Valle de Baztán (Navarra) ✈️ Foros de Viajes ✈️ p35 ✈️


Foro de Navarra: Foro de viajes a Navarra: Pamplona, Olite, Tudela, Estella, La Ribera, Bardenas reales
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3 - Tema con 49 Mensajes y 47766 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Asunto: Re: Viajar a Navarra: Qué ver y visitar  Publicado:


New Traveller
Registrado:
19-03-2020

Mensajes: 5

Votos: 0 👍
Un buen sitio para alojarse y ir a ver el valle del Baztán? Mi novia se ha leído la trilogía y aprovecharemos este año para ir a conocerlo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Valle de Baztán (Navarra)  Publicado:


Super Expert
Registrado:
23-05-2010

Mensajes: 409

Votos: 0 👍
Hola Dani_viajero
Nosotros nos alojamos en Arizcun, en una casa rural en medio de la nada.
Si prefieres algo con más vida, Elizondo es una base fantástica.
⬆️ Arriba
Asunto: Trilogía del Baztan -Navarra Qué ver y visitar  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37017

Votos: 0 👍
Dani_viajero Escribió:
Un buen sitio para alojarse y ir a ver el valle del Baztán? Mi novia se ha leído la trilogía y aprovecharemos este año para ir a conocerlo.

No te costará encontrar cosillas

www.turismo.navarra.es/ ...jes-de-la-

www.valledebaztan.com/ ...s-redondo/

Incluso tours guiados

www.turismo.navarra.es/ ...jes-de-la-
⬆️ Arriba
Asunto: Elizondo en Trilogía D Redondo Valle de Baztán (Navarra)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37017

Votos: 0 👍
rosadelcarmen Escribió:
Hola Dani_viajero
Nosotros nos alojamos en Arizcun, en una casa rural en medio de la nada.
Si prefieres algo con más vida, Elizondo es una base fantástica.

De elizondo y la trilogía tenía esto localizado


De este blog

lafurgoteta.com/ ...s-redondo/
⬆️ Arriba
Asunto: hotel, alojamiento en Elizondo en Valle de Baztán -Navarra  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37017

Votos: 0 👍
Y le había echao el ojo a este sitio para dormir

www.antxitonea.com/
⬆️ Arriba
Asunto: Cuevas de Urdax-Valle de Baztán (Navarra)  Publicado:


Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 22175

Votos: 0 👍
Ya se puede hacer reserva para la visita de las Cuevas de Urdax:

cuevasurdax.com/

Explican protocolo para protección ante covid, grupos max de 8:

www.facebook.com/ ...961407689/

Las de Zugarramurdi y las de Sare todavía siguen cerradas.

Saludos

Última edición por Salodari el Dom, 21-06-2020 20:04, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Urdax, Zugarramurdi cuevas Valle de Baztán (Navarra)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37017

Votos: 0 👍
Salodari Escribió:
Ya se puede hacer reserva para la visita de las Cuevas de Urdax:

cuevasurdax.com/

Explican protocolo para protección ante covid, grupos max de 8:

www.facebook.com/ ...961407689/

Las de Zugarramurdi y las de Sare todavía siguen cerradas.

Saludos



Gracias!

Yo agradecería alguna recomendación sobre cúal escoger...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Valle de Baztán (Navarra)  Publicado:


Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 22175

Votos: 0 👍
Wander, cuándo tienes pensado ir?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Valle de Baztán (Navarra)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37017

Votos: 0 👍
Salodari Escribió:
Wander, cuándo tienes pensado ir?

Puente noviembre...aún falta...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Valle de Baztán (Navarra)  Publicado:


Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 22175

Votos: 0 👍
Uuyyy! Por poco coincidimos (final de julio)
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Urdax, Zugarramurdi cuevas Valle de Baztán (Navarra)  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-07-2012

Mensajes: 2432

Votos: 1 👍
wanderlust Escribió:
Salodari Escribió:
Ya se puede hacer reserva para la visita de las Cuevas de Urdax:

cuevasurdax.com/

Explican protocolo para protección ante covid, grupos max de 8:

www.facebook.com/ ...961407689/

Las de Zugarramurdi y las de Sare todavía siguen cerradas.

Saludos



Gracias!

Yo agradecería alguna recomendación sobre cúal escoger...

Las de Urdax son muy chulas. Además, nos dejaron hacer fotos. No sé porque eramos pocos, pero la guía se enrolló y muy bien. Zugarramurdi vas por libre por un camino junto al río, no son de estalactitas y estalagmitas sino cavidades en un entorno muy bonito. Se pueden hacer las dos seguidas perfectamente. Nosotros así lo hicimos. Las de Sare no las vimos, no nos dio tiempo.
¡Qué disfrutéis! Os va a encantar la zona.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Valle de Baztán (Navarra)  Publicado:


Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 22175

Votos: 0 👍
Gracias, compi!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Navarra: Qué ver y visitar  Publicado:


Super Expert
Registrado:
09-05-2010

Mensajes: 595

Votos: 0 👍
Dani_viajero Escribió:
Un buen sitio para alojarse y ir a ver el valle del Baztán? Mi novia se ha leído la trilogía y aprovecharemos este año para ir a conocerlo.

Podeis alojaros en Pamplona que tiene un ambiente muy "particular" y os gustara.Desde aquí en 40 o 45 minutos estais en Baztan y podeis moveros todo el día por la zona y regresar a Pamplona para cenar y dar una vuelta que si sois jovenes os va a resultar mas divertido.Su casco historico y sus bares de pintxos para cenar de picoteo después de un día de ruta puede ser un buen plan!
⬆️ Arriba
Asunto: Urdax, Zugarramurdi cuevas Valle de Baztán (Navarra)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37017

Votos: 0 👍
artemisa23 Escribió:
wanderlust Escribió:
Salodari Escribió:
Ya se puede hacer reserva para la visita de las Cuevas de Urdax:

cuevasurdax.com/

Explican protocolo para protección ante covid, grupos max de 8:

www.facebook.com/ ...961407689/

Las de Zugarramurdi y las de Sare todavía siguen cerradas.

Saludos



Gracias!

Yo agradecería alguna recomendación sobre cúal escoger...

Las de Urdax son muy chulas. Además, nos dejaron hacer fotos. No sé porque eramos pocos, pero la guía se enrolló y muy bien. Zugarramurdi vas por libre por un camino junto al río, no son de estalactitas y estalagmitas sino cavidades en un entorno muy bonito. Se pueden hacer las dos seguidas perfectamente. Nosotros así lo hicimos. Las de Sare no las vimos, no nos dio tiempo.
¡Qué disfrutéis! Os va a encantar la zona.

Anotado
⬆️ Arriba
Asunto: Cascada de Xorroxin Erratzu Valle de Baztán (Navarra)  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37017

Votos: 0 👍

baztan-bidasoa.com/ ...-de-baztan

Y desde erratzu

Quote::
No podemos dejar de mencionar el paisaje sonoro de la cascada de Xorroxin, nacedero del Río Baztan, que una vez abandona el territorio municipal de Baztan adopta el nombre de Río Bidasoa.


www.valledebaztan.com/ ...-xorroxin/

www.misescapadaspornavarra.com/ ...oxin-2017/

⬆️ Arriba
Asunto: Senderismo Valle de Baztán (Navarra)  Publicado:


Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 22175

Votos: 0 👍
Para los andarines y amantes del senderismo, encontré en la página valledebaztan.com, apartado TURISMO>FOLLETOS TURÍSTICOS>SENDERISMO>RUTAS DETALLADAS SENDEROS DE BAZTAN:

www.valledebaztan.com/folletos/

Son 15 rutas de dificultad media o fácil, senderos lineales y de pequeño recorrido, con distinta longitud y desniveles. Algunos de los más conocidos la Senda megalítica, Infernuko errota, Xorroxin (desde Erratzu y pasando por Gorostapolo).

Además ofrecen otros pdf con Folleto de senderos de Baztan y Mapa de senderos de la zona.

Saludos

Última edición por Salodari el Sab, 20-06-2020 11:06, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Valle de Baztán (Navarra)  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
24-05-2007

Mensajes: 14608

Votos: 0 👍
Una ruta de senderismo que hice en el valle del Baztán fue subir al monte Saioa desde el puerto de Belate. El monte Saioa es la cumbre más alta del valle de Baztán con sus 1418 m. Es un estupendo mirador, porque permite contemplar una panorámica a los valles de Eugi, Lantz y Baztán.

Está descrita en varias páginas:

www.rutasporelmonte.com/ ...de-belate/

www.rutasnavarra.com/ ..._9026.html

www.mendikat.net/com/mount/1175


Como yo iba en grupo, una vez en el monte Saioa seguimos rumbo norte pasando junto al pico Abartán, para desde este punto bajar entre bosques al caserío de Zigaurre y por último a Irurita, donde acabamos la excursión.

Irurita cuenta con varios monumentos megalíticos, como los dólmenes de Argibel, peña Luurzu y el túmulo prehistórico de Luurzu-Argintzo. En el pueblo destacan algunas casas como la casa-palacio Gastón de Iriarte, palacio Jauregia, palacio de Goyeneche. También la torre Dorrea y la iglesia del Salvador.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Valle de Baztán (Navarra)  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
24-05-2007

Mensajes: 14608

Votos: 0 👍
Fotos de la ruta por el monte Saioa:

monte saioa 10.jpg 
 Tamaño:  67.38 KB
 Visto:  48 veces

Valle de Baztán (Navarra) 0

monte saioa 7.jpg 
 Tamaño:  47.66 KB
 Visto:  32 veces

Valle de Baztán (Navarra) 1

monte saioa 4.jpg 
 Tamaño:  127.92 KB
 Visto:  64 veces

Valle de Baztán (Navarra) 2

monte saioa 3.jpg 
 Tamaño:  62.61 KB
 Visto:  58 veces

Valle de Baztán (Navarra) 3
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Valle de Baztán (Navarra)  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
24-05-2007

Mensajes: 14608

Votos: 0 👍
Más fotos de la ruta por el monte Saioa:

monte saioa 16.jpg 
 Tamaño:  105.43 KB
 Visto:  75 veces

Valle de Baztán (Navarra) 0

monte saioa 14.jpg 
 Tamaño:  69.77 KB
 Visto:  53 veces

Valle de Baztán (Navarra) 1

monte saioa 13.jpg 
 Tamaño:  72.05 KB
 Visto:  87 veces

Valle de Baztán (Navarra) 2

monte saioa 11.jpg 
 Tamaño:  76.85 KB
 Visto:  126 veces

Valle de Baztán (Navarra) 3
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Valle de Baztán (Navarra)  Publicado:


Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 22175

Votos: 1 👍
Hola! Hemos pasado unos días en el Valle de Baztán.

ALOJAMIENTO. En Elizondo, Hostal Trinquete Antxitonea. Situado en el centro de Elizondo, en una de las tres calles más importantes (Braulio Iriarte), muy cómodo para las visitas de la zona y para recorrer la ciudad a la vuelta de las excursiones. Estuvimos en una cuádruple amplia, buenas camas y toallas, desayuno incluido (todos los días lo mismo, pero con variedad, servido por ellos a petición del cliente), con la suerte de tener balcón hacia el puente y el río. Aparcamiento fácil en la calle trasera (al pasar delante del hotel, se gira a la izquierda por la calle Xalbador y luego otra vez a la izquierda por la Abartan karrika) o en el propio solar del hotel. Personal muy amable y profesional. Tienen bar con terraza en el bajo y al lado hay otro local con terraza también, el Ostatua (bar) Txokoto. Desde luego que si volvemos por la zona, repetimos aquí. Elizondo me atrapó sin más. Hicimos bien en alojarnos aquí, porque recorrer cada tarde-noche sus calles, cruzar el río Bidasoa por sus varios puentes, ver a la chiquillería en la Plaza de los Fueros... Se nos hubiera hecho poco si le hubiéramos dedicado unas pocas horas.

VISITAS. Estuvimos 6 noches, aunque solo fueron 5 días, ya que el primero veníamos de Francia (Gargantas de Kakouetta y San Juan Pie de Puerto; por cierto, entramos a Baztán desde S. Ètienne-de-Baïgorry y Erraztu y no nos pareció en absoluto una carretera peligrosa; es más corto que hacerlo desde Ainhoa) y no cuenta. Así distribuimos los días:

-Urdax, paseo por el pueblo, visita guiada de las cuevas, almuerzo en Indianoa Baita, visita de las Cuevas de Zugarramurdi y el Museo de las brujas. Urdax y Zugarramurdi no pertenecen al Baztán, pero se visitan por su cercanía.

-Parque Natural de Bertiz. Hay que dirigirse hasta la entrada del jardín botánico, a la derecha hasta el fondo. Allí está el acceso gratuito para hacer los senderos. Solo hay que hacer cola en la caseta si quieres un mapa o visitar el jardín histórico artístico. A la entrada, bajando escaleras detrás de la tienda de souvenirs, hay baños y un parque infantil enorme y chulísimo. Nosotros hicimos la ruta Iturburua, de unos 6 km. La senda principal es compartida por otros senderos; al principio, a la derecha, se llega a la calera y explican el funcionamiento de este oficio tradicional; más adelante, lo mismo con la carbonera. Después de comer, hicimos el sendero muy cortito Erreparatzea, que conecta con la cercana localidad de Oyeregi, en la zona del puente bajo el que hay una zona de baño. Allí nos dirigimos en coche después: viniendo desde Bertiz, antes del final de Oieregi, hay una casa con dos ruedas de carro en su exterior; girando a la derecha hay una entrada a la calle San Juan Bautista, con un palacete (aparece en google maps como Palacio Reparazea). Ahí se puede aparcar y nos topamos con el puente de piedra. A la izquierda, entre matorrales está la bajada al río y a su playita.

-El tercer día hicimos la ruta de la trilogía de Dolores Redondo por Elizondo. No solo se habla de las novelas, sino tb de la ciudad, de sus inundaciones, personajes ilustres... Nos gustó mucho, a pesar de que yo era bastante reticente. Se reserva en elguardianinvisible.com Después de dos horas y pico caminando por Elizondo a 37º, nos fuimos a los Embalses de Leurtza (tampoco forman parte del Baztán) a pasar el resto del día. Conviene subir temprano, porque cuando el cupo de coches está completo, no dejar subir a más, hasta que se vaya desalojando. Nosotros llegamos sobre las 2 y tuvimos que esperar un rato. Sobre las 11 en verano nos dijo el guarda ya suele estar lleno. Con el calor que hacía no los recorrimos, solo estuvimos en la zona de baño.

-Cascada de Xorroxin desde Erratzu. Hay aparcamiento en el pueblo y solo hay que seguir las señales que están en la carretera principal, junto a las primeras casas. Un camino más corto es ir desde Erraztu a Gorostapolo andando (hasta la ermita de Ntra. Sra. De la Dolorosa) y desde allí ir a la cascada por un camino más directo (es el camino de vuelta a Erratzu), aunque la ruta completa está muy chula y es fácil. Después de comer en el merendero de Otsondo y sin poder acceder al mirador sobre el Baztán por la niebla tan baja que había, hicimos el Infernuko Errota desde la Etxebertzeko borda (hay aparcamiento para los clientes y un poco más abajo otro más amplio. Desde ahí a la derecha parte el sendero, junto al corral). Es muy sencillo, da la oportunidad de visitar el molino restaurado por dentro y las vistas del mismo encajonado sobre el río y la cascada valen la pena. Amaiur fue la última visita de este día, con subida a los restos del castillo incluida.

-El último día salimos un poco al País Vasco francés, aunque no dejó de llover. Estuvimos en Ainhoa y Espelette. Tb llegamos a San Juan de Luz, pero había tanta gente y tan poca mascarilla que no llegamos a bajarnos del coche, por lo que volvimos a Baztán: Lesaka (vaya sorpresita nos llevamos con su iglesia de San Martin de Tours, una preciosidad) y Etxalar.

PARA COMER.

En Elizondo compramos los célebres txantxigorris y unas mantecadas buenísimas (tipo sobaos-magdalenas) en la Panificadora Baztanesa (alias Mantecadas Salazar), detrás de la Iglesia de Santiago, entrando por la calle Mauricio Berecoetxea a la izquierda. La oficina de ventas está al fondo a mano derecha. También probamos el mítico chocolate de Malkorra (a 38€ el kilo) con avellanas o almendras y los helados, muy buenos también. En Espelette compramos unos patés (de cerdo, pato, morcilla... Con pimientos en casi todos ellos) que ya estamos probando y están sabrosos.

Sobre restaurantes:

-Bar Txokoto (Elizondo), casi sobre el puente de Muniartea y al lado del Hostal Trinquete. La terraza está siempre muy concurrida, aunque llueva. Probamos el solomillo al roquefort con pimientos, las croquetas de jamón, el bacalao ajoarriero, el revuelto de hongos y la tarta de queso. De diez. Otro día pedimos algo más ligero, un superbocata de lomo con queso y una hamburguesa vegetal que venía frita. Este día todo rebosaba aceite y no nos fuimos tan contentos.

-Indianoa baita (Urdax). Junto al río y la fuente, frente al Monasterio. Reservamos temprano, nada más llegar al pueblo y fue un acierto. Comimos de muerte: ensalada con queso de cabra, jamón y nueces, entrecot, chipirones a la vasca, tarta de chocolate con fundente en el interior y natillas.

ZONAS DE BAÑO.

-Oieregi bajo el puente de piedra. Viniendo desde Bertiz, antes del final de Oieregi, hay una casa con dos ruedas de carro en su exterior; girando a la derecha hay una entrada a la calle San Juan Bautista, con un palacete (aparece en google maps como Palacio Reparazea). Ahí se puede aparcar y nos topamos con el puente de piedra. A la izquierda, entre matorrales está la bajada al río y a su playita.

-Embalses de Leurtza.

-Cascada de Xorroxin. No solo podemos bañarnos en las piscinas que se forman; antes de llegar a ella, hay varias bajadas al río donde los más pequeños pueden remojarse.

Un sitio con muy buena pinta para cuando estés por el País Vasco Francés al que no fuimos porque llovía sin tregua ese día es el lago de Senpere en Saint Peé sur Nivelle; tiene una zona de hinchables que nos recomendó una familia con la que coincidimos en Leurtza.

PARQUES INFANTILES.

-Elizondo: a la izquierda de la Iglesia de Santiago; entre la iglesia y el palacete Paularenea.

-Urdax: al lado del Monasterio. Detrás del parque hay un centro de recuperación animal: Trikuharry.

-Zugarramurdi: junto al restaurante Azketa.

-Parque Natural de Bertiz.

-Amaiur: en la calle principal, a la derecha, pasada la fuente de peregrinos (calle Mertxede).

-Etxalar: junto al frontón, en la calle Jauregieta.

Saludos
⬆️ Arriba
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes