5 NOCHES EN ESTOCOLMO ✏️ Blogs de Suecia

Descubre que hacer 6 días en esta sorprendente ciudad, incluyendo una excursión a Uppsala
Autor: DashaF  Fecha creación:  Puntos: 4.8 (4 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 7
 1  2  3  siguiente 


PREPARANDO EL VIAJE


Localización:  Suecia Fecha creación: 12/09/2018 19:37 Puntos: 0 (0 Votos)
Llegó el momento de que conociera una zona de Europa que, hasta el momento, no tenía explorada: Escandinavia. La verdad es que llevaba años llamándome la atención, pero los precios, siempre muy elevados, habían sido un hándicap. La primera opción, como no, fueron los fiordos noruegos, pero, si no te quieres dejar un riñón, o lo coges con mucho tiempo o a ultimísima hora, así que lo tuvimos que aplazar para otro año. Muchas opciones venían, como combinar Estocolmo con Copenhague, pero el alojamiento en esta última era carísimo también. Otra opción era combinar Estocolmo con otras ciudades como Gotemburgo o Malmö, pero finalmente no nos llamó mucho la atención. Así que, siguiendo los consejos de una amiga que tengo en la ciudad, decidimos que pasar 6 días en la ciudad podría tener muchas posibilidades.

Lo primero, como siempre, quiero dejar alguna información útil a la hora de viajar allí:

· Vuelos: Hasta donde he visto, hay vuelos directos desde Madrid, Barcelona y Alicante, aunque lo mismo también tienen a las islas. Desde Madrid, vuelan Iberia y Norwegian. Cogimos Iberia, pese a ser más caro por un tema de horarios. El vuelo con dos meses de antelación costó 130€ ida y vuelta.

· Hotel: cogimos habitación con la cadena hotelera del país: Scandic. El nuestro se llamaba Scandic Upplandasgatan y estaba a solo 5 minutos de la calle de compras Drottningattan y a 10 minutos de la estación central. El hotel, de 3 estrellas, estaba muy bien, diseño escandinavo a tope, con buen desayuno y buen servicio. Fue un acierto, porque se podía ir andando a todos los sitios. El precio fue alrededor de los 150€ la noche.

· Transporte: el cómo ir del aeropuerto de Arlanda al centro, lo detallo en mi primera etapa, pero es bastante fácil, a la par que carete… nosotros fuimos en bus, pero también hay un tren directo, llamado Arlanda Express que te deja en la Estación Central en 20 minutos. El precio es aún más elevado, así que, a no ser que vayas con prisas, no creo que valga la pena.

· ¿Vale la pena coger transporte en la ciudad? Mi respuesta es no, si estás alojado en el centro. Nosotros lo cogimos una vez con un ticket de 24 horas, porque si hay alguna cosa más alejada, pero no hace falta cogerlo todos los días. El precio del billete de 24 horas son de 85 coronas el billete reducido (para jubilados y niños) y de 125 coronas el normal. Los niños hasta los 7 años lo tienen gratis. Desde este año, es obligatorio coger una tarjeta para cargar el billete, que cuesta 20 coronas. Pasa como en Madrid, ya no venden parte de los billetes en papel, aunque si compras un sencillo o algunos billetes específicos no hace falta. Pero si queréis este tipo de billetes de 24, 48 o 72 horas es necesario. Y no, no se devuelven….

· ¿Hace falta pre-reservar algo? No, ni siquiera el tour gratuito, al menos a fecha de hoy (2018).

· ¿Hace falta cambiar euros por coronas? En Suecia, fueron inteligentes y no se cambiaron al euro, su moneda se llama Corona (Kr es su acrónimo). Al cambio, teniendo en cuenta que fluctúa, suele ser fácil: 100 Kr son 10€. Es un país que tiene muy extendido el uso de las tarjetas de crédito, puedes pagar hasta un céntimo si quieres, por lo que no hace falta cambiar.

· ¿Qué tiempo hace en verano? Supongo que la mayoría que lo visitéis será en verano. Nosotros fuimos en agosto, y el tiempo, fue bueno en general: lo que menos fueron 10 grados y lo que más 25 grados. Por lo que tanto, siempre ropa más de abrigo y de verano. Si viajáis en invierno, la cosa cambia… bueno nos lo podemos imaginar, tienen días de dos horas de Sol y máximas por debajo de los 0 grados. Necesario también llevar paraguas, cambia mucho el tiempo de un día a otro.

· Idioma: me sorprendió porque me esperaba que estuviera la ciudad más preparada al inglés. Tenía la percepción que predominaba mucho el inglés por encima del sueco (culpa mía lo sé) pero la realidad es que, al no ser una ciudad excesivamente turística, en muchos restaurantes solo venían cosas en sueco que, como podréis imaginar, es complicado… eso sí, la gente habla un inglés perfecto (en su tele, no doblan nada, todo es en inglés con subtítulos) por lo que no tendréis problemas si contáis con el grandioso roaming y podéis acceder a Google Translator.

· Precio de las comidas: muy caro, no os sorprenderé con esto. Si quieres tomarte una cerveza prepárate para gastar como mínimo 6.5€ por una de 33 cl. Los refrescos, rondan los 4 € y las comidas, en un restaurante normal suelen rondar los 20€. Está muy extendido el pedir agua de grifo, de hecho, muchos sitios tienen un grifo con agua para que te sirvas tu mismo, y deben de ser conscientes de sus precios, porque no te miran raro y es bastante común. Por lo tanto, ten en cuenta que no vas a comer muy bien que se diga, teniendo esto en cuenta vives mejor

¡Comencemos con el viaje!


👉 Ver Etapa: PREPARANDO EL VIAJE ⏫ Volver arriba



DÍA 1 MADRID – ESTOCOLMO


Localización:  Suecia Fecha creación: 12/09/2018 19:42 Puntos: 0 (0 Votos)
Día de vuelo, y encima como más me gusta, sin madrugar en exceso. Salía a las 10 de la mañana desde la Terminal 4 de Barajas, por lo que horario perfecto. El vuelo dura alrededor de las 3 horas y tres cuartos, teníamos marcada la hora de llegada a las 14 horas, pero tardó menos. Aterrizamos en la terminal 2 del aeropuerto de Arlanda, con ganas de comer, pero oh sorpresa!, no había nada para comer… no sé cómo serán el resto de las terminales, pero esta era muy pequeña y no tenía gran cosa, así que nos fuimos a coger los billetes para el autobús.

Como expliqué en mi preparación del viaje, hay varias maneras de ir al centro de la ciudad, pero la que elegimos fue el autobús. La compañía, se llama Flygfussarna (los buses son blancos con unas bandas de colores) y los billetes los compramos en una oficina de información del mismo aeropuerto. Hay varias líneas, pero la que elegimos fue la que iba a la Estación central de la ciudad. Esta línea, tiene como última parada la estación así que es muy fácil. El precio son 215 kr ida y vuelta. Este bus sale del andén 6 según nos dijeron en información, así que para allá que fuimos. Llovía… a cántaros ¡menuda bienvenida! (símbolo), pero estos autobuses pasan cada 10-15 minutos y había un pequeño techo en la marquesina, así que no fue mucha la espera. El trayecto tarda 45 minutos aproximadamente, y tiene alguna parada entre medias más en las afueras.

Llegamos a la Estación de autobuses (pegada a la del metro y a la del tren) y nos metimos dentro a buscar algo de comer. Tampoco es que tuviera gran cosa, pero encontramos un supermercado pequeño donde comprar algo. Se llama Pressbyrån y lo encontrareis por todos los lados. Se tratan de unas tiendas del Gobierno por lo que me explicaron, que venden prensa, y artículos de supervivencia culinaria como sándwiches, wraps, bocadillos, dulces, patatas, perritos calientes, tabaco, bebidas (sin alcohol en su mayoría, ya que en Suecia si superan los 3 grados se tienen que beber en un lugar especial) y algún medicamento sin receta. Así que por 6€ me compré un wrap de pollo y aguacate y a tirar!

Para salir, se hace al lado del Pressbyrån, que está según entras del autobús a la derecha. Tienes que bajar unas escaleras mecánicas y ya prácticamente estás en la calle Vasagatan. En esta calle, está la estación de trenes y metro, por si tenéis que cogerlo, y hay una parada de taxis. Para nuestro hotel, teníamos que coger esa calle recta, girando a la izquierda. Por cierto, qué gran invento el del roaming gratuito es tan útil tener allí Google Maps… aunque en el aeropuerto y en la estación tienes planos de los de toda la vida… pero para las personas como yo sin ningún tipo de orientación, hemos ganado mucho

Nuestro primer paseo de la ciudad fue bajar toda la calle Drottningattan para ir a Gamla Stan. Vayamos por partes: la calle de Drotningattan es una calle peatonal que, si habéis estado en Madrid es al más puro estilo de Preciados con tiendas y restaurantes y su “Corte Inglés” incluido: Åhléns. Mientras recorría esta calle, y viendo como tienen estatuas de leones a modo de barrera por toda la calle, recordé de que me sonaba esa calle: aquí tuvo lugar en 2017 un atentado terrorista con una furgoneta que atropelló a varias personas. Que pena que nos tengan que sonar los sitios por cosas así .

Todo recto, llegas a la isla donde se encuentra el Parlamento y el puente de Norrbro y ya llegas a Gamla Stan.


¿Qué es Gamla Stan? Cuando buscaba información, lo veía por todos los lados como lo más especial de la ciudad pero no entendía bien su belleza. Se trata de una isla donde esta el casco histórico de la ciudad, datando desde el siglo XII. Por tanto, nos encontramos con un barrio que ha conservado al máximo sus casas, calles, tal y como se han ido modificando a lo largo de los siglos. Hoy en día, allí no vive nadie, se tratan de tiendas, restaurantes y oficinas, pero es sin duda, lo que más merece la pena de la ciudad. Allí hay diversos monumentos como el Palacio Real, la Catedral, el Museo Nobel, etc. Os dejo la foto típica del barrio


Caminamos un poco sin rumbo porque al día siguiente teníamos allí el tour turístico. El tiempo, que hasta el momento era un ligero chispeo, se volvió lluvia torrencial así que decidimos volver. Esta vez, fuimos por el puente Riksgatan y paseamos por la orilla del lago, pasando por la Ópera y el Museo Nacional, cerrado por reformas





Llegados a este punto, nos dimos cuenta que se estaban preparando para el Festival Cultural de la ciudad, que tuvo lugar del 14 al 18 de agosto. No sé si a modo de preparación o de qué, presenciamos un espectáculo acróbata espectacular


Después de verlo, decidimos buscar algún sitio para cenar ya que seguía lloviendo y esa noche estábamos a 10 grados , ¡y yo que venía de haber tenido la semana anterior 41 grado, estaba congelada! Así que tiramos a lo fácil, y nos fuimos al Burger King que hay en la calle de Vasagatan (nº 15). El menú, rondan los 7.5€, por lo que no hay demasiada diferencia con España.
👉 Ver Etapa: DÍA 1 MADRID – ESTOCOLMO ⏫ Volver arriba



DÍA 2: ESTOCOLMO (GAMLA STAN - SÖDERMALM)


Localización:  Suecia Fecha creación: 12/09/2018 19:52 Puntos: 0 (0 Votos)
Primer día completo en Estocolmo, y ha salido el Sol! De hecho, estaba completamente despejado, como si el día anterior no hubiera existido! Eso sí, ese día volvía a hacer fresquito así que con ropa otoñal empezamos el día!

A las 10 de la mañana, todos los días, empieza el tour gratuito por Gamla Stan, nosotros elegimos la empresa Free Walking Tour Stockholm. Tienen otro que empieza a las 13 horas, por si os interesa. Como sucede con este tipo de tours, son gratis, pero le puedes dar una propina al guía a libre elección. El nuestro, un venezolano llamado Nacho se ganó bien todo el dinero que le dieron, porque estuvo genial. No hace falta prereservar, simplemente estar a la hora en la estación de metro de Gamla Stan, donde está el puesto de fruta. El recorrido es todo a pie, con una duración de 2 horas.

La ruta empezó por las Iglesias, siendo la primera la Catedral, llamada Storkykar, siguiendo por la Iglesia finlandesa y por la Iglesia alemana. A la Catedral, entramos otro día, ya que no están incluidas las visitas en el tour (y menos esta, que cuesta dinero). Justo detrás de la Iglesia Finlandesa (Finska Kyrkan) por detrás de la calle Bollhustäppan), en un jardín, se encuentra una estatua diminuta, llamada “El Niño que mira a la Luna” de Liss Eriksson. La “Luna” no es otra que un farol, y la gente le deja monedas, le toca la calva y en invierno le ponen gorro y bufanda. Os dejo una foto que, coincidiréis conmigo que dejar monedas en la calle en España no tendría mucho futuro


Hablando un poco más del barrio, como comenté, permanecen toda la distribución de aquella época. Las casas son todas en colores ocres y los tejados varían del negro, al rojo o verde, por motivos climatológicos. Estas casas, están todas hechas en madera y recubiertas de papel, lo que hacía que en la antigüedad se quemaran con facilidad. Los bomberos sólo acudían si estaban aseguradas, por lo que veréis esta señal que indica que esa sí tenía derecho a ser sofocada.


Los premios Nobel también tienen dos puntos en este barrio. Se deciden cada año en el restaurante “Den Gyldene Frede”, que ostenta el récord de ser el restaurante que más tiempo lleva sin ser cerrado, y todo el mundo puede asistir. También cuenta con el Museo Nobel en la plaza Central, donde os dejé la foto ayer.

Otra curiosidad de Gamla Stan es la calle más estrecha de Suecia, Marten Trotzig Gränd, de 95 centímetros, llenita eso sí de pintadas (y eso que las multas superan los 25.000€, y los dueños de las casas deben avisar al Ayuntamiento para que les manden el color).


Acabando ya con las curiosidades del barrio, hay un trozo de runas vikingas en pleno aire libre en la calle Prästgatan, que convierte esa casa en la más cara de la zona sin duda.


Os recomiendo mucho hacer este tipo de tours, ya que no sólo puedes conocer las zonas más turísticas de la ciudad, sino que nos habló mucho del modo de vida sueco, bastante diferente al nuestro, que te hace entender porque es uno de los países con más suicidios y depresiones del mundo, además de explicarnos su modelo económico que le convierte en uno de los países más ricos del mundo. Lo que sí que me quedó claro es que no hay que idealizar su modelo de economía y no es todo “oro lo que reluce” y nunca mejor dicho, aunque tienen cosas que son realmente envidiables.

El recorrido acaba justo a las 12, al lado del Palacio Real, por si quieres ver el cambio de guardia. Hay que estar rápidos, porque si no, no se ve nada de nada. Cuando llegas, ponte detrás del cordón del lado derecho (si te subes al banco de piedra, ya mejor que mejor), porque la gente se pone en toda la valla, pero cuando va a empezar, viene una soldado a gritarte (si gritos y con mala leche) para que te vayas de ahí. El cambio de guardia consiste en una persona hablando contando un poco la historia en sueco y en inglés narrando lo que va pasando. No está mal pero sin más.


Después de esto, nos fuimos a comer en un italiano que vimos en internet como “sitios baratos donde comer” Se llama Vapiano y está al lado del metro, en la calle Munkbrogatan 8. Es de estilo buffet, y el plato de pasta ronda los 11.50€. Tienen un grifo de agua, así que bebida solucionada. No está mal, pero no es excelente, os recomiendo que si pedís pasta sea con salsa, porque si no está un poco seco.

Para volver, volvimos por el puente de ayer, donde vimos mejor la “Casa de la Nobleza”


Y cruzamos a otra isla donde está la Riddarholms Kirka, una de las Iglesias más bonitas de la ciudad. Por fuera eso sí, por dentro no entramos, porque costaba dinero y por lo que vimos no tenía gran caso (la sobriedad de las iglesias protestantes). Eso sí, en esta Iglesia están enterrados todos los reyes de Suecia, a excepción de dos, por si eso os llama la atención.


Por la tarde, decidimos dar un paseo por el barrio de Södermalm. Este barrio, según nos dijo el guía, se comprueba mejor la vida en la ciudad, ya que no tiene nada turística y hoy en día es el barrio Hipster. Aquí, además, se ambientaron las novelas de la saga Millenium de Stieg Larsson (este país destaca mucho por sus novelas y series de crímenes y asesinatos, siendo unos expertos en la materia) y hay tours que os llevan por los lugares mencionados en las novelas, desde el bar al que va Lisbeth Salander hasta la casa de Mikael Blomsksvit. La parada de metro es Slussen, ya un poco más alejado de nuestro hotel, por lo que decidimos coger un billete de metro de 24 horas. Dimos una vuelta y fuimos a los dos miradores del barrio. Uno está más escondido y otro es más visitado.

El escondido, os recomiendo hacer uso de Google Maps para llega. Se llama Montelius Vägan. Hay dos caminos: uno de más cuestas, y otro que das más rodeo pero más “llevable”. Fue este último el que me recomendó Google Maps. En la calle Hornsgatan, tenéis que coger la rampa que hay, no seguir por la carretera ,ir por la calle Bellmansgatan y vereis donde tenía en la saga Millenium Mikael Blomsksvit. Girando a la izquierda, ya veréis carteles al mirador, y ya estáis. Las vistas, junto con las del Ayuntamiento, son las mejores que podréis tener de la ciudad. Como una imagen vale más de lo que os diga, os dejo alguna:



Después de estar allí un rato, fuimos al siguiente mirador, que está al lado del metro de Slussen. Fuimos por el otro camino, que he decir que en un tramo donde hay bastante subida, hay un ascensor gratuito, podéis cogerlo sin problema.

Para el otro mirador, también hay que saber adonde ir. En la salida del metro que da al agua, hay un túnel como para ir al McDonald’s, oficinas y demás. Lo tomáis y justo al lado del McDonald’s hay un edificio de oficinas que tiene un cartel que se llama Gondolen. Se trata del bar que tiene las vistas, pero no hace falta consumir nada, se puede ir y no está en medio de las mesas ni nada por el estilo. Una vez entráis en el edificio, tenéis que coger el ascensor (pequeños eso sí) y subir al piso 11 y de ahí hay que subir una planta más andando. Os dejo una foto de las vistas desde allí.


Una vez que ya habíamos visto todo, nos fuimos a cenar a uno de los puestos que hay en la plaza de Medborgaplatsen. Allí tienen un puesto de salchichas y de comida griega, así como varios restaurantes. Los puestos, los precios son más asequibles así que cogimos algo allí y, después, en un ademán de derroche por nuestra parte, nos fuimos a la calle Drottningattan, ya en nuestra zona, para tomar una cerveza… después de comparar, vimos que nada bajaba de los 7€… de hecho en el barrio de Söderlman estaban al mismo precio, así que nos fuimos a un irlandés llamado Limerick donde estaban a 6.5€…

Con este caprichazo, dimos por concluido el día.


👉 Ver Etapa: DÍA 2: ESTOCOLMO (GAMLA STAN - SÖDERMALM) ⏫ Volver arriba


Etapas 1 a 3,  total 7
 1  2  3  siguiente 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 86
Anterior 0 0 133
Total 19 4 10559

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  Últimos comentarios al diario 5 NOCHES EN ESTOCOLMO
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
  Yennefer  13/09/2018 09:02   📚 Diarios de Yennefer
Le has sacado partido a la visita y aportas datos interesantes acompañados por bonitas fotos. Gracias por compartir tu viaje con nosotros.
  DashaF  17/09/2018 19:33   📚 Diarios de DashaF
@Yennefer muchas gracias a ti por leerlo y por comentar
  ChicadeDorne  11/09/2021 13:12
Me ha resultado útil y ameno tu diario para preparar mi escapada a Estocolmo. Muchas gracias!
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar este diario debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
⏫ Volver arriba

Diarios relacionados
Suecia Viaje por Suecia durante 20 días ⭐ Puntos 3.25 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 83
Escania, Malmö y alrededores Un recorrido por el sur de Suecia ⭐ Puntos 4.92 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 64
5 días de agosto de 2019 en Estocolmo Viaje en familia a finales de agosto de 2019 a la capital de Suecia durante 5 días ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 62
Estocolmo con niños pequeños Viaje de 4 dias con nuestros hijos pequeños a la capital de Suecia ⭐ Puntos 4.92 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 55
Estocolmo en 7 días Una semana en Estocolmo y alrededores ⭐ Puntos 4.82 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 48

Foros de Viajes
Tema: Suecia: Consejos, rutas, qué ver
Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Últimos 5 Mensajes de 216
181807 Lecturas
AutorMensaje
Luiggis

Super Expert

23-06-2024
Mensajes: 449

Fecha: Sab Oct 26, 2024 07:34 pm    Título: Re: Suecia: Consejos, rutas, qué ver

Lo malo son los hoteles y Comidas. Los hoteles, no hace falta que se un hotel hotel, pero tampoco un ByB, y preferiblemente cerca del centro. Comidas, Obviamente hay que probar comidas nacionales, no siempre Mcdonals, pizzas, hamburguesa.... Pero claro, los restaurantes locales allí, serán muy muy caros.
landare

Super Expert

22-11-2009
Mensajes: 951

Fecha: Dom Oct 27, 2024 09:43 am    Título: Re: Suecia: Consejos, rutas, qué ver

En Suecia, los restaurantes no nos parecieron especialmente caros, yo diría que es ligeramente más caro que aquí, hay oferta muy diversa, y comimos bastante bien. Lo que resulta especialmente caro es el alcohol. En cuanto al alquiler de coche, si tan solo lo vais a usar para ir de Malmo a Estocolmo, míralo porque te saldrá mucho más caro que el tren. En nuestro caso nos salió a cuenta porque pasamos una semana recorriendo el Sur de Suecia, pero las distancias son importantes. En esta ocasión llegamos y volvimos desde el aeropuerto de Estocolmo y alquilamos coche durante 10 días y...  Leer más ...
Luiggis

Super Expert

23-06-2024
Mensajes: 449

Fecha: Dom Oct 27, 2024 01:04 pm    Título: Re: Suecia: Consejos, rutas, qué ver

No, el coche de alquiler lo utilizaríamos desde Copenhague, ya que nos gustaría visitar un castillo cerca de la ciudad y dicen que lo mejor es coger el coche. Al día siguiente, nos pasaríamos a Malmo, pasaríamos una noche allí. La pregunta es, ¿Es interesante Malmo? no le veo mucho interés a la ciudad, pero una vez allí no me quiero arrepentir por no quedarme una noche en la ciudad Sueca. Ya lo de Estocolmo lo tendríamos que ver, ya que el presupuesto es ajustado, y aunque Estocolmo no sea muy caro, en general los países nórdicos lo son en cuanto gasolina, Dinamarca ya sería suficiente de...  Leer más ...
yonhey

Indiana Jones

18-08-2016
Mensajes: 2997

Fecha: Dom Oct 27, 2024 03:13 pm    Título: Re: Suecia: Consejos, rutas, qué ver

Malmo lo puedes ver en medio día.
Luiggis

Super Expert

23-06-2024
Mensajes: 449

Fecha: Dom Oct 27, 2024 03:16 pm    Título: Re: Suecia: Consejos, rutas, qué ver

"yonhey" Escribió:
Malmo lo puedes ver en medio día.

Bien, nosotros seguramente hagamos noche allí, vemos un poco la ciudad y descansamos. Gracias por contestar
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!