Visitar Castellón Capital en 2022 ✈️ Foro Comunidad Valenciana ✈️


Foro de Comunidad Valenciana: Foro de Viajes de la Comunidad Valenciana: Valencia, Alicante, Castellón
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6
Página 6 de 6 - Tema con 117 Mensajes y 74975 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Visitar Castellón Capital en 2022  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
LAS 12 CLAVES PARA DISFRUTAR CASTELLÓ EN 2022

Abierta al Mediterráneo pero arropada también por la montaña –donde se gestó antes de trasladarse a la Plana en el siglo XIII– y bellos parajes naturales, Castelló es un destino para todo el año que cautiva a las familias. Tranquila de espíritu y vibrante culturalmente, sus calles y plazas son también un museo al aire libre que sorprende al viajero con esculturas, pinturas murales, cerámica, edificios modernistas… y parques donde relajarse y oxigenarse. Y para los amantes del mar, tres playas urbanas y un puerto que en abril albergará la más espectacular ‘Escala a Castelló’. Estás son las 12 claves para disfrutarla este 2022

1– El Fadrí. Su gran símbolo, en la plaza Mayor. Una torre-campanario singular por su especial ubicación –separada de la Concatedral de Santa María–, octogonal, de estilo gótico valenciano y finalizada en el siglo XVII. Tiene 58 m de altura y está dividida en su interior en cuatro estancias. Tiene once campanas: 8 de volteo, en una sala, y tres fijas, en el chapitel. Se puede subir por una escalera de caracol de 188 peldaños.


2– Ruta Modernista. Los cuatro edificios de la plaza de La Farola –epicentro histórico-urbano de la ciudad–, el edificio de Correos, el kiosco frente al Teatro Principal, la iglesia de la Sagrada Familia, la Casa de los Caracoles, la Casa Dávalos… Castelló también presume de huellas arquitectónicas de este movimiento artístico de finales del s. XIX que cautiva por sus formas curvas y asimétricas y vidrieras de colores.


3– Ruta de la Cerámica. Pone en valor uno de los elementos patrimoniales que dan personalidad a Castelló, repartido en espacios públicos como algunos bancos del parque de Ribalta, el mural de la plaza Na Violant d’Hongria, los retablos de la plaza Fadrell… o las capillas de algunas calles del centro histórico. Esto le valió hace dos años ser la única ciudad española integrada en la Ruta Europea de la Cerámica.

4– Una docena de parques. Constatan la puesta castellonense por la ecología y la sostenibilidad. Nueve están en el entorno urbano, destacando el parque de Ribalta, de 7,7 hectáreas y forma trapezoidal, concebido con un jardín romántico inglés del siglo XIX. Otros parques de esta zona son Rafalafena, del Auditorio, del Meridiano o el Pont de Ferro. Y en El Grau, otros tres: La Panderola, Parque del Pinar y Parque del Litoral.

5– Street Art: 111 esculturas y 11 pinturas murales. Castelló es un auténtico museo al aire libre. Y paseando por ella, cada rincón, puede sorprender con una escultura –costumbrista o alegórica– que invita a admirarla y reflexionar. Hay 8 rutas señalizadas para descubrir 111 esculturas (18 en el casco histórico y 16 en El Grau). Y si alzamos la vista también podremos admirar 11 espectaculares pinturas murales.


6– 9 Rutas Cioclturistas. Perfectamente señalizadas, son ideales para practicar turismo activo sobre dos ruedas, descubriendo los maravillosos parajes naturales que rodean la capital. Son rutas de entre 6 y 25 kms, la mayoría por zonas agrícolas, y todas comienzan y acaban en el Parque dels Jocs Tradicionals.

7– El Grau. Distrito Marítimo de Castelló y puerta al Mediterráneo. A solo 4 km del centro histórico. Acoge el Real Club Náutico, las dársenas del puerto pesquero y del comercial y la Lonja. Allí se concentra una parte importante del ocio y la restauración, y también el Planetario, inaugurado en 1991, primero de la Comunidad Valenciana. Es también la puerta de acceso a las tres playas y conecta con las Islas Columbretes.


8– Tres playas urbanas. Ubicadas en el Distrito Marítimo, son 4 kms de amplios arenales de fina arena divididos en tres playas: dos con bandera azul, Del Pinar y Gurugú, y una sin humos, Serradal, que también acoge una zona dunar protegida. Además de ser el mejor escenario para la práctica de deportes náuticos –kitesurf, paddle surf, buceo…– tiene tres bibliotecas a pie de playa y en verano acoge diferentes eventos como el Festival de Yoga o el Ciclo ‘Novela, Historia y Playa’.

9– Castell Vell. En el Cerro de la Magdalena. Son los restos de un castillo almohade del siglo X que se considera el origen de la actual ciudad. En 1251, tras ser conquistado por los cristianos, el rey Jaime I autorizó el traslado de la población desde esta agreste montaña hasta un lugar más fértil, en la plana. El recorrido por el mismo consta de 6 paradas, entre ellas la Estructura del Castell y la Alcazaba.

10– Ermita de la Magdalena. Al lado del Castell Vell, es el lugar de peregrinación de la Romería de les Canyes, momento álgido de las Fiestas de la Magdalena, las más importantes de Castelló. Integrada en la zona del Albacar, está excavada en la roca. En el siglo XV se construyó el pórtico, la capilla y el establo; y dos más tarde, la cocina y el aljibe. Cobija la estatua de la Virgen.


11– Fiestas y citas culturales. Hay varias a lo largo del año, como las Fiestas de la Magdalena (19-27 marzo), Escala a Castelló (21-25 abril, que en 2022 batirá su récord con 10 embarcaciones históricas), Fiestas de San Pedro (29 junio), SOM Festival Castelló (julio-agosto), Fiestas Fundacionales de la Ciudad (septiembre), Festival Origen (septiembre) Festival MUT–Artes Escénicas sin texto (septiembre) o el Mercado Medieval(diciembre).

12– Gastronomía y citas culinarias. Aunar mar, montaña y huerta convierten en muy variada la oferta gastronómica castellonense, donde destacan los arroces. Pero a lo largo del año hay también diversas citas, como las Jornadas Galera del Grau (marzo), Jornadas del Pulpo y la Sepia (mayo), la Ruta de Tapas ‘Sabores Grau Castelló’ (julio y octubre), las Jornadas de la Cocina Marinera (septiembre) o las Jornadas del Arroz a Banda (noviembre)



Información facilitada por Turismo de Castellón: www.castellonturismo.com
⬆️ Arriba
Asunto: Castellón: Eventos Gastronómicos en 2022  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
8 CITAS GASTRO PARA COMERSE CASTELLÓ EN 2022



Maridar mar, montaña y huerta convierte a Castelló en un destino culinario de primer nivel. Amparada en la gran variedad y calidad de producto local y de proximidad, la gastronomía es uno de los platos fuertes de la oferta turística de la capital de la Plana. Y lo pone en valor con las más variadas propuestas: jornadas para degustar la galera, el pulpo y la sepia, el arrocito, el arroz a banda, la cocina marinera o las tapas. Y como gran novedad de este año, el I Congreso Nacional de Tapas ‘Ciutat de Castelló’. En cualquier momento del año hay una tentación para los paladares más exigentes. Estas son las 8 grandes citas para comerse Castelló en 2022.

Más información en: Castelló: Eventos Gastronómicos en 2022
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Castellon - Oropesa Del Mar - Peñíscola - Alcocéber - Morella - Vinarós - Benicàssim - Segorbe ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes