Pico Paradiella (Valdés-Cudillero) ✏️ Diarios de Viajes de España

Autor: Vinadas1
  Fecha creación:   Puntos: 5 (2 Votos)

Diario: Descubriendo Asturias

Puntos: 4.8 (45 Votos)  Etapas:   Localización: España



La ruta la realizamos el sábado 16 de enero un amigo y yo, para inaugurar el año. Era una semana de lluvias y había una mañana de claro en las previsiones, así que fuimos a haccer algo facilito para coger forma. Y aquí nos vinimos a hacer nuestro primer pico del año (y del Trofeo FEMPA 2016/17, que por fin me animé a participar)

COMO LLEGAR

La ruta comienza en la localidad de Arcallana, en el concejo de Valdés. Para llegar tomamos la A-8 hasta Novellana y ahí empezamos a tener cartelería que nos indica como ir hasta el pueblo.


DATOS TÉCNICOS
Distancia: 11 kms
Dificultad: Baja
Desnivel positivo: 500 metros
Cota máxima: Pico Paradiella (716 metros)
Itinerario: Circular
Niños: Sí, es una buena ruta para iniciarlos, no tiene ninguna dificultad
Señalización: No hay, pero es bastante fácil orientarse, simplemente seguir el camino.


LA RUTA

No madrugamos demasiado, y tras pasarnos en la autopista por ir hablando de nuestras cosas, tener que dar la vuelta y desayunar nos plantamos en Arcallana a eso de las 10 menos cuarto de la mañana para empezar la ruta. Aparcamos frente a la iglesia (donde a las 10 empezaba la misa dominical y estaba reunido todo el pueblo) y entre algunas miradas curiosas de los parroquianos nos calzamos las botas por primera vez en este año (y por desgracia única en enero, que por H o por B no pude subir más al monte) y arrancamos a caminar. Este pueblo es muy tranquilo y se encuentra en un pequeño valle entre la modesta Sierra de Gamoneo y la de los Vientos

La subida es al final del pueblo un poco hacia la derecha, y es en su totalidad por pistas, sin ninguna dificultad (razón por la que fue elegida para hoy) Rápidamente entramos en una de estas pistas que nos lleva poco a poco hacia arriba, empezando a salvar el medio kilómetro de desnivel que separa el pueblo del pico.

Empezamos a ver el objetivo del día pronto, y es fácilmente reconocible por las antenas que tiene en la cima (asunto que no nos gusta ni un pelo, pero bueno)

A nuestras espaldas tenemos la Sierra de las Aves, que recorríamos casi de punta a punta hace un año.

Y a su izquierda empezamos a ver el cercano mar, con la costa de Cudillero en primer plano, pero más allá la Isla de la Deva, detrás el Faro de Avilés y al fondo el Cabo Peñas.

Nos ganamos un pequeño collado y ya vemos todo lo que nos queda hasta la cima. Un tramo sin dificultad pero con partes muy pindias.

Coincide además con parte de una etapa del Camino de Santiago

Bajo nosotros tenemos el modesto Pico La Sieche y la Braña de Busmarzo

Y pasamos por al lado de unas tranquilas vacas que estaban pastando a lo suyo, ni siquiera se giraron para mirarnos.

Seguimos ganando metros, y las vistas hacia el interior de Asturias mejoran, teniendo una buena perspectiva sobre los valles y sierras de esta preciosa y desconocida Comarca Vaqueira.

Nos seguimos acercando al pico, y vemos ya lo que nos queda. Dos cortafuegos (adaptados a caminos pero suben totalmente rectos) tremendamente pindios. No tiene dificultad, pero es una buena prueba para ver nuestra forma (la mía fue un suspenso total) Intentamos atacar la primera por la izquierda (no lo recomiendo, luego toca hacer campo a través, engaña la pinta que tiene)

Y ya un último esfuerzo, esta última cuesta se lleva bien al ver el objetivo ya muy cerca.

Y así, en poco más de una hora coronamos el Pico Paradiella, mal llamado Pico Palancas, máxima altitud de la zona con sus 716 metros de altitud; hecho que hace que tenga un vértice geodésico en su cima. Junto a él una cabaña abandonada para el control de los incendios forestales.

Vemos la nieve en la lejanía, destacando el Aramo, esa preciosa sierra tan recorrida. Intuímos sus grandes picos: Gamonal, Moncuevu y Gamoniteiru.

Y a su izquierda el perfil casi al completo de la Sierra de los Vientos, creyendo apreciar el Cueto a la derecha.

Dejamos el vértice geodésico y nos vamos al vecino buzón, donde dejamos nuestra tarjeta y recogemos una de Daniel, del GM Vízcares.

Bajo el buzón hay un belén de cumbres de la Asociación de Padres del Colegio Ramón Muñoz. Un belén diferente, y es que las figuras son piedras pintadas.

El buzón en sí es original, es una espada clavada en la tierra, como no nos hicimos fotos como si de Excalibur se tratara.

Estamos justo encima del Cabo Busto, una preciosa punta de nuestra costa recorrida por una de las rutas más bonitas y fáciles que he hecho.

Más hacia el oeste se pierde la vista en la salvaje costa occidental asturiana, llegando a ver, seguramente, algo de Galicia al fondo. En primer término tenemos el verdadero Pico Palancas, de 678 metros, al que decidimos no ir (queríamos comer bien en un restaurante y el Sporting jugaba a las 4 en el Bernabéu -vaya desastre...-)

Justo en el lado contrario apreciamos los Picos de Europa, nevados y majestuosos, si bien apenas se ven en la foto. Por el medio un sinfín de cordales por explorar.

Tras la Sierra de los Vientos vemos una gran parte de la Cordillera Cantábrica, creyendo localizar la inconfundible silueta del Pico Torres.

Y hacia el sur un valle de Valdés con las aldeas de El Faedal y La Mortera, y el Aramo coronando la foto.

Y tras comer un cacho de empanada e hidratarnos bien iniciamos el descenso por la otra vertiente, por una serpeante pista para todoterrenos para cerrar esta ruta de forma circular.

Vamos bajando hacia la carretera, hacia el pueblo de Mones, y dejamos atrás un bonito bosque.

Y el pico que acabamos de coronar, que luce ya en lo alto.

Bajamos por un camino tomado por el prado (y el barro) hasta Mones

Y volvemos a Arcellana por una pista cercana a la carretera, que no podemos evitar en el último tramo (poder se puede, pero empezó a chispear y fuimos casi corriendo y sin fijarnos en donde nacía el camino)
Nos cambiamos en los soportales de la iglesia para evitar mojarnos más y nos fuimos a comer a Novellana, un menú del día en El Fornón. Costó 12€ y lo recomendaría, buena comida y abundante (pedí fabada y cachopo, me sentó hasta mal la fartura jaja)
Y ya para casa con buenas sensaciones tras estrenar el año montañero 2016.

Y ya sabeis, si os gustó dejar los puntinos, y si quereis sugerir o aconsejarnos alguna ruta o lugar que ver, no dudeis en hacerlo.

Un saludo viajeros!


Track de la ruta: es.wikiloc.com/ ...d=11986613

Volver al índice de rutas: www.losviajeros.com/ ...hp?e=33243

Índice del Diario: Descubriendo Asturias
Total comentarios: 127  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 8
Anterior 0 0 10
Total 10 2 2515

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Descubriendo Asturias
Total comentarios: 127  Visualizar todos los comentarios
  vinadas1  06/06/2016 23:22   📚 Diarios de vinadas1
Comentario sobre la etapa: Picos Albos y Rubio (PN Somiedo)
Mil gracias Artemisa! La verdad es que la ruta es increíble, los paisajes son una pasada durante toda la ruta. Si estais en forma y de haber caminado por montaña os la recomiendo, quizá quitando el Pico Rubio, pero los dos Albos tienen unas vistas preciosas y la ruta no es demasiado complicada, la verdad. Eso sí, os llevará todo el día, claro.
Un abrazo!
  artemisa23  05/07/2016 21:12   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: Costa occidental: Entre castros, selvas y puertos
Hola, vinadas. Una etapa muy interesante que no había visto hasta ahora. Algunos lugares ya los conozco, como Tapia, Castropol y Ribadeo (por cierto, que has puesto los sitios más feos de Ribadeo y también los tiene muy apañados, jeje), pero otros los tengo en mente para este verano como Puerto de Vega, a ver si puedo llegar hasta As Covas da Andía, pinta muy bien ese sitio.
Te dejo los puntitos.
Un abrazo.
  vinadas1  07/07/2016 12:52   📚 Diarios de vinadas1
Comentario sobre la etapa: Costa occidental: Entre castros, selvas y puertos
Sí, intenté mezclar un poco lugares conocidos con otros que no lo son tanto, como las Covas de Andía que citas o mismamente el Castro de Coaña. Ribadeo tiene un par de rincones chulos (que descubriría posteriormente), pero sigo opinando que lo mejor son las vistas a Castropol, que es un pueblo espectacular.

Un abrazo y muchas gracias por pasarte Artemisa!
  Sanona  04/07/2019 22:06   📚 Diarios de Sanona
Estoy preparando un viaje a Asturias y te tengo que felicitar por este Diario. Me esta sirviendo de mucho!. Te dejo 5 estrellitas!!
  saona75  05/02/2025 00:07   📚 Diarios de saona75
Comentario sobre la etapa: Costa occidental: Entre castros, selvas y puertos
Mira que casualidad, he recaído en tu diario y he visto fotos de mi pueblo jajjajajajjajanaj (La Caridad)
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
De viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3400
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2862
Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1380
Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1358
Excursiones desde Madrid Este diario tiene como fin dar información sobre diferentes excursiones que pueden realizarse desde Madrid, de uno, dos o mas días de duración. Y una pequeña... ⭐ Puntos 4.88 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 922

Foros de Viajes
Tema: Senderismo en Asturias
Foro Asturias: Viajar a Asturias: Oviedo, Gijón, Picos de Europa, Avilés, Cangas, Cudillero
Últimos 5 Mensajes de 321
81158 Lecturas
AutorMensaje
MayTenerife

New Traveller

10-09-2024
Mensajes: 3

Fecha: Mar Sep 10, 2024 11:18 pm    Título: Re: Itinerarios en Asturias: 5-6 días

Gracias Yonhey!! Seguiré tú recomendación...
miguelang031075

Moderador de Zona

24-05-2007
Mensajes: 14710

Fecha: Mie Sep 11, 2024 09:44 pm    Título: Re: Itinerarios en Asturias: 5-6 días

"MayTenerife" Escribió:
Hola!!!!estaré en Asturias ,Somiedo y Cangas de Narcea.
Quiero hacer senderismo y algún rapel .
Alguna idea???☺️
Gracias

He pasado tu mensaje al tema sobre senderismo en Asturias.

Igual también puede ser interesante este otro tema:

Turismo de aventura en Asturias


Saludos
MayTenerife

New Traveller

10-09-2024
Mensajes: 3

Fecha: Jue Sep 12, 2024 05:40 am    Título: Re: Senderismo en Asturias

Muchas gracias😊
Lecrín

Admin

01-02-2009
Mensajes: 25741

Fecha: Jue Sep 12, 2024 05:51 am    Título: Re: Senderismo en Asturias

Enlazo este tema que te puede interesar. Lo enlazo por el relato de mi experiencia senderil.
Cuatro días en el Parque Natural de Somiedo (Asturias)
yonhey

Indiana Jones

18-08-2016
Mensajes: 3208

Fecha: Jue Sep 12, 2024 06:03 am    Título: Re: Senderismo en Asturias

Como complemento, desde La Farrapona hacia el lado contrario a los lagos de Saliencia se puede subir a Los Bígaros, una subida con algo más de pendiente aunque sin ningún problema para quien esté acostumbrado al senderismo, en media hora o poco más se coronan y se tienen unas estupendas vistas de la zona, incluyendo el lago de la Cueva.
Transitar por encima de Los Bígaros no es demasiado recomendable con las piedras mojadas (es una cresta), o al menos ha de hacerse con cuidado, obviamente con niebla ni acercarse.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!