![]() ![]() Madrid 2016 un paseo por nuestra historia ✏️ Blogs de España
Informacion sobre los cincos dias que pase en MadridAutor: Obijuankenobi Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Índice del Diario: Madrid 2016 un paseo por nuestra historia
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 6
Supongo que os habrá pasado, si viajáis a menudo al extranjero, que uno acaba por conocer mejor las ciudades ajenas que la suya propia. De eso me di cuenta este año hablándolo con un amigo, estos últimos años he estado visitando las distintas capitales de Europa Occidental no obstante había dejado a un lado la capital de mi propio país: Madrid. Bien es cierto que ya había estado en ella en 1991 unos pocos días, de los cuales aun aproveche para visitar el museo del Prado y el reina Sofía pero nada comparado con las visitas que he ido haciendo estos años a otras ciudades. Con la idea de remediar esa falta por mi parte me propuse viajar este verano a Madrid y descubrirla como debe ser. Con mi destino elegido tocaba empezar la fase de preparación es decir elegir el hotel así como hacerme el planning de mi estancia, para mí algo siempre muy importante: Para el alojamiento seguí fiel a mi política de privilegiar la ubicación del hotel con relación a otros aspectos, de hecho este año la elección fue bastante rápida puesto que me decante por el hotel Regina ubicado en la calle Alcalá muy cerca de la puerta del Sol. Es un hotel de tres estrellas muy céntrico desde el cual se puede ir andando a cualquier sitio a pesar de tener una boca del Metro en su propia puerta. Lo están reformando poco a poco de hecho el restaurante estaba cerrado por ese motivo, el desayuno es un buffet libre abundante y las habitaciones, al menos la que me toco, tienen de todo incluido aire acondicionado. Fue un acierto y acabe muy satisfecho, si tendría que volver a Madrid me alojaría en el mismo hotel. Para el planning cuando empecé a idearlo medite la posibilidad de acercarme a Toledo no obstante a medida que miraba lo que había por ver en Madrid lo fue descartando, más que todo porque decidí irme de lunes a viernes y no me salían las cuentas en cinco días visitar ambas ciudades. Por lo tanto borre Toledo pensando que siendo de Zaragoza me seria más asequible aprovechar un puente para visitarlo. Tras darle vueltas y vueltas intentando encajar lo que desea ver para maximizar al máximo mi estancia quedo de la siguiente forma: Lunes 8 de Agosto viaje por la mañana de Zaragoza a Madrid con llegada al mediodía. tour del siglo de oro de Sandemans a las 14:30 horas seguido del tour de la inquisición Española a las 19:00 Martes 9 de Agosto free tour de Sandemans a las 10:00, visita por la tarde del museo de historia de Madrid Eso me permitiría hacerme una idea tanto de la historia y como de la geográfica de Madrid puesto que en los tours se callejea mucho. Miércoles 10 de Agosto visita al museo Naval por la mañana, visita al museo arqueológico por la tarde y por la noche ver al musical sobre el rey león. Jueves 11 de Agosto por la mañana viaje y visita del monasterio de San Lorenzo de el Escorial y a la vuelta por la tarde museo de América. reemplace la visita a Toledo por una excursión de medio día a San Lorenzo y al volver aprovecharía para visitar el museo de América situado cerca de la estación de autobuses y que solo los jueves abría por las tardes. Viernes 12 de Agosto visita al Palacio real y por la tarde viaje de regreso a Zaragoza. una agenda debo confesar bastante apretada, en ella no aparece el museo más importante de Madrid: Museo del Prado, como ya lo había visitado (aunque fue hace más de veinte años) preferí privilegiar otros museos o actividades desconocidas y que sería mas de mi agrado. Como sabia que el Prado era gratis de 18:00 a 20:00 pensé que si tuviera tiempo siempre me podría acercar para ver unas determinadas obras. No obstante en esas circunstancias hay que estar preparado para cualquier cambio y como comprobareis cambios hubo alguno que otro. ![]() Etapas 1 a 3, total 6
Tras los preparativos llegaron las ansiadas vacaciones y con ellas mi viaje a Madrid. Aunque tenía la posibilidad de trasladarme de Zaragoza a Madrid en AVE finalmente me decante por el autobús juzgando que el tiempo ganado no justificaba la diferencia económica entre ambos billetes. La hora de salida era la 08:50 con llegada a 12:35 lo que me daba un par de horas para llegar al hotel y acercarme a la plaza mayor desde donde empezaban los tours. El autobús tiene como punto de llegada el intercambiador de la avenida América y desde allí salen varias líneas de metro yo tuve que tomar la línea 9 para a continuación tomar la línea 2 haciendo trasbordo en la estación "príncipe de Vergara" En la recepción del hotel fue todo bastante rápido a tal punto que tras encaminarme a la plaza mayor engullendo un bocadillo por el camino y pasando casi volando por la puerta del sol, llegue un poco antes de las 14:00 lo que me permitió asistir al free tour (el cual inicialmente había dejado para el día siguiente pensando que no me daría tiempo el mismo lunes) Preferí cambiar el planning puesto que a mi gusto es mejor empezar por el free tour. De sandemans, si habéis seguido mis diarios, reconozco que soy un fiel a esa empresa. Me gusta si voy a una ciudad donde están asistir a esos tours que te dan la posibilidad de conocer la ciudad en grupo, con un guía que te va contando distintas anécdotas en las varias paradas que se hacen y que esta siempre dispuesto a contestar a tus preguntas o dudas, la verdad es bastante cómodo y es algo que aprecio. ![]() ![]() (izquierda) La plaza mayor con la estatua de Felipe III (derecha) la casa de la panadería En Madrid, la salida de los tours se realiza desde la plaza mayor de esa forma tras formarse el grupo, Fran nuestro guía nos hizo un resumen de dicha plaza cuyo arquitecto fue Juan de herrera siendo el primer edificio construido la casa de la panadería y con la estatua ecuestre de Felipe III ubicada en medio de la plaza. A lo largo de su historia la plaza tuvo mucho usos aunque hoy día es principalmente un punto turístico estando de hecho ubicada en la casa de la panadería esta la oficina de turismo. Dejamos la plaza por el arco de los cuchilleros donde hicimos una parada en la calle de los cuchilleros donde Fran nos conto la historia de Luis Candelas el "robin hood" de Madrid, en esa misma calle se encuentra el restaurante "sobrino de botín" que figura en el libro Guinness como el más antiguo del mundo. ![]() Bajamos la calle hasta la plaza de la puerta cerrada donde nuestro guía señalo una fachada de color violeta en la cual se podía leer lo siguiente “Fui sobre agua edificada, mis muros de fuego son” Esa frase como nos comento se refiere a los origines de la ciudad de Madrid, llamada Mayrit por los musulmanes; el agua es porque el terreno sobre el cual se ubica la urbe es rico en agua subterráneas y el fuego hace referencia a los impactos que recibía la muralla de la fortaleza árabe (ubicada donde está hoy día el palacio real) puesto que al ser sílex o pedernal el material usado para la construcción de sus muros al chocar, las puntas de metal de las flechas de los atacantes, contra la muralla hacia que saltaran chispas que parecieran lenguas de fuego. De hecho la frase completa seria: “Fui sobre agua edificada, mis muros de fuego son, este es mi emblema y blasón.” También he leído posteriormente que el asentamiento visigodo anterior a la llegada de los musulmanes recibía el nombre de "Matrice" que se traduce como "madre de aguas" Interesante ver cómo ha ido evolucionado el nombre de la ciudad. Después de eso nos dirigimos a la plaza del conde de Miranda donde hicimos otra pausa cerca de un convento perteneciente a la orden de monjas jerónimas. Este convento es conocido como el de las Carboneras. Dice la leyenda que unos niños encontraron en una pila de carbón un cuadro de la Virgen. Lo extraño fue que el mismo estaba completamente limpio. Se le llamó Virgen de la Carbonera de allí que las monjas son las Carboneras. A pesar de ser un convento de clausura las monjas venden dulces y galletas hechas por ellas. A la derecha de la entrada a la iglesia hay una vieja puerta de madera. Hay que llamar al timbre y nos abrirán la puerta. Dentro encontraremos un torno, a través del cual nos darán las pastas que queramos. Desafortunadamente para nosotros cuando estuvimos no era posible comprar dulces puesto que había una cartel en la puerta que indicaba que la venta empezaría de nuevo en septiembre, quizás su proveedor estaba de vacaciones en esas fechas, una lástima porque según Fran era como un poco viajar al pasado. Seguimos por la calle del codo que pertenece al primitivo trazado medieval de la ciudad donde se nos conto el origen del nombre, muy divertido la verdad sea dicho (si queréis saberlo hacer el tour) para llegar a la plaza de la villa. En medio de la plaza se encuentra el Monumento a Don Álvaro de Bazán pisando una bandera turco. Alrededor de la plaza destacan tres edificios casa y torres de los Lujanes, casa de Cisneros y la casa de la villa que fue sede del ayuntamiento de Madrid desde 1693 hasta 2007. ![]() Antiguo ayuntamiento
A continuación estuvimos callejeando un poco hasta hacer otra pausa donde se repaso la historia de los Austrias, es decir de las dinastía de los Habsburgos en España, así mismo fue Felipe II quien decidió convertir a Madrid en la capital de reino el 12 de Febrero del 1561. como la ciudad no estaba preparada para recibir tanta gente se promulgo una ley que otorgaba la planta superior de las casas al personal de la corte por eso surgieron las "casas de las malicias" con las ventanas colocadas aleatoriamente en la fachada para que no se pudiera dividir la casa en plantas (típica picaresca Española) Lo de repasar los reyes es porque muchos de los que hacían el tour era de América Latina, de hecho para que os hagáis una idea en los otros dos que hice yo era el único Español, comentándolo con el guía me dijo que solía haber más nacionales en los tours los fines de semana o los puentes que era mas fácil que la gente de la península aprovechara para acercarse y conocer mejor la ciudad. Seguimos con la historia de España en una parada frente al viaducto de Segovia donde toco hablar por parte de Fran de la guerra civil Española puesto que el puente estaba ubicado muy cerca del frente y sufrió mucho durante la contienda, también se le llama el puente de los suicidas, os imaginéis el porqué, si sois fan de Almodóvar aparece en algunas de sus películas. ![]() Viaducto de Segovia
El sol pegada fuerte y a pesar de buscar nuestro guía siempre ubicaciones con sombra pasamos calor por eso cuando nos anuncio que íbamos a hacer un alto en un bar frente a la catedral de la Almudena la proposición fue bien recibida. tras refrescarme aproveche para adquirir los tickets de los otros tours que deseaba hacer, durante el recorrido Fran nos fue comentando todos los tours que ofrecía su empresa y que tendríamos la posibilidad de comprarlos a una de sus compañeras en la parada que haríamos. La verdad es que me salió bien de precio porque de los 24 euros que costaban (12 cada uno) me lo dejaron en 18 euros al comprarlos a la vez. Repuestos nos encaminados a la plaza de la armería que une el palacio real con la catedral de la Almudena sentándonos en su escalera donde nuestro guía nos hizo un resumen sobre la catedral que se empezó a construir en 1883 con Alfonso XII siendo consagrada por el papa Juan Pablo II en 1993 ese lapso de tiempo hace que esté construido en diferentes estilos arquitectónicos. ![]() ![]() (izquierda) la catedral de la Almudena (derecha) el palacio real Después toco el turno del palacio real que fue construido por orden de Felipe V donde se ubicaba el real alcázar tras ser destruido por un incendio. Finalmente acabamos el tour en la plaza de oriente con otro repaso histórico a la reina Isabel II aprovechando la cercanía del teatro real. Igualmente en el medio de esa plaza hay una estatua ecuestre dedicada a Felipe IV flanqueado por unas veinte estatuas dedicadas a reyes Españoles (algunos visigodos y otros de los primeros reinos cristianos de la reconquista) ![]() En un principio las esculturas tenían que adornar la cornisa superior del palacio real pero nunca fueron colocadas. Se temió que la cubierta no aguantase su peso, aunque la tradición sostiene que la esposa de Fernando VI tuvo un sueño en el que un terremoto sacudía la ciudad de Madrid y las estatuas terminaban por caer encima suya hasta aplastarla. En total el tour se desarrollo en unas tres horas con una pausa de 15 minutos en el bar pero con varias paradas a lo largo del recorrido, hubo momentos más interesante que otros aunque sobretodo eche de menos que no se pasara por la puerta del sol. Desde donde me encontraba se visualizaba el edificio España así que dirigí hacia allí con la idea de incorporarme a la Gran Vía. deje a mi izquierda los jardines de Sabatini del palacio real para encontrarme con el Senado a mi derecha. ![]() ![]() ![]() (izquierda) Monumento del Quijote, con el edificio España al fondo (derecha) Edificio España Ya en la plaza de España pude disfrutar del monumento a Cervantes y del impresionante edificio España que no sé lo que harán con él al final. Enganche la Gran Vía casi hasta la plaza del callao donde tome la calle preciados y sorteando la muchedumbre llegue a la puerta del sol donde estuve haciendo fotos de la placa del km. 0, del famoso reloj (el de las campanadas de Nochevieja) de la estatua de Carlos III, el cartel del tío Pepe acabando con la escultura del oso y el madroño. Finalmente de allí al hotel para desempaquetar la maleta y reponer algo de fuerzas para el siguiente tour. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Hacia las 19:00 estaba de nuevo en la plaza mayor para asistir al tour dedicado a la inquisición Española, siendo nuestro guía Andoni y estando solo cuatro asistentes. (cinco hombres) en la misma plaza Andoni nos hizo una breve introducción de la primera inquisición pontifica en contra de la herejía albigense o catara del siglo XII situada en el Languedoc (sur de Francia) Diferenciándola a continuación de la inquisición Española posterior en el tiempo y fundada por los reyes católicos. Su objetivo era comprobar si los nuevos conversos (anteriores seguidores de las religiones judía o musulmanes) seguían los preceptos de la fe católica, es decir si esos cristianos nuevos lo eran realmente o su conversión era una farsa. Personalmente el tour que duro unas dos horas me pareció muy interesante, no tanto por lo que se ve sino mas bien por lo que se escucha. No siendo un experto en la inquisición, Andoni supo muy bien aportarnos algo de luz sobre esa institución, explicándonos como eran las persecuciones, los juicios y los veredictos. Él porque la inquisición duro más de 300 años en España, su repercusión así como lo que forma parte de su leyenda. Como no quiero comentar mucho más de lo que se dice en el tour lo que si os voy a poner a continuación es el corto recorrido que hicimos. Tras la plaza Mayor nos acercamos a la plaza de santo domingo puesto que allí estaba ubicado el monasterio de santo domingo (se derrumbo y la plaza mantiene el nombre) en el que se celebraron la mayor parte de los autos de fe de Madrid, que era como una ceremonia donde el condenado solemnizaba su retorno al seno de la Iglesia, como un arrepentimiento. Corto recorrido a la calle Isabel la católica donde antiguamente en un edificio estaba las cárceles donde estaban hospedados los reos de la inquisición. De nuevo otro recorrido corto hasta calle Torija, junto al senado, donde en el numero 14 sigue existiendo el edificio donde estuvo el consejo supremo del Santo Oficio, hoy día es el convento de las Madres Reparadoras. A continuación nos movimos hasta la plaza de la Encarnación donde Andoni nos hablo del real monasterio de la Encarnación y su relación con la inquisición. una penúltima parada en El monasterio de las Descalzas Reales en la plaza de las descalzas y acabamos el tour volviendo a la plaza mayor para la ultima explicación. Por curiosidad pregunte a Andoni si era normal que hubiera tan poca gente en el tour y me comento que el tour relacionado con la inquisición solía tener mayor afluencia en los grupo anglosajones mientras que para el tour del Madrid de las letras era lo contrario. Me hizo gracia el argumento que dio aludiendo al sketch sobre la inquisición Española de los monty Python y por eso los anglosajones tenia mas interés en ese tour, supongo que a mucho ni siquiera les sonara Cervantes. Tras despedirnos me fue a cenar y volví al hotel para recuperar fuerzas de cara al día siguiente. Etapas 1 a 3, total 6
Visto que desde el primer día mi planning sufrió cambios tuve que ir adaptándome, de esa forma decidí visitar el palacio real el martes por la mañana, pensé que como los lunes la mayoría de los museos están cerrados al contrario del palacio real mucha gente aprovecharía ese día para visitarlo lo que tendría como consecuencias una menor afluencia el martes. Tras un abundante desayuno salí del hotel para encaminarme a mi destino pasando por la puerta del sol y siguiendo la calle del arenal hasta llegar a la plaza de oriente. Debían de ser cerca de las 09:30 cuando me presente a las puertas del palacio pensando que abrían a esa hora (así lo ponía en su página web) pero no fue hasta las 10:00 que nos dejaron entrar. La espera de media hora al sol no fue muy agradable pero para cuando llegue había apenas unas docenas de personas delante de mí y cuando entramos la cola tras mi era bastante larga. De todas maneras no sé si la espera fue un acierto porque cuando adquirí la entrada por 11 Euros pedí asistir a una visita con guía (4 euros de mas) la cual no empezaba hasta las 10:30 horas por lo tanto tuve que esperar de nuevo. Se puede hacer la visita a tu aire sin nada o con un audio guía pero habiendo la posibilidad de que una persona física te guie contándote lo interesante de cada estancia añadiendo anécdotas y respondiente a tus preguntas me parece mucho más interesante. Aproveche la espera para ir haciendo fotos desde la plaza de la armería puesto que dentro del palacio están prohibidas. Para la visita guiada hay recoger como uno auricular tipo bluetooth, uno se lo coloca en una oreja y el guía al tener un micro te permite oír desde cierta distancia lo que es bastante practico. ![]() ![]() (arriba) selfie delante del palacio real (abajo) selfie delante de la catedral de la Almudena Como comente fue Felipe V quien mando construir el palacio real aunque fue Fernando VI el primero que vivió en el. Desde entonces se ha convertido en la residencia de los reyes españoles hasta Alfonso XII utilizado hoy día para ceremonias de estado, es uno de los palacios más grandes del mundo que alberga un valioso patrimonio dividió entre pinturas, esculturas, mobiliario y tapices. La visita empieza al pie de la escalera principal, la cual está dividida en dos ramales, una escultura de Carlos III como emperador romano se encuentra ubicada allí así como el guion personal de Felipe VI. Como anécdota os comentare que Carlos IV tras el fallecimiento de su padre hizo desmontar la escalera en su totalidad del lado izquierdo para que se la volvieran a montar en el lado derecho de tal forma que dieran directamente a sus aposentos. Las habitaciones del rey y los infantes están situadas en distintas alas, es el único rey que lo hizo hacer. ![]() (izquierda) la escalera principal (derecha) detalle de la bóveda de la escalera principal Tras subir la escalera pasamos por el salón de los alabarderos donde se puede ver el retrato de la familia real pintado por Antonio López hasta llegar al salón de columnas del cual destacan unos tapices flamencos colgados de la pared así como las lámparas. De hecho en todas las habitaciones os invito a admirar las magnificas lámparas que cuelgan del techo o los tapices y/o cuadros de las paredes sin olvidar los relojes, puesto que el palacio tiene una amplia colección de relojes por la afición que tenia Carlos IV. El salón de columnas se ha usado para firmar en él, el tratado de adhesión de España a la comunidad europea y recientemente la abdicación del rey Juan Carlos I. En el igualmente se celebran unos conciertos de música clásica, os lo volveré a comentar mas adelante. Nuestro guía nos llevo por distintas habitaciones realizando en cada una paradas para darnos una explicación de su uso