Searching at forum of Foro general de España, if you want to improve search to the rest of forums click here You can repeat this search by Topics clicking here
Como lugares con encanto, podréis encontrar muchos de ellos en la Región de Murcia. A través de la web de mi firma, podréis aprender un poco más de los distintos municipios que la componen. A destacar de entre todas ellas, están la ciudad de Murcia, nuestra capital de provincia y Cartagena, ciudad milenaria llena de cultura por todas sus calles.
Además, nuestras costas como la de Águilas, La Manga del mar menor y otras calas increíbles que podréis encontrar en nuestro litoral.
En el interior, podréis encontrar el municipio de Caravaca de la Cruz, famoso por sus caballos del vino y su cruz de cuatro brazos, el municipio de Cieza que vio crecer a José Antonio Camacho, que es tierra de rutas de senderismo y rutas de rafting por el río Segura... vamos, que tenéis de todo en una provincia tan pequeñita. Sol, playa, montaña, cultura, historia...
Os animo a que le echéis un vistazo y luego me comentáis qué tal
Os dejo algunas fotos para que veáis lo bonito que es todo esto:
El Expreso de La Robla, que nació hace ya cinco años con el objetivo de ofrecer el encanto y las comodidades de los viajes en un tren turístico clásico a unos precios accesibles, mantiene esta temporada dos itinerarios: el de “La Robla”, entre León y Bilbao por el trazado del antiguo tren hullero, y el “Paraíso Verde”, la denominación que se ha dado al recorrido que este tren realiza por la cornisa Cantábrica, entre Bilbao y Oviedo.
Las salidas de este tren son de cuatro días y tres noches, en primavera y otoño en el caso del Itinerario de La Robla, y en los meses de verano en el que el tren realiza por la Cornisa Cantábrica.
El Tren del Peregrino y rutas temáticas para conocer Galicia
En Galicia esta temporada Renfe incorpora un nuevo producto a su oferta turística: el “Tren Peregrino”, que realizará cuatro salidas a lo largo del mes de agosto. Un viaje que tendrá su punto de partida en Madrid, tendrá una duración de cinco días y cuatro noches, y se va a realizar en un tren hotel en el que el viajero pernoctará en cabina de Gran Clase con baño
También en Galicia volverán a circular este verano los trenes turísticos que, en colaboración con la Agencia de Turismo de la Xunta, realizan una serie de rutas temáticas de un día de duración, que permiten al viajero descubrir tanto el patrimonio cultural como la naturaleza gallega.
Las rutas previstas para esta temporada son:
• Ruta de los Jardines y Pazos Históricos
• Ruta de los Faros
• Ruta del Vino Rías Baixas
• Ruta del Vino Ribeira Sacra
• Ruta del Vino Monterrei
• Ruta del Vino Ribeiro-Rías Baixas
• Ruta del Vino Ribeira Sacra-Valdeorras
Extremadura, en primavera
Esta primavera Renfe, en colaboración con la Junta de Extremadura, va a poner en marcha cuatro trenes que realizarán otras tantas rutas para recorrer los parajes más representativos de la geografía extremeña. Son excursiones de un día que se realizarán en otros tantos sábados de los meses de abril y mayo.
Se trata de las rutas del Parque Natural del Tajo Internacional, la de la campiña Sur, que incluye Mérida y la Mina de la Jayona, la de las cuevas y Fregenal de la Sierra, y la de Valencia de Alcántara que abarca hasta la localidad portuguesa de Marvao.
Claro! Para mi las mejores playas de la zonason las de Benitatxell y Javea. Además tienes zonas de montaña cercanas e impresionantes (montgó desde donde se ve Ibiza si hace bueno, puig Campana impresionante y sendas por acantilados). Además cerca tantonde Alicante como de Valencia para poder visitarlas, y de pueblecitos con encanto.
Últimamente se están recuperando por la zona muchos viñedos y yaciendo vinos muy ricos.
Si vais por la rioja alta, por la nacional 124. A la entrada de Haro (km41) está el restaurante del Hotel Ciudad de Haro. 941 311 213
Han renovado personal y cocina y la verdad es que la cocinera tiene buena mano. Te puedes encontrar cocina riojana de siempre y alguna cosa exótica. De precio no está mal. 10€.
Yo ya he estado 1 par de veces desde que cambiaron la gente, y las alubias y el conejo están de miedo.
El vino de la casa está decente, aunque tienen carta también.
Yo haría 1 día para Santiago, cogería el tren a A Coruña (es media hora) a última hora del día y aprovecharía para salir de tapeo por Coruña ese día y visitar la Torre de Hércules de noche y el día siguiente para ver la ciudad y alguno de los museos si queréis.
Mirando las fechas podría coincidiros el vuelo a Bilbao desde Coruña directo y hacer una parte de País Vasco en coche desde allí (ahorrais bastante tiempo) o alquilar un coche en Coruña y visitar Asturias, para orientar de Coruña a Oviedo en coche son unas 3 horas como máximo. y después puedes bajar a Madrid por autovía visitando Burgos y acercarte a ver algo de Picos de Europa.
Si la opción es País Vasco yo visitaría Bilbao y San Sebastián en coche y bajaría por la Rioja alavesa para ver el museo del vino y visitar Madrid
En resumen haría:
-1 día Santiago /tren/(2)A Coruña/avión/(2)Bilbao/coche/San Sebastián (2)/coche/Elciego (Álava) (1)/Burgos (1)/Madrid (2) y queda un día de margen para mover en función de los vuelos etc.
o
-1 día Santiago /tren/(2)A Coruña/coche/Oviedo o Gijón (2)/coche/Picos de Europa (Cangas, Covadonga etc)(2)/Burgos (1)/Madrid (2)
Yo vivo en A Coruña y en noviembre pasado hice una ruta por el norte durante 10 días y la verdad es que fue impresionante, supongo que hace falta más tiempo para pararse en sitios auténticos de la costa y en la montaña.
Saludos
te recomiendo la zona del Bierzo, he encontrado este artículo sobre la zona, en él te recomiendan casas rurales y seguro que allí te dan información de los mejores sitios para visitar. Espero que te sirva, parece interesante. Saludos!!!
La Rioja es maravillosa para los amantes del vino. Yo estuve una semana santa en Haro y disfrute como una enana. Además para visitar tienes la Guardia, Logroño, etc. En fin una escapada que vale mucho la pena
En Morales de Toro (Zamora) han abierto un Museo del Vino que está muy bien, muy recomendable incluso si se va con niños. Además al terminar la visita te invitan a una copa de vino :P.
¿has estado en la zona de Zamora? tienes la D.O. de Toro, y un patrimonio cultural estupendo.
Hay muchas bodegas visitables, y además ahora han abierto un museo del vino que está muy bien, es muy ameno y didáctico. Está en Morales de Toro y es de la bodega Pagos del Rey.
Los vinos de Toro siempre han tenido fama de ser "duros", pero la verdad es que ahora se están haciendo unos vinos muy buenos.
Te recomiendo ésta zona.
Hola a tod@s acabo de registrarme en el foro y quería pediros una ayudita. Me gusaría hacerle un regalo a un amigo especial y anda interesado en hacer alguna escapdita enológica y he estado buscando por la red pero no entiendo mucho de este tema; me gustaría coger un paquete de fin de semana de 2 noches que incluyera el alojamiento y una visita a alguna bodeguita o algo similar q me recomendais?
Gracias y saludos
Buenos días, yo le ofrezco una escapada enológica que no tiene desperdicio. Se llama "Escapada enológica" y consiste en un fin de semana para dos personas que incluye alojamiento en régimen de media pensión, curso de cata, tratamientos de vinoterapia y regalo botella de vino.
Además tenemos más escapadas en pareja en las que pueda estar interesada.
Para más información póngase en contacto al teléfono 967104102
Saludos
Hola Mainetes
Me parece que el amigo de Bety78 ya habrá tenido tiempo de tomar unos cuantos vinos y es que lamento comentarte que estás contestando un post de 2009 .
Y por otra parte, este no es un hilo de ofertas comerciales y seguramente moderación te encaminará en ese sentido .
Hola a tod@s acabo de registrarme en el foro y quería pediros una ayudita. Me gusaría hacerle un regalo a un amigo especial y anda interesado en hacer alguna escapdita enológica y he estado buscando por la red pero no entiendo mucho de este tema; me gustaría coger un paquete de fin de semana de 2 noches que incluyera el alojamiento y una visita a alguna bodeguita o algo similar q me recomendais?
Gracias y saludos
Buenos días, yo le ofrezco una escapada enológica que no tiene desperdicio. Se llama "Escapada enológica" y consiste en un fin de semana para dos personas que incluye alojamiento en régimen de media pensión, curso de cata, tratamientos de vinoterapia y regalo botella de vino.
Además tenemos más escapadas en pareja en las que pueda estar interesada.
Para más información póngase en contacto al teléfono 967104102
Hola viajeros. Yo soy de Santiago y creo que la mia, es una ciudad maravillosa para vivir. Entiendo que se os pueda quedar pequeña a los que venís de grandes ciudades, pero....tenemos una ciudad preciosa, una joya de catedral, que además tiene una ubicación también preciosa como vi pocas, con La Quintana por un lado, el Obradoiro por otro, Platerías...Tenemos la playa a media hora...y si me apuras...a 20 minutos. Tenemos cualquier punto de Galicia a tiro de piedra, también Portugal, Asturias....y desde que tenemos a Ryanair...Madrid está a una horita y 38 € de distancia ida y vuelta.
En cuanto a los gallegos....es cierto que de entrada podemos ser un poco desconfiados...pero invito a todo el mundo a que se eche un amigo gallego, para saber lo que es comer chorizos, cocido, marisco y lo que se tercie, acompañado de vino de casa, licor cafe, aguardiente....hasta reventar...y de paso te llevas para casa...y pobre del que se le ocurra decir que no....ese lleva mas....Quiero decir con esto, que el gallego, creo que es el amigo fiel, que te da hasta la camisa....y su casa es tu casa...
Una vez vendida mi ciudad....yo me iria para Cádiz...sin dudarlo....con los ojos cerrados...me tiene enamorada...Cádiz, los gaditanos y en general cualquier punto del sur de España, aunque hay que reconocer que tanto en el norte como en Extremadura, en la Mancha, Cantabria, el Pirineo....hay postales maravillosas.
Un saludo a todos.
Estuvo en Zarauz y en San Sebastián con otros dos amigos, en plan barato, llegaron a dormir incluso en la playa y vino tan contento porque, según él, pagaban la bebida y comían.
Nosotros, mientras, estuvimos en Cestona, y recuerdo que comer era caro, el precio medio 18€ por persona el menú del día.
Comer a base de pintxos tampoco es barato, una simple gilda es difícil que te cueste menos de 1,50€!!!!! y de ahí para arriba...aunque han empezado a aparecer locales con pintxos a 1€ y a poner ofertas como el pintxo-pote: 1 vino + 1 pintxo por un precio cerrado: 2,20€ por ejemplo!
8 días da muy tiempo para poco pero imprescindible puede ser:
Ciudades:
Santiago de Compostela (Ciudad Patrimonio de la Humanidad)
Oviedo y monumentos prerrománicos
Santander
Bilbao (museo Guggenheim)
San Sebastian
Pamplona
A esto añadiría parada en algún paraje natural como Los Picos de Europa, bien los Lagos de Covadonga o el teleférico de fuente de-Potes.
Casi todas las ciudades dan para 1 día completo o 3/4 de día a completar con algun pueblo cercano. Es muy dificil elegir.
Por ejemplo: Entre Santiago y Oviedo tienes: la playa de las catedrales o el bello pueblo pesquero de Cudillero.
Entre Oviedo y Los Picos de Europa: el pueblo pesquero de Llanes
Entre Picos de Europa y Santander: pueblo medieval de Santillana del mar (imprescindible) o Comillas con monumentos de Gaudí.
Entre Santander y Bilbao (Castro Urdiales, pueblo pesquero)
Entre Bilbao y San Sebastian (Guetaria, pueblo pesquero)
Entre Pamplona y Valladolid ( Estella, pueblo importante en el Camino de Santiago o Laguardia, medieval con numerosas bodegas de vino)
Bueno pues ya estoy vuelta de mi viaje por el Norte de la península.
Día 1: Salimos de Murcia el viernes a las 18:00 h y llegamos a Pamplona a la 1:00 para hacer noche
Día 2: Nos levantamos temprano, dejamos el coche en el aparcamiento que hay al lado de los corrales de los encierros y subimos a ver todo el casco histórico. Salimos sobre las 13:00 para comer en San Sebastián.
Día 3 y 4: San Sebastián. Espectacular toda la ciudad y bañarse en la Concha y Ondarreta con esos edificios que escoltan el paseo.
Día 5: Partimos de San Sebastián y visitamos Zarautz, Ondarroa, Bermeo, San Juan de Gaztelugatxe, Bakio y llegamos a Bilbao para hacer noche.
Día 6: Dedicamos toda la mañana a visitar Bilbao y después de comer nos vamos para Laredo a bañarnos en sus cristalinas aguas y hacer noche.
Día 7: Dejamos Laredo bien temprano y visitamos Santander, Santillana del Mar, Comillas, San Vicente de la Barquera y llegamos a Potes a media tarde. Hacían 38º y tuvimos que bañarnos en el río Deva.
Día 8: Visitamos Llanes, Ribadesella, Gijón y Cudillero que es donde hacemos noche.
Día 9: Vuelta a casa, con parada previa de 3 horitas en Oviedo.
Como siempre, viaje planeado por mi chica y yo. Dejamos todo reservado 3 semanas antes de ir. La comida espectacular, eso sí, un poco mas cara que por el sur de España, pero vale la pena, y mucho. Nosotros casi siempre comiamos menú (excepto el día que nos comimos un bocata en Comillas) y cenabamos con pintxos y cosas del estilo.
Después de reservar me vino un poco la duda sobre si la paliza de coche sería bastante agotadora, pero tengo que decir que se hizo totalmente llevadero, para nada cansado (lo dice el que ha conducido todo el viaje).
Vamos que si tuviera que repetir lo haría con los ojos cerrados.