![]() ![]() Un pedazito del País Vasco ✏️ Blogs de España
Ruta en coche por una pequeña parte del País VascoAutor: Lore_gp Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: Un pedazito del País Vasco
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
Tempranito como todos los días pusimos rumbo al primer destino del día, Getaria. La carretera hacia Getaria es muy chula, vas por la costa al lado del mar y las vistas son preciosas, lástima que no haya más altos en el camino para poder parar y ver el paisaje.
Llegamos a Getaria, aparcamos en zona de parquímetro, para variar un poco, y subimos hacia el casco viejo a dar una vuelta por él. Como no llevábamos planos de ningún sitio, las visitas consistían en callejear por los pueblos. En este pueblo la verdad que estuvimos poco tiempo, no es muy grande y todo lo que hay para ver esta en la misma zona. Ya nos vamos a Zumaia, qué ganas tenía de llegar a este pueblo, no por la película de 8 apellidos vascos que no soy muy fan de ella la verdad...no me hizo tanta gracia como se supone que hacía, sino porque tenía muchísimas ganas de bajar a las playas a ver el flysch, me encanta la naturaleza y me encanta ver este tipo de creaciones hechas por ella, así no es de extrañar que fuera donde más tiempo pasamos y de donde haya más fotos casi en comparación con el resto de sitios…jeje Aquí también pudimos aparcar en una calle gratuitamente, nos acercamos a la oficina de turismo pedimos un plano para llegar a la zona del flysch y a preguntar sobre las salidas del barco, una pena ya estaban llenas las de ese día así que nos quedamos sin hacerla ![]() Fuimos hacia la ermita, la vimos y tomamos el camino señalizado en el mapa que te lleva a un pequeño acantilado desde donde ves las calas y playas y el flysch, el camino no es muy largo son unos 10 min y es muy fácil de hacer por lo que lo recomiendo totalmente, no os quedéis solo en la ermita. Después bajamos hacia la playa, nos tomamos unas coca colas en la terracita que había en la playa ya que el sol pegaba bien y de hacer el caminito estábamos muertos de sed y sudando la gota gorda y bajamos a ver el flysch desde abajo, espectacular Llega la hora de irse, siguiente pueblo: Mutriku. Aquí también pudimos aparcar gratis en un parking que hay nada más entrar al pueblo, aunque luego hay que bajar andando y volver a subir por las poco empinadas calles de este pueblo, jeje. Como era ya hora de comer, vimos un par de bares en el puerto y nos acercamos a ver. Nos sentamos en el Bar taberna del puerto. Nos pedimos un bocata de calamares para compartir y unas bravas, con dos coca colas. El bocata estaba riquísimo, como se nota la diferencia de calamares congelados a los que te sirven en estos sitios…no hay color, las bravas no nos hizo mucha gracia la salsa. Fuimos hacia un espigón a ver desde ahí el pueblo y después ya a callejear calles arriba hasta que llegáramos de nuevo al coche. Ponemos la dirección del siguiente destino en el GPS y allá que nos vamos. Enseguida llegamos a Ondarroa, la verdad que este pueblo tampoco tiene gran cosa así que estuvimos poco tiempo en él y enseguida nos fuimos al hotel de nuevo. Volvimos al hotel, estuvimos un rato en la pisci y subimos al monte Igeldo que nos faltaba por ver, el funicular fueron 3€ con algo cada uno la subida y la bajada. Las vistas desde el monte Igeldo son una maravilla. Arriba está el antiguo parque de atracciones pero ya era muy tarde así que estaban cerrando todo. Lo que si vi y me horroricé fue a los ponis… El típico carrusel este de ponis para subir a los niños a dar un paseo, había un pobre poni con una curvatura de columna impresionante producto de años y años de explotación a sus espaldas…aún sigo sin creer que en la época que estemos haya padres que sigan subiendo a sus hijos en este tipo de “atracciones” sabiendo todo lo que hay detrás de ello, y me escandalicé mucho más de ver como papás permitían a sus hijos montar en ese pobre poni, solo viéndole sabes que algo no iba bien con el… una vergüenza vamos y por supuesto que denunciaré el hecho… Con mal sabor de boca después de ver esto lo único que quería era irme de ahí así que volvimos al funicular, bajamos y fuimos hacia el centro a cenar algo. Teníamos poco hambre así que mi novio se cogió un helado y yo un batido de plátano en una heladería y nos sentamos en el paseo a tomárnoslos. Volvimos al hotel, hicimos maletas ya que al día siguiente ya dejábamos ese hotel y a dormir. Etapas 4 a 6, total 7
Dejamos el hotel de Donosti y su relajante piscinita poniendo rumbo al Parque Nacional de Urkiola, en teoría la primera parada de hoy iba a ser Tolosa, pero como lo vimos el día de subida pues nos vamos directamente a Urkiola.
Pasando por una carreterita del demonio por fin llegamos al santuario de Urkiola y aparcamos a un lado en un parking. La idea era ver el mirador de las tres cruces de Urkiola, como no sabíamos muy bien hacia donde estaba echamos a andar hacia arriba, vimos un planito y nos pareció que un camino que se veía tras una valla sería el que nos llevaría a él así que nos pusimos a andar para arriba. Finalmente el camino que cogimos no nos llevó al mirador pero no nos importó ya que desde donde subimos teníamos unas vistas preciosas y además estábamos rodeados de caballos y vacas en libertad así que fue una gozada…. Sobre la marcha decidimos sacrificar Durango y quedarnos más tiempo allí viendo las vistas y a los animales, sobre todo a los caballos que nos sentamos allí entre una manada…una pasada la verdad… Después de estar allí sentados bastante rato bajamos, vimos el monasterio, nos tomamos una coca cola en el bar que hay enfrente del santuario y volvimos a bajar la carretera del demonio poniendo dirección a Getxo. Al bajar cogimos atasco ya que en una de las curvas había volcado un camión…que mal, el pobre hombre estaba en el suelo atendido por la ertxaintza (no sé cómo se escribe exactamente) y tenía un sofocón…espero que no fuera nada, cuando llegábamos abajo subía una ambulancia… Llegamos a Getxo, nuestra intención era ver el puente de Bizcaia y el puerto viejo pero el GPS no sé donde nos mandaba que acabamos en punta Galea a tomar vientos de donde pensábamos ir, ya que estábamos vimos un molino que tienen allí y nos acercamos al fuerte de punta Galea que por cierto no merece para nada la pena así que no os molestéis en ir para allá. Buscamos en puntos de interés dónde estaba el puente y allá que fuimos. Aparcamos al lado, era zona azul pero de 14 a 16 no había que pagar así que por suerte nos salió gratis porque eran justo las 14 y poco. Ya decidimos comer allí y nos sentamos en Pepone, un italiano que había en la plaza donde está el puente. Después de comer vimos el puente y tratamos de llegar al puerto viejo, sin éxito para aparcar decidimos irnos. Queríamos haber metido el castillo de Butrón al salir de Gexto también, así al día siguiente no teníamos que desviarnos un poco, pero no hubo manera de encontrarlo con el GPS, así que dirección Bilbao. Hicimos el check in en el Gran Hotel Bilbao, nos dieron unos pañuelitos de regalo por ser la Aste Nagusia (semana grande de Bilbao), subimos nos dormimos un ratillo que estábamos bastante cansados y a eso de las 19 nos bajamos a dar una vuelta por Bilbao. Pasamos por la estación de tren, las iglesias, callejeamos, como pudimos porque estaba hasta la bandera de gente, por el casco antiguo, vimos la plaza principal y salimos a ver las txoznas camino del Guggenheim. Como ya era de noche nos cogimos algo para cenar, mi novio un bocata de jamón y yo me cogí un cucurucho de patatas fritas con queso derretido por encima en Las fritas…puff qué patatas madre mía…las mejores patatas que he probado en la vida… y vimos los fuegos artificiales desde la placita Y nada, después de los fuegos nos subimos a dormir al hotel. Etapas 4 a 6, total 7
Hoy fue el día en que casi todo salió del revés…
Nos pusimos en marcha hacia San Juan de Gaztelugatxe, poniendo en el GPS Bakio, que es el pueblo más cercano ya que no nos reconocía nada por San Juan… en Bakio ya seguimos las indicaciones y llegamos a un parking al lado de un restaurante. Dejamos el coche y empezamos a bajar y madre mía…. Vimos una señal que marcaba 1,5km y dijimos no es mucho… me ca… en la leche… vaya caminito… no sé que es peor si la bajada hasta las escaleras que luego suben a la ermita, las escaleras de subida o la vuelta hasta el parking…. Horrible… si lo llegamos a saber la vemos desde lejos y hasta luego… Cuando volvimos al coche estábamos que parecíamos salidos de la ducha… estuvimos un rato en el coche secándonos con gasas que llevaba yo en el coche y bebiéndonos de un solo trago las botellas de agua que llevábamos… Cuando reposamos nos fuimos a Bermeo, tener cuidado porque el GPS os indicará que según salís del parking vayáis hacia la izquierda pero por ahí no se puede ir ya que está cortado…hay que bajar de nuevo hasta el desvío al parking de san Juan y ahí seguir subiendo la montañita. Llegamos a Bermeo, aparcamos en una calle al lado de una señal que indicaba el casco antiguo hacia la derecha y bajamos. La visita a Bermeo fue bastante corta ya ese día habíamos cubierto el cupo de andar, estábamos destrozados después de la broma de la ermita… El siguiente destino era la ría de Mundaka así que nos dirigimos al pueblo del mismo nombre: Mundaka. Allí nos costó bastantes vueltas encontrar un sitio para aparcar ya que estaba hasta arriba el pueblo… Vimos una ermita al lado del mar también, aunque no tan impresionante como la otra y fuimos caminando hacia el centro del pueblo. Pensábamos que la ría se vería desde ahí pero no… Se ven desde un mirador que hay siguiendo la carretera que lleva al siguiente pueblo, por la carretera ves las indicaciones fácilmente. Esto es lo poco que se ve desde el pueblo: Estuvimos dando una vuelta por el casco viejo del pueblo y sentados en un banquito frente al mar un rato hasta que decidimos comer ahí ya que ya eran las 14 de la tarde. Estuvimos mirando sitios y nos sentamos en el Hotel El puerto. Pedimos una ración de rabas de calamar, buenísimas y unas bravas, como podéis ver somos muy patateros…jeje y dos coca colas. Ya después de habernos sentado vimos que ponía que por estar en la terraza cada cosa que pidiéramos llevaba un suplemento de 0’60€, cosa que bueno…no nos pareció muy allá ya que si no te sentabas en la barra no tenías sitios donde sentarte porque dentro no había… pero en fin… y luego cuando vimos las raciones que eran bastante pequeñas y las coca colas que no llegaban ni a medio vaso flipamos un poco pero en fin… ya era tarde para cambiar de idea y comer en otro sitio… Como era pronto y ya habíamos acabado lo que teníamos para ver hoy decidimos ir a ver las cuevas de Santimamiñe y el bosque de Oma y como la carretera por la que teníamos que ir pasaba por el mirador a la ría pues parar. Parar en el mirador…que ilusos…imposible…coches hasta en el arcén de la carretera no hubo manera de parar así que nada…nos quedamos sin ver la ría más que lo poco que se veía desde Mundaka. Llegamos a las cuevas después de que un g… en todoterreno casi me sacara de la carretera y nos dicen que ya no había visitas ni para el día siguiente… qué bien… y para ir al bosque? Si el bosque lo podéis visitar, tenéis que tomar ese camino que sube por aquel valle durante 2’8km y ya llegáis, luego el recorrido es este (nos lo enseña en un planito) y después podéis volver por el camino de los 2,8km otra vez o por este otro sitio que si bien es más corto no tiene nada de sombra…. Genial…. Con lo cansados que estábamos que casi nos íbamos arrastrando ya vimos casi imposible hacer 2,8km de subida, el recorrido por el bosque y 2,8km de bajada así que nada…nos fuimos según llegamos. Por lo menos vimos un restaurante que tiene esta casa tan chula al lado… Qué hacemos? Es muy pronto, Bilbao ya lo vimos ayer, además está llenísimo de gente y no tenemos más que hacer… bueno, vamos a Balmaseda y así nos lo quitamos de la bajada a Madrid también. Pues ale, a Balmaseda que nos fuimos y si lo sabemos ni nos molestamos porque no tiene nada el pueblo, solamente el puente medieval y una iglesia medieval y se acabó… vamos que no merece la pena… Ya sí que no teníamos nada más planeado así que a Bilbao después de este gran día en que todo lo que podía ir mal fue mal, la paliza que no sabíamos de Gaztelugatxe, ir a ver la ría y quedarnos sin verla, ir a las cuevas y que no haya hueco, ir a ver el bosque de Oma y que resulte que esta a casi 3km de subida e ir a un pueblo al que no merece la pena ir…. Cuando llegamos a Bilbao nos duchamos y nos bajamos a comprar souvenirs y regalitos para las familias a dar otra vuelta y cenar. Volvimos a cenar en Las Fritas ya que el día anterior nos habían encantado y como estábamos tan cansados y al día siguiente nos tocaba el camino a Madrid nos fuimos prontito al hotel y a la cama. Y hasta aquí nuestro viaje por el País Vasco, espero que os haya gustado y entretenido y que os sirva para algo a los que estéis pensando en viajar por esa zona. Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |