Lunes 3 de agosto
Hay dos cosas que no se deben dejar de hacer cuando se visita Santorini: hacer un tour al volcán y montar en burro. Hoy era el día destinado a realizar estas actividades tan turísticas. Asi que nos levantamos, desayunamos y bajamos andando hasta el centro de Fira donde se encuentra la bajada hacia el puerto.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En el camino descubrimos algunas estampas inequivocamente griegas:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
BAJADA AL PUERTO
Al puerto se puede bajar de 3 formas:
a) andando por un camino empedrado en zig zag de 1.2 kilometros de longitud en 17 tramos y 587 escalones salvando una altura de unos 200 metros
b) montado en burro, aunque es mejor dejar el burro para la subida que es algo más dificultosa que la bajada
c) por medio de un flamante nuevo funicular que te deja sin despeinarte en el puerto tras un corto trayecto de 4 minutos
El inicio de la bajada al puerto está bien señalizado pero si uno es despistado únicamente debe seguir el intenso olor a burro griego que marca la zona. Junto a ella está también la estacion del funicular. Ambos están junto a Catedral Católica de San Juan, una de las iglesias más grandes del pueblo y que se ve desde lejos.
Mi mujer y mi hijo decidieron bajar en funicular (5€ adulto 2.5€ niño) pero yo como soy mas intrépido tomé el camino de bajada a pata. La primera parte del camino se hace por entre las casas del pueblo pero enseguida se atraviesan unos primitivos toldos que resguardan del sol a los pobres asnos que acaban de subir a algún turista desde el puerto. Aunque las fotos son pintorescas, este es el punto de origen del olor a borrico que impregna toda esta parte del pueblo asi que no me quedé demasiado tiempo por miedo a sufrir un vahido. Por otra parte los señores que se ocupan de los burros tienen una pinta muy recia, primitiva y poco amistosa y no alientan precisamente la fotografia turistica (y juraría que tambien contibuyen bastante al perfume del área). Asi que tras un par de fotos furtivas seguí bajando.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Los burros llevan riendas, cuerdas y colgantes de colores que quedan muy pintones en las fotos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A partir de aquí ya no hay edificios y la bajada es espectacular con unas vistas inenarrables de la caldera y del caserío de Fira. Sin embargo, aconsejaria no despegar mucho los ojos de la calzada para no pisar inadvertidamente alguna de las innumerables boñigas de burro que jalonan el camino. Por otra parte tampoco es conveniente distraerse demasiado con las vistas ya que por la calzada hay un continuo trasiego de burros hacia arriba y hacia abajo que hacen su camino imperturbables siguiendo una imaginaria linea que no abandonan ni para evitar arrollar a turistas despistados. Decir que pase miedo sería exagerado pero cruzarse con dos burros a la vez en la bajada imponía cierto respeto
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La bajada me llevó unos 10 minutos a buen paso. Las piedras de la calzada estan muy desgastadas por los siglos de uso y resbalan bastante. Afortunadamente la boñiga seca tiene un asombroso efecto antideslizante y como cubre todo el camino, no sufrí ningún percance.
Desde el camino se veía de vez en cuando el funicular que pasaba a escasos metros de la antigua bajada. Se dice que parte de las ganancias del funicular van destinadas a los burreros para evitar que se enfaden. Y una vez que he visto como son, tengo que decir que no cabrearles es una muy buena idea
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al final del trayecto pasé junto a la parada de burro-taxi inferior situada la salida de un soportal que daba acceso al puerto donde ya me estaba esperando mi querida familia.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El puerto es muy pequeño con apenas dos bares y alguna tienda de souvenirs pero sobre todo con unas cuantas oficinas de empresas que se dedican a ofrecer paseos en barco por la caldera. La mayoria de los barcos son convencionales pero hay paseos en veleros que quedan preciosos en las fotos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Atracados en el puerto tambien habia unos yates de ricachones a los que, no se por qué, no me imaginaba yo subiendo la cuesta en burro...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
VISITA AL VOLCAN
Las empresas ofrecen 4 viajes fundamentalmente:
a) Visita al volcán y vuelta, de unas 2 horas y cuarto y 15€ por persona (11:45 - 14:00)
b) Visita al volcán con parada en una zona de aguas termales que llaman hot springs, de unas 3 horas de duración y 18€ por persona. Hay dos viajes diarios, uno por la mañana (11:30 - 14:00) y otro por la tarde (14:00 - 17:00). Esta es la excursión más popular.
c) Lo mismo que la anterior pero con extensión hacia la isla de Thirasia y Oia, de unas 6 horas de duración (23€ aprox.). Hay dos horas de salida: 10:30 a 16:30 y 11:45 a 17:30
d) Desde aquí tambien salen los paseos para ver el atardecer desde el mar al sur de Oia. Salen a las 15:30 y tras visitar el volcán, los hot springs y Thirasia, acaban el dia con el atardecer en el barco. Este viaje es el segundo más popular y creo que es obligatorio en caso de luna de miel
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aunque hay varias empresas, tanto los horarios como los precios son similares. ¡Viva la libre competencia! Así que nos acercamos a los que menos pinta de estafadores tenían y sacamos los billetes para la excursión al volcan con manantial dejando para otro momento la opción de Oia.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como quedaba media hora hasta la salida del barco nos tomamos un refresco, nos hicimos fotos con los yates de fondo mientras veiamos como desayunaban sus estresados ocupantes y nos acercamos al extremo norte del puerto donde visitamos una curiosa tienda de recuerdos excavada en la roca de la pared volcánica que rodea el puerto.
Puntualmente a las 11:30 nuestro barco, cargado hasta los topes, partió hacia la caldera. El barco tenia un salon interior con fondo transparente pero iba vacio porque el espectáculo se veía desde cubierta.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En el primer tramo disfrutamos de maravillosas vistas mientras se alejaba de las paredes verticales coronadas por Fira.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Las dos islas centrales de la caldera son el producto de actividad volcanica "reciente" (en los ultimos 2000 años
La evolución en la formación de las dos islas en las diferentes erupciones es esta:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Las vistas de las islas volcánicas desde el barco eran preciosas:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La primera parada era en la isla de Palea Kameni para visitar y probar unas aguas termales o hot Springs que surgen por grietas submarinas localizadas en una pequeña ensenada al nordesde de la isla. Tras pasar por un estrecho entre las dos islas con preciosas vistas de rocas volcánicas hundiéndose en el mar, el barco llegó a destino, echó el ancla a unos 100 metros de la orilla y nos invitaron a probar las aguas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Digo aguas termales pero más bien debería decir los fangos termales ya que ya desde el barco aquello tenía una pinta bastante repugnante. Desde el barco se veía como las aguas cercanas a la orilla tenían un color marronàceo turbio que no presagiaba nada bueno
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
¡Ahi va Alejandro!
En la orilla habia un pequeño edificio blanco que parecía una ermita (los griegos son de poner ermitas en todas partes) y unas chabolas en las que nos dijeron que vivía un pastor de cabras con sus facultades mentales no del todo conservadas. De hecho se podía ver a las cabras triscando por los riscos volcanicos pero afortunadamente el pastor volcánico no hizo acto de presencia.
Dos consejos para el baño:
a) de nuevo hay que llevar las imprescindibles zapatillas para agua o cangrejeras porque el fondo es de pedruscos llenos de aristas y cubiertos con un desagradable fango untuoso y resbaladizo y
b) si es posible usad el bañador más viejo que tengais porque os llevareis con vosotros gran parte del color marrón de las aguas y ese tono perdurará en vuestros bañadores para siempre. Mira que lo habia leido antes pero yo me llevé el bañador más chulo que tenía y no sobrevivió. Afortunadamente era rojo y el color marrón disimula un poco, pero los cordones eran blancos y ahora tienen una preciosa pátina anaranjada indeleble.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El baño es corto, afortunadamente, porque es asqueroso. Es verdad que la ensenada esta rodeada de colinas con roca volcánica y el contraste del negro de las rocas con el marrón y el azul de las aguas es una estampa preciosa, También es verdad que a medida que te vas acercando a las aguas marrones, notas como la temperatura va ascendiendo y cerca de alguna salida de manantial subterraneo es muy agradable. Pero ahí acaba todo parecido con un spa. El fondo es desagradablemente irregular, el fango que cubre las rocas es repugnante al tacto y las aguas dan la impresion de estar estancadas y sucias y la experiencia no es para nada relajante.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como no hay mucho más que hacer muchos visitantes se dedican a escribir con fango sus nombres sobre las rocas negras de la orilla que allí quedan para la posteridad en preciosas letras marrones. Por supuesto, nosotros también lo hicimos. El caso es que 15 minutos despues de saltar del barco, sonó la sirena que nos avisaba que debíamos regresar, cosa que hicimos con bastantes ganas. Afortunadamente pasamos por un tramo de aguas azules cristalinas antes de subir al barco que nos limpio la mayoría del fango pero el pelo nos quedo apelmazado hasta que lo pudimos recuperar en el hotel con varias toneladas de acondicionador unas horas más tarde.
La siguiente parada era el plato fuerte del tour: la visita al volcán. Tras un corto trayecto nos acercamos al norte de Nea kameni y atracamos en un pequeño puerto en una bahía junto a otros barcos turísticos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Para entrar en el parque había que pagar 2€ más por persona (no incluídos en el precio del tour) por los que te daban un folleto con la historia geológica de las islas y las gracias por contribuir a su conservacion.
La visita es un recorrido de ida y vuelta por unos caminos muy bien señalizados de los que no se puede uno salir. Con el precio del tour se incluía el servicio de una guia, una chica muy simpática que nos acompañó toda la caminata y que nos daba explicaciones en griego y en inglés. La caminata no es muy exigente pero tampoco es un paseo ya que hay que subir bastantes pendientes sobre un suelo irregular por lo que no la aconsejaría a ancianos y gente con problemas de corazón pero si se está en razonable forma física, no es dificil. Sí es recomendable un buen calzado (aunque allí habia gente con chanclas).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La primera parada se hace cerca de la cima de la cúpula llamada Mikrí Kameni, la parte más vieja de la isla, creada por las erupciones de 1570 y formada por lavas marrones.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después el camino sigue por una empinada pendiente por el borde del cráter de Dafni de las erupciones de 1925, un enorme cráter formado por escoria lanzada por el volcán. Desde este cráter hacia el este se tiene un panorama precioso de las recientes lavas negras de dichas erupciones.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El punto final del camino es también el más elevado de la isla (127 metros) y corresponde al cráter central de Nea Kameni, un enorme cráter de lava negra formado en 1940 y rodeado de fumarolas y sulfataras. De hecho es posible sentir el calor que emana del suelo acercando la mano a alguna de las numerosas grietas del terreno. Este punto es el más espectacular y desde él se tiene una hermosa panoramica de toda la caldera.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El carmino rodea completamente el cráter. Desde el extremo oeste hay una impresionante vista de un mar de lava negra que se hunde en el mar
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desde aquí se retorna al barco por el mismo camino, esta vez ya todo de bajada y mucho más rápido que a la ida. La visita completa dura algo más de una hora y es muy interesante aunque después de nuestro viaje a Islandia, la verdad es que ningún paisaje volcánico nos sorprende ya. Es un paisaje parecido a Timanfaya si lo conoceis, pero al menos puede uno pasear por él y no te obligan a ir en autobus. En todo caso las vistas de la lava junto al mar y de la isla de Santorini a lo lejos son muy hermosas
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La última parte del paseo en barco es ya la vuelta al puerto y de nuevo es epatante ver como las verticales paredes de la isla van creciendo en altura hasta casi cubrir con su sombra el barco.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En definitiva, la excursión es muy bonita y recomendable, tanto por el propio paseo en barco como por el paisaje volcánico que se visita. El baño en las aguas termales es prescindible pero da un toque surrealista al tour que no está nada mal.
SUBIDA EN BURRO
Una vez en el puerto, tocaba subir hasta Fira. Teniamos las mismas tres opciones: a pie, teleférico o en burro. Ni que decir tiene que elegimos esta última
Como dije antes, en la entrada del puerto está la parada de burro taxi. Allí todo el grupo de turistas recién desembarcado nos topamos con unos cuantos burreros que nos fueron organizando en una caótica fila que llegaba hasta una plataforma junto a la que iban poniendo burros que iban siendo cargados. Logicamente, el aspecto sofisticado y cosmopolita de estos caballeros se vio reflejado en sus modales exquisitos a la hora de tratar con sus clientes. Es decir, que nos trataron igual que a sus pobres burros: nos empujaron contra la pared mientras a grito pelado discutían entre ellos para ver como organizaban el asunto. Uno de ellos que debía ser el patriarca, se ocupaba del cobro (5 euros por persona, niños incluidos) pero con tal desorganizacion que no se enteraba si le habiamos pagado o no y a mi me quiso cobrar dos veces. Sus delicados compañeros acercaban con el estímulo de una vara al jamelgo hasta la plataforma y allí el turista se subía como podía a lomos del asno que sin más dilación arrancaba hacia arriba a cumplir con su penoso deber. Por supuesto no se podía elegir rucio ni permitieron a mi hijo ir solo en un burro ni partir juntos a las familias. Es decir, uno más de los habituales caos griegos que a estas alturas del viaje ya nos eran tan familiares.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En teoría a las mulas no las tratan mal y de hecho hay carteles que explican a los turistas que los burros pueden perfectamente con la carga que llevan, que hacen solo dos o tres subidas al día, que descansan entre subidas y que si no nos montáramos en ellos no tendrían razón de ser y no se criarían pero desde luego no es un espectáculo edificante si eres un defensor extremo de los animales.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Los burros son autopropulsados, es decir, salen pitando hacia arriba sin nadie que les dirija porque se saben el camino de memoria y cuanto antes acaben, antes descansan. Por ello la velocidad que alcanzan es considerable. Ademas tienen tendencia a abrirse en las curvas y pasar peligrosamente cerca del borde del camino que da al acantilado.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El paseo es un cachondeo continuo con turistas descojonándose unos de otros, risas nerviosas, burros que deciden plantarse y no avanzar, otros que les da por acelerar, otros que se paran a hacer sus necesidades y alla te las den todas y en fin, lo habitual cuando subes una cuesta a lomos de un burro, ya me entendeis
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Afortunadamente la subida es rápida y en unos 15 minutos se hace cima ya que montar a lomos de un burro no es para gente de gluteo sensible y acabas con un dolor más de los que tenías al comenzar el ascenso.
Aunque es dificil hacer fotos desde lo alto de un burro, me pase la mitad del viaje intentando inmortalizar el momento y a mi mujer e hijo que iban varias decenas de metros por delante. No obstante, en la parte final del recorrido, hay un mulero fotógrafo que te inmortaliza en una aguerrida y gallarda pose de jinete de burro
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Dios que pintas llevo...
Una vez que se llega a la parada superior bajo los toldos viene la parte más difícil del paseo: bajarse del burro. A Dios gracias, arriba tambien hay unos cuantos muleros que van "organizando" a los burros y te ayudan a bajar a tierra firme, si bien lo hacen con más interes a las féminas y con algún contacto más del que sería estrictamente necesario. Yo me bajé solito aunque quedé atrapado entre 3 burros durante unos angustiosos segundos durante los que vi pasar mi vida completa en imágenes por delante de mis ojos
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Atasco de burros
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aquí los finos custodios de los burros de Santorini, uno creo que es Chanquete
El paseo en burro es la típica turistada pero es divertida asi que os aconsejo que la hagais. Abstenerse amantes extremos de los animales, jinetes con vértigo y espíritus sensibles que no toleren el olor a boñiga de burro.
Eran ya más de las 3 y teniamos un hambre canina asi que nos metimos en un restaurante con terraza cercano desde donde disfrutamos de una comida olvidable y unas vistas perdurables. No puedo dejar de repetir que esta isla es bellísima. Desgraciadamente nos atendió uno de los habituales camareros santorinianos engreidos y maleducados al que premiamos con la propina que se merecía
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Luegos dimos una vuelta por el centro de Fira que está conformada por callejuelas peatonales flanqueadas por tiendas de recuerdos, restaurantes y boutiques de marcas internacionales de lujo (para los dueños de los yates del puerto). El suelo es de piedras negras y los edificios tienen las paredes encaladas con las ventanas y las puertas pintadas de azul en un contraste precioso.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pasamos junto al Santozeum, una especie de centro de arte moderno que tambien expone las pinturas minoicas del yacimiento de Akrotiri que no visitamos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tambien pasamos junto a la otra catedral de Fira, en este caso la Catedral Metropolitana Ortodoxa, que es un moderno edificio blanco soportalado que da a una plaza peatonal y que es bastante insulso comparado con las deliciosas pequeñas iglesias y ermitas del pueblo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Paseando volvimos al hotel donde nos pegamos un baño en la piscina y disfrutamos del sol hasta casi el atardecer.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos tomamos una copa viendo atardecer desde una de las decenas de cafeterias con terraza ente Fira y Firostefani. Lo vimos en primera fila, sentaditos, tomando una copa y practicamente solos en la terraza. Y la verdad es que el atardecer fue igualito que el de Oia. Quizá el ángulo de visión es mejor desde Oia pero vamos, no merece la pena el atasco y la aglomeracion para ver practicamente lo mismo...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como el camarero nos cayo simpático y no teniamos mucho hambre después de la comida tardía, decidimos picar algo en el mismo sitio mientras iba anocheciendo. Allí probamos las famosas croquetas de pasta de tomate tan típicas de Santorini que estaban buenísimas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez anochecido nos dimos un paseo nocturno hacia el norte por Firostefani, que nos pareció igual que Fira, con sus callejas, sus edificos blancos y sus iglesias de cùpulas azules y las mismas vistas de la caldera, pero quizá algo menos saturado de turistas, y nos volvimos al hotel a dormir.
...