Estas van a ser unas vacaciones muy esperadas, probablemente las mas esperadas (eso seguro) y deseadas de todas las que hayamos disfrutado.
Desde la primera vez que estuvimos en Austria, allá por el año 2005, nos llevaba rondando por la cabeza la idea de volver al país para hacer la conocida ruta del Danubio en bici. Pero la falta de tiempo, el precio del viaje, la llegada de los niños y, por último, la pandemia han ido impidiendo que este sueño se pudiese convertir en realidad hasta este año 2023.
Por todo eso y porque de está vez tenía que ser, a finales del 2022 comenzamos a planificar la ruta y a reservar vuelos, hoteles y demás. Según se fué acercando la fecha del viaje fuimos corroborando lo adecuado de la decisión, tanto por la diferencia de precios como por la dificultad en encontrar un alojamiento diferente para cada día en localidades, a veces, muy limitadas en cuanto a alojamiento.
Lo primero fué comprobar si resultaba mas económico contratar el viaje y todos los demás servicios por mi cuenta o contratar los paquetes diseñados por algunas empresas que se dedican a ofrecer esta ruta, después de revisar un par de estos "paquetes" de la ruta del Danubio en bici la decisión estába clara:
- Resulta bastante más económico organizar el viaje uno mismo. Yo diría que no menos de un 20 %.
- Para aquellos que dispongan de un presupuesto poco restrictivo y no les guste como a mí preparar un viaje, la mejor opción es contratar los paquetes prediseñados.
El trayecto original de esta ruta del Danubio en bici, en lo que al tramo austríaco se refiere se compone de 7 etapas de entre 30 y 60 kms cada una. Comienza en la ciudad alemana de Passau y termina en la capital autríaca, Viena.
Nosotros hemos realizado una variante que, por el resultado que nos ha dado, podríamos patentar y que incluye, fundamentalmente, 2 grandes cambios:
- El primero es que no vamos a entrar en Viena en bici, por ello decidimos hacer la ruta evitando la última etapa. Esto supone que para llegar a Viena debemos de hacerlo en tren, como la última localidad en donde podemos tomar el tren es Kremns y aquí termina la quinta etapa de la ruta "oficial", entre esto y que las dos últimas etapas nos parecen las menos interesantes, nuestro plan consiste en terminar la ruta en Kremns y desde allí tomar el tren hasta Viena.
- El segundo es que lo que la ruta oficial es una sóla etapa de Linz a Grein (la mas larga), nosotros la hemos dividido en dos etapas con el objetivo primero de hacerla mucho mas llevadera y con también, para poder visitar la Abadía de Sankt Florian, que al separarse unos pocos kilómetros de la orilla del río, no se incluye en la ruta oficial y merece mucho la pena.
Con todo esto, finalmente, nuestra ruta en bici por el Danubio queda dividida en 6 etapas[i], dejando de lado las dos últimas de la ruta "oficial". Os cuento ahora de forma resumida nuestro plan de viaje:
- Salimos de Coruña para hacer noche en Madrid (cerquita del aeropuerto) para coger el día 2 de julio nuestro vuelo hasta Viena.
- En Viena, ese mismo día, tenemos un tren reservado para acercarnos a la ciudad alemana de Passau, en donde comienza la ruta. Son 2 horas y 15 de trayecto.
- Hotel reservado en Passau para hacer noche del 2 al 3 de julio.
- 3 de julio. Recogida de las bicis de alquiler (reservadas) en la estación de tren de Passau, y comienzo de la ruta en bici por el Danubio.
- Seis días pedaleando y durmiendo al final de cada jornada en una localidad diferente (también reservadas) hasta llegar el día 9 de julio a la localidad de Kremns and der Donau, final de nuestra particular ruta.
- El día 9 dejamos las bicis en el hotel (la recogida está pactada y pagada con la empresa de alquiler en el mismo) y tomamos un tren (también reservado de antemano) que en poco mas de una hora nos dejará en Viena, en donde tenemos un apartamento reservado hasta el día 13, cuando parte nuestro vuelo de regreso a Madrid, y de ahí, en coche hasta Coruña.
No está nada mal