Página 9 de 14 - Tema con 269 Mensajes y 83012 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Recomendaciones para saborear una buena paella y otros arroces en Valencia. Paellas tradicionales de pollo, pato, conejo, verduras, caracoles hechas a la leña, paella marinera, de marisco, innovaciones. Arrocerías en el centro, playas de Las Arenas y La Malvarrosa, El Cabanyal, la Albufera, El Palmar, la Huerta. Consejos y experiencias de los Viajeros.
Indiana Jones Registrado: 25-01-2015 Mensajes: 3496
Votos: 0 👍
jajsuscrip Escribió:
Si, ya te digo que paellas las he probado en casi todos los sitios que tienen buena fama.
Raiser1969, los valencianos de cuna, consideramos un sacrilegio el cerdo en la paella :-), eso si, la alcachofa se admite, y ademas está buenisima, yo por la alcachofa de la paella M-A-T-O
Ya por dar ideas, como en la vitrocerámica no sale bien la paella, lo que hago es hacerla exactamente igual, pero con caldo, como si fuese a hacer un cocido madrileño, le echo el tripe de caldo que a la paella, y dejo que hierva una hora y media, antes de echar el arroz. Cuando ya el caldo ha cogido el sabor y está buenisimo, es cuando le echo el arroz, y lo dejo sus 20-25 minutos (a poder ser, bomba), y sale un arroz caldoso-meloso que está igual de bueno que la paella en seco o más.
Y de este estilo, en mi pueblo, Benaguasil, eran especialistas del Arroz, fesols i naps. Está de muerte. Impresionante. En Benaguasil, teniamos las mejores verduras de España, por la fertilidad de la tierra, y hace algo más de frio que en la capital, así que un arrocito de este estilo, pero con carne de cerdo, en invierno, era lo que hacian abuelas como la mía los domingos en lugar de paella.
No sé,primero me dices el alemán(solo soy medio) y ahora me dices que los de cuna,en Castellón, Vinaroz,Benicarlo todo el mundo le echa costilla a la paella, los de cuna y los que no,pues ya no será valenciana sino castellonense,
Indiana Jones Registrado: 25-01-2015 Mensajes: 3496
Votos: 0 👍
Bueno me acabo de leer todo la web de wikipaella.org/ aportada al foro por @juanpis , me sorprende la utilización del pimentón en polvo, ingrediente que en Castellón no usamos y casi lo consideraba una aberración, pero por lo que se ve si es aceptable.
Aconsejo a los de cuna que también se lean esta web, sobre todo el apartado de recetas y clicar sobre "ver recetas" se verán 6 posibles de lo que se pueda llamar "paella valenciana".
Saludos de un valenciano aunque no sea de cuna.
Indiana Jones Registrado: 03-08-2007 Mensajes: 1345
Votos: 0 👍
Raiser,1969, debo disculparme doblemente, pero .. Por otro lado me encanta·"alimentar" y nunca mejor dicho, un hilo caido en el olvido, pero que hace referencia a nuestra querida paella.
Por si te sirve de consuelo, mi cocido madrileño, y resido solo 6 años aquí, es de los mejores que se pueden comer en la capital, aunque mi paella no pasa de ser un plato mediocre. No considero que tenga que ser madrileña para que mi cocido sea riquisimo, solo que se hace a fuego muy lento y durante muchas horas, con buenas carnes y huesos. Con la paella, tuvieron que pasar años hasta que me atrevi con la primera, y quin me enseñó, era un andaluz!
Raiser,1969, debo disculparme doblemente, pero .. Por otro lado me encanta·"alimentar" y nunca mejor dicho, un hilo caido en el olvido, pero que hace referencia a nuestra querida paella.
¡Cómo que un hilo caído en el olvido! Si lo creé ayer y no paráis de meter la cuchara
Indiana Jones Registrado: 03-08-2007 Mensajes: 1345
Votos: 0 👍
Porque para una valenciana de pueblo, comer una paella pasadas las 16:00 es una turistada, pero como haya un solo comentario mas, me hago una paella a la vitro, que sera un pecado, pero mata el gusanillo ... Y os juro que tengo garrofon congelado del mercadona, judia congelada y caracoles en el congelador, y por si fuera poco ... Tomate frito casero, y pollo de corral del mercadona, ahhh y la mezcla de azafran del mercadona. ...
Pd. Este año, las fallas caen en fin de semana ... ¿quien se anima a un tapeo de los viajeros? una mini quedada en algun lugar donde el arroz sea comestible entre el 16 y el 18 de marzo?
@raiser1969 el pimentón es ingrediente básico, se echa en el último momento antes de echar el agua, justo para que se caliente un poco y de sabor pero que no se queme. Como ves tiene un 86%, incluso más que el romero....
La wikipaella no es sólo una página web, detrás de todo esto hay una especie de denominación de origen de la auténtica paella valenciana, y muchos restaurantes tienen la pegatina en la entrada.....
Y como anécdota, en la albufera, cuna de la paella ya que es donde se cultiva el arroz, siempre se habla de que cuando no tenían nada más le echaban la rata de agua típica de por allí.... Vamos, que el concepto es arroz, verdura y la proteina que tengas......
Lo que yo creo importante distinguir es:
* paella: plato compuesto de arroz más verdura más proteina (bien carne bien pescado, excepción las paellas de verdura).
* arroz meloso o caldoso: idem que lo anterior pero con más caldo.
* paella valenciana: la que lleva de verdura principalmente bachoqueta y garrofó, opcionalmente alcachofa pero no pimiento si similares, y de protenia pollo y conejo, opcionalmente caracoles.
Así por ej. Si lleva pato ya no es paella valenciana, será paella de pato y lo que sea. Y nombro el pato porque es la más típica en el palmar, que es donde se cultiva el arroz.
Es decir, paella es un tipo de platos (o el recipiente, ya que paella es sartén en valenciano) y paella valenciana es una receta dentro de las paellas.
Indiana Jones Registrado: 25-01-2015 Mensajes: 3496
Votos: 0 👍
La paella es todo un mundo, tengo amigos que casi no se hablan por discutir como se hace una buena paella, hay tema para rato.
Lo de la dicha de que las paellas buenas de las 4 de la tarde son las más buenas, viene de una, casi costumbre,en fiestas o domingos después de una noche de "festa i bous", o solo " festa "siempre sale alguno," tinc un sobret de safrá,podríem fer una paelleta a la finca " la escusa perfecta para seguir con la fiesta, entre que uno se va a por la paella, otro va a robar unas "cartxofetes" al vecino de finca, que siempre saben mejor otro a conseguir un pollo,otro a la granja a matar un conejo,otro a buscar unos" cargols,que a casa ne ting de nets " y otros se van a buscar todo lo que falta, se hacen las 2 o 3 de la tarde hasta empezar la paella y con suerte a las 4 esta lista, salga buena o mala siempre está riquísima, el hambre es lo que tiene.
Cualquier excusa es buena para hacer una paelleta.
La excusa la sigo encontrando, aunque sean las 3 de la tarde :mrgreen:.
Pero claro , ya no tan a menudo.
Esto es una cosa de gente del campo, más que San Isidro, no he visto a muchos turistas haciendo una paelleta en la finca
PD:pido disculpas por adelantado, por escribir en valenciano, pero creo que se entiende.
Buenas noches, donde aconsejais tomar una paella marinera? Con langostinos, gambas, calamares, mejillones...sin marisco marisco como tal que no nos va tanto.
Perri87
En este mismo foro se habla de varios restaurantes donde comer una paella en valencia y alrededores. Normalmente, en todos hacen varias variedades de arroces (paella valenciana, arroz del señoret, etc.). No lo verás denominado paella marinera, pero si arroz con marisco o arroz del señoret (esta segunda se diferencia en que el marisco ya va pelado y troceado). También está el arroz a banda, que aunque originalmente es otra cosa, donde lo veas es muy similar al arroz del señoret. Aparte estén los arroces con bogabante, de carranc, etc., pero entiendo que buscas más el tipico variadito de marisco.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 96218
Votos: 0 👍
El jueves 20 de septiembre se va a celebrar el "Día mundial de la Paella" ( #Worldpaelladay ) y, como era de esperar, en Valencia se festejará con numerosos eventos y actividades, como se merece en la cuna de nuestro plato más internacional.
Estas son algunas actividades: A partir de las 11:00 h., la Plaza del Ayuntamiento de Valencia se convertirá en una cocina en abierto para demostrar la versatilidad de este plato.
En la provincia de Alicante, el cocinero del Restaurante Alfonso Mira (Aspe) elaborará un arroz de conejo con caracoles al sarmiento y el Restaurante Riquelme (Alicante) demostrará cómo hacer un arroz a banda.
La provincia de Castellón estará representada por el Restaurante Can Roig (Alcocebre), que cocinará un arroz de cangrejos y galeras y el Restaurante Can Ros (Burriana).
De la provincia valenciana se podrán ver las recetas de arroz de lubina y anguila realizada por el Restaurante Bon Aire (El Palmar); arroz de chipirones, pulpo y alcachofa cocinado por el Restaurante La Granja (Sueca) y paella valenciana del Restaurante Ri-Ra de Sueca y cocineros del CDT de Valencia. Al finalizar el showcooking, se ofrecerán degustaciones gratuitas de todas las paellas cocinadas.
El grupo de rock valenciano Bajoqueta Rock amenizará la tarde de la celebración del Día Mundial de la #Paella.
También lo podéis celebrar comiendo una sabrosa paella en alguno de los restaurantes de la lista que ofrece la Oficina de Turismo de Valencia (VisitValencia): www.visitvalencia.com/ ...er_page=60
Para comer paella yo he estado en Alquería de Brosquil que está a las afueras de Valencia y la hacen muy buena, El Palmar obviamente también es una opción muy buena para comer paella.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14743
Votos: 0 👍
sara1999 Escribió:
Para comer paella yo he estado en Alquería de Brosquil que está a las afueras de Valencia y la hacen muy buena, El Palmar obviamente también es una opción muy buena para comer paella.
Indiana Jones Registrado: 03-08-2010 Mensajes: 2884
Votos: 0 👍
sara1999 Escribió:
Para comer paella yo he estado en Alquería de Brosquil que está a las afueras de Valencia y la hacen muy buena, El Palmar obviamente también es una opción muy buena para comer paella.
De las que conozco son las que mas me gustan también (Alqueria de Brosquil).
Para comer una buena paella en Valencia, puedes ir en la misma playa de Valencia a varios sitios, en la zona de las Arenas al restaurante Villa Amparito, y en la zona de playa de Alboraya (que es justo en el otro extremo del paseo marítimo) yo te recomendaría Casa Navarro, o el nuevo restaurante La Ferradura ( www.laferradura.com/ ) allí pidete un arroz con bogabante, o una paella y te chuparas los dedos.
Para cenar por la noche cerca del Meliá Palace en Valencia, yo me acercaría a un restaurante que se encuentra en la Av. Francia que se llama La Sidrería, comida de calidad y buenísima ( pediros también el arroz con bogabante, esta riquísimo allí también).
Saludos
Muchas gracias por el aporte, nombras algunos que son de 10.
La mejor paella que yo he comido ha sido en Torrent, (he vivido 5 años en Valencia). Estaba en un monte/parque llamado "el vedat" y no estoy muy seguro si se llamaba El romeral. Me encanta la paella y desde luego la que ponian allí era con diferencia la que mas me gustaba.
Saludos
Yo también he estado en el Vedat y en el lugar que mencionas se comen unas paellas deliciosas. También he comido algunas en algún evento de [editado moderación]Sin duda para mi uno de los mejores maestros paelleros.
La mejor paella que yo he comido ha sido en Torrent, (he vivido 5 años en Valencia). Estaba en un monte/parque llamado "el vedat" y no estoy muy seguro si se llamaba El romeral. Me encanta la paella y desde luego la que ponian allí era con diferencia la que mas me gustaba.
Saludos
Yo también he estado en el Vedat y en el lugar que mencionas se comen unas paellas deliciosas. También he comido algunas en algún evento de [editado moderación]Sin duda para mi uno de los mejores maestros paelleros.
Hola
Editamos tu recomendación; no ya solo por la condición habitual de trayectoria, sino porque no tiene mucho sentido para un viajero tener que montar un evento para poder disfrutar de esa estupenda paella.
Hola a todos!!
Siguiendo las recomendaciones que leí en este post, mi marido y yo aprovechamos este verano a escapar un día a valencia (veraneamos a 200km aprox.) y a parte de ir a ver el Bioparc (de esto hablaré en otro post) fuimos a EL PALMAR en la albufera a comer. Entre todos los restaurantes que aquí se recomendaban de este pueblo fuimos a uno que vi que repetía más veces: L'ESTABLIMENT
Gracias por la recomendación!!
Nos pareció barato, fueron unos 30 euros por cabeza y comimos:
-all i pebre(con anguila...sabor buenísimo pero la textura...para mi rara)
-esgarraet con mojama (buenííísimo)
-paella del señoret (con las gambas peladas) para los dos.(de las mejores que he comido.
La verdad es que muy bien, el personal muy amable y el entorno de la albufera recomendable, no sabe igual una paella si te la comes con vista a los arrozales.
El Palmar es de visita obligada para los que quieren comer una verdadera paella como las que se hacían antes y disfrutar de la belleza de la Albufera. Os lo recomiendo.