Del 26 al 30 de agosto, el puerto de Mahón acogerá a 30 embarcaciones históricas, verdaderas joyas flotantes que rinden tributo a la navegación clásica. Algunas de estas embarcaciones son centenarias y aportan un legado viviente.
XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época: El Renacer de la Élegance Náutica en Menorca
El mar Mediterráneo, testigo de siglos de historia marítima, se convierte una vez más en escenario de excepción para la XXI edición de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. Del 26 al 30 de agosto, el puerto de Mahón acogerá a 30 embarcaciones históricas, verdaderas joyas flotantes que rinden tributo a la navegación clásica. Cuatro de ellas, centenarias, aportan un legado viviente: Mariska (1908), Tuiga (1909), Cariad (1896) y The Lady Anne (1912), esta última campeona defensora en la categoría Big Boats bajo el mando de Jaime Botín.
Un Palmarés de Leyenda
Organizada por el Club Marítimo de Mahón, con el patrocinio de Repsol y el apoyo institucional de Menorca, esta regata trasciende lo deportivo para convertirse en un homenaje al patrimonio náutico del Mediterráneo. La flota competirá en cinco categorías cuidadosamente determinadas por el Comité Internacional del Mediterráneo:
Época: barcos anteriores a 1950, con aparejo de Cangreja o Bermudiano.
Clásicos: veleros construidos entre 1950 y 1970.
Espíritu de Tradición: réplicas fieles de diseños históricos.
Big Boats: embarcaciones de más de 23 metros de eslora.
Goletas: categoría nueva, para veleros de dos o más mástiles.
Entre los participantes figuran embarcaciones emblemáticas como el Rowdy (1916), el Gipsy (1927) y el Manitou (1937), este último célebre por haber sido yate presidencial de John F. Kennedy.
Agenda de un Clásico
El evento comenzará el 26 de agosto con una jornada técnica dedicada a inspecciones y briefing de regatistas. Las pruebas en el mar se desarrollarán del 27 al 30 de agosto, con regatas costeras diarias a partir de las 12:30 horas. Estas pruebas están diseñadas no solo para medir la habilidad táctica de las tripulaciones, sino también para mostrar la belleza de las velas desplegadas sobre el azul de Mahón.
El 30 de agosto a las 19:30 se celebrará la ceremonia de entrega de trofeos, marcando el cierre oficial de la competición. Esta edición forma parte del circuito The Mediterranean Champions Cup y es puntuable para el Trofeo Clásicos Mare Nostrum, reforzando su prestigio internacional.
Menorca, Escenario de Ensueño
Mahón, con el puerto natural más extenso del Mediterráneo, ofrece un entorno ideal para esta cita que fusiona historia, estética y competición. La edición anterior reunió a 45 embarcaciones de 10 países y la organización espera superar esa cifra en 2025.
Un portavoz del Club Marítimo de Mahón lo resume así: “No es solo una regata; es un reencuentro con la historia”. Una emoción que comparten armadores, tripulaciones y público.
Más que una Regata: Una Experiencia Cultural
Participar en esta copa es navegar en el tiempo. Como afirma un regatista veterano: “Navegar en un barco de época es como tocar un Stradivarius: cada detalle, cada grieta, cuenta una historia”. Este vínculo emocional, sumado a la exigencia deportiva, convierte la Copa del Rey Repsol en una cita obligada del calendario náutico europeo.
Tradición, Técnica y Belleza en Movimiento
La XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época representa la armonía entre herencia marítima y excelencia deportiva. En Mahón, cada verano, el pasado navega con viento nuevo, recordándonos que la elegancia, cuando flota, nunca pasa de moda.
Hola! Ya que no obtengo mucha ayuda en el comentario anterior os comento el planning que tengo preparado a ver si me podéis aconsejar si voy bien o cambiar alguna cosa, somos una familia con dos niños de 10 y 12 años llegamos el 8 de julio:
Día 1 - Llegada a Mahón. 7’30h, Llegada en ferry a Mahón, desayunar, paseo por el puerto marítimo partiendo de moll del Llevant, la sirenita o avenida Fort de l'Eau, visitar casco antiguo e ir caminando hasta Es Castell (45 min) y ver Cales Fonts (es también parte del puerto)
Al mediodía ir al hotel Grupotel Club Menorca en Son Xoriguer y por la... Leer más ...
Buenas noches a todos. Este verano voy con mi pareja y una bebé, que estará a punto de cumplir los dos años, a Menorca.
Os cuento el itinerario que he planificado para la semana. Se aceptan sugerencias de lugares para visitar, calas accesibles con la bebé y restaurantes para comer bien a buen tiempo precio. Nos alojamos en el VALENTIN SON BOU. El día de llegada y de marcharnos no lo pongo.
Día 1. Playa de Som Bou, disfrutar del hotel+ comer en el hotel y por la tarde visitar Fornells y cenar allí.
Día 2. Cala Galdana + (buscar sitio para comer) + descanso hotel + zoo Menorca... Leer más ...
Yo de tú, no planificaría nada, día por día. En Menorca el tiempo/méteo, viento sobre todo, es mucho más inestable que las otras islas, y muy dependiente de ello: ya sea por mar (medusas, corrientes, mala mar) o por tráfico (todos terminan en los mismos sitios dependiendo del día que haga).
Ten una idea, MIRA CADA DIA EL PARTE Y QUÉ COMPONENTE DE VIENTO*** , y, a partir de ahí, organízate. Si no, más de un día puede salirte un caos.
Sí, me refería un poco a playas y cosas que hacer con una niña pequeña. No significa que el día 1 tenga que ir sí o sí a esa playa y que por la tarde haga ese plan. Un poco los planes, y ya según el día y demás, hacerlo. Gracias de todas formas.