Lamston me escribió por privado con su teléfono, para que hablásemos por WhatsApp, le escribí y sin siquiera responderme me ha bloqueado.
No lo entiendo sinceramente, pero para que lo tengas en cuenta Ayalga si hablas con él... No me parece de fiar su comportamiento...
Pigwedeon, ¿Recibiste mis últimos mensajes privados? Cuando puedas mándame un whatsapp y hablamos. He unido toda la información que tenemos hasta ahora de los diferentes Tours.
Sólo por comentar que ya está aclarado el tema con Lamston, un error en el teléfono.... Que digo yo que la persona random a la que escribí me podría haber dicho "perdona, te has equivocado", en lugar de bloquearme directamente, aunque quizás el hablarle de un foro y Chernobyl la asustó
El desastre nuclear de Chernóbil en 1986 transformó radicalmente el paisaje ecológico de la región. La explosión del reactor 4 liberó grandes cantidades de cesio-137, yodo-131 y otros radionúclidos, contaminando más de 2.600 kilómetros cuadrados y forzando la evacuación de decenas de miles de personas.
En este entorno hostil, la fauna silvestre sufrió un drástico descenso, aunque con el tiempo algunas especies, como los lobos y los perros, lograron sobrevivir y expandirse. Los perros que actualmente deambulan por la zona descienden en su mayoría de mascotas abandonadas durante la evacuación, y su historia genética ha permanecido en gran parte desconocida hasta ahora.
En la zona de exclusión nuclear de Chernóbil, un grupo de perros ha desarrollado una estructura genética única, resultado de la adaptación a condiciones extremas y al aislamiento, más que de mutaciones directas provocadas por la radiación.
Un reciente estudio científico internacional publicado en Science Advance, ha analizado la genética de más de 300 perros que habitan en los alrededores de la central nuclear y en ciudades cercanas, revelando que estos animales han experimentado una rápida adaptación genética impulsada por la selección natural y el aislamiento poblacional.