histórico notificándonos si acaso las obras más relevante de la estancia, de esa forma recuerdo que cruzamos las estancias del rey divididas en el comedor donde almorzaba, otro comedor donde cenaba, su habitación y lo mismo para la reina. Recuerdo una sala preciosa de estilo rococó y otra cubiertas de placas de porcelana sin olvidar los complementos que uno se podía encontrar en ellas; mobiliario, lámparas y relojes. Es difícil sin fotos acordarse de todo pero eran muy tajantes con ese tema y alguna que otra veces se oía gritar a unos de los vigilantes "¡fotos no!" a unos de los turistas. Tras acabar un ala salimos por una galería donde pasamos delante de la capilla real para seguir con la visita por la otra ala, la verdad creo que dimos la vuelta alrededor del patio del príncipe, es decir el patio interior. Recuerdo que en el comedor de gala nos comento el guía que inicialmente eran tres estancias separadas que Alfonso XII mando unificar, en dicha habitación se veía perfectamente la mesa donde los dignitarios extranjeros cenaban con los reyes de España, de hecho hay un par de sillas distintas que son las usadas por el rey y la reina de España que nuestro guía nos señalo, es decir que allí es donde se sientan Felipe y Letizia. Recordáis que en el salón de columnas se celebran unas pocas veces al año conciertos bueno el motivo lo descubrimos cuando llegamos a una sala donde están expuestos varios stradivarius: dos violines, una viola y un violonchelo originales y muy raros porque decorados. Como al parecer es bueno que los instrumentos sean tocados de vez en cuando de allí que se organice unos pocos conciertos en el palacio, si os interesa las entradas son baratas pero se agotan rápidamente. La habitación adyacente contenía los objetos simbólicos de la monarquía Española: La corona y el cetro real, el collar de la orden de la toisón de oro, el bastón de mando así como la mesa de las esfinges, una mesa preciosa que se uso por ejemplo en el salón de las columnas cuando abdico Juan Carlos I. Finalmente acabamos nuestra visita guiada que duro 90 minutos en el salón de trono, una estancia bastante amplia cuyo techo está pintado con un magnifico fresco de Tiepolo intitulado "la grandeza de la monarquía Española" El salón está presidido por dos tronos flanqueado cada uno por un par de leones, no obstante no se sienta en ellos nuestros monarcas. Acabada la visita nuestro guía nos invito a si queríamos volver a ver las distintas estancia a nuestro ritmo o la exposición temporal o incluso la real armería. Personalmente me decante por esa última tras devolver el auricular. La real armería está ubicada en el patio de la armería o patio exterior y es un edificio que consta de dos plantas en las que se exponen armaduras y armas principalmente de los dinastías de los Habsburgos. Hay algo de la época de los reyes católicos pero la gran mayoría son contemporáneos de Carlos I y Felipe II, son armaduras renacentistas y de hecho hay incluso armaduras para niños supongo que de los infantes. Vi que era posible tener algunas explicaciones si se había adquirido el audio guía, lo que más me gusto fueron las piezas conjuntas del jinete con su caballo ambos con sus relucientes armaduras. Os dejo un par de fotos que hice sin que se enterara el vigilante, que eso quede entre nosotros. ![]() ![]() ![]() Cuando salí del palacio real aun me quedaban un par de horas hasta el tour de Sandemans sobre el Madrid dorado así que me fui a almorzar para reponer fuerzas y descansar un poco. A las 14:30 estaba de nuevo en la plaza mayor para asistir al último tour de sandemans llamado tour siglo de oro me toco de nuevo como guía Andoni lo que me agrado puesto que había demostrado tener buenos conocimientos el día anterior, el grupo era más numero puesto que nos reunimos en torno a una docena de personas. Al igual que en el tour de la inquisición os iré dando el recorrido que hicimos y si acaso comentando brevemente las paradas si estéis interesado en ampliar vuestros conocimientos os invito a realizar el tour. Tras dejar atrás la plaza mayor sin más nos dirigimos a la plaza de Jacinto Benavente con una parada para hablarnos de este premio nobel de literatura, seguimos hasta la plaza Santa Ana donde está ubicado el teatro Español igualmente en dicha plaza se hallan un monumento a Calderón de la Barca y una estatua de Federico García Lorca, toco aquí otra parada con su correspondiente charla por parte de Andoni. ![]() ![]() Desde allí andamos hasta la calle Ventura de la Vega para hablarnos de ese escritor Argentino. Nos trasladamos muy cerca a la calle Cervantes delante de una casa donde figura una placa que recoge que en dicho lugar murió el escritor de Don Quijote de la mancha, en esa misma calle nos adentramos en el patio de la casa museo dedicada a Lope de Vega para realizar otra pausa. ![]() Aclarare que la casa museo se puede visitar, es una visita guiada de una media hora, el problema es que son grupo reducido y hay que hacer una reserva. Se puede reservar online o acercándote al museo, lamentablemente por mi parte al tener el planning tan justo no quise arriesgarme a reservar. Andoni no los recomendó, en la planta calle se puede entrar y lo que es el museo son la primera y segunda planta. También he visto posteriormente que se hace rutas teatralizadas los domingos, teniendo en cuenta que en el barrio de las letras de Madrid es lo único que queda de los autores de nuestro siglo de oro quizás valga la pena acercarse. Justo al lado en la calle Lope de Vega se encuentra el convento de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso, lugar donde fue enterrado y donde descansan los restos de Miguel de Cervantes. ![]() Tras callejear, salimos a la carrera de San Jerónimo para hacer otra pausa frente al congreso donde Andoni explico nuestro sistema político, recordar que no todos los asistentes del grupo son Españoles tras lo cual proseguimos hasta la fuente de Neptuno y el museo Thyssen donde hicimos otra pausa. ![]() A continuación recorrimos el paseo del Prado hasta la fuente de Cibeles y el palacio de telecomunicaciones ahora sede del ayuntamiento de Madrid. Desafortunadamente para nosotros no pudimos apreciar la belleza de la diosa Cibeles puesto que estaba oculta bajo un andamio, al parecer la estaban restaurando. Continuamos hasta la puerta de Alcalá donde nuestro guía nos comento que a Carlos III le gustaron tanto los dos proyectos que se le presento que decidió fundirlos por eso las dos caras de la puerta este y oeste son distintas. Fijaros bien porque el fallo de muchos turistas es hacer la foto de una única cara sin darse cuenta de ese detalle. ![]() ![]() Finalmente acabamos el tour allí mismo, eran cerca de las 17:00 horas esta vez no se hizo ninguna parada para tomar algo o ir al baño. Como estábamos cerca del parque del retiro decidí darme un paseo. El parque engaña porque es muy grande, yo empecé el recorrido por la entrada que da a la puerta de Alcalá hasta la fuente de los Galápagos, pase delante del estanque grande y del monumento a Alfonso XII, seguí hasta la fuente de la alcachofa, desviándome hacia el palacio de cristal acabando en la estatua del ángel caído, que como os podéis imaginar representa a Lucifer. A propósito me dijeron que estaba ubicada a 666 metros por encima del nivel del mar ¿coincidencia? ![]() ![]() (izquierda) palacio de cristal (derecha) estatua del ángel caído Lo malo es que a la hora de salir del parque me hallaba cerca de la estación de Atocha, de hecho estuve ponderando si tomar el metro para acercarme al hotel aunque lo descarte al ser todavía pronto y no estar excesivamente cansando. De esa forma tome el paseo del prado pasando delante del prado y de La iglesia de san Jerónimo el Real hasta volver a la plaza de Cibeles donde bifurque hacia Gran Vía para recorrerla de nuevo tomando fotos del edificio metrópolis situado entre la calle Alcalá y Gran Vía así como del edificio Carrión conocido por su cartel de neón de la marca Schweppes. Si habéis visto la película de Alex de la Iglesia "el día de la bestia" os tiene que sonar si o si. Desde allí regrese al hotel para descansar y cenar. ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |