![]() ![]() PRAGA-VIENA-BUDAPEST: Ciudades imperiales ✏️ Blogs de Europa
15 días de viaje por Centroeuropa: Praga-Césky Krumlov-Viena-BudapestAutor: Sirajara Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: PRAGA-VIENA-BUDAPEST: Ciudades imperiales
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
En este diario no voy a relatar paso por paso todo lo que hicimos en cada ciudad pero os contaré algunos buenos consejos para aprovechar al máximo vuestra visita en cada sitio.
Praga en verano es bastante caótica como os podéis imaginar. La ciudad ha sido tomada por cantidad de turistas, muchos de ellos jóvenes que van en grandes grupos colapsando los lugares más famosos, y hay que ir preparado para este inconveniente desde el principio, así seguro, que nada podrá impediros disfrutar de esta increíble ciudad. Una buena opción es organizar la visita por zonas. Mala Strana y Hradčany, el barrio alto de estilo barroco donde se encuentra el Castillo de Praga y muchas de las mejores iglesias de la ciudad Stare Mesto (plaza de la ciudad vieja) alrededores de la plaza del Ayuntamiento, Iglesia de Nuestra Señora de Tyn y el barrio medieval El Josefov o barrio judío, con las sinagogas más antiguas de la ciudad. Zona de plaza Wenscelao con el Museo Nacional 1.- Subir a Hradčany y zona de Mala Strana Llegar al barrio del castillo se puede hacer tomando el tranvía núm 22. Hay dos opciones: puedes bajar en la parada de Malostranke namesti (junto a la Iglesia de San Nicolás) y subir callejeando pasando por la escalinata Zamecké Schody, o dejar el tranvía en la parada Hradčany que es la parte más alta directamente en la puerta lateral del castillo. Esta para nosotros fue la mejor opción, cruzas la calle y tienes la entrada fácilmente accesible después de un pequeño puente de piedra (Prasny most). Si es temprano es posible que no encuentres demasiada gente esperando, hay un pequeño control de seguridad y luego te diriges al primer patio del castillo. A mano izquierda está la taquilla donde te dan un breve mapa explicativo. Una vez cruzas el patio principal accedes directamente a la impresionante fachada de la catedral de San Vito y de allí puedes moverte libremente para ver toda la zona. Nosotros tardamos unas 2 horas y media en verlo todo tranquilamente: interior de la catedral, el tesoro, el antiguo palacio real, Callejón del Oro, Torre de la pólvora, torre Daliborka, etc... Salimos por la puerta principal donde se encuentra la guardia de palacio y nos dirigimos hasta el Monasterio del Loreto subiendo por calle Loretánské. A medio camino se encuentra el impresionante palacio Schwarzenberský de estilo renacentista con serigrafías en la fachada que actualmente alberga la Galería Nacional. Merece la pena dar un vistazo al patio porque es impresionante. ![]() Ya en el Loreto podrás ver la Capilla de la Virgen réplica de la supuesta casa donde tuvo lugar la Anunciación y que es el centro de peregrinación más importantes del país. Dentro no se pueden hacer fotos pero hicimos algo de trampa y sacamos algunas imágenes disimuladamente. El sitio estaba desierto a esa hora y no fue muy difícil esquivar la prohibición. ![]() ![]() Desde allí nos acercamos hast el barrio de Novy Svet. Había leído que era un lugar con mucho encanto, rodeado de casas de colores y de estilo bohemio. Las fotos que ví me gustaron mucho pero la verdad es que el lugar en la realidad me decepcionó bastante. Quizás no llegamos a ver las calles más bonitas pero en general el paseo fue innecesario. De vuelta teníamos que acercarnos hasta el monasterio de Strahov, en la parte más alta del barrio del castillo, para completar nuestra visita. La caminata fue grande pero una vez arriba, merece la pena. Allí se encuentra una de las bibliotecas más antiguas y bonitas del mundo aunque nosotros habíamos decidido ver la del Clementium, algo que en ese momento no sabíamos que era un error. (ya lo contaré más adelante) Justo al lado del monasterio, hay dos lugares para tomar una cerveza. Uno de ellos es una famosa taberna donde hacen la cerveza local inventada por los mojes desde hace siglos, y el otro es un restaurante con terraza. Las críticas sobre ambos sitios están muy bien pero nosotros llegamos después de comer y no paramos. Bajamos dando un agradable paseo desde esta parte más alta del barrio por la calle Uyoz y luego por Nerudova. Se puede acortar por los jardines que están justo enfrente del monasterio, pero así pudimos ver la fachada de numerosas casas señoriales que había por el recorrido. Antes de llegar a Malostranke namesti encontrarás muchas tiendas de regalos originales: artesanía en madera, algunas joyerías pero sobre todo, tiendas de marionetas artesanales. Son una pasada pero el bastante caras así toca rascarse el bolsillo si te decides. En la Iglesia de San Nicolás, ya abajo en la plaza, se hacen dos visitas: el interior y la subida a la torre. Las dos son imprescindibles. El interior barroco tiene una belleza que cautiva aunque este verano (2017) están restaurando el fresco monumental de la bóveda para las conmemoraciones del año que viene. Hay que tenerlo en cuenta pero por un módico precio, el resto de la nave puede visitarse. Y merece la pena. ![]() La subida a la torre se hace desde el exterior por un lateral. Las vistas son impresionantes sobre los tejados color caliza de esta parte de la ciudad, desde el puente de Karlos, las cúpulas de la iglesia de Tyn hasta la colina del castillo. Frente a la iglesia, donde para el tranvía, está la Columna de la Sta.Trinidad del s.XVIII. En los alrededores hay algunas fachadas de palacios interesantes y desde la calle Mostecká se accede directamente al puente de Karlos. Sin embargo, antes de abandonar Mala Strana, puedes desviarte hasta la Iglesia de la Victoria donde está el Niño Jesus de Praga. Nosotros aprovechamos que estaba terminando la misa para entrar. Es un lugar curioso y aunque la imagen es realmente pequeña, sabíamos que tiene mucha devoción así que había que verlo. Estábamos cansados de tanto pateo así que viendo que nuestro "querido" tranvia núm. 22 paraba muy cerquita, decidimos regresar al hotel para reponer fuerzas. El calor a esa hora era asfixiante y no podíamos más. Antes de llegar al hotel no acercamos hasta la Cabeza de Kafka, curiosa escultura móvil hecha con 42 placas, de 11 metros de altura y 39 tonelada de peso colocada frente al centro comercial Quadrio (justo encima de la parada del metro Národní třída) además no quedaba alejada de nuestra ruta. ![]() Después de descansar un poco, por la tarde noche salimos dando un paseo hacia la Torre de la pólvora (tiene una vista panorámica de la parte vieja de la ciudad) y Namesti Republik donde se encuentra la Casa Municipal, un bello edificio art noveau que tiene situado en la planta baja una famosa cafetería de estilo clásico. Las tartas y cafés que allí se toman son legendarios. Desde allí nos acercamos a una tabernas de la que teníamos buenas referencias: U Sadhu. Está un poco alejada del centro y casi nos perdimos. Es de estilo medieval y ponen un plato típico enorme con surtido de carnes, codillo y costillas de cerdo. Todo acompañado con una enormes cervezas que nos supieron a gloria. ![]() Etapas 4 a 6, total 7
2. Staré Mesto
Hoy toca ver la zona de Staré Mesto a la que llegamos desde la Torre de la Pólvora por la conocida calle Celentá. En este acceso pueden verse algunas de las fachadas más bonitas de la ciudad además de la imagen de la Virgen Negra, situada en una esquina. Puedes desviarte por la parte trasera de la Iglesia de Týn para ver la parte antigua de época medieval entre las calles Uprasné Brány, Jakubská y Stupartská. En la pequeña plaza de los mercaderes, encontrarás fachadas esgrafiadas y pinturas murales que tienen mucho encanto. Desde allí te diriges a la Casa de la Campana de Piedra (la mejor fachada gótica de Praga) y la Casa del Unicornio Blanco de colores suaves que dan acceso a la gran explanada de Staromestské namesti con el monumento a Jan Hus en el centro y la Torre del reloj del Ayuntamiento en un lateral. Este es el verdadero centro de la ciudad, lleno de vida a cualquier hora del día. Es el paso obligado para acceder a otras zonas como el barrio judío o el puente de Karlos, así que pasarás por aquí a menudo. La belleza de este lugar te impresionará con sus fachadas pintadas de colores suaves y la delicadeza de sus pinturas. Sin embargo, es una pena que la mayoría de los bajos de esas casas se hayan convertido en reclamo turístico lleno de tiendas se souvenirs y "masajes thai" ![]() ![]() Si quieres acceder a la Iglesia de Týn hay que dirigirse a la arcada que se encuentra en la plaza bajo las torres. El horario es peculiar y cierran pronto así que mi consejo es que vayas a primera hora de la mañana, abren a las 10:00, y desde allí sigas tu visita. En el interior es de estilo barroco donde puedes ver un interesante púlpito gótico, el órgano más antiguo de la ciudad de 1673 y una pila bautismal de estaño del siglo XV. Al otro lado de la plaza se encuentra el famoso Ayuntamiento y la Torre del reloj astronómico que actualmente está en restauración hasta el 2018, así que el acceso a la torre se encuentra cerrado. De todas formas, se puede ver el espectáculo de las figurillas danzantes a cada hora en punto, si es que consigues un hueco entre la gente... En dirección a la calle Karlova encontrarás la Casa del Minuto de estilo renacentistas y propiedad del ayuntamiento. Está decorada con esgrafiados de temas bíblicos y mitológicos en blanco y negro que fueron descubiertos tras una restauración a principios del siglo XX, y según dicen en ella vivió Franz Kafka. 3. Josefo o barrio judío A esta zona se accede desde Staromestské namesti por la calle Parizská, en la parte norte de la plaza. Esta calle está llena de palacios de gran belleza decorados con atlantes y figuras en sus fachadas y tejados, la mayoría de ellos convertidos en tiendas de lujo. La visita al barrio judío es casi obligada por la trágica historia del lugar y es uno de los museos más antiguos fundados en 1906. Aquí os dejo el enlace sobre entradas y visitas: www.jewishmuseum.cz/en/info/visit/ El ticket combinado da acceso a visitar las sinagogas y el cementerio de principios del siglo XV con cerca de 20.000 tumbas. Te aconsejo conseguir la audioguía para poder tener una visión más completa del conjunto que incluye: Sinagoga de Klaus Sinagoga de Maisel Sinagoga de Pinkas: Impresiona leer miles de nombres de desaparecidos durante el Holocausto que cubren sus paredes. Se han contabilizado unas 80.000 víctimas checas. Sinagoga Alta Sinagoga Vieja-Nueva: Es una de las más interesantes por su antigüedad construida en 1270) Sinagoga Española: Un poco más alejada pero que merece la pena. Su construcción se inspira en la Alhambra de Granada. Antiguo Cementerio Judío ![]() De vuelta hacia Staré Mesto puedes acercarte al Clementium donde se encuentra una de las bibilotecas más antiguas y fotografiadas del mundo. Sin embargo, estos días como muchos de los monumentos de la ciudad, está cerrado por restauración y hay que tenerlo en cuenta. 4.- Isla de Kampa Te propongo una ruta para acceder a esta zona: ir bordeando la orilla del Moldava desde Nové Mesto hasta el Puente de las Legiones. La avenida que rodea el río tiene alguno de los edificios más bonitos desde la curiosa Casa Danzante, conocida como Ginger & Fred, hasta el decadente Café Slavia o el impresionante Museo Nacional[/b]. Si cruzas por el Puentes de las Legiones hasta la isla de Kampa, mira detenidamente la base de los pilares con curiosos relieves bélicos, desde allí tendrás además una buena vista del Castillo de Praga. Una vez en los jardines, al que se accede por una escalera lateral dirígete hasta el Museo de Kampa, donde se exponen obras de artistas contemporáneos checos. En el exterior podrás ver tres de los conocidos Climbing Babies del escultor checo David Crény, el resto están situados en la torre de la emisora de Žižkov en el distrito de Praga del mismo nombre (Mahlerovy sady 1). Son unas curiosas figuras de bebés gigantes hechas de bronce con aspecto inquietante. ![]() Callejeando puedes buscar el Muro de John Lennon, curiosidad turística sin ningún tipo de interés histórico, y el llamado Puente del Amor con cientos de candados de enamorados. Luego busca la dirección hasta la calle Ná Kampá desde donde se accede por una escalera lateral al puente de Karlos. En la orilla del río puedes tomar una cerveza en las pequeñas terrazas que dan a la orilla del río desde donde tendrás una bonita panorámica o darte un paseo en barco por el Moldava. Desde este muelle salen alguno de los barcos turísticos que pueden incluir la comida. ![]() Antes de abandonar la isla puedes acceder por debajo del puente de Karlos a la parte norte. Allí se encuentra la calle más pequeña del mundo, Vinarna Certovka, cuyo acceso se regula con un semáforo y que actualmente da paso a un restaurante con terraza, y también el Museo Kafka donde se exhiben objetos personales del autor y otras curiosidades. En el patio de entrada podrás ver otra de las esculturas móvil del David Černý : Proudy, con dos hombres orinando en un estanque... ![]() Etapas 4 a 6, total 7
La visita a Ceský Krumlov es una de las imprescindibles en la República Checa.
Leímos que era uno de los pueblos más bonitos del país y la verdad es que su fama es cierta. ¿Cómo llegar? La mejor opción es en coche o en autobús, no hay otro tipo de combinación ya que este lugar se encuentra a unas 3 horas de la capital en la región más al sur, cerca de Austria. Hay varias agencias que hacen el trayecto a un precio muy razonable y con vehículos confortables. Las más conocidas son Student Agency (estación de Florenc) y Leo Express, que fue nuestra opción. Desde la web puedes elegir asiento e imprimir el billete sin problema. En el caso de Leo Express, tiene la parada frente a la estación central (Hlavní Nádraží), en el número 4. Hay varios horarios disponibles pero aconsejo coger las primeras horas de la mañana, sobre todo para poder disfrutar de la visita tranquilamente si es que habéis decidido volver a Praga. En nuestro caso, planeamos una estancia allí así que no teníamos tanta prisa. El viaje fue cómodo, en un bus nuevo y con sillones amplios. Llegamos a las 11:30 sin retraso. El parking donde te deja el bus, está a las afueras porque tienen restringido el acceso en coche a la localidad. Dando un pequeño paseo de 10 minutos, aunque con las maletas cargando no era tan agradable, te plantas en la entrada del pueblo. Por el camino pudimos ver una bonita panorámica que os recomiendo. Cruzas un semáforo y llegas a la zona peatonal, junto al Hotel Ruze. Aquí es donde se encuentra una amplia terraza panorámica donde hacer fotos. Está ajardinada y hay muchos turistas pero merece la pena. Existe otra a la parte alta en la zona del palacio que puedes visitar luego. ¿Qué ver? Césky Krumlov se encuentra en un meandro del río Moldava en una posición privilegiada de gran belleza. Fue elegida por la poderosa familia Schwarzenberg como lugar de residencia y construyeron allí un enorme palacio de estilo renacentista y que actualmente es un museo. Desde el Hotel Ruze bajando por la calle Kaplická se llega directamente a la plaza del Ayuntamiento (Svornosti Namesti) centro del casco histórico. Las fachadas de colores de sus palacios recuerdan a otras muchas plazas que puedes encontrar por el país pero aquí tienen un especial encanto. ![]() Desde uno de los lados con dirección al castillo se accede a un pequeño puente de madera sobre el río (Lazebnicky Most)y desde allí a través de una estrecha calle se sube a la fortaleza dominada por el palacio de los Schwarzenberg. Antes de entrar párate en el Foso de los Osos para ver los dos ejemplares que todavía quedan encerrados allí. Si es la hora de comer a lo mejor tienes suerte y salen a dar una vuelta. Una vez dentro, hay varias visitas que se pueden hacer. Una incluye las estancias del palacio renacentista (habitaciones de época, caballerizas, etc...) y el teatro barroco, uno de los mejor conservados del mundo, pero que tienen un elevado coste. La otra visita corresponde a un pequeño museo dentro de la estancia noble del palacio y la subida a la Torre. Creo que este entrada es la mejor opción porque la visita a la torres es imprescindible. Desde lo más alto puede tener una vista increíble de todo el pueblo medieval, con sus tejados color caliza y sus pequeñas callejuelas que se agrupan entorno al meandro del río. La foto es una postal muy típica que tenéis que hacer ![]() ![]() El castillo y la torre están en la parte más antigua del pueblo: el barrio de Latrán, que lleva el nombre de la calle principal que lo recorre, llena de fachadas medievales con escudos y frescos que recuerdan la importancia del lugar en épocas anteriores. Al final de la calle, en dirección norte, se conserva la Puerta Budějovická, antiguo acceso al recinto amurallado. Junto a ella se disponen los jardines que rodean el castillo y que actualmente tienen un agradable paseo. Si giras dirección hacia la fortaleza, al fondo de los jardines hay una pequeña escalera que sube a una explanada donde se abre un pequeño balcón panorámico. ![]() Es más pequeña que la del Hotel Ruze pero desde luego la subida no debe quitaros las ganas. Además, desde aquí se accede gratis a una galería porticada bajo las habitaciones del castillo y a varios patios decorados con esgrafiados renacentistas espectaculares. ![]() Esta zona no la encontré indicada cuando busqué información sobre Césky Krumlov y fue todo un descubrimiento!! Cruzando esos patios vuelves hasta la entrada del palacio y de allí puedes bajar de nuevo hasta el puente de madera. El recorrido por el resto del pueblo es muy sencillo. Solo tienes que guiarte por la orilla del río y alrededor de las calles que lo bordean para perderte por los callejones llenos de encanto en cada esquina. La mejor manera de visitar Césky Krumlov es pasear sin rumbo y disfrutar. Otras visitas: Iglesia de San Vito con una torre octagonal neogótica donde suelen darse conciertos de música clásica. Si quieres algo más de cultura puedes visitar el Museo de Egon Schiele dentro de edificio renacentista de una antigua cervecería. Allí encontrarás información y algunos recuerdos de su vida en la localidad, de donde era su madre, y exhibiciones temporales de arte contemporáneo. Museo de la Marioneta donde se exponen marionetas checas antiguas y modernas de las colecciones del Teatro Nacional de Marionetas. Molino de Krumlov , espacio de exposición de pinturas y vehículos históricos, máquinas de vapor y otras curiosidades que también dispone de una terraza para comer con vistas al río. Y si sois valientes y con ganas de un buen chupuzón, hay un montón de agencias que preparan paseos en canoa por el río. Son una especie de rápidos de poca dificultad que muchas familias y grupos de amigos se deciden a probar. ¿Dónde comer? Hay muchas opciones en este pequeño pueblo turístico. La mayoría de ellas se encuentran en los alrededores del río con terrazas. Algunas opciones son: Papa's Living Restaurant: pizzería con encanto en la parte del barrio de Latrán U Dwau Maryi (Casa de las Dos Marías) junto al puente de madera. Cocina tradicional checa. Svejk Restaurant: Estilo taberna muy similar a otros de Praga. Krcma v Satlavske Ulici: Restaurante-taberna de estilo medieval The River Terrace (en el Hotel Dvorak): turístico pero no está mal con una agradable terraza al río con vistas a la torre. Hay muchos otros lugares y seguro que encuentras alguno a tu gusto aunque la mayoría viven del turismo y pierden un poco el encanto. Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |