Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Artículos
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
España
Excursiones de Fin de Semana

Ruta cinéfila por la Provincia de Burgos ✈️ Noticias de España

Autor: Oficinas-Turismo Fecha: Miercoles, 08 Marzo, 2023 ⭐ Puntos 5 (2 votos)

Salir de la ciudad para adentrarse en un mundo de película; en el norte de Burgos se dibuja la ‘Ruta de El disputado voto del señor Cayo’, un viaje con siete paradas en el que seguir los pasos de Paco Rabal y Juan Luis Galiardo por un Burgos tan costumbrista como hermosamente apabullante. Desde asomarse al impresionante Cañón del Ebro, a salinas explotadas desde época romana y anfiteatros rocosos llenos de galerías pintadas de azuritas y malaquitas en una antigua mina de cobre. Un viaje de cine por el mundo rural burgalés.

Ruta cinéfila por la Provincia de Burgos

Tras los pasos del "Señor Cayo", una ruta de cine
entre naturaleza y pueblos de postal

Ruta cinéfila por la Provincia de Burgos (1)

Cuando uno planea una escapada busca muchas veces vivir un viaje de película: melenas enredadas asomando por la ventanilla del coche, un picnic entre árboles milenarios, un escenario natural testigo de una gran batalla, un pequeño pueblo con encanto refugio de tal o aquel protagonista… y revivir las secuencias de títulos legendarios.

El disputado voto del señor Cayo fue una película revolucionaria en su tiempo y un título indispensable en la historia del cine español. Fue rodada en el norte de la provincia de Burgos por el director burgalés Antonio Giménez Rico en el año 1986, adaptando con éxito a la gran pantalla la novela homónima de Miguel Delibes (1978). Ahora, una ruta permite al viajero adentrarse en los escenarios reales, una inmersión rural llena de paradas donde disfrutar de la belleza de la sencillez y la naturaleza en estado puro.

Imagina el viaje. 1977. España está a punto de celebrar sus primeras elecciones democráticas y los candidatos quieren llegar hasta el último pueblo para prometer que nadie quedará atrás en este nuevo país que despierta tras la dictadura. Uno de los candidatos (Juan Luis Galiardo) se presenta por Burgos y emprende camino al norte de la provincia para hacer campaña. En su andadura por el Burgos rural, llega a un pueblo en el que solo viven tres habitantes, siendo uno de ellos su alcalde, el señor Cayo (Paco Rabal). Un hombre tan inocente como astuto, aparentemente resignado a su realidad, pero consciente de su inmensa riqueza inmaterial.

El señor Cayo es un guía de excepción por estas tierras a través de una ruta de 150 kilómetros que se puede hacer en coche o en bicicleta. Es la sencillez y es la riqueza que se esconde en medio de una gran tierra que atesora historias, personajes y paisajes de película.

1.- Burgos: el punto de partida
El punto de partida hacia el paraíso rural es la capital: sus calles son el escenario de película perfecto. Varios puntos de la Calle Vitoria y otras arterias del centro urbano son parte del Camino de Santiago, Patrimonio de la Humanidad, y qué decir de su archiconocida catedral, máximo exponente de la arquitectura gótica, otro tesoro también declarado por la Unesco.

Ruta cinéfila por la Provincia de Burgos (2)

2.- Orbaneja del Castillo y un refugio de la Guerra Civil
Esta aldea medieval, de apenas 50 habitantes y tan bucólica que parece salida de un cuento, sorprende con una cascada que atraviesa el pueblo y desciende por una escalera natural de 25 m de altura, formando terrazas que culminan en unas pozas de intenso azul turquesa.

Ruta cinéfila por la Provincia de Burgos (3)

El camino de esta lengua de agua hacia el Ebro es parte del Complejo kárstico de Orbaneja del Castillo; un auténtico regalo de la Naturaleza que nace en la Cueva del Agua, una gruta que sirvió de refugio a muchos vecinos durante la Guerra Civil Española, tal y como cuenta el Señor Cayo en la película. Recorrer el pueblo y conocer a su gente puede convertirse en una apasionante lección de historia.

3.- Cañón del Ebro-Pesquera del Ebro
Los pasos del señor Cayo llevan por el Valle de Sedano hasta la inmensidad del Cañón del Ebro. Un laberinto que el agua diseña a su antojo desde hace millones de años dejando al descubierto paredes gigantes de roca y un verde salvaje que se despliega como una alfombra por este paraje de película. La naturaleza se manifiesta con mayúsculas en este lugar. Las aves rapaces vigilan estos desfiladeros dejando que el eco aumente su presencia sobre meandros de belleza cambiante.

Al margen izquierdo, Pesquera de Ebro, un pueblo encantador lleno de escudos que enmarcan las casas solariegas que se mantienen en pie desde el siglo XVI. En uno de los blasones puede leerse: Ieus Maria. Esta es casa de placer i la gente de alegría. Abe María Año 1712. Prostíbulo para unos, fonda o casa de huéspedes para otros, encontrar la voz del vecino que dé su propia versión sobre esta inscripción es la verdadera aventura de la ruta. Tradición oral llena de verdad, mitos y leyendas.

Ruta cinéfila por la Provincia de Burgos (4)

4.- Cortiguera, un pueblo tallado en los desfiladeros del Ebro
Ubicado en el Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, Cortiguera es un lugar único. Descolgado prácticamente por uno de los desfiladeros del cañón del Ebro, las vistas que se pueden apreciar desde este pueblo, en proceso de repoblación, son impresionantes. Un manto de vegetación ha ido cubriendo las ruinas de este rincón abandonado del norte de Burgos, si bien aún puede admirarse la riqueza de un pasado que aún se resiste a desaparecer, como es el caso de algunas casas de los siglos XVI, XVII y XVIII, en cuyos blasones aún se puede distinguir el linaje de dos de las grandes familias que un día habitaron este paraje: Los Del Moral y los De la Fuente Bustamante.

Ruta cinéfila por la Provincia de Burgos (5)

La Iglesia de San Miguel de Cortiguera muestra todo su esplendor entre decadencia y ruina. Este templo del siglo XVII con elementos claves del gótico tardío, aún deja ver sus dos capillas coronadas por sendas bóvedas de nervios, entre maleza y ruina. Un abandono que ya denunciaba Delibes en su novela.

5.- Huidobro y los túneles de la mina de cobre abandonada
Abriéndose paso entre bosques de robles y hayas aparece Huidobro y su Iglesia de San Clemente. Una construcción del siglo XII que encarna a la perfección el románico burgalés. Una joya de la arquitectura que aguarda su renacimiento junto a uno de los enclaves con mayor singularidad de la provincia de Burgos: la Hoya de Huidobro. Este anfiteatro natural de roca esconde una antigua mina de cobre, ahora abandonada. Un escenario de cine lleno de cuevas, grutas y pasadizos secretos que conducen hasta naves en las que los arcos naturales están repletos de azuritas y malaquitas que pintan de azul y verde las paredes. Un paisaje digno de película de ciencia ficción.

6.- Mozuelos y los embistes del tiempo
Agitado por el viento que atraviesa el páramo, resiste a las inclemencias del tiempo Mozuelos de Sedano; un encantador pueblo burgalés, rodeado de la naturaleza más impresionante, que logró sortear el olvido a finales del siglo XX. Su iglesia, humildemente rehabilitada, es punto de encuentro para algunos vecinos que de vez en cuando pasan temporadas en la zona.

7.- Poza de la Sal, cuna de Félix Rodríguez de la Fuente
El mejor final para una ruta de cine. Esta pequeña villa medieval despertó ya el interés de todos en tiempos del Imperio Romano, pues bajo sus cimientos se esconde lo que el César terminó bautizando como ‘oro blanco’: la sal. Una singular riqueza que en la época convirtió a esta localidad en la principal productora de sal de toda la Península Ibérica.

Visitar las salinas y las pozas de sal es un viaje en el tiempo del que sorprenderse mucho, pues la sal emerge en un cráter de 2,5 km de diámetro procedente de un antiguo mar que antes ocupaba lo que todo el oeste de la Península Ibérica. En lo alto, el castillo de Los Rojas, del siglo XIV, que fue levantado para proteger a las salinas de los saqueadores.

Ruta cinéfila por la Provincia de Burgos (6)

Pero Poza de la Sal es conocido por algo más. Por estas calles de innegable encanto y señorío castellano, jugaba de niño el naturista Félix Rodríguez de la Fuente, pues aquí nació y aquí se puede visitar un museo que honra su memoria.


Información facilitada por Turismo de Burgos: www.turismoburgos.org

Fecha: 08/Mar/2023 15:22:49 (1593 Lecturas) Puntos: 5 (2 votos)
Compartir:


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:
Excelente | Muy Bueno | Bueno | Regular | Malo


Link para compartir esta Noticia:         

Noticias relacionadas
Guía práctica para disfrutar de los Sanfermines 2025 - PamplonaGuía práctica para disfrutar de los Sanfermines 2025 - Pamplona Puntuación 5 - 2 votos (343 Lecturas) Los Sanfermines 2025 se celebran del 6 al 14 de julio en...
Viajes IMSERSO 2025: Abierto el Plazo de SolicitudesViajes IMSERSO 2025: Abierto el Plazo de Solicitudes Puntuación 5 - 2 votos (496 Lecturas) El IMSERSO abre del 1 al 23 de julio el plazo para solicitar viajes para...
V Ruta Rías Baixas - Baiona - Ría Muros NoiaV Ruta Rías Baixas - Baiona - Ría Muros Noia Puntuación 5 - 3 votos (458 Lecturas) Del 30 de junio al 4 de julio se celebrará la V Ruta Rías Baixas, una travesía...
El Camino de Santiago por mar: Desde Baiona hasta SantiagoEl Camino de Santiago por mar: Desde Baiona hasta Santiago Puntuación 5 - 2 votos (565 Lecturas) El Camino de Santiago no solo se recorre por tierra: también existe...
Alcalá de Henares, un viaje en el tiempoAlcalá de Henares, un viaje en el tiempo Puntuación 5 - 1 votos (423 Lecturas) Alcalá de Henares, a tan solo media hora de Madrid, esta ciudad Patrimonio de la...

Fotos relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia
Foro Castilla y León Foro Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 268
184980 Lecturas
AutorMensaje
DARÍO35
Imagen: DARÍO35
Experto
Experto
16-08-2010
Mensajes: 120

Fecha: Mie Ene 01, 2025 12:38 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Buenos días. Planeo un viaje tal que así por la provincia, solo una parte: -Las Merindades: 6 noches (alojamiento en Medina de Pomar o pueblo cercano) -Valle de Arlanza: 2 noches (alojamiento en Lerma o Covarrubias) -zona cercana a San Millán: 2 noches. Aquí la prioridad es Atapuerca y los monasterios (alojamiento en Belorado). Si nos da tiempo estando en las dos últimas localizaciones, visitaríamos la capital; si no, en la vuelta a Santander, desde donde volamos, dedicaríamos un día. O incluso, el día que salimos de Las Merindades. Agradezco sugerencias sobre la distribución de...  Leer más ...
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11253

Fecha: Sab Ene 04, 2025 06:27 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola, @DARÍO35 . En este tip BURGOS - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 5 días tienes enlaces a los diarios que han escrito otros forofos contando su experiencia en viajes a la provincia de Burgos

Para Las Merindades, puede que el diario de artemisa23 [url=https://www.losviajeros.com/Blogs.php?e=52592&q=España-RUTA-DIAS-NORTE-BURGOS-MERINDADES-OÑA-TOBERA-FRIAS]RUTA DE 5 DÍAS POR EL NORTE DE BURGOS Y MERINDADES. DIA 1. OÑA, TOBERA Y...  Leer más ...
bvaloti166
Imagen: Bvaloti166
Experto
Experto
09-07-2015
Mensajes: 167

Fecha: Vie Ene 10, 2025 01:40 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola tengo pensado ir a esta zona 4 días y he pensado en esto (dormiría en LErma):
Día 1: llegada a Lerma pero antes ver Territorio Artlanza y si pudiera Caleruega
Día 2: Orbaneja - Oña - Frías y Poza de la Sal (si hay algún pueblo que descartar, ¿Cuál sería?)
Día 3: Burgos capital
Día 4: Covarrubias y Monasterio Silos

Cómo lo veis? me podéis ayudar,
Gracias
Lecrín
Imagen: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Mensajes: 25581

Fecha: Sab Ene 11, 2025 08:04 am    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola Caleruega se ve en poco rato. Intenta. En Territorio Artlanza te puedes entretener lo que quieras. Resérvale a Lerma su tiempo. Hice una visita guiada muy interesante con la oficina de turismo El día 2 es palicero por la distancia, pero, sobre todo, me da la sensación de que "quemas" un destino que merece en sí mismo una semana. Para 4 días, considera centrarte en la capital y el bonito Valle del Arlanza y reservar las Merindades para un nuevo viaje. A falta de conocer Poza de la Sal, todos los pueblos que mencionas son destacables. En Silos tienes el Desfiladero de la...  Leer más ...
DARÍO35
Imagen: DARÍO35
Experto
Experto
16-08-2010
Mensajes: 120

Fecha: Sab Ene 11, 2025 09:28 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Gracias @alfrito.alfrito
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5
Votos: 2
⭐ 5 (2 votos)
Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube