Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Artículos
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
España
Excursiones de Fin de Semana

Patrimonio de la Luz: Canteras de Hontoria-Cubillo, Burgos ✈️ Noticias de España

Autor: Oficinas-Turismo Fecha: Jueves, 25 Marzo, 2021 ⭐ Puntos 4 (2 votos)

Las antiguas canteras de Hontoria-Cubillo están abiertas al público y, bajo el nombre de “Patrimonio de la Luz”, ofrecen un recorrido subterráneo que permite descubrir el origen de muchos de los monumentos de la provincia de Burgos. De estas canteras se extrajo la piedra para construir monumentos como la Catedral de Burgos, que este año celebra su octavo centenario, la ermita visigoda de Santa María de Quintanilla de las Viñas o el castillo de la capital.

Patrimonio de la Luz: Canteras de Hontoria-Cubillo, Burgos

Adentrarse en las Canteras de Hontoria o cómo descubrir
el origen de la Catedral de Burgos


Las antiguas canteras de Hontoria-Cubillo están abiertas al público y, bajo el nombre de “Patrimonio de la Luz”, ofrecen un recorrido subterráneo que permite descubrir el origen de muchos de los monumentos de la provincia de Burgos. De estas canteras se extrajo la piedra para construir monumentos como la Catedral de Burgos, que este año celebra su octavo centenario, la ermita visigoda de Santa María de Quintanilla de las Viñas o el castillo de la capital.


Patrimonio de la Luz: Canteras de Hontoria-Cubillo, Burgos (1)


Debajo de los montes de Hontoria de la Cantera, Cubillo del Campo y Tornadijo se encuentran las canteras de las que se extrajo la piedra caliza para construir la Catedral de Burgos y otros monumentos de la provincia.

Dos de sus galerías, la de la Catedral y El Pozo, permanecen abiertas al público y ofrecen un auténtico viaje al centro de la tierra, a la historia y al origen del patrimonio burgalés. Hoy nos adentramos en ellas para sacar a la luz secretos y curiosidades de uno de los monumentos más visitados de España y única catedral del país declarada, por sí sola, Patrimonio Mundial de la UNESCO, así como de varios de sus “hermanos de provincia”, menos famosos, pero también deslumbrantes.


El origen de los monumentos burgaleses

Afirman los historiadores que los romanos ya usaban la piedra de Hontoria para fabricar sus estelas; más adelante, en los siglos VII y VIII, esta misma piedra se utilizó para levantar la ermita visigoda de Santa María de Quintanilla de las Viñas, aunque fue ya durante el románico, cuando el desarrollo de la cantería alcanzó un gran apogeo.

A partir de ese momento, gran parte de los monumentos de la provincia tuvieron como origen la piedra blanca de Hontoria, entre ellos, la catedral gótica de Burgos, levantada hace ochocientos años.


Patrimonio de la Luz: Canteras de Hontoria-Cubillo, Burgos (2)


En la capital burgalesa, la piedra de Hontoria se extiende más allá de la seo y es protagonista en innumerables casas señoriales, iglesias y palacios, además de en el castillo, en la puerta de Santa María, en la Casa del Cordón, en la iglesia de Nuestra Señora de la Merced o en el Hospital del Rey.

Han sido numerosos los escultores y maestros canteros burgaleses que han trabajado la piedra de Hontoria, tanto en sus talleres como en el interior de las galerías, hasta donde se cree que se trasladaban de vez en cuando para modelar con más facilidad el material.

Pero la historia de estas canteras no termina aquí. En los últimos cien años, ministerios, hoteles, centros comerciales y casas particulares se han construido con la piedra de Hontoria. Y todavía queda caliza para rato, puesto que la galería El Águila se sigue explotando.


El recorrido: un viaje al centro de la tierra

Actualmente están abiertas al público dos de las canteras, la Catedral y el Pozo. El resto del recorrido, formado por cerca de siete kilómetros de galerías, se irá abriendo conforme se vaya adecuando.

La cantera de la Catedral recibe este nombre porque de aquí salió la materia prima para construir la seo de Burgos. Las rampas, las columnas, las vetas de piedra y la luz natural y artificial van creando juegos de luces y sombras que trasladan al visitante siglos atrás, a la época en la que los mineros, pico y pala, extraían el preciado material o a épocas más recientes cuando se usaba la pólvora para agrandar estos espacios. Durante la Guerra Civil, esta cantera albergó munición para el ejército sublevado y se convirtió en un polvorín que se mantuvo durante décadas.


Patrimonio de la Luz: Canteras de Hontoria-Cubillo, Burgos (3)


Una grúa marca el lugar donde se halla la segunda cantera, la del Pozo. Allí es posible adentrarse en la historia de la minería y descubrir cómo el trabajo ha ido evolucionando con el paso del tiempo.

La belleza y la singularidad de las galerías es tal que el espacio se ha aprovechado para rodar varios anuncios, así como para conciertos. Sentir la música resonar donde antes se escuchaban los sonidos de las palas y los cinceles golpeando la piedra es algo grande.

Después de la visita, merece la pena dedicar tiempo a conocer la zona, a contemplar la belleza de sus montes y a descubrir sus pueblos: Hontoria de la Cantera, Cubillo del Campo y Tornadijo.


Información práctica

“Patrimonio de la Luz” ofrece visitas guiadas de martes a domingo a las 10:00, a las 12:00 y a las 17:00 horas. Cada galería dispone de 1.800.000 metros cúbicos, cuenta con sistemas de ventilación natural y tiene capacidad para albergar a 1.500 personas de manera habitual, aunque ahora la visita se hace en grupos reducidos. El recorrido cumple con todas las medidas de seguridad y sanitarias estipuladas.

Más información www.patrimoniodelaluz.com


Provincia de Burgos, Origen y Destino
Burgos es origen de la lengua castellana, del primer hombre europeo, cuna de leyendas, cruce de caminos, así como punto de partida de relevantes hechos históricos que han dejado un legado cultural, arquitectónico, artístico y etnográfico. A su vez, Burgos es destino para todos aquellos que buscan un viaje lleno de sensaciones donde el patrimonio, la naturaleza, la gastronomía y la historia van de la mano.

Información facilitada por Turismo de Burgos: www.turismoburgos.org

Fecha: 25/Mar/2021 11:57:06 (4142 Lecturas) Puntos: 4 (2 votos)
Compartir:


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:
Excelente | Muy Bueno | Bueno | Regular | Malo


Link para compartir esta Noticia:         

Noticias relacionadas
Los Conciertos de la Muralla en Alcalá de HenaresLos Conciertos de la Muralla en Alcalá de Henares Puntuación 5 - 1 votos (636 Lecturas) Cada verano, la muralla medieval de Alcalá de Henares —custodia de siglos de...
Menorca: XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de ÉpocaMenorca: XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época Puntuación 5 - 1 votos (628 Lecturas) Del 26 al 30 de agosto, el puerto de Mahón acogerá a 30 embarcaciones...
Hita celebró su tradicional Festival Medieval con gran afluencia de públicoHita celebró su tradicional Festival Medieval con gran afluencia de público Puntuación 3.4 - 5 votos (1226 Lecturas) El primer fin de julio, Hita celebró con gran...
Festival de Teatro Clásico de Almagro -Julio 2025- Ciudad RealFestival de Teatro Clásico de Almagro -Julio 2025- Ciudad Real Puntuación 5 - 1 votos (1060 Lecturas) El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro celebra...
Coria vive este julio un maridaje de sabores, teatro y turismo activoCoria vive este julio un maridaje de sabores, teatro y turismo activo Puntuación 5 - 11 votos (1400 Lecturas) Coria vive este mes de julio una experiencia única que...

Fotos relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia
Foro Castilla y León Foro Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 268
185725 Lecturas
AutorMensaje
DARÍO35
Imagen: DARÍO35
Experto
Experto
16-08-2010
Mensajes: 120

Fecha: Mie Ene 01, 2025 12:38 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Buenos días. Planeo un viaje tal que así por la provincia, solo una parte: -Las Merindades: 6 noches (alojamiento en Medina de Pomar o pueblo cercano) -Valle de Arlanza: 2 noches (alojamiento en Lerma o Covarrubias) -zona cercana a San Millán: 2 noches. Aquí la prioridad es Atapuerca y los monasterios (alojamiento en Belorado). Si nos da tiempo estando en las dos últimas localizaciones, visitaríamos la capital; si no, en la vuelta a Santander, desde donde volamos, dedicaríamos un día. O incluso, el día que salimos de Las Merindades. Agradezco sugerencias sobre la distribución de...  Leer más ...
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11321

Fecha: Sab Ene 04, 2025 06:27 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola, @DARÍO35 . En este tip BURGOS - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 5 días tienes enlaces a los diarios que han escrito otros forofos contando su experiencia en viajes a la provincia de Burgos

Para Las Merindades, puede que el diario de artemisa23 [url=https://www.losviajeros.com/Blogs.php?e=52592&q=España-RUTA-DIAS-NORTE-BURGOS-MERINDADES-OÑA-TOBERA-FRIAS]RUTA DE 5 DÍAS POR EL NORTE DE BURGOS Y MERINDADES. DIA 1. OÑA, TOBERA Y...  Leer más ...
bvaloti166
Imagen: Bvaloti166
Experto
Experto
09-07-2015
Mensajes: 170

Fecha: Vie Ene 10, 2025 01:40 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola tengo pensado ir a esta zona 4 días y he pensado en esto (dormiría en LErma):
Día 1: llegada a Lerma pero antes ver Territorio Artlanza y si pudiera Caleruega
Día 2: Orbaneja - Oña - Frías y Poza de la Sal (si hay algún pueblo que descartar, ¿Cuál sería?)
Día 3: Burgos capital
Día 4: Covarrubias y Monasterio Silos

Cómo lo veis? me podéis ayudar,
Gracias
Lecrín
Imagen: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Mensajes: 25633

Fecha: Sab Ene 11, 2025 08:04 am    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola Caleruega se ve en poco rato. Intenta. En Territorio Artlanza te puedes entretener lo que quieras. Resérvale a Lerma su tiempo. Hice una visita guiada muy interesante con la oficina de turismo El día 2 es palicero por la distancia, pero, sobre todo, me da la sensación de que "quemas" un destino que merece en sí mismo una semana. Para 4 días, considera centrarte en la capital y el bonito Valle del Arlanza y reservar las Merindades para un nuevo viaje. A falta de conocer Poza de la Sal, todos los pueblos que mencionas son destacables. En Silos tienes el Desfiladero de la...  Leer más ...
DARÍO35
Imagen: DARÍO35
Experto
Experto
16-08-2010
Mensajes: 120

Fecha: Sab Ene 11, 2025 09:28 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Gracias @alfrito.alfrito
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 4
Votos: 2
⭐ 4 (2 votos)
Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube