Hola!!
Este puente de Octubre iremos por Navarra en autocaravana, vamos con dos niñas de 4 y 6 años. Es la primera vez por esa zona y, aunque me hacía mucha ilusión ir a Irati, lo hemos descartado porque imaginamos que habrá mucha gente en esas fechas.
El recorrido que planteamos es
1. Madrid- Olite (llegaremos de noche)
2. Castillo de Olite- Foz de Lumbier- dormir en Javier
3. Pamplona (muralla, casco antiguo, parque Yamaguchi)
4. Nacedero Urredera- dormir en Artavia
No se cómo lo veis para las niñas y para 4 días. Se aceptan sugerencias!!
Gracias!!
¡Hola! Navarra os va a encantar. Yo estuve el año pasado, también en el puente de octubre, y me fascinó. A parte de lo que comentáis, fui también a las Bardenas, a Ujué, al Baztán y a la selva de Irati. Pero igual, al ir con las peques es demasiado.
Sí que os recomiendo que si vais a Olite, visitéis también Ujué, es un pequeño pueblo tipo medieval, a 20 minutos de Olite. Muy bonito, su iglesia-fortaleza es muy chula, y tiene un mirador espectacular. Por cierto, en este pueblo hacen unas migas típicas de escándalo. Os las recomiendo. Nosotros vimos el castillo de Olite y Ujué por la mañana, comimos en Ujué y por la tarde vimos las Bardenas. Y todo sin prisas, y parando para hacer mil fotos.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3658
Votos: 0 👍
Yo he ido muchos años a Navarra con peques.Nos quedábamos en camping por la libertad de juegos y hacer amigos y porque en Navarra son buenísimos.
Si te acercas a Irati mira esta ruta:
Puente colgante de ARIVE.
Tipo de ruta: ida y vuelta
Distancia: 2 km
Desnivel: inapreciable
Atravesar el río Irati sobre un curioso puente colgante es un la experiencia que nos propone esta sencillísima ruta que parte desde la localidad de Arive. La ruta sigue las curvas del río Irati hasta alcanzar un antiguo Balneario, famoso por haber acogido al escritor estadounidense Ernest Heminway, que disfrutaba de su afición a la pesca en este enclave. Justo después, se encuentra el puente colgante, que hará las delicias de los más pequeños. El regreso a Arive se realiza volviendo sobre nuestros pasos.
Imprescindibles las Cuevas de Zugarramurdi y Urdax y Cascada de Xorroxin.
Foz de Lumbier.
Yo dejaría Pamplona.
Hola!!
Este puente de Octubre iremos por Navarra en autocaravana, vamos con dos niñas de 4 y 6 años. Es la primera vez por esa zona y, aunque me hacía mucha ilusión ir a Irati, lo hemos descartado porque imaginamos que habrá mucha gente en esas fechas.
El recorrido que planteamos es
1. Madrid- Olite (llegaremos de noche)
2. Castillo de Olite- Foz de Lumbier- dormir en Javier
3. Pamplona (muralla, casco antiguo, parque Yamaguchi)
4. Nacedero Urredera- dormir en Artavia
No se cómo lo veis para las niñas y para 4 días. Se aceptan sugerencias!!
Gracias!!
Si vas de Olite a Lumbier sale parecido de tiempo por la carretera de San Martín y Sangüesa que por la autopista, la diferencia es que si vas por la autopista puedes ir a Pamplona....Yo te diría.....
1- Madrid- Olite
2- Castillo de Olite - Pamplona (30 minutos coche, autopista) (Muralla y Casco Antiguo y Ciudadela, Yamaguchi no merece tanto la pena es pequeño
3- - Lumbier (35 minutos coche autovía), Javier ....La foz de Lumbier es un cañon pequeñito, pero si te llama la atención adelante con niños se hace fácil, el Castillo de Javier y el Monasterio de Leyre pueden gustarte más....a un paso de Javier (15 minutos en coche) está Sos del Rey Católico, probablemente uno de los pueblos más bonitos de Aragón y que merece una visita
4- Pamplona- Nacedero Urederra 40 minutos autovía+carretera Es un paseo por el bosque y es bonito, hay que reservar entradas o no podrás hacerlo. Si no lo consigues sube a la sierra de Urbasa que es un parque natural lleno de árboles y praderas.
Yo he ido muchos años a Navarra con peques.Nos quedábamos en camping por la libertad de juegos y hacer amigos y porque en Navarra son buenísimos.
Si te acercas a Irati mira esta ruta:
Puente colgante de ARIVE.
Tipo de ruta: ida y vuelta
Distancia: 2 km
Desnivel: inapreciable
Atravesar el río Irati sobre un curioso puente colgante es un la experiencia que nos propone esta sencillísima ruta que parte desde la localidad de Arive. La ruta sigue las curvas del río Irati hasta alcanzar un antiguo Balneario, famoso por haber acogido al escritor estadounidense Ernest Heminway, que disfrutaba de su afición a la pesca en este enclave. Justo después, se encuentra el puente colgante, que hará las delicias de los más pequeños. El regreso a Arive se realiza volviendo sobre nuestros pasos.
Imprescindibles las Cuevas de Zugarramurdi y Urdax y Cascada de Xorroxin.
Foz de Lumbier.
Yo dejaría Pamplona.
El río Irati en Aribe es un bonito paisaje y un buen sitio para explorar la selva del Irati. El puente colgante es bonito tanto como el viejo puente medieval del pueblo. Se puede ampliar el paseo río abajo del colgante con las nuevas sendas que te llevan al mirador de Zamariain siguendo la orilla del Irati y el bosque, aunque yo iría en coche. Cerca están Espinal, Roncesvalles, la visita puede ser muy bonita, además el queso artesano de Orbaitzeta es de los mejores de Navarra
A mí Zugarramurdi me parece más prescindible que Urdax y Sare, pero la cascada de Xorroxin no me parece que merezca ni la visita ni nada, y conozco el río Baztán bastante bien. En cambio los municipios del Valle de Baztán y Malerreka, Elizondo, Oronoz, Santesteban,....sí que me parecen buenos sitios para pasar el día. Yo voy cada año varias veces y nunca me cansaré
Indiana Jones Registrado: 10-06-2013 Mensajes: 1095
Votos: 0 👍
atita Escribió:
Yo he ido muchos años a Navarra con peques.Nos quedábamos en camping por la libertad de juegos y hacer amigos y porque en Navarra son buenísimos.
Si te acercas a Irati mira esta ruta:
Puente colgante de ARIVE.
Tipo de ruta: ida y vuelta
Distancia: 2 km
Desnivel: inapreciable
Atravesar el río Irati sobre un curioso puente colgante es un la experiencia que nos propone esta sencillísima ruta que parte desde la localidad de Arive. La ruta sigue las curvas del río Irati hasta alcanzar un antiguo Balneario, famoso por haber acogido al escritor estadounidense Ernest Heminway, que disfrutaba de su afición a la pesca en este enclave. Justo después, se encuentra el puente colgante, que hará las delicias de los más pequeños. El regreso a Arive se realiza volviendo sobre nuestros pasos.
Imprescindibles las Cuevas de Zugarramurdi y Urdax y Cascada de Xorroxin.
Foz de Lumbier.
Yo dejaría Pamplona.
Yo en las cascadas de xorroxin estuve pq dormíamos en Erratzu y nos pillaba muy bien...
Son bonitas sin duda, un paseo agradable... Hay q ir si te da tiempo, pero no diría q imprescindibles.
Madre mía, qué de cosas me ponéis, que yo soy de fácil liar jajaja me había planteado ir de tranqui esta vez pq les metemos demasiado a las niñas, pero me estáis picando jajaja.
Irati lo habíamos descartado pq he visto que desde ochagavia, donde podemos dormir con la autocaravana, hay aún 24km hasta la entrada de Irati, y según he leído, la carretera no es para mucho tráfico y supongo que este puente estará hasta arriba.
En realidad es lo que más ilusión me hacía, pero me da miedo pasar un mal rato y fastidiarnos el puente habiendo otras cosas chulas para ver .
Me lo guardo todo para leerlo con más calma, a ver si puedo colar algo más en el itinerario
Mil gracias!!!
Hola chicos ,pues voy hacer un viaje en agosto por el norte y ya pregunte en el hilo del foro los cinco días en país vasco voy añadir cinco días más en Navarra y estoy debatiendo varias opciones .
La opción a es base en Pamplona
1 día venimos desde lequetio ya el país vasco los cinco días tengo reservado el alojamiento y la ruta ,ver Pamplona el primer día
2 día Olite ,ujue y bardenas
3 foz lumbier ,castillo Javier y embalse de yesa
4 naceredo de urredera
5 Elizondo y cuevas de zugarramundi
La opción b
2 días alojarme en Elizondo
1 día ver Elizondo ,mirador y alfo más ?
2 cuevas de zugarramundi y urdax
3,4 y 5 Pamplona
3 Olite ,bardenas y ujue
4 naceredo de urredera
5 Foz de lumbier ,castillo Javier y embalse de yesa
La opción c
4 noches en Pamplona
1 día Pamplona y castillo de Olite
2 día selva de Irati y ochogavia
3 naceredo de urredera
4 foz de lumbier ,castillo
5 cuevas de zugarramundi y Elizondo
6 a la vuelta de Alicante ver las bardenas
Cuál os parece mejor el a,b o c ?
Añadirías o quitarías algo ?
Un saludo
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3658
Votos: 0 👍
La C !!!
Y añadiría Puente la Reina, Estrella y Ujué.
Y si te gustan te recomiendo el alojamiento en campings.Son todos excelentes y muy bien situados.
Y por supuesto los Valles navarros!!!
La C !!!
Y añadiría Puente la Reina, Estrella y Ujué.
Y si te gustan te recomiendo el alojamiento en campings.Son todos excelentes y muy bien situados.
Y por supuesto los Valles navarros!!!
Mucha gracias ,me anoto tus recomendaciones ,le voy a echar un vistazo a los campings.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3658
Votos: 0 👍
Yo te diría que no.
Solo visitar el castillo de Olite o la zona amurallada de Artajona te lleva tiempo y hay más cosas...Cuenta también con los horarios de aperturas de iglesias y basílica.
Y los demás lugares son interesantes .
Sería llegar aparcar en las plazas locales , hacer foto y casi casi que no pararte mucho a comer.
Esto último estando en Navarrra es im per do na ble!!!!
La ruta Zubiri-Elizondo por la N-138 y posteriormente por la NA-174 tiene a favor la distancia. Por la N-121 es bastante más larga, pero las curvas y la estrechez de la segunda hace que en estas fechas no sabría que aconsejarte. En verano sin duda que podrías pasar sin problemas, pero estos días por no pasar no pasa ni el quitanieves, y el mencionado trayecto atraviesa un puerto de montaña (artesiaga) con mucha curva. Yo, al menos, no iría por ahí salvo que cambie el tiempo radicamente.
Salvo días muy concretos con temporal, no hay nieve ni problemas de ningún tipo para circular.
No exageremos.
Yo te diría que no.
Solo visitar el castillo de Olite o la zona amurallada de Artajona te lleva tiempo y hay más cosas...Cuenta también con los horarios de aperturas de iglesias y basílica.
Y los demás lugares son interesantes .
Sería llegar aparcar en las plazas locales , hacer foto y casi casi que no pararte mucho a comer.
Esto último estando en Navarrra es im per do na ble!!!!
Yo díría lo mismo, pero...
¿Qué busca el visitante?
Hay mucha -demasiada- gente que sólo busca bajarse del coche, hacer una foto para decir que estuvo allí y pirarse.
Ni si quiera lo suelen confesar.
Porque, si lo hacen, lo mismo no les contestan en los foros y tienen que perder más tiempo ellos tirando de Google que los foreros contestando.
Que no se me ofenda el preguntador.
Lo digo de forja gnérica, on por esta situación en particular.
Buenos días viajeros,veis factible visitar en un día olite,artajona ,uzue y san Martín de unx en coche y madrugando?alguna recomendación gracias
.... Y Viana .... No te olvides acercarte a Roncal a comprar queso y visitar el museo Gayarre, y ya si repostas en la gasolinera de la AP 68 te quedan las Bardenas a tiro
Indiana Jones Registrado: 04-02-2010 Mensajes: 3658
Votos: 0 👍
Garindemontglane Escribió:
Pues yo diría, pues yo diría...
Con todos mis respetos: yo no diría nada si no me aclaran previamente qué carajo quieren ver y qué tipo de turismo quieren hacer.
Recomendar lo que a mí me gusta puedo hacerlo en cero coma pero, ¿de qué sirve?
¿Ver monumentos?
¿Patear pueblos?
¿Senderismo?
¿Hacer fotos de sitios naturales sin mover el culo del coche más de 5 metros?
Sin saber qué tipo de turismo se quiere hacer, recomendar cosas es clamar en el desierto.
Estoy de acuerdo contigo.
Facilitemos las repuestas concretando las preguntas.
Yo por ejemplo Navarra la aconsejo en camping y a patear pueblos y rutas a pie...y puede ser un horror para quien lo esté leyendo.
Con todos mis respetos: yo no diría nada si no me aclaran previamente qué carajo quieren ver y qué tipo de turismo quieren hacer.
Recomendar lo que a mí me gusta puedo hacerlo en cero coma pero, ¿de qué sirve?
¿Ver monumentos?
¿Patear pueblos?
¿Senderismo?
¿Hacer fotos de sitios naturales sin mover el culo del coche más de 5 metros?
Sin saber qué tipo de turismo se quiere hacer, recomendar cosas es clamar en el desierto.
Estoy de acuerdo contigo.
Facilitemos las repuestas concretando las preguntas.
Yo por ejemplo Navarra la aconsejo en camping y a patear pueblos y rutas a pie...y puede ser un horror para quien lo esté leyendo.
Y, sin embargo, yo odio profundamente dormir en un camping. Aunque sus bares los frecuento como lugar de quedada para vueltas de bici.
Eso no significa que tú tengas razón ni que la tenga yo, sino que nos gustan cosas distintas.
Pero pretender recomendaciones sin anunciar qué tipo de turismo se busca...
Buenos días.
A mediados de Julio vamos por primera vez a Navarra, que ya era hora.
Después de pasar horas y horas de lectura en este foro y otros de este portal, he conseguido hacer el primer boceto de plan de viaje.
Vamos 2 adultos y dos niñas de 12 y 8 años. Estaremos 8 días completos y queremos hacer un combo de naturaleza y monumentos aunque dándo prioridad a la naturaleza. Hemos decidido hacer campamento base en Pamplona.
Día 1:
Pamplona
Artajona
Olite
Bárdenas Reales
Tudela
Pamplona
Día 2 :
Pamplona
Foz de Lumbier
Castillo de Javier
Sangüesa
SOS de Rey Católico
Pamplona
Día 3 :
Pamplona
Monasterio de Santa María la Real de Iranzu
Nacedero del Urederra
Balcón de Pilatos/ Mirador de Ubaba
Hayedo Encantado
Pamplona
Día 4 :
Pamplona
Cuevas de Urdax
Cuevas de Zugarramurdi
Ainhoa
San Jean Pied de Port
Roncesvalles
Pamplona
Día 5 :
Pamplona
Burgui
Rocal
Urzainqui
Isaba
Cascada de Belabarze
Mirador de Larra Belagua
Mirador de la Piedra de San Martín
Pamplona
Día 6 :
Pamplona
Mirador de Ariztokia
Ochagavía
Paso de Tapla Pasalekua
Mirador de Pikatua
Hayedo de Irati
Selva de Irati (sé que no dará tiempo a todo, ¿qué sacrifico o paso a otro día?)
Pamplona
Día 7 :
Pamplona (Visita)
San Martín de Unx
Ujué
Pamplona
Día 8 :
Pamplona
Parque Natural Señorío de Bertiz
Elizondo
Arizcun
Puerto de Izpegi
Pamplona
Tenemos dudas de si pretendemos hacer demasiadas cosas , de si nos faltan sitios imprescindibles , de dónde encajar rutas para disfrutar de los preciosos paisajes ...dudas, dudas, dudas.
Por cierto aceptamos recomendación de una sidrería típica con menú de sidrería (tortilla bacalao, chuletón, queso, nueces, ....y sidra, claro)