Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
ZIMBABUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (4)

ZIMBABUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (4) ✏️ Blogs de Zimbabwe Zimbabwe

Zimbabue, mucho más que las Cataratas Victoria. Un recorrido por libre alrededor del extremo sur del continente africano.
Autor: Globaltrote  Fecha creación:  Puntos: 5 (3 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 6
anterior anterior  1  2 

CHIMANIMANI: Negro, color esperanza

CHIMANIMANI: Negro, color esperanza


Localización: Zimbabwe Zimbabwe Fecha creación: 02/05/2017 13:32 Puntos: 0 (0 Votos)
Ya estoy habituado a levantarme pronto, sobre todo si duermo en la tienda. Los primeros rayos de luz entrando por la rejilla, el sueño ligero y la poco confortable cama animan a levantarse. Preparo el desayuno, esta vez rodeado de varias acampadas ante la expectante mirada de los monos. A las 6h ya estoy deshaciendo el camino, saludando a los diferentes guardas con el básico shona aprendido el día anterior. Makadini? (Cómo estás?/How are you?). Entonces caigo en que el How is Spain que me suelen preguntar, responde a la traducción de su forma de saludar.

Salgo del recinto y a las 7h se para un coche en el cruce. El conductor se excusa por no llevarme ya que no hay sitio. Enseguida llega una furgoneta y me ubica en la parte delantera. Del retrovisor cuelga un viejo cartón sin fragancia, una especie de acondicionador seco, en que figura I ❤ ZIM. Sentado, abrazado a los 20kg de mi mochila, pienso que estoy donde quería estar.

ZIMBABUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (4) - Blogs de Zimbabwe - CHIMANIMANI: Negro, color esperanza (1)

El muchacho conduce la furgoneta hasta la estación de autobuses de Masvingo, en el andén de la compañía que se dirige a Mutare. Allí me recibe un tipo que me informa de cómo llegar a Chimamimani y que el próximo transporte está al llegar. El movimiento de la gente, el mercado próximo, los puestos de comida las vendedoras, … Aquello es todo un mundo. Decido dejar la mochila y sacar la cámara. Alguna gente posa y pide ser fotografiado. Me sorprende tanta animación. Masvingo es un nudo importante y es el punto de entrada al principal enclave turístico del país, de modo que no debería sorprenderles que un mzungu se ponga a hacer fotografías.

ZIMBABUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (4) - Blogs de Zimbabwe - CHIMANIMANI: Negro, color esperanza (2)ZIMBABUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (4) - Blogs de Zimbabwe - CHIMANIMANI: Negro, color esperanza (3)

En el andén para un autobús grande con el destino escrito en un cartelón: Chipinge. Ese nombre me suena y compruebo en un mapa dónde está. Se encuentra al sur de Chimanimani. Me pilla de camino, así que me monto después de despedirme de aquella gente.

La carretera poco a poco va cambiando su paisaje del secarral al verde, del llano a las colinas, del asfalto a los socavones. El paisaje gana frondosidad, pero va perdiendo riqueza. A medida que nos alejamos de las ciudades, aumenta el número de personas que, vistiendo ropa vieja descosida, se agolpa al autobús vendiendo todo tipo de frutas, bebidas, aperitivos o comida preparada como pollo frito o maíz cocido. No puedo evitar comprar una fuente de papayas y de masuku. La cantidad a la venta siempre es la que consideran apropiada por un dólar. Más kilos a cargar.

ZIMBABUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (4) - Blogs de Zimbabwe - CHIMANIMANI: Negro, color esperanza (4)

Próximos a Chipinge, el chaval que vende los billetes y que controla las paradas del pasaje me indica que en un cruce puedo esperar al próximo transporte. Es más seguro, hay un control policial, y más conveniente, me dice. Me ahorro unos 15km de ida y vuelta de entrada a la ciudad y gano experiencias.

Hace fresco y debajo de un sombrajo esperan otras personas. Dejo los bultos y me siento a contemplar el nuevo paisaje montañoso. Uno de los chavales que trapichea por allí organiza una furgoneta y partimos. Hace fresco y una bruma difumina el paisaje que por momentos se afea. Se ven numerosas clapas negras de bosque consumido por las llamas. Se trata de incendios provocados por lugareños que buscan tierras donde cultivar maíz para alimentar sus familias, buscadores de oro o fallos en el descuidado tendido eléctrico, nadie sabe a ciencia cierta el origen de aquel problema que arruina el paisaje.

ZIMBABUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (4) - Blogs de Zimbabwe - CHIMANIMANI: Negro, color esperanza (5)ZIMBABUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (4) - Blogs de Zimbabwe - CHIMANIMANI: Negro, color esperanza (6)

Llego al destino a las 17h, una buena hora. Las sensaciones son fantásticas. Un pequeño pueblo en un entorno alpino. Pregunto dónde se encuentra mi alojamiento, el Heaven Lodge. Un hombre se presta a conducirme a un chaval francés, Matt, quien tras presentarse me indica cómo llegar. Él también se aloja allí.

El alojamiento parece colgado del cielo, con una terraza de césped desde la que se ve las montañas de Chimanimni, que hacen de frontera con Mozambique. Me siento en una de las mesas y como madzenzes. En la mesa de al lado, un grupo de alemanes que estudia en Sudáfrica conversa animadamente. Se acerca Verónica, curiosa por la fruta que estaba comiendo.

Verónica tiene 25 años, hija de padres viajeros, ha vivido en diferentes países por más de medio año. Habla inglés, francés, portugués, sueco y japonés y ahora estaba acabando sus estudios en Sudáfrica. En la hora que conversamos se ganó mi admiración. Es una pena que se escuche poco la opinión que tienen los jóvenes. El mundo está en constante cambio y los primeros que lo perciben son ellos.

Se hace de noche y a la mesa se suman Matt, Eddie, el cocinero, y Tiny, un viajero danés que se aloja a cambio de atender el bar. Pronto nos quedamos sin electricidad y Eddie toma una guitarra y empieza a cantar a la luz de unos quinqués. De fondo unos relámpagos anuncian el inicio de la temporada de lluvias. A media noche cayó un tremendo aguacero, obligando a quienes dormían en tienda a ponerse a cubierto.

A la mañana siguiente desayuno en el comedor, de cara a la terraza. Esta vez una espesa niebla tapa las vistas de la montaña. Mal tiempo, digo. Me corrigen Manu, el guía, y Nancy, la mujer de la limpieza, - ¡esto es buen tiempo! No llovía desde el mes de marzo y la sequía estaba haciendo mucho año en las difíciles economías de los zimbabuenses.

Pregunto a Nancy si ella puede hacerse cargo de lavar mi ropa. Estoy muy ocupada, me dice, pero tengo una amiga que podría hacerlo. Si quieres, luego se pasa. Sin problemas, respondo.

Cuando me intereso por las opciones de hacer una caminata larga, Manu me contesta que está lesionado, que le duele una pierna desde que se cayó del último trek que hizo, pero que puede decirle a Morgen, un amigo suyo, que se pase más tarde para que me explique las opciones. Accedo.

En 1997, el presidente Mugabe decide expropiar las granjas de los herederos de los colonos blancos para saldar sus deudas con el ejército. Esto provocó grandes sanciones económicas al país y su expulsión de la Commonwealth. Manu y Nancy me comentan que el 80% de la población está desempleada y que los zimbabuenses sobreviven como pueden, trapicheando en el día a día. Con grandes dosis de solidaridad, diría.

Manu y Nancy dejan abandonan el comedor para proseguir sus tareas. Eddie se despide, tiene cita con el dentista y el cielo empieza a despejarse. Decido acercarme a las ‘Cataratas del Velo Nupcial’. El acceso al Parque Nacional cuesta 10$, pero la carretera que conduce a su entrada no tiene ni un palmo plano. Son 5km de agradable caminata en un entorno rural. En la barrera me recibe Felicitas, una alegre mujer que me recibe con el conocido How is Spain?. Not as hot as here, respondo. Mientras relleno el registro de entrada le saludo en shona y aprovecho para preguntar cómo responder. Dinofara, me dice, I’m happy (estoy feliz). Se despide diciéndome que soy un tipo afortunado, que gracias a las lluvias del día anterior podré disfrutar de un mayor chorro.

Anabel dice que hay dos blufs a evitar en los viajes, uno son las cataratas. Del otro no me acuerdo. En este caso, los saltos eran la excusa para disfrutar de un día en la montaña. A la salida Felicitas me pide mi número de teléfono. Está chateando por WhatsApp con su cuñada, que se encuentra ingresada por la picadura de un escorpión.

ZIMBABUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (4) - Blogs de Zimbabwe - CHIMANIMANI: Negro, color esperanza (7)

De regreso al pueblo, entro en el Msasa Café y como sadza con una cerveza en la barra mientras vemos los resúmenes de futbol por la tele entre apagón y apagón. A mi lado estaba sentado Ruyd, un negro británico que vestía un chándal blanco y un gorro de lana que cubría una abultada cabellera. Se refería a Heili Seilasse como His Majesty. Tras conversar mientras comía, me invita a dar una vuelta por el entorno.

Chimanimani era una antigua zona residencial donde los blancos rodesianos iban a descansar, disfrutando de un clima parecido al británico. El pueblo sólo conserva de aquella época, no tan lejana, el hotel y un campo de golf.

Ruyd me lleva, entre otros lugares, al poblado donde residían los empleados negros y que hoy día es el núcleo principal, alejado de los alojamientos turísticos. A lo largo del recorrido se puede apreciar los vestigios de la antigua sociedad clasista, semejante a la sudafricana del aparthaid. De camino al Heaven, me pregunta si he estado en el Hotel. Respondo que no. Tienes que ir, decide. Y pone rumbo allí.

Un árbol centenario ha caído sobre el acceso al hotel, de modo que se ha habilitado un acceso por la tierra del jardín para rodearlo. No hay dinero para córtalo, así que han decidido prenderle fuego hasta que se consuma. El edificio rezuma decadencia y Ruyd entra hasta la cocina (literalmente) como si fuera su casa, enseñándome todas las dependencias, para acabar en la barra del bar. Me tomo una Zambezi, mientras él opta por un trago de ron. No hace mucho, aquí no podían entrar los negros, presume mientras apura su vaso.

Me presenta a Briget, la camarera, quien me cuenta que tanto ella como el resto de trabajadores llevan cinco meses sin cobrar, recibiendo una paga en función de cómo haya ido el mes. ¿Cómo aguantáis?, pregunto. No hay alternativa, no hay trabajo. Sólo hay esperanza. Hace cuatro días que no se aloja nadie. Salgo con el corazón encogido y el compromiso de ir a cenar el día siguiente.

A Eddie le han quitado dos muelas y a pesar del dolor, canta repetidamente una de las canciones que ha compuesto. Matt quiere grabar una maqueta antes de que expire su visado y queda poco tiempo. Para calmar el dolor bebe vodka con naranja y todos lo acompañamos en la oscuridad del comedor.

Al día siguiente amanece despejado, pero a medida que nos acercamos a las montañas, la niebla cubre las cumbres. Morgen dice que adaptará el recorrido en función de cómo vaya el día. El coche nos deja a la entrada del Parque y de allí empezamos la ascensión por un camino bien señalado hasta llegar a un apañado refugio de montaña. Desde allí la niebla impide contemplar las vistas al monte Binga, pero disfrutamos del descanso. Empieza a lloviznar y al cabo de unos minutos llega un zimbabuense blanco, monitor de un grupo de adolescentes. De la mochila saca un camping-gas y una garrafa de agua y, tradición obliga, nos invita a una taza de té. No dejará de sorprenderme cómo la cultura de los colonos es capaz de aunar la amabilidad con el visitante con la dureza con la población local. Nos despedimos dejando el refugio atrás y poco a poco va levantándose la niebla para disfrutar de unas buenas vistas al final de la jornada.

ZIMBABUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (4) - Blogs de Zimbabwe - CHIMANIMANI: Negro, color esperanza (8)ZIMBABUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (4) - Blogs de Zimbabwe - CHIMANIMANI: Negro, color esperanza (9)

De regreso al pueblo, paso por el Msasa Café y tomo las últimas cervezas. Esta vez comparto la barra con un par de borrachos que no querían entender que no les iba a invitar a una cerveza.

A las 17h me despido y me dirijo al hotel, bordeando el árbol, que seguía ardiendo a ritmo lento. Entro y saludo a Briget y me siento en la mesa 6, entre la chimenea y el piano, de cara a la puerta. Mientras trae la carta, observo desde la ventana el jardín cuidado alrededor de la piscina vacía. Pido carne, pero consulta a la cocina y me dice que sólo tienen huevos. Es por culpa de los apagones, me dice. No importa, digo. Tomo una ‘tortilla española’ con huevos, queso, tomate y verduras como ingredientes.

Mientras ceno, me comenta lo difícil de la situación, de la incertidumbre, de la poca esperanza que le queda. Briget tiene dos hijos y está preocupada por el coste de su educación, de que si no paga son expulsados sin alternativa. Cada frase la acaba con una risa nerviosa. Apenas puedo tragar.

¿Quieres una tarta de manzana?, me pregunta, alargando la comanda. De acuerdo, digo. Traslada la comanda a la cocina, pero le indican que no hay postre, ningún postre.

Los segundos del reloj parecían eternos mientras tardaba en llegar Briget con la cuenta. Dejo el dinero y me despido. Briget pregunta por el cambio sin levantar la mirada del suelo, aceptando avergonzada la propina. A veces la realidad resulta demasiado dolorosa.

Empieza a oscurecer, y las brasas del árbol señalan la salida, mientras un leve soplo de viento esparce un aroma a incienso sobre el hedor del vecindario.

Día 46, Chimanimani.
Etapas 4 a 6,  total 6
anterior anterior  1  2 


MUTARE: Niebla

MUTARE: Niebla


Localización: Zimbabwe Zimbabwe Fecha creación: 02/05/2017 13:34 Puntos: 0 (0 Votos)
Llovía y las caras de Nancy y Manu expresaban alegría. Morgen me recomendó tomar el autobús directo de las 12h. Los autobuses grandes hacen menos paradas por lo que el viaje es más corto, me aconsejó.

Desayuno y hago tiempo hasta las 11h. Me despido de Eddie y Matt, quienes siguen ensayando. En la plaza no veo ningún autobús y pregunto por el de Mutare. Todos me responden que ´quizá’, ´puede’ que salga las 12h. Decido acercarme a una de las cabañas donde sirven sadza con carne y verdura por 1$ y como un sabroso plato del modo que hacen aquí, con los dedos. Llueve de nuevo y regreso al soportal de las tiendas de enfrente. Son las 12h y no parece que el anunciado autobús grande vaya a aparecer, así que decido montar en uno de los monovolúmenes.

ZIMBABUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (4) - Blogs de Zimbabwe - MUTARE: Niebla (1)ZIMBABUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (4) - Blogs de Zimbabwe - MUTARE: Niebla (2)

Parecía que me estuvieran esperando, pues una vez dentro, arranca. Son las 12h. Poco a poco descendemos las montañas diciendo adiós en cada curva al fantástico panorama que dejamos atrás. Cuando alcanzamos la carretera principal regresamos al paisaje conocido de mercados y poblados, con vendedores y escolares jugando mientras esperan transporte a sus casas. El cielo cada vez se pone más oscuro y en uno de estos pueblos empieza a caer la mundial.

ZIMBABUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (4) - Blogs de Zimbabwe - MUTARE: Niebla (3)

Para cuando llego a Mutare el cielo está despejado. Camino de la estación al albergue y a medio camino me paro a tomar un café. Me atiende Mecy, la simpática dueña con la que pongo en práctica mi poco shona mientras me da algunos consejos para mis últimas paradas en Zimbabue. Ya en el albergue me recibe Emma, una amabilísima mujer que me trata como una madre y que cuando le pregunto dónde cenar, prácticamente me lleva de la mano hasta el sitio.

Al día siguiente hago una excursión por la zona guiado por su hijo, Takonda. El día amanece nublado y nos dirigimos a la montaña Bvumba, que en shona significa niebla. La carretera que lleva hasta allí es preciosa, atravesando un espeso bosque en el que se encuentra alguna casa de la época colonial. Desde lo alto el paisaje se ve nublado y Takonda se lamenta. Le digo que, si el collado tiene ese nombre, ya es lo que debe ser.

ZIMBABUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (4) - Blogs de Zimbabwe - MUTARE: Niebla (4)ZIMBABUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (4) - Blogs de Zimbabwe - MUTARE: Niebla (5)

Me rio con Takonda porque de regreso a Mutare paramos en todos los puntos de la zona que están recogidos en la Lonely Planet, a pesar de que alguno carezca de interés alguno. Como un tal Tony’s Place, una cafetería donde sirven café a 6$ o un trozo de tarta por 12$. Alucinante.

De regreso a la ciudad, pasamos por los extrarradios donde abundan las industrias abandonadas. Son los efectos del bloqueo, me dice Takonda, algunas de ellas han sido ocupadas por Iglesias. Son el único negocio floreciente en el país, el negocio de la desesperación.

Al día siguiente el taxista que había contactado Emma estaba durmiendo en la puerta del albergue a la hora convenida, las 4:15h. Me despido, pero Emma decide acompañarme a la estación, indicando al taxista que detenga el coche al lado de mi autobús. Toma una de las mochilas y se sube hasta mi asiento y allí se despide dándome un fuerte abrazo.

El trayecto hasta Bulawayo fue como una despedida del país, recorriendo marcha atrás los lugares de los que poco a poco había aprendido lo poco que sé del país, como Birchenough Bridge o Masvingo. En este último se sienta a mi lado Trish, una estudiante de sociología que regresa a Bulawayo. Es viernes y último día del año escolar, por eso las paradas se alargan, esperando a que los numerosos estudiantes se despidan de sus compañeros.

Trish no tiene la imagen de mujer zimbabuense. Luce largas trenzas, gafas de pasta y un ceñido vestido negro, sin ningún estampado. Estaba estudiando después de trabajar varios años en SA (Sudáfrica) y tenía un hijo de 9 años con quien regresará próximamente a Johannesburgo para trabajar, ya que la situación en Zimbabue no le permite ganarse la vida.

Llegamos a Bulawayo en nada y menos. Nos emplazamos en una hora para tomar un café. Mientras, yo saco los billetes a Victoria Falls y ella lleva a reparar su tableta. Ella se ríe cuando le cuento que quiero ir a ver las Cataratas en tren. ¿Por qué? – pregunta – El tren es lento y poco fiable. Todo el mundo coge el autobús, son sólo seis horas. Me lleva a un lugar que ya conocía, a Cream Inn, una de las pocas cafeterías de la ciudad. De una cadena sin gracia alguna. Mientras tomo un café con leche, ella saborea un helado y responde a todas las preguntas que todos habían evitado contestar. El por qué la gente no se expresa con libertad, el por qué a pesar de que la situación desesperada no se producen cambios. Me explica el pucherazo de las elecciones de 2008 y las consecuencias que tuvo en el aumento de las represiones, mutilaciones e incluso matanzas de los vinculados al movimiento opositor. Desde entonces se impone la ley del silencio.

ZIMBABUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (4) - Blogs de Zimbabwe - MUTARE: Niebla (6)

Son las 18h y debo dirigirme a la estación. Me acompaña un tramo mientras los últimos instantes de sol iluminan su cara, la de una mujer fuerte y segura, que irradia optimismo en su amarga despedida; está convencida de que todo irá bien ya que, al fin y al cabo, las cosas no pueden ir peor.

Sus palabras acaban por despejar la niebla y me permite ver el duro paisaje de Zimbabue.

Día 49, Bulawayo.
Etapas 4 a 6,  total 6
anterior anterior  1  2 


VICTORIA FALLS: Victoria

VICTORIA FALLS: Victoria


Localización: Zimbabwe Zimbabwe Fecha creación: 02/05/2017 13:37 Puntos: 0 (0 Votos)
El pasaje a Victoria Falls es de primera clase, pero todo en el tren es decrépito. Las puertas del compartimento no abren, no hay sábanas o la jofaina de acero inoxidable no tiene salida de agua, … No importa, siempre me ha gustado viajar en tren. Me siento cómodo y, en cierta manera, me hace recordar mi primer viaje recorriendo Europa con Interrail.

Me acomodo en mi compartimento a las 18:30h, una hora antes de la salida tal y como me recomendó la expedidora del billete. Ceno un par de bocadillos, yogur y fruta que había comprado en un supermercado. Enseguida llegan mis compañeros de viaje, todos trabajadores de la compañía ferroviaria.

ZIMBABUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (4) - Blogs de Zimbabwe - VICTORIA FALLS: Victoria (1)ZIMBABUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (4) - Blogs de Zimbabwe - VICTORIA FALLS: Victoria (2)

El tren arranca no demasiado impuntual y desde las ventanas se ve cómo las farolas de las industrias iluminan enjambres de polillas, dibujando abetos navideños.

El tren hace múltiples paradas del modo que hacen los minibuses, atravesando una zona mal comunicada en medio del Parque Nacional de Hwange. Resulta exótico ver elefantes y jirafas desde la ventana del tren, mientras acabo de leer Océano África, de Xavier Aldekoa. Un gran libro.

El tren llega a la sencilla estación de Victoria Falls a las 11:30h. Tomo un taxi, dejo el equipaje en el lodge, me aseo y voy caminando al centro de la población. Hoy se juega el primer Madrid-Barça de la temporada. Me acerco al bar Tapas Lola, regentado por españoles, a averiguar dónde puedo ver el partido con animación. Se presentan María y José Luis, los dueños. Charlo un rato con ellos, como y nos emplazamos a las 19h allí.

La localidad de Victoria Falls está edificada alrededor del reclamo turístico de las Cataratas Victoria, sin más historia que la de dar cobertura hotelera a los visitantes de este impresionante panorama.

Para hacer tiempo antes de ir al Parque a ver las cataratas con la luz del atardecer, me paseo por el mercadillo artesanal y tomo el té como un potentado colono en el hotelazo de Victoria Falls. Y de allí al Parque Nacional, a disfrutar del espectáculo de la naturaleza.

ZIMBABUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (4) - Blogs de Zimbabwe - VICTORIA FALLS: Victoria (3)ZIMBABUE: La vuelta al Sur de África en 80 días (4) - Blogs de Zimbabwe - VICTORIA FALLS: Victoria (4)

Salgo del recinto a la hora de echar el cierre, a las 18h, y hago tiempo tomando una cerveza en un mirador a las gargantas del río Zambeze. Me reencuentro con José Luis que nos lleva a la cantina de la policía. También se suma Jorge, un guía español que ese día acababa el recorrido con su grupo de viaje.

El recinto resulta de lo más animado y al estilo africano. Nada de comentarios y música local a tope. El día ha sido extraordinario y el resultado final inmejorable: Victoria.



Día 50, Victoria Falls.
Etapas 4 a 6,  total 6
anterior anterior  1  2 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 44
Anterior 0 0 Media 36
Total 15 3 Media 7397

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Zimbabwe
Foro África del Sur Foro África del Sur: Foro de Viajes del Sur de África: Sudáfrica, Namibia, Zimbabwe, Bostwana, Mozambique
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 73
65032 Lecturas
AutorMensaje
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 13685

Fecha: Mar May 13, 2025 08:04 pm    Título: Re: Viajar a Zimbabwe

"jsanlalla" Escribió:
Disculpa Venecia1 que no vi tu pregunta. No, Alamo no lo permite. Al final he cambiado el planteamiento del viaje y he reservado un 4x4 con tiendas en techo en Avis Safari.

No conocía esa opción de Avis, ya contarás que tal.

¿Es esta página?
www.avis.co.za/safari-rental
jsanlalla
Imagen: Jsanlalla
Experto
Experto
09-08-2005
Mensajes: 139

Fecha: Dom May 25, 2025 06:25 pm    Título: Re: Matobo National Park - Zimbabwe ✈️ Foro África

jsanlalla Escribió:
Hola

Una duda sobre dormir dentro del parque. ¿Como funciona a nivel de fees de entrada? ¿Tienes que pagar 2 días al dormir una noche dentro? ¿Hay hora límite anticipada para salir sin pagar un segundo día de entrada?

Gracias

Buenas tardes. Alguien que haya ido a los parques nacionales de Zimbabwe, ¿sabéis si durmiendo en un campsite dentro del parque tienes que pagar la tasa de conservación del parque de dos días o solo pagas uno?

Gracias
jsanlalla
Imagen: Jsanlalla
Experto
Experto
09-08-2005
Mensajes: 139

Fecha: Dom May 25, 2025 06:28 pm    Título: Re: Viajar a Zimbabwe

Si, es esa página. Aunque yo lo he reservado a través de un buscador generico (tipo rentalcars) pero para autocaravanas que también te busca 4x4 con tiendas en el techo... es este:

www.camperdays.es/

Al final la reserva me la han hecho ellos en Avis Safari Rental pero a un precio mucho menor que hacerlo directamente... vamos similar a lo que ocurre con los buscadores genericos tipo autoeurope, rentalcars, etc.

Ya contaré a la vuelta que tal, además he cogido con ellos el seguro de devolución de franquicia...
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 13685

Fecha: Dom May 25, 2025 06:40 pm    Título: Re: Viajar a Zimbabwe

Muchas gracias por la info. Amistad

Dejo por aquí PDF con las tarifas de 2025 de los parques:
www.zimparks.org.zw/ ...S-2025.pdf
jsanlalla
Imagen: Jsanlalla
Experto
Experto
09-08-2005
Mensajes: 139

Fecha: Dom May 25, 2025 06:54 pm    Título: Re: Viajar a Zimbabwe

Gracias Venecia1. Como me estoy volviendo un poco tarumba para encontrar esa información, se me ha ocurrido preguntar a ChatGPT (a ver si me ayudaba) y me ha soltado esto: ----CHATGPT---- 🇿🇼 Zimbabue (ZimParks) Tasas de conservación: Se cobran por noche, no estrictamente por día. Horario de entrada/salida: Suele ser de 06:00 a 18:00, dependiendo del parque. ¿Hasta qué hora puedes salir sin pagar el segundo día? En general, si duermes una noche y sales durante el día siguiente (antes del cierre del parque), solo pagas una noche de tasa. Es decir, sí puedes salir por la...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Zimbabwe
Danzas tradicionales - Bailarines de Zimbabwe
Oficinas-...
Zimbabwe
Gran Zimbabwe
Oficinas-...
Zimbabwe
Elefantes en Hwange National Park
Oficinas-...
Zimbabwe
Atardecer en el lago Kariba
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube