Pamplona para dormir y al final mi duda:
Sábado: Madrid-Bardenas reales, ruta en coche. Ir a comer a Olite y luego ver si castillo.
Domingo: Nacecedero del uredarra, comer de picnic, ver Estella y puente la reina.
Lunes: ver Pamplona.
Eso son tres noches en Pamplona, pero como en Madrid tenemos el 2 también, creéis que es mucho dedicarle dos días completos? He quitado el plan de ir una noche a San Sebastián porque es ver todo deprisa y preferimos dejarlo para otro momento y unirlo al país Vasco francés.
Cómo lo veis? Nos volvemos el 1 por la tarde y ya o Pamplona da para dos días completos?