![]() ![]() El triángulo SINGAPUR, MALASIA, TAILANDIA. Megadiario ✏️ Blogs de Asia Sudeste
Megadiario que engloba 3 viajes distintos. El primero a SINGAPUR y KUALA LUMPUR (Malasia), el segundo a TAILANDIA y el tercero a los 3 países. Los englobo porque creo pueden ser complementarios ya que el tercer viaje es exclusivamente VIDEOBLOG mientras los 2 primeros son escritos.Autor: Alesin Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.4 (7 Votos) Índice del Diario: El triángulo SINGAPUR, MALASIA, TAILANDIA. Megadiario
01: (2015) Primera aproximación. Llegando a SINGAPUR
02: (2015) Nos trasladamos a KUALA LUMPUR. Primeras impresiones
03: (2015) Última etapa en KUALA LUMPUR.
04: (2015) Ahora sí. SINGAPUR, allá vamos!
05: (2015) SINGAPUR. Pateando la ciudad
06: (2015) SENTOSA y Consejos de SINGAPUR antes de volver a casa
07: (2018) VLOG1. SINGAPUR. Volamos a Singapur (2018). 36 Horas sin dormir!!
08: (2018) VLOG 2. SINGAPUR. Contrastes. De paseo por los barrios de Singapur
09: (2018) VLOG 3. SINGAPUR. I love SINGAPUR. Eso es un Shinigami?
10: (2018) VLOG 4. SINGAPUR. El último día del año. Fin de Singapur
11: (2018) VLOG 9. KUALA LUMPUR
12: (2018) VLOG 10. De paseo por KUALA LUMPUR
13: (2017) TAILANDIA. Parte 1. El camino del Sacrificio
14: (2017) TAILANDIA. Parte 2. Ahora si!!
15: (2017) TAILANDIA. Parte 3. Un poquito de todo
16: (2017) TAILANDIA. Parte 4. Ayutthaya
17: (2018) VLOG 11. BANGKOK parte 1. CHINATOWN
18: (2018) VLOG 12. BANGKOK parte 2. The Downtown
19: (2017) TAILANDIA. Parte 5. AO NANG. La Playa
20: (2017) TAILANDIA. Parte 6. RAILAY e ISLAS. La Playa 2
21: (2017) TAILANDIA. Última etapa. CHIANG MAI. Como anillo al dedo...
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 21
![]() (2015) Ahora sí. SINGAPUR, allá vamos!Ahora sí, llegamos (para quedarnos) a SINGAPUR. Por primera vez nos ocurre que nos emocionamos físicamente al contemplar una estampa viajera por primera vez. Esta ciudad nos enamora desde el primer momento
Por última vez cogimos, aun en KL nuestro monorrail para hacer las 5 paradas que nos comunicaban con la estación central. Como nos había sobrado dinerito (es que esto es mu barato!!!) habíamos decidido cambiar el bus de la ida por el KLIA express, el tren que en 30 min. nos dejaba en la terminal. Ganábamos media horita de sueño aunque perdiéramos las alegres canciones indias de la radio de ese coqueto transporte con cortinillas de zoco. Sea como fuere sin contratiempo alguno (y sobre todo sin turbulencias, que en la ida hubo un momento, más que de malaysian..., de oceanic airlines) aterrizamos por segunda vez en esta isla/ciudad/pais/experimento que es Singapore y en un plis plas (de 30 min en metro)
![]() nos estábamos bajando en City Hall, que según nuestra percepción era la parada más cercana al Young men christian association (YMCA) Hostel, segunda vez, tras Nueva York, que lo utilizábamos para alojarnos y he de de decir saliéndome de la línea que llevaba y a la que volveré que muy contentos de estar aquí. ![]() ![]() ![]() Es un alojamiento el del YMCA modesto, con lo justo, y sólo un pelín más barato que el hotel medio (aunque más caro que otro tipo de albergues o hostels) pero con la ventaja de que la antigüedad y autoridad de la institución (los curas eso que se llevan siempre) se encuentran en lugares privilegiados dentro de las ciudades y, al igual que en NYC nos permitió, aun durmiendo en litera, "vivir" unos días justo al borde de Central Park en una de las zonas más pijas (entre el Dakota y Columbus) aquí estámos en el número 1 de Orchard Road. En el mismísimo centro de la ciudad, en un lateral del parque Fort Canning, a 2 pasos del río y en la intersección que resultaría de unir Marina Bay, Chinatown, Bugis, Little India y el Barrio Árabe, lugares que menciono para ahorrarme después nombrar las zonas de interés turístico, a los que añadiré la Isla Sentosa donde pasaremos el día previo a la partida por, cosa rara mirusté, decir el tiempo que puede que no llueva y por ser lunes 4 de enero donde esperemos que la mayoría de turismo de fin de año como nosotros haya recogido sus bártulos y a todo esto estábamos saliendo del metro City Hall por última vez ya que estos días nos han enseñado que una cosa es la parada de metro y otra la maraña de conductos, pasillos y salidas que cada una tiene con lo que, cosa curiosa, tenemos 2 paradas más cerca, Dhoby Ghaut y Bras Basah, esta última, bajo la zona universitaria donde nos encontramos una miniciudad universitaria bajo suelo (soy un poco exagerado pero en el camino a la salida pasamos por zonas de estudio, gimnasio, lugares de ensayo musical...) En resumen, que andar por arriba o por abajo solo depende de si quieres fresco o calorcito, o de si llueve o no. ![]() Mientras os leíais esta perorata luk y servidor habíamos hecho el check in, nos explicaron el horario de desayuno, el de piscina (genial, por cierto, de 9 a 21 h poder bañarte bajo la lluvia en clima cálido) y encontramos una habitación justita pero perfecta para nosotros si no fuera porque el aire acondicionado no funcionaba, o eso parecía y como quiera que las ventanas deben estar cerradas pa que no entren bichitos indeseados se presumía una estancia un tanto sofocante. Probé de todas las formas y ya al bajar para almorzar le dije a la recepción cortesmente que a ver que pasa. Muy amablemente me dijeron que mandarían al técnico para revisar y yo que mu bien gracias y ella que disculpe y yo que nada (qué amables somos tooooodos en la caaasaaaaa deeeell seeeñoooooor) y nos fuimos a comer a un centro comercial y vimos un sitio muy mono el, con unas imágenes (NOTA. Una cosa que mola de los paises que hemos visitado aqui es que como hay tanta diversidad, entre guiris y propia del sudeste asiático, entre idiomas, costumbres... es que en todas partes y cartas hay fotos de cada plato, y siempre que pides o piden te confirman señalando en la carta la imagen) decía que las imágenes del lugar que nos llamó la atención diferían de lo habitual por aquí. Parecían tapas de diseño, interpretaciones pijas de platos asiáticos. ![]() Después vimos que era una cadena de Hong Kong con estrella del muñequito ese francés que vende ruedas y que tan palote pone a los aspirantes de master y top chef. Y allí que fuimos y yo discutiendo con la camarera que no quería una sopa, que quería las albóndigas esas raras y ella venga a enseñarme el dibujo de la sopa, oiga!! que hace musha caló fuera no te da cuen? Hasta que nos damos cuenta que luk en lugar de poner R1 puso M1 en la comanda y la pobre mujer intentando ayudarnos... Veis? Vivan las cartas con fotacas! ![]() Todo muy pero que muy bueno y yo cada vez mejor con los palillos (de eso hace unos días, ya estoy hecho todo un experto ![]() ![]() No me he vuelto a acercar por recepción. Me da vergüencita. Un leve descanso y salimos a recorrer la ciudad cuyas conocidas normas y lo poquito que habíamos visto intuíamos que era la versión definitiva, o perfecta, de lo que habíamos visto en Kuala Lumpur y que, salvo matices muy importantes fue corroborado. Podemos decir que como ciudad, arquitectura....hardware podríamos llamar, es PERFECTA. No hay que olvidar que precisamente este año se celebra el 50 aniversario del país (como tal, independiente) y que sólo 50 o 60 antes, durante el protector...ocupación inglesa, ha sido occidentalizado, machacando la selva con otrora ladrillo y hoy acero, hormigón y neon. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Por otro lado la mixtura de razas, nacionalidades, cultura, se ha resuelto, por la mayoritaria supremacía de la china, en una suerte de estrictas normas de convivencia y así, el resultado, a la vista, el olfato, el gusto y el tacto es perfecto. La empresa Las Vegas Sands que quiso hacer el eurovegas en españa tiene también buena culpa de esto, haciendo de la desembocadura del homónimo río Singapur una expléndida postal de 360°. Ni una colilla en el suelo. Ni una palabra más alta que otra y si bien los chinos (repito, mayoritarios) son la antítesis del simpático, cosa que contrasta, p. Ej. con la alegría y simpatía de Kuala Lumpur con predominio Malayo (obviously) son correctos y educados (que no corteses). Va a parecer pues ya son dos veces las que les pongo en el debe, que tengo algo en contra de ellos. Ni mucho menos. Lo que pasa es que yo, de carácter muy sevillano, siempre a la que salta pa una gracia, una sonrisa o un gesto de cortesía, cuando me veo entre gente que solo mira palante y un pelín pabajo, que anda rápido y mira de soslayo y como con miedo y que se expresa, si llega, con monosílabos, me dan ganas de gritarle a uno ahí de repende y, nunca mejor dicho en singapur, con la voz de tico el de willy fog, OLE TU QUE ARTE ER SHINITO RESPINGÓN!!! RÍETE UN POCO MALAHE!!! ... pero ya se me pasa, que estoy abusando del divague y apenas llegamos a Marina Bay y se me cae la baba de flipe y reventamos la cámara a fotos de un skyline nocturno que quita el sentío, que le dice a New York City get out of the way, bitch y que, solo por un día, desplazó a Vancouver como ciudad de mis entretelas, que no es poco. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pero aquí lo dejo que mañana, que fue anteayer, volvimos para disfrutar de la entrada al año nuevo, y eso vendrá en la segunda parte. ![]() Zaijian!!! Etapas 4 a 6, total 21
![]() (2015) SINGAPUR. Pateando la ciudadEn los breves días que tiene nuestra estancia intentamos recorrer sus mil rincones y diferentes estampas. Nuestros pies lo notan pero !sarna con gusto no pica!
Singapur es como todas las ciudades colonizadas por inmigración. Como Nueva York, por poner un ejemplo. Una suerte de zonas o barrios claramente identificados étnicamente, en su sentido más amplio, más cultural. Tanto en caras, acentos, forma de actuar, como en arquitectura, colores, sonidos... Así tenemos el llamado barrio árabe, centrado en una gran mezquita y donde, a mi entender, habitan los originarios malayos desde antes del protectorado británico.
![]() ![]() ![]() ![]() Después está el barrio indio, muy cerca, apenas separados por la calle Victoria donde viven los que se dedican, entre otros, a trabajos en la construcción. Ambos se hallan al norte del río Singapore. ![]() ![]() ![]() Al sur del río está Chinatown, mucho más grande y que alberga, según observamos, a la comunidad más tradicional china, allí está el templo del diente de budha (no obstante los chinos también viven en el resto de la ciudad, siendo la población mayoritaria con diferencia). ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() No obstante lo anterior, existe una zona al norte del río, justo entre éste y los barrios árabe e indio, llamada Bugis donde se observa otro especie de barrio chino, con un gran templo también y el único lugar donde hemos visto los famosos bicitaxis. Me gustaría ofrecer más datos ilustrativos pero esto lo escribo sobrevolando Hong Kong ya en el periplo de vuelta y no tengo internet para ampliar la percepción con ayuda de la inestimable wikipedia. ![]() ![]() ![]() Por último, está la "zona de nadie", lo que en el neoliberalismo urbano se ha venido en llamar Downtown y que es la zona financiera, que manda desde sus rascacielos sobre todo lo demás. Corporaciones multinacionales que disfrutan de suculentas ventajas fiscales a cambio de hacer del señor con folklórico tocado que aparece en todos los billetes el lord de un país antaño dislocado y pobre y hoy lleno de. normas, neón y turistas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En singapur, además y junto a este último tenemos Marina Bay, del que ya he hablado y al que nos dirigimos, ya tras esta larga voz en off con gran plano cenital a cámara en mano a 3 horas de la última media noche de 2015, a la sazón primera de este que ya vivimos. ![]() Sabíamos desde antes de programar el viaje que en la bahía habría un gran espectáculo pirotécnico (no esperamos menos de los valencianos del mundo, quicir, los chinos, en esto del petardeo) y nuestro objetivo era imposible. A saber, verlos en primera fila sin esperar varias horas en el lugar, como sí hacían numerosos grupos de personas cual believers, gemeliers o frikis del mandril o el farsa a la puerta del estadio para ver a Mozart (el clásico). Sillas pero sobre todo mantas, comida a tutiplen, juegos para entretener la espera, smartphones mi muy mejor amijito (ya hablaré en profundidad de ese tema) y unas cámaras que ríase usted de Huelva, con perdón, y sus fotógrafos. Parecía que cada rincón chill out era la sede de una corresponsalía. Qué trípodes!!! (Tratándose de orientales sabéis que no estoy siendo metafórico, "un poco cabroncete tal vez"). Nosotros cual vigilante de la zona ora íbamos recorriendo toda la periferia del lago (es un lago?) de la bahía vaya. ![]() ![]() Mientras se acumulaba más y más gente y nosotros debatíamos sin estrés si comer ya, comprar papeo y apalancarnos cual percebe al borde del asunto o seguir paseando. Un gran reloj digital se proyectaba sobre el Hotel Fullerton, uno de los muchísimos vestigios de la presencia de los hijos de la gran bretaña que desde ese hotel, donde el río vacía sus aguas en la bahía objeto de análisis y hacia dentro del mismo río, a ambos márgenes pero sobre todo al norte se observa la "zona británica" que dejé antes para este momento (qué mentiroso soy) donde encontramos Clarke Quay, el puerto fluvial hoy zona comercial y de bares de moda, y sobre ella el gran parke fort canning, centro de mando aliado durante la II guerra mundial. En la ladera norte esta nuestro YMCA, así que ya sabemos a qué cristianos pertenece la C. (En la mesita de noche sólo está el nuevo testamento, para más datos). NOTA. Muy ateo soy pero en el cole me enseñaron religión y, sobre todo, que el saber no ocupa lugar. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Dónde estábamos?? Caray que cual Canal Sur se nos pasan las uvas!!.... que nooo, que aun queda hora y media y aquí no hay uvas sino Durians y esos son del tamaño de un coco y apestan a rata muerta vomitada por un choco sin limpiar. Pero además hay en la explanada (la zona de conciertos en el lado norte de la bahía) además de un conciertazo de uno que no sé su nombre pero que debe ser famoso porque me sé las canciones y además molan, y ya que es a cielo abierto y aunque no se vea suena como si estuviéramos dentro y que hay un food court (ya he hablado, una gran zona con mesas y sillas rodeada de puestos de comida y bebida de todo tipo) entre que parece que chispea o no pedimos unos buenos platos to take away y allí que nos sentamos con los tuppers bajo una farola a papear de lo lindo y dejar correr el tiempo para, con la barriguita llena corazón contento, arrimarnos al agua en decimotercera fila descubriendo que los fireworks tienen una cosa guay, van parriba con lo que estar donde estamos o agarraos a la valla lo mismo nos diera y allí que nos animamos con la marea (muy ordenadita eso sí, que estos pa tocarse con un desconocido tienen que estar en peligro de muerte) hasta que cual americanos te recibimos con alegría llega el 10! 9! 8!....y así hasta el boom fshhhhh pumba pumba de 8 minutos que, como bien dijo Lucky, le faltó la palmera pa ser perfecto. En serio no estuvo mal. Aunque con lo que más flipé fue con pensar que cuando mi familia y amigos vieran en el telediario de las 8 del 31 de diciembre (porque no creo que sea ntan originales de cambiar) lo de.. "el año nuevo ha llegado antes para lugares como Sydney, Tokio, Singap... espera espera, nuestro corresponsal en el sudeste asiático nos informa que un español calvo y con una tablet está pidiéndole a unos chinos que le digan Feliz año (la ñ si tienen cojo es) nuevo equipo!! Pa sus amigos de España... con una sonrisa fraternal de año nuevo le dicen. NO. ....ok... y ahora el tiempo, cómo amaneció Guadalaj..." cambio de canal cuando suena la traca final en directo y nos besamos que al aire libre no es comportamiento indecente si no hay metida de mano y nos deseamos un muy feliz año mi amorcito y yo, mientras esta gente, empieza a salir como si el metro estuviera a punto de cerrar, qué angustia de vida hermano!!! Luk y yo cual bañistas valientes andamos contra la ola y, ya con los románticos, otros guiris, uno vestido superguay que le pide la mano, con anillo y de rodillas a su moza, como se lo cuento, que solo faltaba el logo de Youtube, un montón de indios muy molones bailando como locos cual concierto de extremoduro pero en la 2, con un toque étnico que no etílico. Y tras un rato empezamos a caminar de vuelta al hotel queriendo dar un rodeo tranquilo cuando nos damos cuenta que absolutamente todo está organizado, y se van formando filas de personas para, sin incidentes y siguiendo instrucciones de los policías ir evacuando la zona. Flipamos pensando en los que organizaron la aparentemente maraña de canales humanos que unos por arriba otros por debajo otros que se cruzan aquí pero siguen para allí... nivel oriental oiga. Eso se hace en España y acaba como los sanfermines. Esta gente serán secos, pero organizados y respetuosos con las normas, como nadie. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Y con ese pensamiento y una noche preciosa paseamos hasta el hotel y acabó el día y el año pero no el viaje. Aun nos quedaban 4 días mas el de vuelta en la ciudad del león, que han dado mucho de sí. Y darán, de paso la última entrada de blog, que es la que viene. Hasta entonces. Salud!!! Etapas 4 a 6, total 21
![]() (2015) SENTOSA y Consejos de SINGAPUR antes de volver a casaÚltima etapa del diario. En esta ocasión hago una miniguía con tips sobre Singapur (y un poco sobre el sudeste) y cuento la experiencia en la Isla Sentosa.
Terminamos, ya varios días después de la vuelta, con este diario para detallar cosas pendientes de Singapur, así como ofrecer unos tips a aquellos que quieran viajar a alguno de estos países (no sé si valdrán para otros del sudeste asiático, pero supongo que en su mayor parte sí).
En cuanto a la ciudad (Singapur) en sí, resulta evidente para cualquiera que escriba en Google su nombre y le dé a imágenes que el gran hotel y centro comercial (con su casino) Marina Bay Sands es el principal reclamo y “must see” del lugar. A este gran complejo hay que añadir, en lo que sería la “parte trasera” el Gardens by the bay, llamado, en mi sevillanismo, “los champiñones” con poco acierto, todo hay que decirlo. ![]() El centro comercial, como casi todo lo que se hace por allí, es una maravilla arquitectónica y más nos pareció cuando, la primera vez que entramos, pasando por el bellísimo puente espiral donde una pareja de casados se hacían unas fotos tan frikis como de moda (es curioso como cada vez más el hipsterismo, por llamarlo de algún modo, quicir, lo raro hecho moda, invade nuestra cultura. Dentro de poco los frikis serán los que “no son frikis”, no sé si me explico). ![]() En fin, que ahí estaban los 2 chinos vestíos de guapo con sus espadas láser y nosotros entrando en el centro comercial que nos ocupa y donde, que es a lo que iba, vimos una escalera que apuntaba to the roof y allí que fuimos y qué gozada oiga!!. Y aquí viene un TIP. ![]() ![]() RESPETO: Como en tantos países fuera de la órbita “latina”, el concepto de bien colectivo, de respeto a lo común, es palpable en cualquier parte. No ya en el simple hecho de no encontrar basura tirada por la calle y más allá de la tan conocida norma que prohíbe comer chicle en la misma, o escupir, la sensación de que todo está limpio, cuidado, respetado, es una auténtica, como decía un párrafo antes, gozada, y es que en el parking del McDonnalds de Huelva hay más mierda que en todo el centro de Singapur, y no pasa nada oiga, que lo limpie quien le toca, que pa eso les pagan, es nuestro lema. ...país. Bueno a lo que iba. En lo alto del centro comercial grupos de chavales, parejitas, se reunían para comer alguna que otra cosa, ver como se hacía de noche y el maravilloso skyline de la ciudad se iluminaba, o simplemente paseaba, como nosotros disfrutando del excelente clima una vez que el sol se ha puesto y las brisas propias de la época hacen su aparición. Esa azotea rodea todo el centro comercial y, si la sigues hasta el final, comunica éste con el gran hotel y, más allá, con los jardines, muy llamativos pero que, para nuestra opinión, un paseito y santas pascuas. ![]() ![]() Hablando de parques, climas y demás, voy con otro TIP. CLIMA: Esto vale tanto para Singapur como para Malasia, y ojo, sólo puedo hablar de la época donde hemos estado, Diciembre/Enero. Aunque sospecho que, estando prácticamente sobre la línea del Ecuador pocas diferencias han de haber. Igual no y las corrientes de aire mundiales y, especialmente, los monzones, pueden cambiar el tema una barbaridad. El clima, decía, es puramente tropical o, lo que es lo mismo, caluroso sin pasarse (para un andaluz, ojo) pero extremadamente húmedo. ¿Esto qué significa?. Ropa veraniega a tope y, si tu ritmo es muy lento, con muchas paradas, interiores-exteriores... es muy agradable, o si tu ritmo es algo elevado (un buen paseo turístico) te vas a hartar de sudar como un cochino pero, eso sí, en cuanto te relajes un poco la propia temperatura secará dicho sudor y estarás como nuevo. Lo que viene siendo una sauna a baja temperatura constante. Después está el tema de las nubecicas y la lluvia. Ay qué caprichosas!. Estás con el solato y la gorra para no quemarte la calva y de repente aparece el apocalipsis por estribor, cae la de dios y una hora después estás de nuevo tranquilamente en un día despejado, o con claroscuros. Así tienen la vegetación que tienen, claro. (Aplíquese al mojamiento pluvial lo dicho del sudor, la calle es una secadora por evaporación). Y aunque no es del todo éste un tema del clima, lo meto aquí porque cuela bien. He hablado de la ropita ligera y veraniega, he hablado de parques.... POR DIOS PÓNGANSE REPELENTE DE INSECTOS!!!. ... ya ya, me relajo. Importantísimo. El mejor consejo que puedo dar en este diario de viaje es que os olvidéis de la colonia, las cremitas (excepto para la entrepierna tras una larga caminata tropical) y todo lo que tenga olores “sugerentes” y, como rutina, te levantas por la mañana, duchazo, ropita y todo lo que esté a la vista, rociada de repelente de insectos de gran potencia. Aun así algo (sobre todo las manos que, lógicamente, te las lavas para no estar constantemente metiéndote el veneno en los ojos) se te quedará expuesto y los amijitos algun que otro regalo te van a dejar. Como curiosidad, en el metro (por ejemplo) fijáos en las patuquis del personal, como decía el Compae Chipuco “soy vallenato de verdad, tengo las patas bien pintás”. Eso sí, en los hoteles, ventanas cerradas y aire acondicionado, no tiene que haber ningún problema. DINERO: Muchas veces cuando viaja un Español, que tenemos la costubre de dar propina sólo y cuando hay un servicio excepcional, nos choca mucho las “obligaciones tácitas” en muchos paises de los tantos por ciento en concepto de servicio. Tanto en Malasia como en Singapur eso no es un problema. A los precios se les incluye legalmente el 10% de servicio, junto con el 7 o 6% de impuesto (cuando veas un precio, lo normal es que aparezca, por ejemplo. 10$++ , esos dos signos de más te están diciendo que a ese precio hay que añadir el servicio, y el impuesto, con lo que sería 10+1+0,7=11,7$ , si no tiene el ++ es que ya está incluído) ¿Qué significa esto?, que no hay que preocuparse de dejar propina en ninguna parte, por muy barato que te parezca (que te va a parecer) determinado servicio o producto, sobre todo en Malasia, donde en vez de $ serán rm (la moneda de Singapur es el SGD, dólar singapurense y la de Malasia es el Ringgit MYR). En cuanto a medios de pago las tarjetas están ampliamente extendidas, aunque en nuestra experiencia y por un problema que tuvimos poco después de nuestro último viaje a Canadá y USA decidimos usarla sólo en los hoteles y sacar en los aeropuertos para pagar todo lo demás en metálico. Sí es recomendable, y para el metro, llevar monedas o billetes pequeños (de 5$ o menos) porque las máquinas puede que no acepten, para viajes sencillos, billetes mayores. Por lo que respecta a la seguridad, y nosotros hemos tratado con muy diferentes tipos de establecimientos y personas, se puede estar tranquilo. La gente es muy respetuosa en general con el tema del dinero, tanto para recibir como para dar. Eso sí, siempre hay que andar con ojo y, como decían los guiris de J.Carlos Aragón, soy Guiri, no Guiripollas (en Kuala Lumpur, antes de coger un taxi, exigir que pongan taxímetro o preguntar un precio hasta tal o cual sitio, que aunque no sea legal, 10rm son +o- 2 pavos y puede ser un precio “estándar”) Nosotros la única vez que nos apeteció un taxi preguntamos a uno que pasaba y pretendía cobrarnos 20rm por un trayecto muy corto así que bye bye. Y en la isla Sentosa, en Singapur, uno pretendía cobrarme el doble por la comida que había pedido, le dije que que?? y como si tal cosa dijo chichina gua, tal y cual y el precio real, que si cuela cuela. Pero repito, en general muy tranquilo con el tema de las pelas. Y ya que he mencionado la Isla Sentosa, hablaré un poco de lo que fue nuestro último día (o penúltimo, si contamos con el día de vuelta) en Singapur. Habíamos decidido dejar para ese momento la visita a la Isla, que, paradójicamente, contiene el punto más meridional de Asia Continental (porque dicha isla está comunicada por un puente con el resto del país que, a su vez, está conectado por puentes con Malasia, porque estrictamente hablando todo Singapur es una gran isla con otras más pequeñas) decía, y me repito, que decidimos dejar para el día 4 de enero la visita porque a) Era lunes b) Se alejaba más del fin de año c) Pintaba que no llovía así que todo aquello nos decía que podría ser un buen día de playa (y lo fue, hasta que llovió ![]() ![]() De la isla decir que como casi todo lo demás es un invento, así es un gran complejo hecho tanto para el turismo como para disfrute de los habitantes, y muy bien hecho, por cierto. Dejando a un lado los parques temáticos, con especial mención del Universal Studios, que no nos interesaron para nada, y los distintos resorts, hay 3 grandes playas (subdivididas a su vez en pequeñas “calas”) artificiales, con diques enfrente para hacer las aguas más tranquilas, al tiempo que, en parte, eliminan la visión mar adentro, donde anclados están cientos de buques de gran calado en lo que es la entrada al puerto más activo del mundo en volumen de tonelaje. ![]() Hecho del que te olvidas una vez que te remojas los pinreles en ese agua cálida y tranquila. ![]() ![]() Está bien, decía, porque el acceso a la isla es muy cómodo. Puedes ir en teleférico por un precio elevado, en tren (vamos, en metro, pero al aire libre) o andando. Hay que pagar una tasa (si vas andando, de 1$) y si es en metro, 4$ pero, por ese precio, entras y sales de la isla, y te mueves libremente por ella tanto en el mismo metro, entre las 4 paradas que tiene norte-sur, o en el trenecito a lo largo de todas las playas, o en buses por toda la isla. Por supuesto en cada playa hay 3 zonas de vestuarios, con consignas donde dejar pertenencias, y múltiples opciones de restauración y diversión. Realmente muy preparado, sobre todo si me imagino siendo un habitante de la ciudad que decide ir con sus amigos el finde a echar el día en la playa (¡¡todo el año, os imagináis?!!). ![]() ![]() Después está el hecho de que te estás bañando y te cae el diluvio universal aunque el tiempo dijera que sunny and some clouds que, dicho sea de paso, si las pertenencias las dejaste en consigna sería un placer seguir en el agua, pero si no, corre como si te fuera la vida en ello porque no va a quedar seco ni un cm2... ..se nota como terminó el día, verdad??. Pues eso, el día, y el viaje, y el diario, y, aunque podría hablar de cómo fue el periplo de vuelta, lo raros que son los chinos que se comen para desayunar en el avión el pato en salsa con arroz y dejan el bollito y el trozo de bizcocho, la azafata casi gritando TAC TAC TAC!!! Cuando le decía que no entendía qué era lo que había para comer (que era Duck, que si, que casi pero que si no te entiendo con ese acento gaditano que tienes haz el esfuerzo mujé, que también podría ser CAT.. bueno va, que va a parecer que les tengo manía ![]() ![]() Hasta la próxima!!! Etapas 4 a 6, total 21
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.4 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |