Buenas, estaremos por Cádiz el próximo mes y queremos visitar Gibraltar un día, la idea es entrar con el coche y las dudas son las siguientes:
- ¿Qué día sería mejor jueves o viernes? Sobre todo por el tema de las colas.
- ¿Qué hora tanto de entrada como de salida es la mejor para evitar colas?
- Tengo entendido que hay taxis que te hacen una ruta por el peñón, ¿Alguien sabe el precio aproximado?
Hola, C4nario, ten en cuenta que Julio y Agosto son los meses con más afluencia de gente a Gibraltar, por lo que aparte de los trabajadores que entran y salen, tendrás que tener en cuenta el turismo en esos meses. Entre jueves y viernes, yo elegiría jueves, con eso te quitas los coches de gente que viven en Gibraltar y salen a pasar el fin de semana en España.
Y respecto a las horas, entre las 6:30 y 8:30, más o menos, son las horas en las que entran la gente a trabajar allí, por lo que en esas horas hay colas para entrar, aunque normalmente va rapidito. Y los que trabajan, suelen salir a partir de las 5 de la tarde, que es cuando de nuevo se forman colas a la salida. (a veces, estas colas pueden durar dos o tres horas, pero últimamente no se está dando este problema) Quizás tengas que hacer cola de una media hora o así. Si quieres evitar esa espera, puedes hacer tiempo y salir después de las 8 o así de la tarde, que ya habrá bajado el número de coches para salir. Cuánto más tarde salgas, menos colas vas a encontrar. Eso es lo que normalmente ocurre, distinto es que por cualquier razón (política, seguridad, etc), se produzcan ralentización de coches por registros de la Guardia Civil a la salida de Gibraltar, pero eso no se sabe cuando puede ocurrir.
Y lo de los taxis, si que te hacen una ruta por el peñón, pero no te puedo decir lo que vale, ya que nunca los he utilizado. Si me entero de los precios, ya te lo digo por aquí.
Un saludo!!
Hola! Yo he ido muchas veces pues tengo familia allí, por lo tanto, puedo asesorarte bien.
Respondiendo al punto 1, si estás a alojado en la línea, entra andando, dentro todos los aparcamientos son zona azul, los llanitos conducen fatal y el aparcamiento está muy justito, y más ahora en agosto, andando vas dando un paseo y disfrutas más de lo que es Gibraltar, salir puede llegar a ser una locura si vas con coche, yo en febrero tardé dos horas de reloj.
Respondiendo al punto dos, cuando estuve en febrero el acceso al peñón estaba cortado para los coches, y subir por esas callecitas es una locura, te lo digo porque lo intente y de milagro no arañe todo el coche.
Respondiendo al punto 3, una vez arriba puedes visitarlo todo, aunque deberás ir con tiempo, también abajo, junto al cementerio que está antes del teleférico, hay gente que organiza subidas con autobús, ellos te llevan a los puntos más importantes del peñón, aunque para mi gusto, prefiero por libre.
Espero haberte sido de ayuda. Un saludo
Muchas gracias por la respuesta. Entonces dejo el coche fuera, cerca de las inmediaciones de la fontera y entro andando. Sabes de algun lugar para dejar aparcado el coche?
Estoy miradando en ir a Gibraltar y tengo las sigueintes dudas (el viaje seria en la primera quincena de agosto)
1) Que es mejor, entrar en coche o andando?
2) Se puede subir en coche al peñón? Porque estuve leyendo que ultimamente no dejaban entrar a los coches españoles.
3) Si subo en teleférico, puedo visitar otros puntos como la Cueva de San Miguel o los Túneles del Asedio?
Hola! Yo he ido muchas veces pues tengo familia allí, por lo tanto, puedo asesorarte bien.
Respondiendo al punto 1, si estás a alojado en la línea, entra andando, dentro todos los aparcamientos son zona azul, los llanitos conducen fatal y el aparcamiento está muy justito, y más ahora en agosto, andando vas dando un paseo y disfrutas más de lo que es Gibraltar, salir puede llegar a ser una locura si vas con coche, yo en febrero tardé dos horas de reloj.
Respondiendo al punto dos, cuando estuve en febrero el acceso al peñón estaba cortado para los coches, y subir por esas callecitas es una locura, te lo digo porque lo intente y de milagro no arañe todo el coche.
Respondiendo al punto 3, una vez arriba puedes visitarlo todo, aunque deberás ir con tiempo, también abajo, junto al cementerio que está antes del teleférico, hay gente que organiza subidas con autobús, ellos te llevan a los puntos más importantes del peñón, aunque para mi gusto, prefiero por libre.
Espero haberte sido de ayuda. Un saludo
Muchas gracias por la respuesta. Entonces dejo el coche fuera, cerca de las inmediaciones de la fontera y entro andando. Sabes de algun lugar para dejar aparcado el coche?
Fuera está bastante difícil, pues toda la parte de la frontera es zona azul también, por eso te decía que si estás alojado en la línea es mejor entrar andando. Donde estás alojado?
No obstante si vas muy temprano puedes aparcar el coche por las inmediaciones, tendrás aparcamiento de sobra, eso si, deberás sacar el ticket.
Muy buenas, voy de viaje a Estepona el día 5 de septiembre y estaré hasta el 10, tengo pensado uno de los días hacer un viaje a Gibraltar, he pedido información y precio a varios taxis que hacen rutas turísticas y me han dicho que lo tienen todo pillado por ser septiembre un mes con mucha afluencia, alguien sabe si cuando llegas allí tienes posibilidad de transporte para subir al peñón y que te hagan una ruta turística, y estamos pensando dejar el coche fuera, será casi obligatorio mirar un parking por lo que estoy leyendo, y el tema teleférico tb lo había barajado pero comentan que luego tienes que andar mucho para ver las cosas que están retirados.
Alguien que hay ido y me asesore???. Muchas gracias
Una vez dentro caminas en dirección al teleférico y pasarás por un cementerio, en la misma salida de el hay varios hombres que ofrecen tours para subir al peñón, y te llevan a los puntos más importantes en microbús
Primero decir que de nada me sirvió lo leído en los foros, todo era subrealista y nada parecido a la realidad que encontramos. Hemos entrado dos veces a Gibraltar durante los días 27 y 28 de diciembre de 2018 y conforme nos acercábamos sentíamos hasta miedo de todo lo que leíamos, que si parquímetros, que si colas, que si dos ahoras de espera, que si documentación y rollos miles.
El primer día entramos al peñón a las 7 de la tarde y vía libre porque no es hora de colas ni nada parecido. Paras en las dos garitas y desde la ventanilla enseñas el DNI o el pasaporte y palante. Nada más entrar a la derecha una gasolinera y llenamos el tanque porque íbamos secos, precio más que maravilloso, gasolina barata. Continuamos hasta el centro y aparcamos en unos de los muchos aparcamientos que hay dentro y como eran las 7 ya no había que pagar, toma ya!. Todo dirigido por el navegador del móvil ya que la tarifa no se modifica por esto de navegar sin problemas por la Unión Europea, así que aunque te cogen las antenas británicas en cuando llegas a la zona centro no tienes problemas de que te cobren de más. Dimos una vuelta y todo precioso por esto de la navidad y las luces, eso si, todo cerrado porque a las 7 cierran los comercios, encontramos una par abiertos hasta las 8. Cenamos dentro que aunque es más caro que en España no te arruinas y puedes probar algo de comida británica. A las 10 de la noche salida hacia España sin colas, sin esperas ni na de na. To palante.
Siguiente día llegada a las 9:30 de la mañana y ni un alma, entrada sin problemas. Es una tontería dejar el coche fuera si entras en horarios en los que ni entran ni salen los trabajadores. Pasamos la mañana visitando los monos y resto de atracciones de la montaña que son muy bonitas y animadas por los macacos. Puedes aparcar nuevamente sin problemas en varias zonas sin problemas y si los tienes preguntas que háblame “llanito” y te lo explican todo muy bien. Dos opciones para subir a la montaña: teleférico o contratar la subida en taxi que te llevan a todos los sitios principales y te dejan 20 minutos para que las visites. Los taxis tienen más o menos un precio de 18 euros por persona y así no tienes que andar nada, eso si, si entras a algo lo pagas aparte todo. Si coges el teleférico puedes comprar el pack completo a excepción de los túneles de la II GM que se pagan aparte. Da igual lo que contrates porque vas a pagar lo mismo porque uno te compensa por no andar y el otro por llevar las entras incluidas. Las excursiones se pueden contratar en varios sitios, uno de ellos es al final de la calle principal. Tras la visita a la reserva natural que es Preciosa, bajada a la ciudad y almuerzo típico británico, tras ello unas compras livianas y salida a las 16:30 sin colas ni na de na. Dos días perfectos.
A ver, los precios son más caros que en España así que no compres nada que esté aquí. Llévate productos británicos o marcas que no se venden en nuestro país como es la mantequilla típica de ellos, los chocolates y cosas así. Te informo que ellos compran en los Mercadonas y similares españoles. Juegan con los precios de los dos países y compran donde más les convienen. Si compras para consumo propio no hay problema, al pasar la aduana si te registran no te van a llamar la atención por llevar algo que se sobreentiende que es para ti, cómo puede ser una tableta de chocolate o una camiseta. Distinto es si vas con cosas caras y enbaladas que podrían ser para revender. Si deseas comprarte un móvil en la tienda de Ipple o donde quieras, pues te lo compras que es más barato que en España, pero lo sacas de la caja y lo pones en uso porque es para ti y sin problemas. Te ahorras el IVA y te sale a mejor precio. Así que eso de comprar súper barato se quedó para los años 80 del siglo pasado. El tabaco también es más barato pero solo un cartón por persona adulta.
Y esto es todo lo que os puedo contar de mi experiencia personal. Cada uno vive la suya.
A ver, hablemos de Gibraltar: primero decir que de nada me sirvió lo leído en los foros, todo era subrealista y nada parecido a la realidad que encontramos. Hemos entrado dos veces a Gibraltar durante los días 27 y 28 de diciembre de 2018 y conforme nos acercábamos sentíamos hasta miedo de todo lo que leíamos, que si parquímetros, que si colas, que si dos ahoras de espera, que si documentación y rollos miles. En primer día entramos al peñón a las 7 de la tarde y vía libre porque no es hora de colas ni nada parecido. Paras en las dos garitas y desde la ventanilla enseñas el DNI o el pasaporte y palante. Nada más entrar a la derecha una gasolinera y llenamos el tanque porque íbamos secos, precio más que maravilloso, gasolina barata. Continuamos hasta el centro y aparcamos en unos de los muchos aparcamientos que hay dentro y como eran las 7 ya no había que pagar, toma ya!. Todo dirigido por el navegador del móvil ya que la tarifa no se modifica por esto de navegar sin problemas por la Unión Europea, así que aunque te cogen las antenas británicas en cuando llegas a la zona centro no tienes problemas de que te cobren de más. Dimos una vuelta y todo precioso por esto de la navidad y las luces, eso si, todo cerrado porque a las 7 cierran los comercios, encontramos una par abiertos hasta las 8. Cenamos dentro que aunque es más caro que en España no te arruinas y puedes probar algo de comida británica. A las 10 de la noche salida hacia España sin colas, sin esperas ni na de na. To palante. Siguiente día llegada a las 9:30 de la mañana y ni un alma, entrada sin problemas. Es una tontería dejar el coche fuera si entras en horarios en los que ni entran ni salen los trabajadores. Pasamos la mañana visitando los monos y resto de atracciones de la montaña que son muy bonitas y animadas por los macacos. Puedes aparcar nuevamente sin problemas en varias zonas sin problemas y si los tienes preguntas que háblame “llanito” y te lo explican todo muy bien. Dos opciones para subir a la montaña: teleférico o contratar la subida en taxi que te llevan a todos los sitios principales y te dejan 20 minutos para que las visites. Los taxis tienen más o menos un precio de 18 euros por persona y así no tienes que andar nada, eso si, si entras a algo lo pagas aparte todo. Si coges el teleférico puedes comprar el pack completo a excepción de los túneles de la II GM que se pagan aparte. Da igual lo que contrates porque vas a pagar lo mismo porque uno te compensa por no andar y el otro por llevar las entras incluidas. Las excursiones se pueden contratar en varios sitios, uno de ellos es al final de la calle principal. Tras la visita a la reserva natural que es Preciosa, bajada a la ciudad y almuerzo típico británico, tras ello unas compras livianas y salida a las 16:30 sin colas ni na de na. Dos días perfectos. A ver, los precios son más caros que en España así que no compres nada que esté aquí. Llévate productos británicos o marcas que no se venden en nuestro país como es la mantequilla típica de ellos, los chocolates y cosas así. Te informo que ellos compran en los Mercadonas y similares españoles. Juegan con los precios de los dos países y compran donde más les convienen. Si compras para consumo propio no hay problema, al pasar la aduana si te registran no te van a llamar la atención por llevar algo que se sobreentiende que es para ti, cómo puede ser una tableta de chocolate o una camiseta. Distinto es si vas con cosas caras y enbaladas que podrían ser para revender. Si deseas comprarte un móvil en la tienda de Ipple o donde quieras, pues te lo compras que es más barato que en España, pero lo sacas de la caja y lo pones en uso porque es para ti y sin problemas. Te ahorras el IVA y te sale a mejor precio. Así que eso de comprar súper barato se quedó para los años 80 del siglo pasado. El tabaco también es más barato pero solo un cartón por persona adulta. Y esto es todo lo que os puedo contar de mi experiencia personal. Cada uno vive la suya.
Tengo un día entero para pasar en Gibraltar. Mi gran duda es, ¿recorrerlo todo a pie es una burrada?
He visto algunas rutas en wikiloc de unas 5 horas que parecen recorrer casi todo, y me ha parecido interesante.
Voy con mi mujer, y estamos acostumbrados a hacer pateos de ese tiempo, pero tampoco quisiera pasarme de la raya y abarcar más de lo sensato.
Gibraltar no es nada grande, si vas temprano da tiempo de sobra a recorrerlo todo perfectamente, a ver tiendas, a comer sin prisas y a subir al peñón. Un saludo.
Me temo que no, yo intente subir con mi coche hace año y medio y las callejuelas que suben son estrechisimas, ahí solo aparcan los residentes y cuando ya había llegado muy alto me tocó dar marcha atrás porque el acceso está cortado.
Junto al tralfalgar cemetery (cementerio) fuera hay varias personas que van captando gente para llenar los autobuses, te ofrecen un minitour con dos o tres paradas en los puntos más emblemáticos del peñón.
No hay un bus público que suba, son buses privados.