![]() ![]() Navidades en Polonia, República Checa y un pellizco a Dresde, Alemania ✏️ Blogs de Europa Este
Viaje en transporte público (bus y tren) con el siguiente itinerario:
Vuelo Palma de Mallorca-Berlín Schönefeld
Polonia: Poznan, Wroclaw y Swidnica.
República Checa: Podebrady, Kolin, Kutna Hora, Praga, y Karlstejn y su castillo.
Alemania: Dresde
Vuelo Berlín Schönefeld-Palma de Mallorca
Espero que este diario pueda ayudar a otr@s viajer@s igual que a mi me habéis ayudado a formar mi viaje.
Saludos y gracias por leerme.Autor: Suxsergio Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: Navidades en Polonia, República Checa y un pellizco a Dresde, Alemania
01: ¿Cómo surgió? agradecimientos, anécdotas, preparativos y gastos fijos
02: Nochebuena, en ayunas. Poznan en 24h, Polonia
03: Poznan por la mañana, y traslado en tren a Wroclaw el día de navidad
04: 26 de diciembre en Wroclaw, Breslavia. Exprimiendo las horas de luz
05: Día 27 de diciembre. Wroclaw-Swidnica-Iglesia de la Paz-Wroclaw
06: Día 28 d diciembre. Universidad de Wroclaw, traslado en bus a la República Checa
07: Día 29-12-17 Podebrady, Kolin y Kutna Hora (Osario, Catedral Sta. Bárbara...)
08: Día 30 de diciembre. Visita a la hechizante Praga
09: Día 31, fin d año. Karlstejn y su Castillo del s. XIV y Noche Vieja en Podebrady
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 9
![]() Día 29-12-17 Podebrady, Kolin y Kutna Hora (Osario, Catedral Sta. Bárbara...)Durante el día 29 de diciembre fuimos de Podebrady a Kolin, estuvimos allí una horita y algo y de allí a Kutna Hora, donde visitamos el Osario de Sedlec, La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora y San Juan Bautista y ya en la ciudad, la Hermosa Catedral de Santa Bárbara, pero Kutna Hora tiene más, mucho más.
Esta jornada prometía ya que tendríamos buen tiempo y lo que llevaba apuntado de Kutna hora era como para presagiar que no defraudaría. Antes de seguir quiero poner alguna información sobre Podebrady.
Esta ciudad bañada por el río Elba, es una ciudad balneario en la región de Bohemia Central, a 50km al este de Praga y bien conectada sobre todo en tren (menos de 1h). Su popularidad comenzó cuando en 1905 se descubrió un pozo con agua mineral carbónica lo que dio como resultado la apertura del primer spa en 1908. El agua de Podebrady es especialmente recomendable para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. En la ciudad hay cuatro grifos públicos gratuitos donde puedes obtener Podebradka, como se conoce a este agua que contiene depósitos de hierro. Si recoges agua en una botella y la dejas unos días, verás los posos en el fondo. Nosotros no la probamos ![]() Empezamos el días con el desayuno del hotel y a las 8:54 salía el tren que nos llevaría hasta Kutna Hora pudiéndose usar para hacer escalas por la zona durante 24h, nos costó 6 euros ida y vuelta para dos personas. Así hicimos, como hacía transbordo en Kolin y como era temprano nos paramos a ver la ciudad, decidimos estar de las 9:40 hasta las 10:50 que salía otro tren hacia Kutna Hora. La verdad que vale la pena hacer una parada en Kolin, de hecho, puede ser otra buena opción para los que no quieran estar en Praga por el motivo que sea ya que Kolin también está bien enlazada con Praga y las ofertas de hoteles son muy similares. La plaza de Kolin es muy bonita, además había mercadillo, el ayuntamiento también bonito, recuerda un poco a los Rynek Polacos pero no tanto ![]() ![]() Otra vez a la estación, que está a unos 10 minutillos de la plaza del centro, cogemos el tren y en unos 15 minutos llegamos a Kutna Hora ![]() ![]() ![]() Ahora que ya sabéis donde se sitúan las cosas más importantes, os cuento como lo hicimos nosotros. Hacía frío ese día, había alguna nube que de vez en cuando dejaba caer algún copito de nieve pero no fue más que testimonial, tuvimos un gran día en cuanto a tiempo a pesar del fresquete. Entramos en la oficina de información turística a pedir la llave del WC que estaba cerrado y como vi que le enseñaba en un mapa a otra persona los puntos de interés, le pedí uno y nos ayudó bastante, por mucho google maps, un mapa apropósito nunca viene mal. Decidimos ir a pié siguiendo el mapa y la gente, muy poca gente cogía el bus y menos el tren. Caminamos hasta llegar al cruce donde, a la izquierda está la Catedral de la Asunción de la Virgen María y a la derecha a 200m el Osario. Decidimos ir primero al Osario. Hicimos unos 5 minutos de cola y a las 11:40 entramos al Osario de Sedlec y fue allí donde nos indicaron que se podía comprar un tiket individual o colectivo, es decir, puedes comprar la entrada para ver el Osario y nada más, por 90 coronas si no recuerdo mal, o puedes comprar un combo (Osario + Catedral de la Asunción de la Virgen María), (Osario + Catedral de Santa Bárbara), (Osario + el Colegio Jesuita que está pegado a la Catedral), o un super combo de 3 visitas o las 4. Nos dijeron que en esas fechas lo más rentable era hacer (Osario + Catedral de la Asunción de la Virgen María + Catedral de Santa Bárbara) ya que el Colegio Jesuita se ve que tiene dependencias cerradas o eso entendimos ![]() ![]() La verdad que la visita es curiosa y en unos 15 minutos la tienes lista. Hay demasiada gente, si, pero ya se sabe... la gente va donde otra gente a ido y si hay tanta es por algo. Es espectacular, en la vida habíamos visto algo así y cuesta imaginar como se llega a esto en una iglesia, para eso lo mejor es que os cuente algo de la historia del lugar: En el siglo X ya se construyeron templos antiguos al este de Kutna Hora, originalmente románicos en Jakub (actual Církvice), Záboří nad Labem y en Malín, ésta última población era domicilio de la familia Slavnik, asesinada en 995 ![]() ![]() Esta iglesia, la del Osario, de inicio en estilo gótico francés es interesante por tener dos capillas, una encima de la otra, La inferior está dedicada a la pasión de cristo, la capilla superior está dedicada a todos los santos. En el año 1421 el Osario fue saqueado por los Husitas y permaneció muchos años en ruinas. Tan solo durante los años 1703-1710 fue realizada la restauración en estilo barroco por Jan Blažej Santini Aichel un constructor checo que construyó el vestíbulo y el hastial entre las torres (fuera) para reforzar la construcción que estaba mal hecha. El Osario fue adaptado en la forma actual por el escultor Frantisek Rint de Ceská Skalice quien anuló dos de las originariamente seis pirámides. En los ángulos de la capilla hay cuatro pirámides llenas de huesos que no están ligados, se van desmoronando... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Leí de una forera la siguiente información, que le da un toque más dinámico a la historia del lugar: "La historia cuenta que un noble allá por el 1100 que se dirigía de Praga a Moravia se quedó dormido en los bosques de Sedlec y tuvo un sueño en el que se le decía que tenía que construir un monasterio allí. Lo construyó, y tajo a monjes cistercienses de una ciudad cercana para que habitaran el monasterio. Allá por el 1200, un rey Moldavo, encargó a un abad de dicho monasterio ir a tierra Santa en Jerusalen. Este abad, trajo tierra del Golgota y la esparció por los alrededores del monasterio. A raiz de esto, todos los habitantes de kutna Hora querían ser enterrados allí, y no solo estos, sino los de ciudades cercanas. Con lo cual el cementerio que rodeaba al monasterio se hizo enorme. Luego llegó la Peste y las guerras Husitas, con lo que el cementerio de llenó de cientos de cadáveres incluidos los de los 500 monjes del monasterio que murieron cuando éste fue incendiado durante las guerras Husitas. Más de 40.000 personas enterradas-. los huesos se apilaban ya sobre las paredes del monasterio y llegaron a introducirse en el interior del mismo. En el 1500, a un fraile ciego, se le ocurrió la idea de apilar los huesos en columnas dentro del monasterio. Desde entonces fue llamado dicho monasterio Kostnice que significa osario. en el siglo XIX, un príncipe moldavo, mando a un artista local utilizar los huesos para decorar el monasterio por dentro y este los utilizó para hacer lamparas, cuadros, decorar muebles, pareces, columnatas, estatuas. Es así como se puede ver el monasterio hoy en día. Además a partir del siglo XIV está sufriendo la iglesia de Kostnice una inclinación semejante a la torre de Pisa y la tienen apuntalada." Una vez visto este curioso lugar, hicimos una pausa para calentarnos un poco en una cafetería muy mona y pequeña a 50 metros del Osarios, dirección a la calle principal. El lugar se llama Santa Maria Coffe y por 6 euros hicimos un chocolate caliente cada uno y una tarta mascarpone ![]() ![]() ![]() ![]() Desde allí nos fuimos caminando hacia el centro de Kutna Hora, nos faltaban 2,8km hasta la impresionante Catedral de Santa bárbara pero nos lo pasamos muy bien durante el trayecto, haciendo el payaso con los 4 copos (literalmente) que caían y otras tonterías varias ![]() ![]() Recomiendo no perderse las vistas que hay cerca del Monument Karla Havlíčka Borovsky, al lado del edificio de la antigua Casa de la Moneda, llamada Corte Italiana. Alrededor de este edificio, existe un gran jardín (Pacákovy sady), que termina sobre un mirador, donde flipas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Desde allí, volvimos hacia la Corte Italiana, sin entrar, hay muchas casas bonitas por allí, con pinturas como The Three Kings House ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Cruzando el puente del Camino Real de Kutna Hora, dejas a mano derecha el Seminario de los Jesuitas (recordad que no lo visitamos porque nos dijeron que algo no estaba abierto en estas fechas...) es enorme, y a izquierda tenemos unas vistas de ![]() ![]() ![]() ![]() Comentaros que justo antes de empezar a pasar por el Camino Real, vimos a una mujer sentada en la terraza de una cafetería. Nos quedamos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Entramos a la Catedral a eso de las 15h, había bastante ambiente por esa zona y dentro de la Catedral. Al entrar te dan unos papeles con información de la historia de la Catedral... La visita nos llevó unos 25 minutos y nos dio por hacer un vídeo enseñando lo que decía la información que nos habían dado, nos reímos mucho, ese vídeo vale más que mil fotos ![]() ![]() ![]() La razón por la que fue construida es inusual, no fue ninguna institución religiosa la que dio el impulso para su construcción, sino que fueron los acaudalados ciudadanos de Kutná Hora quienes desearon que se levantara un edificio emblemático en la ciudad. Así por encima, lo más destacado y curioso de la visita es que las vidrieras son pinturas en vidrio y no un mosaico, las 3 capillas con unas pinturas muy bonitas, la estatua del minero (éstos mineros trabajaban 6 días a la semana y entre 10-14h al día y bajaban a profundidades de 500 en el siglo XVI ![]() Al salir ![]() ![]() ![]() ![]() Después ya era casi casi de noche y vimos la parte que nos faltaba, la columna de la peste, la fuente de piedra, nunca había visto una sí ... Ya de vuelta hacia la estación, volvimos al mirador y más fotos, ahora nocturnas. Nos quedaba una larga caminata de más de 3km, aquello ya era un desierto, no había nadie prácticamente, daba miedito ![]() Kutna Hora nos encantó, está en el top de los sitios de este viaje y además nos lo pasamos muy bien ese día. Y es que no es para menos, fue proclamado por la UNESCO patrimonio de la humanidad en 1995, sobre todo por la Catedral de Santa Bárbara. Este pueblo tenía las minas de plata más importantes de la Edad Media, y la casa de la moneda de la corona estaba allí por lo que le hizo ser la ciudad de Bohemia más rica en la edad Media. El rey Wenceslao IV vivía allí, antes de trasladar su residencia al Palacio de Praga. Además esta ciudad da nombre a un mineral, la Kutnohorita (y no es una broma ![]() ![]() A las 19h ya estábamos de nuevo en Podebrady, esta vez fuimos sin hacer escala en Kolin, bueno, hizo la parada allí, pero no nos bajamos del tren. Antes de llegar al hotel, fuimos a una cafetería muy chula llamada Kafíčko justo al final del parque cuando bajas de la estación de Podebrady. Nos lo habían recomendado y está bien y barato, las cervezas sobre todo ![]() Fuimos al hotel, nos duchamos ... y fuimos a cenar a un restaurante a mitad de parque llamado La Mamma Cucina, un italiano que aparenta lujoso pero el precio es más que asequible, cenamos 2 platos de pasta y dos cervezas con pan... por 16 euros y al entrar nos asustamos porque un señor con una sonrisa de oreja a oreja que no la perdió ni un momento en toda la cena, nos quitó las chaquetas y se las llevó (nunca me lo habían hecho y pensaba que nos iban a cobrar hasta las servilletas ![]() ![]() ![]() Y hasta aquí el día de hoy, uno de los mejores del viaje y eso que después de Wroclaw y la llegada a la República Checa, llevaba la idea en la cabeza que lo bueno y guapo del viaje ya se había pasado pero iba equivocado. En la siguiente etapa os contaré nuestro día en Praga, no nos gustan las grandes ciudades pero ... Praga es Praga y nos encantó ![]() ![]() Gracias y ¡seguimos! Etapas 7 a 9, total 9
![]() Día 30 de diciembre. Visita a la hechizante PragaDurante esta etapa os contaré lo que dio de sí el día en Praga, gracias a la información que llevaba de este foro pudimos ir "al grano" sabiendo que nos dejábamos muchas cosas por ver pero en un día no se puede pedir más. Nos volveremos a ver
El viaje estaba ya en sus últimos días, las etapas se van acabando pero hoy el día nos iba a llevar hasta Praga, por fin podríamos ver si realmente es lo que decían de que si es la ciudad más bonita, la ciudad de las cien torres, la ciudad... de miles de cosas.
El día empezó con el desayuno del hotel para coger fuerzas, el día anterior había sido genial y ya sonaban campanas de retirada... a las 08:54 salía nuestro tren de Podebrady hasta la estación principal de Praga (Praha Hlavní Nádrazí). ah! ![]() ![]() Lo primero que vimos fue la Sinagoga de Jerusalem que está a 200m de la puerta de la estación principal. Vaya colorido más bonito que tiene por fuera, entrar vale unas 80 coronas. Siguiendo la calle vimos la iglesia del siglo XIV que hay al lado de la Torre gótica (Jindrisská - Henry's Tower) tiene una cafetería y exposiciones que por unas 100 coronas puedes subir hasta arriba y ver las impresionantes vistas. Siguiendo hacia el centro, llegamos a la confluencia donde está ubicada la Torre de la Pólvora, junto a edificios muy bonitos como el Hibernia Theater, el Obecní dum... cruzamos la Torre de la Pólvora para adentrarnos hasta la plaza principal de Praga por la famosa calle Celetná, llena de tiendas, de gente y de artistas haciendo un poco de todo, unos cantan, otros tocan algún instrumento, pintan ... A eso de las 10:30 llegamos a la Plaza central ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() De allí fuimos a la zona de las sinagogas, la Vieja-Nueva, es muy bonita, pero ya os digo que no solo los sitios destacados son bonitos, TODOS los edificios son especiales. Por allí compramos el imán de Praga por 39 coronas. Nos dirigimos hacia el puente que queda por encima del famoso puente Carlos, el Mánesuv, antes, vimos la Filarmónica Checa y el Rudolfinum (en éste hay un museo gratuito). Cuando cruzamos el puente que os he dicho y nos hacíamos unos selfies ![]() ![]() Cómo eran las 12 de la mañana decidimos hacer una parada exprés en algún sitio antes de atacar la subida al Castillo y paramos en una cafetería llamada Le Bistrot Kampa, por 8 euros un capuccino, un trozo de tarta de chocolate y un agua... caro comparado a comer por 15 o 16. Emprendimos hacia el Castillo, entramos por la parte este, primero subimos hasta arriba, vimos un control militar, si militar, no policial, allí iban con traje de soldado y armados hasta las cejas. Dimos una vueltecilla por la zona que no estaba prohibida y pensamos si hacer la cola para entrar al recinto del Castillo o no... y así hicimos, bajamos un poco y nos metimos en la cola, algunos se colan, como no..., pero bueno, tras 20 minutos de cola, de cacheos... entramos, eran las 13:10h. Miramos los precios para entrar a las cosas, no recuerdo ahora mismo, pero no entramos en nada, porque a mi mujer le pareció un despropósito que para ver un callejón (el Callejón Dorado) haya unas puertecillas de control de paso... dijo, si lo vemos todo ya no se si veremos mucho más y dimos vueltas por todo aquello pero sin entrar. Es bastante bonita la zona previa a la Catedral y además había mercadillo. Pero la Catedral es lo más espectacular ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Justo al salir del castillo había un buen mercadillo con comida, bebida... dimos una vuelta por aquella parte y empezamos a bajar hasta enlazar con la calle Nerudova, decidimos no seguir por allí, había que ver la zona de Mala Strana y tal. Esa calle es un hervidero de gente y de edificaciones realmente bonitas. Justo antes de llegar a la iglesia de San Nicolas, en Malostranské, empezaron a caer las primeras gotas, la previsión daba lluvia débil de 13 a 16 aproximadamente eran casi las 14:30. Pero eso no iba a impedir disfrutar de uno de los sitios más bonitos del viaje, el Puente Carlos, ni turistada ni nada, aquello es para verlo in situ ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Al pasar el puente, seguimos por Karlova, vaya gentío ![]() ![]() ![]() Salimos del restaurante a mano derecha, eran las 16h. Nos encontramos a Sigmund Freud colgado de una fachada ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nos habíamos olvidado del Muro de John Lennon y para allá que fuimos. no lo encontrábamos y de repente vimos gente y ahí estaba ![]() Desde allí vimos un poco aquella zona y volvimos dirección puente Carlos, nos gustó de verdad ehh, pero antes de cruzarlo, nos pedimos un Trdelník relleno de pistacho en Sweet dreams por 90 coronas. Yo solo iba a coger un trocillo... al final casi no le dejo nada a mi mujer jajaja... y yo no soy del dulce ![]() ![]() Ya en el puente, no llovía pero de repente vimos como a unos 10 15 metros llovía y donde nosotros no, curioso. Al final volvieron a caer gotas... eso nos volvió a fastidiar las fotos. Vimos el antiguo molino iluminado con una sombra de si mismo muy bonita, lástima que la foto no quedase muy bien ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En Karlova había tanta gente que decidimos ir hacia la plaza volteando por calles secundarias. Queríamos llegar a las 18 para ver el reloj. Llegamos a falta de 5 minutos para las 18h, aquello era un hervidero de gente y además ya no llovía (no lo hizo durante el resto de estancia). Vimos salir de un camión a unos 8 policías bien armados, les tocaba vigilar. Vimos el Reloj tocar las 18h, bueno... vimos poco la verdad ![]() Llegamos a Podebrady, fuimos un momento al hotel y directamente a cenar. Eran las 20:30 y decidimos ir a otro de los restaurantes que nos habían recomendado. Un muy buen restaurante en Podebrady, el Basta Fidli, es un local amplio y bien iluminado que lo llevan un señor y una señora de mediana edad muy amables y atentos y que hacen un tipo de cocina curiosa, tratando al producto de manera delicada y jugando con las temperaturas... Cenamos un filete de pollo con guarnición de patatas y verduritas increíblemente bueno todo y una trucha con guarnición de arroz jazmín super buena. Una cervecita PilsnerUrquell y agua por 18 euros. Sinceramente es un restaurante buenísimo, lo recomiendo ![]() ![]() ![]() ![]() Durante la cena hablamos de que hacer al día siguiente, barajamos si volver a Praga, si buscar sitios en internet o si hacer ruta solo por la zona ya fuese a pie o con el tren por aquí y por allá. Finalmente decidimos ir a ver el Castillo de Karlstejn al sur de Praga y supongo que habrá sitios mejores pero nos sorprendió, más que el castillo o el pueblo, la zona, muy tranquila y al fin y al cabo, es lo que a nosotros nos gusta, el paisaje, pasear... De eso hablaré en la penúltima etapa del diario. Gracias por seguir aquí pese a mis historias ![]() Etapas 7 a 9, total 9
![]() Día 31, fin d año. Karlstejn y su Castillo del s. XIV y Noche Vieja en PodebradyEl último día del año lo pasamos de paseos tranquilos por Podebrady, luego fuimos hasta Karlstejn a ver su Castillo aunque nos gustó más el entorno y el trayecto en tren desde Praga. Y después volvimos a Podebrady a cenar y a ver lo que harían por la noche (fuegos artificiales y bastante ambiente).
El último día completo del viaje empezaba con el desayuno y aunque estaba lloviendo, no queríamos irnos de Podebrady sin dar un paseo por allí y ver lo que no habíamos visto de la ciudad y la zona del río y Castillo. El pronóstico daba lluvia débil hasta las 10 de la mañana y como no mojaba mucho, nos pusimos a caminar tranquilisimamente por allí. Fuimos a orillas del río Elba done vimos la iglesia de la Santa Cruz y nos dirigimos hacia el puente que atraviesa a la otra parte, pasando por dos islitas diminutas. Seguimos por un sendero que lleva hacia el puente prinpipal por la parte de abajo y llegamos hasta el estanque Jordan donde hay una pequeña iglesia, la Iglesia de la Asunción de la Virgen María y junto a ella, un campanario de madera. Dimos la vuelta al mini estanque y fuimos hacia el puente Prazská (el principal) desde donde se tienen unas buenas vistas, sobre todo del Castillo de Podebrady. Aún nos quedaba tiempo y fuimos a ver de día el parque del balneario, el largo parque que lleva desde el centro hasta la estación de tren. Vimos una carrera de atletismo,
![]() ![]() ![]() ![]() Fuimos hacia la estación y compramos los billetes de tren para llegar a la estación principal de Praga y allí coger un tren hacia Karlstejn. 13 euros entre los dos, con opción de hacer paradas donde quisiéramos. Salimos de Podebrady a las 11h y a las 12:50 ya estábamos en la estación de Karlstejn (el tren de Praga a Karlstejn es el que va dirección a Beroun. El trayecto desde Praga con un día radiante, sin rastro de lluvia fue muy bonito, no se como mi mujer se puede dormir siempre al tocar bus o tren ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Recomendaría esta excursión que puede hacerse en medio día desde Praga. Dicen que es el Castillo más hermoso y fotogénico del país y en lo de fotogénico desde el pueblo si que lo és bonito. Fue el Emperador Carlos IV quien ordenó su construcción en 1348. Es impactante su visión desde el pueblo, construido en una colina rodeada de bosques y campos por donde se puede pasear. Una vez llegados a la estación, nos ponemos a caminar hacia la población que no está pegada a la estación, cruzamos el río y siguiendo las indicaciones, llegamos al pueblo y de repente ![]() ![]() ![]() ![]() Una vez arriba, entramos y nos dieron el alto, no acabamos de entender que decían ya que habíamos leído que se podía visitar por dentro sin entrar a las salas de pago pero al llegar ya nos dijeron eh aquí no pases o algo así jeje. Les hicimos señas de que solo ver por fuera sin pagar y nos hizo un gesto de que no pero no rotundo... pues nos íbamos cuando un joven vino y nos dijo que podíamos entrar ![]() ![]() Vimos a un grupo de hombres vestidos con trajes típicos que a las 14h tocaron una canción que duró 30 segundos y listos... En la parte derecha del Castillo, así cuando entras, hay un pozo en una tienda de recuerdos, que mide 78 metros de profundidad. Ahí pecamos de ingenuos porque nos asomamos a ver que había en plan no se verá ná ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Cuando ya habíamos ido a todos los rincones a los que nos permitían el acceso y habíamos hecho las fotos pertinentes, empezamos a bajar de nuevo. Ahí casi me rompo el coxis ![]() ![]() ![]() ![]() A las 14:45, al lado de la estación, decidimos ir caminando hasta el pueblo de al lado. Lo pusimos en el GPS y fuimos primero por una cuesta bastante larga y empinada con casas con jardines hasta llegar a una zona boscosa por donde llegamos a un campo verde y sin árboles super guapo desde el que no se ve el castillo pero que solo por estar allí ya valía la pena ![]() ![]() A las 16:15 salía nuestro tren hacia Praga para luego ir a Podebrady. La visita del día la recomiendo entres o no entres al Castillo. A las 17h estábamos ya en la estación principal de Praga y a las 18h en Podebrady. Al llegar fuimos directos al hotel duchas ... y descansar un poco para aguantar al menos hasta las 00h que ningún día del viaje habíamos aguantado ![]() Cómo el restaurante Basta Fidli nos había gustado mucho la noche anterior decidimos cenar allí para acabar el año ![]() No lo tomamos con calma, pedimos una patatas como las del día anterior de guarnición pero para los dos, madre mía que buenas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Antes de las 00 quisimos ir a tomar algo a un bar que hacen cerveza propia y con bastante ambiente, risas y demás ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nos adelantó un hombre mayor con bastón ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Eso os lo contaré en la última etapa del viaje Un saludo y muchas gracias por seguir ahí! ah... ¿que no hay nadie? buueno.... ![]() Etapas 7 a 9, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |