La Mostayal (Sª del Aramo) ✏️ Diarios de Viajes de España

Autor: Vinadas1
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos)

Diario: Descubriendo Asturias

Puntos: 4.8 (45 Votos)  Etapas:   Localización: España

La ruta la realizamos el sábado 18 de julio, la tenía en mente desde hacía tiempo y hablando con Pablo, al que conocí en las Ubiñas, me dijo que me llevaba en cuanto pudiera. Y ese día llegó, y aunque ya había hecho la cima me llevó encantado, un día bastante bueno, con sol por encima de un mar de nubes y no demasiado calor (aunque a ratos apretaba), las vistas buenas hacia el interior pero nulas hacia la costa. Un buen día en cualquier caso en uno de los picos más famosos del Aramo, no tanto por su altura (1.304 metros) como por su ubicación aislada del resto de la sierra, que hace que se vea perfectamente desde cualquier punto con vistas al Aramo.

COMO LLEGAR

Esta cima se puede atacar desde diversos puntos. Nosotros hicimos la subida más tradicional, desde Pedroveya, en el concejo de Quirós. Para llegar debemos tomar la A-66 hasta Soto de Ribera, siguiendo las indicaciones hasta este pueblo y nada más cruzar el puente girar a la izquierda, siguiendo todo recto llegaremos sin problemas al pueblo.


DATOS TÉCNICOS
Distancia: 8.5 kms
Dificultad: Moderada
Desnivel positivo: 800 metros
Cota máxima: La Mostayal (1.304 metros)
Itinerario: Circular
Niños: Si están de andar, no hay peligros pero es bastante explosiva
Señalización: La subida no tiene pérdida, la bajada para hacerla circular tiene alguna marca de pintura pero muy recomendable el GPS


LA RUTA

La ruta la hicimos en una mañana, así que quedamos prontito, a las 8 y media en el Ayuntamiento de Ribera de Arriba para tomar un café y subir a Pedroveya. No había ni un bar abierto, tuvimos que ir al Polígono Industrial de Argame tras 20 minutos de dar vueltas (que luego dicen que España es el país de los bares, pero no de los madrugadores) y desayunamos muy bien (os lo recomiendo, la verdad)
Bueno, finalmente antes de las 9 y media ya estábamos en Pedroveya, un pequeño pueblo en la falda del Aramo conocido por el pote de berzas y el arroz con leche de Casa Generosa (que no catamos, a comer a casa) y por ser el final del Desfiladero de las Xanas.

Al final del pueblo arranca una pista hacia arriba, es pindia y rapidamente ganamos altura, pero así como desayuno cansa, la verdad. Son 2 kilómetros escasos en los que ganaremos casi 400 metros de altitud, la mitad del desnivel de la ruta. No está nada mal.

Vamos superando una niebla poco densa y encontrándonos cabañas de pastores.

A nuestras espaldas tendríamos que tener la costa y el Mar Cantábrico, pero en su lugar solo vemos un mar de nubes desafiado por un solitario pico, imposible de identificar.

Y tras algo menos de media hora caminando llegamos a la Braña de Gameu, donde pastan unas cuantas vacas y donde nos tomamos un merecido descanso bebiendo y recargando nuestras botellas en la fuente. La braña es un buen punto para detenernos también a observar el entorno. Delante nuestro (según llegamos) tenemos el Aramo en su parte más alta, con el Monrasiellu tapando la Gamonal (a la izquierda de la foto) y a su izquierda la Sierra de Tena con la Airua Naval, practicamente una prolongación del Aramo.

A la izquierda tenemos ya La Mostayal, el objetivo del día, y tengo la ligera impresión de que con todo lo que llevamos subido está demasiado arriba...

No somos los únicos que nos queremos refrescar con agua para combatir el calor que hace en esta braña quirosana.

Justo a la izquierda sale un camino muy marcado que debemos tomar, que nos lleva hasta un pequeño collado justo en la base del pico, se deja andar bien y llegamos bastante motivados (aunque algo cansados, todo sea dicho)

Por él cruza un gran rebaño de ovejas, los perros nos ladran desde la distancia pero no son demasiado agresivos. El compañero me comenta que subiendo desde Peñerudes tuvo que dar la vuelta al verse rodeado por 5-6 perros con malas intenciones.

La ladera está surcada por bastantes senderos, pudiendo elegir por donde subirla. Las vistas mirando hacia atrás son buenas, con la Vega Campo con bastantes vacas (aquí tuvo que dar la vuelta el compañero) y Peñerudes tapada por la niebla.

Hacia el otro lado vemos al fondo un pueblo que confundíamos con Pedroveya y que mapa en mano vemos que es Dosango.

Pedroveya está medio tapado, y vemos todo el desnivel que superamos.

Y tras algo menos de 2 horas de ruta hacemos cima en La Mostayal con sus 1.304 metros de altitud, el primer pico del Aramo (o último, depende como se mire)

Esta sierra está por encima de la niebla, distinguiendo perfectamente el Gamonal con su antena.

Se ve perfectamente el Angliru y las terribles pendientes que salva. A su izquierda el Barriscal.

El Monsacro también surge de entre la niebla (aunque por poco tiempo, el día iba empeorando, menos mal que madrugamos)

A la izquierda del Aramo surge de entre las nubes toda la Cordillera Cantábrica, aunque no se puede distinguir nada. Es apenas una silueta.

Hacia Occidente el día estaba bastante mejor, sin apenas nubes. Justo delante nuestro tenemos las sierras que cierran los Valles del Oso por el Este, con un estrecho y alto valle que las separa del Aramo. Son las de Tene, Serandi y Caranga. Al fondo varios cordales interiores.

Y hacia la costa un tupido mar de nubes que nos impide ver las sierras más cercanas al Cantábrico, esta vista prometía pero no pudo ser.

Hacia Somiedo reconocemos perfectamente Peña Orniz y el Cornón, a la derecha del cual intuyo el Cogollu Cebolleu y el Cueto Arbás, aunque sin estar seguro. Como elemento central de la foto tenemos la cima tevergana de La Siella.

En la cima hay colocada una imagen de la Santina. Como no le presentamos nuestros respetos.

Y también una placa en honor de un montañero tristemente fallecido aquí al caerle un rayo. Descanse en paz.

Empezamos a bajar hacia el resto del Aramo para cerrar la circular, y vemos 3 buitres volando, nos detenemos a ver si les pillamos bien en alguna foto.

Uno se separa del grupo y le vemos de bastante cerca, las fotos no muestran ni de lejos todo lo que veíamos (se le veía cerca y con detalle, desde las patas al pico pasando por el cuello)

Vamos hablando y nos metemos por una canal con un camino claro, por la que no debíamos habernos metido. Ojito que engaña el camino.

Damos la vuelta al ver en el GPS que el track va por el otro lado de las rocas, teníamos que habernos metido por aquí (fueron apenas 100 metros subiendo, pero muy pendientes y la verdad que da rabia)

Hay un rebaño de cabras por arriba con dos perros pastores, y en las inmediaciones hay otro perro que se nos acerca y le sacamos los palos, pero vemos que va con el rabo entre las piernas y que está famélico, así que le tiramos algo de comida. Su amo (si tiene) le tiene super descuidado y nos empieza a seguir. Le bautizamos como Nessner y mi compañero estuvo a punto de calentarse y llevárselo a casa, al final se echó atrás. Es una mezcla preciosa de San Bernardo y mastín y parece joven. Una pena que haya gente tan desalmada...

Vamos bajando y nos encontramos con un pequeño ojo de buey, nada que ver con el de Peña Mea.

El día empeora y la niebla va cayendo cuando llegamos a Pan de la Forca, el collado que separa la Mostayal del resto del Aramo. La circular es preciosa aunque está algo (muy) embarrada, ojito si llovió recientemente porque seguramente esté impracticable.

Bajamos por un bosque hasta volver a la Braña de Gameu debiendo saltar una valla para cruzar una finca privada, en el track no salía y tuvimos que hacer un poco el Indiana Jones, increiblemente Nessner nos siguió. Ya bajó la niebla, pero no afecta a la tranquilidad de las vacas.

Y tras bajar la pista (parece fácil pero nos reventó, es dura para los cuadriceps y las rodillas) llegamos a Pedroveya, donde tomamos algo y nos tenemos que despedir del protagonista de hoy, a ver si alguien le adopta en el pueblo. Pobrecillo.
En la bajada hay un monumento al montañero donde nos hacemos unas fotos. No entiendo qué hace aquí, pero nunca esta de más

Y nos fuimos a casa, la sensación de conquistar un pico nuevo es muy gratificante, y pese a estar famélicos (la comida la acabó el perro) nos fuimos realmente contentos. Un muy buen día montañero del que salimos con cansancio, las piernas llenas de barro y el próximo objetivo definido, los Albos de Somiedo.

Y ya sabeis, si os gustó dejar los puntinos, y si quereis sugerir o aconsejarnos alguna ruta o lugar que ver, no dudeis en hacerlo.

Un saludo viajeros!


Track de la ruta: es.wikiloc.com/ ...d=10233530

Volver al índice de rutas: www.losviajeros.com/ ...hp?e=33243

Índice del Diario: Descubriendo Asturias
Total comentarios: 127  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 1
Anterior 0 0 1
Total 5 1 1668

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Descubriendo Asturias
Total comentarios: 127  Visualizar todos los comentarios
  vinadas1  06/06/2016 23:22   📚 Diarios de vinadas1
Comentario sobre la etapa: Picos Albos y Rubio (PN Somiedo)
Mil gracias Artemisa! La verdad es que la ruta es increíble, los paisajes son una pasada durante toda la ruta. Si estais en forma y de haber caminado por montaña os la recomiendo, quizá quitando el Pico Rubio, pero los dos Albos tienen unas vistas preciosas y la ruta no es demasiado complicada, la verdad. Eso sí, os llevará todo el día, claro.
Un abrazo!
  artemisa23  05/07/2016 21:12   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: Costa occidental: Entre castros, selvas y puertos
Hola, vinadas. Una etapa muy interesante que no había visto hasta ahora. Algunos lugares ya los conozco, como Tapia, Castropol y Ribadeo (por cierto, que has puesto los sitios más feos de Ribadeo y también los tiene muy apañados, jeje), pero otros los tengo en mente para este verano como Puerto de Vega, a ver si puedo llegar hasta As Covas da Andía, pinta muy bien ese sitio.
Te dejo los puntitos.
Un abrazo.
  vinadas1  07/07/2016 12:52   📚 Diarios de vinadas1
Comentario sobre la etapa: Costa occidental: Entre castros, selvas y puertos
Sí, intenté mezclar un poco lugares conocidos con otros que no lo son tanto, como las Covas de Andía que citas o mismamente el Castro de Coaña. Ribadeo tiene un par de rincones chulos (que descubriría posteriormente), pero sigo opinando que lo mejor son las vistas a Castropol, que es un pueblo espectacular.

Un abrazo y muchas gracias por pasarte Artemisa!
  Sanona  04/07/2019 22:06   📚 Diarios de Sanona
Estoy preparando un viaje a Asturias y te tengo que felicitar por este Diario. Me esta sirviendo de mucho!. Te dejo 5 estrellitas!!
  saona75  04/02/2025 23:07   📚 Diarios de saona75
Comentario sobre la etapa: Costa occidental: Entre castros, selvas y puertos
Mira que casualidad, he recaído en tu diario y he visto fotos de mi pueblo jajjajajajjajanaj (La Caridad)
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2617
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1922
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1310
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 861
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 716

Foros de Viajes
Tema: Senderismo en Asturias
Foro Asturias: Viajar a Asturias: Oviedo, Gijón, Picos de Europa, Avilés, Cangas, Cudillero
Últimos 5 Mensajes de 321
81691 Lecturas
AutorMensaje
MayTenerife

New Traveller

10-09-2024
Mensajes: 3

Fecha: Mar Sep 10, 2024 11:18 pm    Título: Re: Itinerarios en Asturias: 5-6 días

Gracias Yonhey!! Seguiré tú recomendación...
miguelang031075

Moderador de Zona

24-05-2007
Mensajes: 14768

Fecha: Mie Sep 11, 2024 09:44 pm    Título: Re: Itinerarios en Asturias: 5-6 días

"MayTenerife" Escribió:
Hola!!!!estaré en Asturias ,Somiedo y Cangas de Narcea.
Quiero hacer senderismo y algún rapel .
Alguna idea???☺️
Gracias

He pasado tu mensaje al tema sobre senderismo en Asturias.

Igual también puede ser interesante este otro tema:

Turismo de aventura en Asturias


Saludos
MayTenerife

New Traveller

10-09-2024
Mensajes: 3

Fecha: Jue Sep 12, 2024 05:40 am    Título: Re: Senderismo en Asturias

Muchas gracias😊
Lecrín

Admin

01-02-2009
Mensajes: 25834

Fecha: Jue Sep 12, 2024 05:51 am    Título: Re: Senderismo en Asturias

Enlazo este tema que te puede interesar. Lo enlazo por el relato de mi experiencia senderil.
Cuatro días en el Parque Natural de Somiedo (Asturias)
yonhey

Indiana Jones

18-08-2016
Mensajes: 3269

Fecha: Jue Sep 12, 2024 06:03 am    Título: Re: Senderismo en Asturias

Como complemento, desde La Farrapona hacia el lado contrario a los lagos de Saliencia se puede subir a Los Bígaros, una subida con algo más de pendiente aunque sin ningún problema para quien esté acostumbrado al senderismo, en media hora o poco más se coronan y se tienen unas estupendas vistas de la zona, incluyendo el lago de la Cueva.
Transitar por encima de Los Bígaros no es demasiado recomendable con las piedras mojadas (es una cresta), o al menos ha de hacerse con cuidado, obviamente con niebla ni acercarse.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!