![]() ![]() Nos vamos por los cerros de...Úbeda y Baeza ✏️ Blogs de España
Fin de semana en Úbeda y Baeza, joyas del Renacimiento y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.Autor: Agg76 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (71 Votos) Índice del Diario: Nos vamos por los cerros de...Úbeda y Baeza
Total comentarios: 66 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 4
Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace el camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar. Antonio Machado. PREPARATIVOS... Con este diario, voy a intentar que se conozcan aún más estas maravillosas ciudades (Úbeda y Baeza) declaradas Patrimonio de la Humanidad y seguro que muy conocidas por todos los Viajer@s. ![]() Decir que en Baeza y en Úbeda ya había estado antes (hace años), pero me apetecía visitarlas de nuevo pues en su día, ya me dejé algunas cosas en el tintero (no en el de Antonio Machado ![]() Para empezar y como suele ser habitual en mí a la hora de programar los viajes, hubo muchas dudas (¿qué novedad, no?, ![]() ![]() ![]() Así que manos a la obra ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Poco más puedo añadir de estas dos ciudades que ya no se sepa, contienen infinidad de monumentos, palacios, casas señoriales, iglesias,… que han hecho con merecido su nombramiento como Patrimonio de la Humanidad ![]() Voy a intentar resumir ![]() ![]() DETALLES... Bueno, estos “detallitos” serán posiblemente los mejores utilizados y aprovechados por los lectores de este diario. Voy a intentar completar un poco más la información según nuestra experiencia vivida. Ambas ciudades tienen puntos de información y es posible realizar visitas guiadas, recorrer la ciudad en bus turístico, visitas nocturnas,… Nosotros nos decantamos por visitar Baeza a nuestro aire y en cambio Úbeda mezclamos una visita guiada durante parte de la mañana y el tiempo restante la visitamos por libre (la elección y decisión fue perfecta desde nuestro punto de vista). Hoteles Tanto Úbeda como Baeza disponen de un amplio abanico de hoteles y alojamiento (normal, declaradas Patrimonio de la Humanidad, son visitadas diariamente por gran cantidad de personas) así que en este sentido no suele haber problemas con la elección y están bastante bien organizados. Sí puede haber problemas con la disponibilidad ya que sobre todo, los fines de semana, suelen completarse ya que reciben bastantes turistas, así que es preferible hacerla con algo de antelación, salvo que no sean fechas/meses muy marcados. Comer Huuuuummm, punto importante, cuando vas a un destino (por lo menos en mi caso) sueles calentarte mucho la cabeza en este sentido. Baeza, la mayoría de los restaurantes donde se puede comer están ubicados en torno a la plaza de la Constitución y el centro. En el foro hay hilos que hablan de recomendaciones a las que como no, me vinieron de perlas, quiero dar las gracias a los forer@s por vuestros consejos en este aspecto, como siempre, geniales ![]() De Baeza sólo puedo recomendaros el restaurante La Góndola ![]() ![]() ![]() Úbeda, en torno a la calle Real y Plaza Vázquez de Molina existen varios restaurantes e incluso paseando por la calle te dan folletos para que vayas a comer a alguno de ellos, ofrecen variados menús. Nosotros tapeamos y comimos algo en La Imprenta, no estuvo mal, aunque la carta de raciones es bastante escueta y algo cara ![]() HOTEL (PALACIO DE LOS SALCEDO)... Nos decantamos por el Hotel Palacio de los Salcedo por su ubicación, en pleno centro de Baeza para tener todo más a mano ![]() ![]() ![]() ![]() El hotel está muy bien ![]() El desayuno, bien, un buffet pequeño y justo, eso sí, recomiendo las "tostás" con aceite y tomate ![]() Aquí os dejo algunas fotos del hotel tanto del exterior como del interior y alguna que otra de la habitación para que os hagáis una idea, de todas formas, el hotel dispone de página web, así que no tendréis problemas en encontrar más información del mismo. ![]() Fachada del Hotel
![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** ![]() ![]() Patio y Cafetería ![]() Detalle de la recepción y Hall del hotel
![]() ![]() ![]() Habitación
![]() ![]() Pasemos a la acción... ![]() Etapas 1 a 3, total 4
Desde mi ventana,
¡campo de Baeza, a la luna clara ! ¡ Montes de Cazorla, Aznaitín y Mágina ! ¡ De luna y de piedra también los cachorros de Sierra Morena ! Sobre el olivar, se vio a la lechuza volar y volar. A Santa María un ramito verde volando traía. ¡ Campo de Baeza, soñaré contigo cuando no te vea ! Antonio Machado. Como llegamos a Baeza sobre el mediodía, decidimos dar una vuelta y visitar la ciudad antes de comer, para ello, llevaba planificada una ruta.
Decir que en la misma plaza del Pópulo, hay establecimientos que ofrecen y ofertan visitas turísticas guiadas con horarios por la mañana y por la tarde, además del bus turístico, pero desistimos contratarlas. Sólo quería comentar que son factibles para todo aquel viajer@ que quiera conocer un poco más de la ciudad. Que mejor que poner un mapita con la ruta prevista ¿no?. ![]() Partimos del hotel con dirección a la Puerta de Úbeda, restos de la muralla musulmana y una de las antiguas puertas de acceso a lo que fue en su día el recinto amurallado de la ciudad. Hoy en día queda poco (casi nada) y todo por las luchas que hubo entre dos grandes familias o casas de la época, "Carvajales" y "Benavides" que después de la reconquista de la ciudad, tuvieron sus más y sus menos, provocando que se destruyeran las murallas y puertas de la ciudad por orden de la Reina Católica. Actualmente acoge un centro de interpretación. He aquí nuestra primera parada para tomar las fotos de rigor.
![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Pasamos por debajo de la puerta y nos adentramos en la parte antigua de la ciudad, calles estrechas, casas y palacios, pasamos junto al Antiguo Cuartel Sementales y llegamos a uno de los puntos importantes de la ciudad, para mí, de los más bonitos y que más me impresionan
![]() En la Iglesia de la Santa Cruz me llevé la primera decepción ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** A continuación pasamos al Palacio de Jabalquinto (actual Universidad Internacional "Antonio Machado"), fue mandado a construir por Juan Alfonso Benavides, al parecer, emparentado con el rey Fernando el Católico. La verdad es que su fachada con puntas de diamante impresiona, es preciosa y este palacio es sin duda uno de los emblemas de la ciudad. Pero además no es sólo la fachada, en su interior, existe un patio renacentista bonito y unas escaleras barrocas impresionantes. Tener en cuenta que el Palacio está abierto en horas lectivas, por lo tanto si queréis tomar fotos del interior debéis hacerlo durante el horario de clases (9 a 14h). ![]() Fachada del Palacio *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Detalle de la Fachada *** Imagen borrada de Tinypic *** Patio del Palacio *** Imagen borrada de Tinypic *** Escalera Barroca *** Imagen borrada de Tinypic *** Detalle de la escalera, precioso león ![]() ![]() Salimos un poco impresionados del Palacio y con prisa porque nos tocaba a ir a clase, a la Antigua Universidad, donde Antonio Machado nos estaba esperando en su aula para darnos una clase maestra de gramática francesa. Es un monumento de finales del siglo XVI. He de reconocer que fui un alumno destacado ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Patio de la Universidad *** Imagen borrada de Tinypic *** ![]() El aula está vacía...vaya alumnos más dormilones ![]() ![]() ![]() ![]() Ea, por hablar, a salir a la pizarra ![]() ![]() ![]() ![]() Salimos de la clase con un gran sabor de boca, el profesor no es tan fiero como lo pintaba al principio y me ha puesto un sobresaliente.
![]() Subimos y pasamos por el Palacio de Ponce de León y llegamos a la Plaza de Santa María, otro punto fuerte de Baeza. El tiempo ya se nos está echando encima y la Catedral está a punto de cerrarla así que nos damos un poco de prisa. Tomamos fotos de la Fuente de Santa Maria y del Antiguo Seminario de San Felipe Neri. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** De las Casas Consitoriales Altas, donde actuaba el Concejo del Pueblo en asamblea. Es una casa solariega de estilo gótico florido y hoy en día hace de conservatorio de música.
![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Y como no, de la Catedral de Baeza. En su interior se puede visitar el claustro y el museo, la entrada a estos lugares cuesta 1,20 € (la entrada a la catedral es gratuita). Está construida sobre la antigua mezquita de la ciudad, en parte por Andrés de Vandelvira importante arquitecto que en mi etapa de Úbeda hablaré de él con más detenimiento. ![]() Fachada y Entrada a la Catedral *** Imagen borrada de Tinypic *** Torre de la Catedral *** Imagen borrada de Tinypic *** Del interior, tiene cosas interesantes, no visitamos ni el museo ni el claustro porque nos cerraron la puerta, que se le va a hacer, así que salimos de la catedral y tomamos rumbo a la Plaza del Pópulo, no sin antes, perdernos por esas calles estrechas.
![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Bajamos por las calles estrechas buscando la plaza del Pópulo o de los Leones, otro punto importante de la ciudad. En ella nos encontramos con varios monumentos.
La Audiencia Civil y Escribanías Públicas, es un edificio plateresco y donde actualmente se encuentra la Oficina de Turismo. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** El Arco de Villalar construido en memoria de la victoria imperial sobre las comunidades de Castilla y junto al arco, la Puerta de Jaén.
![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Las Antiguas Carnicerías que son del siglo XVI y el nombre deriva de que sirvió como matadero hasta el siglo XX. Destaca un gran escudo imperial de Carlos I en la fachada. Actualmente concentra los juzgados de la localidad. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Detalle del escudo imperial *** Imagen borrada de Tinypic *** Y la Fuente de los Leones donde cabe destacar que la misma contiene elementos arqueológicos de la ciudad ibero-romana de Cástulo. La estatua, parece ser que es una diosa femenina o Himilce (princesa íbera, esposa de Aníbal) y los leones que se encuentran en la fuente, proceden del yacimiento arqueológico de origen romano que existe en la ciudad.
![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** De ahí, nos desplazamos a las Casas Consistoriales Bajas (Balcón del Concejo).
![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Y la Antigua Cárcel y Palacio de Justicia, trazado por Andrés de Vandelvira en el siglo XVI y que hoy hace las veces de Ayuntamiento pero que por reformas, está cerrado y se ha desplazado a otro edificio (palacio) de la zona.
![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** ![]() Pasamos por la Iglesia de la Concepción y Nuevo Mercado con dirección a la Torre de los Aliatares. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Entrada Nuevo Mercado con adornos navideños aún ![]() Torre de los Aliatares, felicitando la Navidad a los baezanos y visitantes *** Imagen borrada de Tinypic *** Y enfilar la calle peatonal de San Pablo pasando por la iglesia que da nombre a la calle, rumbo a nuestro hotel, el Palacio de los Salcedo.
Con esto se acababa la visita a Baeza, con un gran sabor de boca, pues se puede recorrer fácilmente en un solo día y puedes visitar la mayoría de los monumentos de forma tranquila, sin agobios ni prisas, aunque muchos de ellos están cerrados al público al ser de carácter privado. ![]() Y para terminar, aquí os dejo nuestro particular paseo por Baeza, ![]() ![]() Ahora tocaba Úbeda....pero esto en otra etapa ![]() Etapas 1 a 3, total 4
Cerca de Úbeda la grande
cuyos cerros nadie verá, me iba siguiendo la luna sobre el olivar. Antonio Machado.
Después de desayunar en el hotel, tomamos rumbo a Úbeda, está muy cerca, no más de 10 minutos en coche, al llegar a la altura del Hospital de Santiago giramos a la derecha para bajar por la Avenida de la Constitución y la Ronda de Antonio Muñoz Molina intentando encontrar aparcamiento en la Calle Prior de Monteagudo (muy cerca del centro histórico de Úbeda) y ¡¡¡ eureka !!!
![]() Lo primero que hicimos fue contratar la visita guiada a Úbeda (10 € por persona) que salia a las 11 así que mientras tomamos fotos de los edificios, palacios y monumentos que hay en la Plaza Vázquez Molina, solo ver la cantidad de monumentos que hay en tan poco espacio ya impresiona un poco ![]() Decir que la visita consistía en visitar la Sacra Capilla el Salvador (visitar el interior), visita al Palacio Francisco de los Cobos, visita al Museo de San Juan de la Cruz, Iglesia de San Pablo, Casas Consistoriales y de vuelta a la Plaza Vázquez Molina para visitar el Palacio y terminar la visita comentando el resto de monumentos (Santa María de los Reales Alcázares, Antiguo Pósito, Antigua Cárcel, Palacio Marqués de Mancera). Empezamos con la Sacra Capilla el Salvador, la verdad es que por fuera parece una iglesia pero si la miras con detenimiento, parece un gran panteón (que realmente esta es la idea que quería su dueño). Fue mandada a construir por Francisco de los Cobos (llegó a ser secretario de Estado de Carlos V y consejero de Felipe II) y aunque fue diseñado por Diego de Siloé (arquitecto de la Catedral de Granada), fue Andrés de Vandelvira (sí, el mismo que construyó parte de la Catedral de Baeza) quien la dotó de la portada actual (plateresca) y de la sacristia (impresionante arco de entrada a la sacristia). El retablo existente aunque en parte reconstruido, también es muy interesante. Al ser un edificio de carácter privado, cuesta la entrada al mismo y claro, no se pueden hacer fotos. ![]() ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Cerca tenemos el Palacio del Deán Ortega y que actualmente es el parador de Turismo, es un edificio renacentista y su fachada es obra de Vandelvira. Dicen que es uno de los mejores y más bellos paradores de España...habrá que visitarlo y comprobarlo ¿no?
![]() ![]() ![]() Seguimos callejeando y llegamos al Palacio de Francisco de los Cobos, está actualmente cerrado y su interior parece que se ha restaurado, su fachada es sencilla comparadas con las existentes y vistas anteriormente. Llegamos al museo de San Juan de la Cruz donde visitamos la Sacristía conventual que contiene distintas reliquias del Santo, la Basílica, la sala de Iconografía con distintas pinturas y esculturas, la celda donde murió y distintas salas del museo (coro de la Iglesia de San Miguel, reconstrucción de la celda donde vivió, documentos, escritos, …). ![]() ![]() ![]() Entrada al Museo y detalle de la Basílica *** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos nuestro recorrido por el centro histórico de Úbeda y pasamos por el Antiguo Convento de San Andrés.
![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** ![]() Llegamos a la plaza 1º de Mayo donde se encuentra la Iglesia de San Pablo, construida sobre una de las mezquitas de la ciudad. Me impresionó la fachada principal.
![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Pasamos por las Antiguas Casas Consistoriales...
![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Y tomamos rumbo de nuevo al punto de nuestra partida, para visitar el Palacio Vázquez de Molina o de las Cadenas que actualmente es el Ayuntamiento de Úbeda, el Archivo Histórico de la ciudad y el Centro de Interpretación Turística. Es obra de Vandelvira (como no) y destaca en su fachada los vítores pintados. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Patio del Palacio *** Imagen borrada de Tinypic *** Justo detrás, nos encontramos con la Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares, una pena que esté cerrado a las visitas
![]() ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** También tomamos fotos al Palacio del Marques de Mancera, la Cárcel del Obispo y a un servidor con su tocayo, el cantero y arquitecto Andrés de Vandelvira que como decimos aquí...se
![]() ![]() ![]() ![]() Aquí terminamos la visita guiada y como aún tenemos tiempo antes de comer, decidimos proseguir con nuestra particular visita al resto del centro histórico. Así que salimos de la Plaza con dirección al Palacio Vela de los Cobos ¿a que no sabéis quien lo construyó?
![]() ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos adentramos por las calles estrechas y llegamos al Palacio Angüís-Medinilla, el Convento de Santa Clara, la Iglesia de San Pedro y mi gran decepción, el Palacio de los Condes del Guadiana está en obras y no es posible tomar ninguna foto del mismo
![]() ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** ![]() Bueno, después de la decepción, lo más importante del centro histórico ya estaba visto, nos faltaba algo de las murallas (lo dejaríamos para después de comer) y el Hospital de Santiago, así que antes de que nos cerrara (cierran a las 14:30 en invierno) subimos por la calle Real pasando por la plaza de Andalucía, calle Mesones y ahí estaba, dicen que es el Escorial Andaluz, la verdad es que le da un aire pero creo que como buen andaluz, somos un poquito exagerados, eso sí, el edificio es digno de visitar. No voy a decir quien lo construyó porque no me gusta ser muy pesado ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Vista de las torres desde el patio ![]() Detalle desde la planta superior *** Imagen borrada de Tinypic *** Pinturas de la pared y réplica de la Capilla el Salvador *** Imagen borrada de Tinypic *** Impresionante vista del techo, preciosa bóveda ![]() Tenía ganas de beber agua pero no había ![]() Salimos del Hospital y ya tocaba comer algo ![]() ![]() ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Torre Octogonal ![]() Regresamos de nuevo a la Plaza de Andalucia y bajamos por la calle Real de nuevo para visitar la parte de la ciudad antigua que nos faltaba, que eran las murallas y la Puerta de Granada. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Puerta de Granada ![]() Muralla, abrevadero y signos de una fuente que ya no está ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Comenzamos a ascender para llegar a la Iglesia de San Lorenzo y la Casa de las Torres (antigua propiedad del Condestable Dávalos). La fachada es preciosa, plateresca con dos torres. ![]() ![]() Fachada de la Casa *** Imagen borrada de Tinypic *** Detalle ventanas, escudos y columnas ![]() Otra perspectiva de la Casa *** Imagen borrada de Tinypic *** Una de las dos torres (como la segunda parte del Señor de los Anillos) ![]() ![]() Otro detalle de la impresionante fachada *** Imagen borrada de Tinypic *** Nuestra visita a Úbeda ya está llegando a su fin, seguimos ascendiendo, pasamos junto a parte de la muralla y torreón de la Cava y del Santo Cristo, el Palacio del Marques de la Rambla (hoy hotel) y finalizar nuestra visita monumental a Úbeda en la Torre del Reloj. ![]() ![]() Palacio del Marqués de la Rambla ![]() Torre del Reloj, punto final de nuestra visita a Úbeda *** Imagen borrada de Tinypic *** Ya estaba anocheciendo pero aprovechamos el tiempo para realizar algunas comprillas, estábamos en vísperas de Reyes y como no, de rebajas, así que finalizamos nuestra visita, regresando a Baeza donde al día siguiente nos esperaba Sabiote (y no vale rima
![]() ![]() Al igual que he hecho con Baeza, he montado un vídeo con nuestra visita a Úbeda, ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 4
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (71 Votos)
![]() Total comentarios: 66 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |