Buenos días.
Recién llegada de Islandia, solo puedo decir que me ha encantado el país, que cuenta con unos paisajes espectaculares, si bien es cierto que también hay tramos anodinos (pocos) o repetitivos (algunos son tan bonitos que no importa. En ocho días, he dado la vuelta a la isla, incluyendo Landmannlaugar. ¿Secreto? Como iba sola (ya me estoy acostumbrando
), me uní a un grupo organizado, de modo que las jornadas eran de diez horas o más, algo cansado, pero no tanto cuando tú no conduces y no dejas de ver cosas interesantes. No hubiese sido posible en otro país, donde se visitan pueblos y ciudades o con museos y catedrales de por medio, pero aquí el paisaje es el rey y haciendo camino se disfruta mucho. Cierto que con más días y alquilando un coche, cada uno distribuye a su gusto el tiempo; pero lo que hay es lo que hay; y, en este caso, ni mucho menos me quejo del resultado.
En su momento haré un diario (antes tengo que acabar el de Rumanía
), así que solo voy a mencionar algunos detalles:
- La erupción del volcán se ve desde el avión (lado derecho al llegar) y también desde la carretera. No siempre está abierto el sendero, hay que enterarse antes de ir. Yo no fui porque no sabía si el único día que me era posible estaría abierto o cerrado. Además, me apetecía mucho ir a la excursión de Landmannlaugar.
- Nos ha hecho un tiempo estupendo para estar en Islandia. El paragüas volvió cerrado y plegado, tal como lo llevé. Ni una gota (solo las de las cascadas), lo que no quiere decir que el sol brillase de continuo, ni que se pudiera ir de manga corta. Las temperaturas, entre los 7 grados por la noche y los 18 de día. El frío se intensifica mucho si sopla el viento; afortunadamente, apenas se presentó.
- Julio es el mes con más visitantes, pero casi todos se quedan en el sur; en el este y el norte apenas nos cruzábamos con nadie en las carreteras.
- Otro aliciente de esta época es el verde intenso del campo y las flores que lo salpican: blancas, amarillas, violetas... Una fantástica explosión de color. Y los caballos y las ovejas por todas partes.
- Lo que he visto (además de algunos paisajes anónimos espléndidos) ha sido el Círculo Dorado (Gullfoss lo mejor con diferencia, qué cascada tan impresionante), el cráter Kerid (muy fotogénico), las cascadas de Skogaffos y Seljadanfoss (se pasa por detrás y, además, hay tres seguidas en unos metros), la playa negra de Reynisfjara (muy concurrida, pero no hay que perdérsela, me gustó mucho). Más cascadas impresionantes, ya en el norte, Detifoss y Godafoss, fantásticas las dos, la primera con otra añadida.
- En cuanto a glaciares, estuvimos en tres (del primero no recuerdo el nombre): paseamos frente a la base de Svinafjellsjokul (o algo así) y Jokursarlon (terminaré escribiendo una barbaridad, perdón). Todos impresionantes. El paseo en barco anfibio entre los glaciares con el sol iluminando el hielo resultó de lujo. La Playa del Diamante no tenia demasiados "pedruscos", pero fue gracioso. Toda esta zona cuenta con unas vistas espectaculares incluso desde la carretera. Imprescindible.
- Recorrimos los fiordos del este, intercambiando paisajes anodinos con otros muy bellos. Poquísima gente por aquí. La carretera se hace interminable.
- El lago Myvatn y su entorno dan mucho juego: los baños termales (¡qué calentitos!), la zona geotermal con sus fumarolas, la falla tectónica que separa América y Europa, algunos escenarios de Juego de Tronos, un parque de seudocráteres muy curioso, el cráter de Viti y su entorno, y el paisaje volcánico de Dimmuborgir (el paseo está bien, aunque puede obviarse). Curiosamente, no había muchas moscas, encontramos más en el Parque de Thingvellir. Una zona intereante. Poca gente en comparación con el sur.
- En cuanto a pueblos, Akureyri, tiene un jardín botánico chulo, se ve enseguida (ya llegan cruceros, así que se acabó la tranquilidad), Borgarnes para dar un paseo y avituallarse. Reykiavik está un poco denostada, lo que, a mi juicio, es algo injusto. Es una ciudad muy agradable para pasear, con un ambiente estupendo a la hora de cenar o tomarse algo en las terrazas y con unas casas de colores muy atractivas. Si no se dispone de tiempo, lo esencial se ve en media jornada. Desde el campanario de la iglesia nueva hay unas vistas espléndidas, aunque subir cuesta 1300 coronas.
- La Península de Snaefelsness me encantó, toda ella: la composición de Kirkufell es idílica (más iluminada por el sol y con las flores en la hierba), la costa de Arnastapi es imponente y con un montón de pájaros en los islotes y el volcán/glaciar de Viaje al Centro de la Tierra de Julio Verne, me maravilló: esas coladas que parecían grabadas con cinceles... ¡Qué bonito!
- Landmannlaugar: desde Reikiavik (tenía el día libre) lleva un día completo, con cuatro horas de ida y cuatro de vuelta, una hora y media de las cuales en cada dirección por pistas entre lavas, no aptas para esqueletos delicados y donde hay que vadear ríos. Contraté una excursión. No me arrepentí: aunque sin sol, había luz y el paisaje es... Imponente. No sé si estaba en Marte, en Jupiter o en fin del mundo. Fantástico, aunque, en mi opinión, para que compense hay que subir a lo alto del montículo y es algo durillo, pero la recompensa lo merece.
-Todo se paga con tarjeta, no cambié dinero. Mejor llevar una física, porque en un par de sitios no funcionaba el contactless.
- Hay muchos chavales de habla española trabajando en hoteles y restaurantes. En cuanto a las comidas, mucho cordero, sopas, patatas cocidas o al horno (sin pelar), salmón, bacalao y el chocolate de postre en todas sus variedades y preparaciones.
- Todo es muy caro, ¡qué le vamos a hacer! Algo malo tendría que tener la isla.
Iré poniendo más cosas según me acuerde.
Gracias por tu descripción.
Estamos a punto de irnos a un crucero que termina en Reikiavik.
Como ya hemos estado en Islandia un par de veces, y no hay vuelo directo todos los días, compramos la vuelta el mismo día que acaba el crucero; y reservamos un coche con dos horas y 100km disponibles, para ir de la capital al aeropuerto. Cuando el volcán se activó, nos arrepentimos de la premura. Hemos preguntado, y no podemos ampliar el tiempo de alquiler del coche.
Aún así, disponemos de una hora para tratar de ver el volcán, aunque sea de lejos. ¿Sabes desde qué carretera se ve?