En las excursiones, si que tiré de estos foros… solamente íbamos a hacer finalmente una, y quería elegir bien. En el foro de excursiones de Estocolmo, tenéis varias publicaciones, donde podéis ver adónde ha ido la gente, que hay en cada sitio y si lo recomiendan o no. A mí, se me ha quedado la espinita de no haber ido a Situgna, pero en Uppsala había más unanimidad
Para llegar, lo hicimos en tren, desde la Estación Central. Existen dos trenes, uno directo que tarda 30 minutos y otro que para en tres estaciones antes de llegar, que tarda 50 minutos. Los dos, cuestan lo mismo, 9,5€ el normal y 8.6€ el reducido. Ya en la estación, pregunté a unas mujeres por el tren a Uppsala, porque venían varios en la pantalla informativa y, no sé si me tomó por tonta o no tenía ni idea, pero me dijo que “lo más fácil” era coger el directo que salía dentro de una hora, en vez de coger el que paraba en otras estaciones que salía en 20 minutos. Las máquinas que venden los tickets, están ya en los andenes así que allí fuimos. Pues resulta que cuando puse Uppsala, me salio el que salía antes (y también llegaba antes) y cogí ese, desoyendo a la mujer. Y bien que hicimos, porque llegas al mismo sitio. Como clave os diré que si pone Uppsala C (de Central), es que para allí. Por lo tanto, consejo, hacer caso de lo que dice la maquina y no la señora

Llegamos a la ciudad a la hora convenida, y tengo sentimientos encontrados. Es bonita, sí; vale la pena, sí; pero me esperaba más. Es la ciudad con la universidad más antigua de Suecia, y yo creo que me esperaba un Salamanca, lleno de vida, y para nada… no había apenas gente, todo era como frío, sin vida. Era agosto, cierto, y por eso quizá estaba así, pero me dejó a mi también fría. Es un pueblo, por lo que se ve en una mañana, y en cuanto llegas, puedes coger un mapa. Esto es lo más importante:
La Catedral (Domkyrkan)


Es una catedral luterana del siglo XIII y es el edificio eclesiástico más grande de Escandinavia. Allí están enterrados tres reyes de Suecia (los que no lo están en la otra Iglesia de Estocolmo) y se puede entrar gratis.
La Universidad (Universitets Huset)

Como decía, es la más antigua de Suecia,fundada en 1477 y cuenta con bastante prestigio. Entramos dentro del edificio principal, donde llama la atención sus vestíbulos, su salón de actos y se puede entrar libremente. También, según leí, es bastante impresionante su librería, que se encuentra en otro edificio (Carolina Rediviva). Nosotros, nos lo encontramos en obras y cerrada, no lo abren hasta el 2019. Destaca su Jardín Botánico, creado por Carlos Linneo importante científico y botánico.

Muy cerca del Jardín Botánico, se encuentra el Castillo de la ciudad (Slott), rojo, muy llamativo y fácil de ver, la construcción me llamó la atención, no habría dicho que se trataba de un castillo… al estar elevado ofrece unas bonitas vistas

A la hora de la comida ya lo habíamos visto todo, por lo que nos dispusimos a la búsqueda de restaurante. La verdad, tampoco hay excesiva oferta, nos decantamos por otro italiano buffet, llamado Panini en Persgatan, con unos precios que rondaban los 9-11€ por plato. Al ser buffet, podías coger más cosas, como ensaladas o pizzas o la bebida que quisieras. No alcohólica eso sí, que la camarera me dejó bien claro que “en Suecia no damos alcohol gratis”. Como si en España sí…
Como no teníamos mucho más que hacer, nos volvimos a Estocolmo después, y cogimos el tren directo, porque era el primero que salía.
Por la tarde, no hicimos gran cosa, aprovechamos que no llovía para dar una vuelta y hacer algunas compras. Aprovechando que estaba el Festival Cultural de la ciudad, vimos varias actuaciones y nos adentramos aún más en la vida de la ciudad.

Para la cena, cenamos en un Espresso House, una especie de Starbucks, que ofrecen ensaladas, sandwiches y cosas por el estilo por 6-7€. Lo hay por toda la ciudad.
Al día siguiente, ultimo día completo
