Recién llegado de Valencia, donde hemos pasado unos días, dejo aquí algunos apuntes por si pueden ser útiles a otros viajeros que tengan en mente conocer la ciudad.
Me ha impresionado la Lonja de la Seda. No es que esté descubriendo la pólvora, ya que no en vano se trata de un monumento declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, pero la verdad es que ha superado ampliamente mis expectativas. La entrada cuesta 2 €, a excepción de domingos y festivos, en los que el acceso es gratuito al igual que en algunos otros monumentos de Valencia. Nosotros compartimos una audioguía (3 € adicionales), que nos permitió conocer la historia y funciones del edificio, así como detalles de su decoración, tanto interior como exterior, que de otra manera nos hubieran pasado absolutamente inadvertidos.
Otro monumento cuya visita recomiendo es el Palacio del Marqués de Dosaguas. Aparte de su espectacular y archiconocida fachada, vale la pena asomarse a su interior para visitar tanto las estancias que utilizaban los propietarios del palacio (que ocupan la primera planta del edificio y parte de la segunda), como el Museo Nacional de Cerámica González Martí, ubicado en el segundo piso. Nosotros hicimos la visita guiada gratuita (no suponía coste adicional al precio de la entrada, 3 €), y nos pareció muy interesante.
También destacaría la Catedral (entrada a 5 €), las robustas torres de Serranos y de Quart, el encanto de la plaza de la Virgen, las vistas desde el Micalet (campanario de la Catedral al que se accede mediante una escalera de caracol de más de 200 empinados escalones, previo pago de 2 €), la iglesia de Santa Catalina y el interesante Museo Arqueológico de l´Almoina, en el que podemos contemplar restos romanos (sobre todo), pero también visigóticos y árabes (la entrada vale 2 € pero los domingos se puede acceder de forma gratuita).
Como no podía ser de otra manera, también visitamos la Ciudad de las Artes y las Ciencias. En nuestro caso entramos al Oceanogràfic (cuya visita merece como mínimo tres o cuatro horas) y como pagando un euro y pico más se podía adquirir la entrada combinada con el Museo de las Ciencias, también visitamos este último recinto.
Uno de los días estuvimos en la Albufera, e hicimos el consabido paseo en barca, que también recomiendo. El trayecto duró entre tres cuartos y una hora, y estuvo amenizado por las sabias explicaciones que iba ofreciendo el barquero. A continuación nos tomamos un buen arroz, pero a eso me referiré en el hilo correspondiente, que no conviene mezclar las cosas. Y finalizamos nuestra estancia en la zona de la Albufera paseando por la playa del Saler, en una tarde de sol espléndido.
A aquellos que no conocen la ciudad, les recomiendo su visita y, sobre todo, que disfruten del centro histórico, que Valencia es mucho más que la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
A aquellos que no conocen la ciudad, les recomiendo su visita y, sobre todo, que disfruten del centro histórico, que Valencia es mucho más que la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Buen aprovechamiento de la ciudad, sí señor.
Coincido totalmente contigo.
Ya hemos vuelto de nuestro viaje a Valencia y lo comento por si le sirve a alguien.
Como estábamos en un apartamento, no comimos mucho por ahí.
La ciudad se recorre fácil a pie, así que sólo utilizamos una vez el autobus, para volver de la ciudad de las ciencias, el resto lo hemos hecho andando, excepto cuando fuimos al puerto y a la Albufera que fuimos en coche y no tuvimos problema para aparcar.
La primera tarde la dedicamos a pasear por la ciudad (Torres Quart, catedral, plaza redonda, ayto y correos) y a tomar una horchata en Daniel en el Mercado Colon con sus famosos fartons, luego comento lo de la horchata.
Al día siguiente fuimos hasta el puerto y dimos un paseo por la playa y el puerto. Comimos en el restaurante 39º 27 N que entre semana tiene un menú por 19,90 € que está muy bien y como las vistas eran espectaculares estuvimos muy a gusto, no había más que 4 mesas ocupadas. A la tarde estuvimos en el Museo fallero, qué bonito, es increíble lo reales que parecen las figuras y qué graciosas, nos gustó mucho y solo cuesta 2 €, recomendable ir.
Al otro día fuimos a la Ciudad de las Ciencias y vimos el Oceanografic y el Museo. Hacen descuentos por un montón de cosas: desempleados, tarjeta Adeslas, tarjeta Ikea, etc… así que si vais a ir, mirad en su página web en donde vienen todos los descuentos que hay.
Nos gustó mucho, sobre todo el Oceanografic, vimos todo muy bien porque era entre semana, supongo que en fin de semana estará más lleno.
Al día siguiente estuvimos en la ciudad: Torres Serrano (subimos), Museo de bellas artes para ver la sala Sorolla, Miguelete (subimos), La Lonja, Palacio del marqués de dos aguas y Museo de soldaditos de plomo.
Comimos en el Restaurante Navarro una paella del senoyret pero no nos gustó mucho, estaba muy salada, el camarero dijo que era por el pescado que era salado….
El último día fuimos a la Albufera, dimos una vuelta en barca y por 4 € creo que hay que hacerla, sobre todo con el día tan azul que nos salió. Comimos una paella en Casa Ángel y muy muy buena, menos mal que habíamos reservado porque si no no comemos.
A la noche fuimos al Café de las horas a tomar agua de valencia porque nos dijeron que era uno de los sitios donde lo hacían con zumo de naranja natural y es verdad, la decoración es muy especial.
En cuanto a la horchata la tomamos en Daniel, Santa Catalina y el Siglo y cada una es diferente, porque por ejemplo la del Siglo es la que más sabe a chufa, pero a mí la que más me gustó fue la de Santa Catalina pero a mi chico la que más le gustó fue la de Daniel, así que para gustos…. A mí me encantaron los fartons de Santa Catalina, que son de crema, pero a mi chico le gustaron más los de Daniel que no llevan nada de relleno. Vamos, que para gusto los colores, pero de todas formas las horchatas de los tres sitios estaban muy muy buenas, porque a mí no me gustaba la horchata hasta que la he probado allí, así que lo de fuera está claro que no es horchata, si vais probarla y también los fartons.
Puedo decir que nos ha gustado mucho Valencia, no hemos podido ver nada de los pueblos de alrededor, así que volveremos.
Un saludo.
Te recomiendo Cullera, Gandia y poquito más hacia el sur Denia, Javea, Calpe...
Buenas sheila1980, yo quisiera ir en verano a Valencia, me puedes indicar en que hotel / apartamento habeis estado.
Y alguien me puede orientar, sobre las playas, cual me aconsejais y que hotel que esté cerquita de la playa... Espero vuestros comentarios, gracias a todos
Indiana Jones Registrado: 04-07-2012 Mensajes: 2423
Votos: 0 👍
Hola.
Acabo de ver una foto en twitter del Pasaje de las Flores en Valencia. Me ha parecido muy bonito, con ese toldo tan florido, pero no pone exactamente donde está. Como voy a ir la semana que viene, a Fallas, ¿alguno de los valencianos me puede decir dónde queda exactamente?
Gracias.
Hola.
Acabo de ver una foto en twitter del Pasaje de las Flores en Valencia. Me ha parecido muy bonito, con ese toldo tan florido, pero no pone exactamente donde está. Como voy a ir la semana que viene, a Fallas, ¿alguno de los valencianos me puede decir dónde queda exactamente?
Gracias.
Es uno de los puentes que cruza el río, "El de les Flors". Desde la plaza del Magnánimo se llega a él aunque, realmente si paseas por el Túria vas a verlo.
Hola.
Acabo de ver una foto en twitter del Pasaje de las Flores en Valencia. Me ha parecido muy bonito, con ese toldo tan florido, pero no pone exactamente donde está. Como voy a ir la semana que viene, a Fallas, ¿alguno de los valencianos me puede decir dónde queda exactamente?
Gracias.
Es uno de los puentes que cruza el río, "El de les Flors". Desde la plaza del Magnánimo se llega a él aunque, realmente si paseas por el Túria vas a verlo.
Yo también he pensado en el puente pero creo que se refiere a otra imagen, la que al menos yo no ubico en Valencia
Indiana Jones Registrado: 04-07-2012 Mensajes: 2423
Votos: 0 👍
He estado mirando en Google las fotos del puente que me señalas, Marinator, pero no es la que aparece en twitter. No sé si puedo poner aquí el acceso directo a la imagen o no. Si no se puede, lo edito o que me lo borre un administrador. twitter.com/ ...80/photo/1
Mirándolo bien, quizás sea más que el lugar, el montaje de la foto y a mi me ha parecido al principio que quería señalar un sitio concreto.
Gracias.
Dr. Livingstone Registrado: 02-04-2009 Mensajes: 5177
Votos: 0 👍
bajamonti Escribió:
artemisa23 Escribió:
Sí, ssusana, muchas gracias. Siempre tan atenta a todo.
A mi al menos (valenciano de adopción) me a dejado en evidencia , agradezco la intervención sin duda me daré una vuelta por los jardines
Todo tiene su explicación:
Cuando tenía 4 y 5 años viví un par de años en Valencia, cerca de esos jardines, me llevaban al salir del parvulario al parque de los Viveros que está al lado, por eso lo sé
Muchas gracias también, bajamonti. Así da gusto, ya tengo hasta la ubicación en el mapa. A ver si podemos ir a echarle un vistazo.
Toda la vida en el convento y aun no me he enterado de quien es cura
Horarios
Abierto todos los días:
- Del 21 de marzo al 20 de septiembre, de 10:30 a 20:00 horas.
- Del 21 de septiembre al 20 de marzo, de 10:30 a 18:00 horas.
Tarifas / Precios de las entradas
Acceso libre.
Hola a todos, el de Monforte es un jardincillo romántico y recoleto en pleno centro de Valencia. Un tanto ahogado por los edificios cercanos pero, así y todo, Recomiendo la visita que, además, solo llevará un rato. Suele estar muy tranquilo así que se puede fotografiar a placer. (Bajamonti, ya estás tardando )
Indiana Jones Registrado: 04-07-2012 Mensajes: 2423
Votos: 0 👍
Hola. Ya de regreso de Valencia (para las Fallas), también tuvimos algo de tiempo para hacer turismo y, de paso, vimos el parque de Monfort, del que hemos estado comentando últimamente. La verdad es que se trata de una pequeña joya escondida, que merece una visita. Es un jardín pequeñito pero con mucho encanto y más debe tenerlo en plena primavera, cuando las rosas y las buganvillas hayan florecido. Está en la Plaza de la Legión Española y se llega en unos 20 minutos, desde la plaza del Ayuntamiento, cruzando el Puente del Real. A comentar dos curiosidades: tiene un palacete donde el ayuntamiento celebra los matrimonios civiles (con lo que las fotos de los recién casados deben lucir estupendas con ese paisaje) y hay también dos pequeños leones de mármol blanco que estaban destinados a la escalinata del Congreso de los Diputados en Madrid, pero que fueron descartados por ser demasiado pequeños. Muy chulo el parque.
Del resto de Valencia, además de ver las Fallas, visitamos todo el centro (Catedral, torre del Miguelete, Mercado Central, La Lonja de la Seda, Palacio del Marqués de Dos Aguas, etc) y fuimos a contemplar la vista de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de noche (ya habíamos estado anteriormente visitando por dentro todo el conjunto). Como siempre, encantados de nuestra visita a Valencia, pese a las aglomeraciones lógicas por las fiestas y al tiempo, que no fue demasiado bueno.
Indiana Jones Registrado: 18-01-2011 Mensajes: 1580
Votos: 0 👍
Se que es muy poco tiempo,estare 1 día y medio en valencia,dando por seguro que a la ciudad de las artes y las ciencias no voy a ir,que es lo que no podria dejar de visitar,usare el metro ,porque estare alojado en la alboraya,hotel olympia events y no tengo mas que 2 noches de una caja de esas de regalo,llegare el día 6 de abril al mediodia así que solo dispongo de esa tarde y el día siguiente,luego marcho para orihuela a descansar a la playa
Pero bueno, te da tiempo el primer día a ver la ciudad de las ciencias por fuera (metro hasta Alameda y luego andar por el viejo cauce unos quince minutos), incluso entrar quizá al museo si te gusta y cenar por allí (la vista de noche es diferente, vale la pena).
El día siguiente entero en el centro, y si consideras que lo has visto, autobús 19 a la playa.... O bien otra alternativa: Pasar la primera tarde en el centro, y al día siguiente ver el resto del centro que te hayas dejado, comer, y luego museo fallero, y ciudad de las ciencias.
No descartes visitar en media jornada o bien l'Oceanogràfic (4h ya va bien, puedes hacerlo coincidir con la comida) o el Bioparc (quizá 3h, aunque esto te coge peor en metro).
Es una ciudad relativamente pequeña, el metro te deja enseguida donde quieras, y donde no llega, el bus hace su trabajo en un tiempo razonable. Al ser días no lectivos estará todo más despejado de tráfico.